Empresarios desconcertados con Milei: consideran inviable su propuesta de eliminar la obra publica

El candidato liberal habló ante 250 empresarios que quedaron desconcertados con la propuesta.

Javier Milei dijo ante más de 250 empresarios que eliminará la obra pública si llega a la presidencia y desconcertó al auditorio que lo escuchaba en el Alvear Palace Hotel.

“Vamos a eliminar la obra pública e ir a un sistema de obra a la chilena. A riesgo del sector privado, sin que se involucren los políticos. Vamos a impulsar una reforma financiera que termine con el Banco Central. Lo voy a enviar al Congreso y, si no sale, vamos a proponer un referéndum”, dijo el candidato liberal, que participó como orador del encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

Entre los empresarios presentes estaba el titular de la cámara de la construcción (Camarco), Gustavo Weiss, que salió a rechazar la propuesta de Milei. 

“Milei viene sosteniendo algo que en la práctica es inviable”, dijo Weiss a la salida del evento. “En los países más desarrollados del mundo que han desarrollado el sistema PPP, que de eso se trata, que es la propiedad pública y privada, Inglaterra, Canadá, Australia, tienen solamente el 20% de su obra pública bajo ese sistema; el 80% se hace con fondos de Tesoro nacional y municipal, porque hay infinidad de obras en todo el país que no tienen repago”, explicó el empresario.

“Si entro en segunda vuelta soy el próximo presidente”, dijo Milei en otro tramo de su discurso. 

“Hemos propuesto la reducción de ministerios pero vamos a crear uno nuevo que es el de Capital Humano”, dijo Milei, que explicó que esa cartera integraría las áreas de niñez y familia, salud, educación y empleo.

Fuente: LPO

Read More

Concejala PRO negacionista: Silvia Gorosito de Chacabuco fue procesada

Puede recibir una pena de hasta una año de prisión luego de ironizar con un posteo que avalaba los vuelos de la muerte. 

Silvia Gorosito, la ex concejala negacionista de Juntos por el Cambio de Chacabuco, fue procesada por “apología del crimen” a raíz de una publicación en sus redes sociales el pasado 24 de marzo. “La historia debe ser contada en forma completa para poder conocer toda la verdad y entonces empezar a sanar las heridas de nuestra sociedad”, había dicho al renunciar luego de postear la imagen de un avión Hércules del Ejército lanzando personas al vacío con el mensaje ‘Feliz Día del Montonero’. La reacción social y política fue inmediata. Gorosito abandonó su banca y fue denunciada penalmente. El proceso judicial avanzó y en las últimas horas la ex concejala recibió el primer gran revés judicial, que incluye un embargo de 200 mil pesos.

Sandra Raggio, directora general de la Comisión Provincial por la Memoria y querellante en la causa contra Gorosito, hizo hincapié en que la decisión del Juzgado Federal de Junín demostró que “hay una verdad inapelable”. Su afirmación, indicó a Buenos Aires/12, radica en que la Justicia “aplica la normativa sobre apología del delito sobre expresiones que dan cuenta de que los militares hicieron los correcto cuando distintos juicios probaron que hubo delitos de lesa humanidad”. La condena que puede recibir la ex concejala va de un mes a un año de prisión.

“Esto es importante porque la imputación a Gorosito es un límite para lo que puede generar en la sociedad”, explicó Raggio, porque si no se aplica una sanción habilita a que se replique el mensaje. El valor de que se haya dictado un corte a la propagación de estos discursos, al menos en esta situación, significó para la funcionaria una diferencia con el contexto político durante el gobierno de Mauricio Macri. “Con el macrismo hubo una fuerte habitación publica de estos discursos de odio, donde el Secretario de Derechos Humanos de la Nación recibió a organizaciones que se proclaman defensoras de víctimas del terrorismo”.

Según Raggio, estas actitudes que tuvo el gobierno de Juntos por el Cambio de “como si todo valiera lo mismo” es sinónimo de “volver a negar”. “Negar a la víctima como tal y volverlas victimarias, que es lo mismo que hacía la dictadura”, sostuvo.

A raíz de la denuncia presentada por la Comisión Provincial de la Memoria, la Justicia resolvió sobre Gorosito que “existen elementos de convicción suficientes para considerarla autora del delito del crimen (art. 213 del Código Penal)”. También dispuso un embargo sobre “bienes o dinero” por el monto de 200 mil pesos. La resolución explicó que en su declaración la ex concejala compartió la publicación de la foto de “y al instante se arrepintió y la sacó” y que la “traicionó la conciencia”.

A su vez, el juzgado detalló que la Corte Suprema “ha señalado que el reconocimiento a la libertad de expresión no impide que el Estado reprima o castigue publicaciones que hacen apología del crimen”.

Javier Estevez, titular del bloque del Frente de Todos, dijo a este medio que Gorosito “es una concejala votada en democracia, no podemos permitir que se manifieste de esta manera, porque es grave por la investidura y por integrar la lista del intendente Aiola”. Víctor Aiola es el actual jefe comunal de Chacabuco que irá en búsqueda de una banca en la Cámara de Diputados bonaerense en la lista comandada por Patricia Bullrich.

Ley Anti Negacionismo

El lunes pasado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto junto al precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, donde se celebró la recuperación del avión Skyvan PA-51 que protagonizó los denominados “vuelos de la muerte” durante la última dictadura cívico-militar. Durante su alocución, Cristina pidió poner sobre la mesa la posibilidad de debatir una Ley Anti Negacionismo de características similares a la que rige en Alemania donde la mención o defensa de lo sucedido durante el nazismo es penado por la ley.

El titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno, afirmó a Buenos Aires/12 que ese es un camino que hay que emprender y está de acuerdo con lo propuesto por la vicepresidenta. “Hay que trabajar en un marco normativo para que no se reproduzcan estas expresiones en democracia”, aseguró.

Desde su perspectiva, Raggio consideró que una norma de estas características debe ser pensada para un determinado sector de la población, como el caso de los funcionarios públicos. “Que nuevas generaciones puedan configurar su subjetividad política con perspectiva respetuosas de derechos humanos y no sean seducidos por discursos antidemocráticos y violentos” es el eje que debe primar sobre las políticas a desarrollar en la materia, aseguró.

Para concluir su lectura, ejemplificó con las distintas expresiones pro-nazi y de derecha ortodoxa que tienen cada vez mayor presencia en la comunidad europea. “En países de Europa dona de hay una ley anti negacionistas la extrema derecha crece, y la penalización no logró frenarlo”, advirtió. Insistió en tener presente que la figura de “apología del crimen” es un elemento fundamental en la búsqueda de condenar este tipo de discursos y recordó que un funcionario de Ramallo también fue condenado recientemente bajo este concepto

Read More

El gobierno suspende a empresa británica que pretendía instalar un radar en Tierra del Fuego

Las empresas que conforman LeoLabs tienen sede en el Reino Unido e Irlanda. Con esos datos el ministro Taiana recomendó no otorgar el permiso a la firma debido a que afecta la soberanía argentina y habilita el acceso a información clave del país a una potencia extranjera.

El 14 de marzo pasado un tuit del embajador Jorge Argüello dio punta pie inicial a una iniciativa estadounidense de instalar radares en Tierra del Fuego. La decisión quedó ayer sin efecto a instancias de la recomendación del ministro de Defensa, Jorge Taiana. “Durante el Argentina National Space Day en nuestra Embajada, Daniel Ceperley, CEO de LeoLabs anunció su inversión en Tierra del Fuego en radares destinados a monitorear la actividad satelital” difundió el diplomático aquel día.

El embajador de Argentina en Estados Unidos afirmó: “Nuestro sector espacial está muy valorado y la interacción de los expertos de LeoLabs con nuestros ingenieros ha sido enriquecedora y fructífera”. Desde distintas oficinas del ministerio entre ellas la secretaria de Asuntos Internacionales a cargo de Francisco Cafiero comenzaron una búsqueda del perfil comercial y tecnológico de la firma LeoLabs, disponible en la web, al mismo tiempo la documentación registral que presentó LeoLabs para su inscripción en la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego, dieron la clave para el rechazo del proyecto.

Las empresas que conforman LeoLabs tienen sede en el Reino Unido e Irlanda. Con esos datos el ministro Taiana recomendó no otorgar el permiso a la firma debido a que afecta la soberanía argentina y habilita el acceso a información clave del país a una potencia extranjera.

El lugar elegido para la instalación de la estación radar de LeoLabs estaría próximo a Tolhuin, localidad donde recientemente Defensa promovió el establecimiento de una guarnición del Ejército Argentino La firma LeoLabs seleccionó Argentina para ubicar su tercer radar en el hemisferio sur, que le permitiría “efectuar un rastreo más eficiente de objetos y supervisar la actividad en la órbita terrestre baja (Low Earth Orbit, LEO).

Freno a la instalación

Traducido monitorear satélites, basura espacial y otros objetos con el propósito de anticipar colisiones que puedan afectar la Tierra. Se entiende el uso científico, civil de ese tipo de sensores del espacio profundo pero ningún ingenio electrónico que obtenga información puede estar al margen del uso dual, militar.

Uno diría que queda a requerimiento de posibles escenarios de oportunidad nunca declarados, sobran ejemplos en la literatura de los conflictos. Hasta un simple radar de control de tránsito aéreo comercial obtiene parámetros del vuelo de aeronaves militares, aunque no sea su objetivo. Es la misma línea de sospechas que siempre levantó la estación de observación de la República Popular de China instalada en Neuquén, aunque la preocupación surgió del lado estadounidense. La autorización provisoria a LeoLabs había sido otorgada en noviembre del año pasado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

El miércoles último, en el Boletín Oficial, Mariano Lombardi, titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad dependiente de la Jefatura de Gabinete de ministros dio a conocer la suspensión del permiso otorgado a LeoLabs. Las autorizaciones y los permisos de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico se otorgan con carácter precario por lo que la autoridad de aplicación podrá sustituirlos, modificarlos o cancelarlos, total o parcialmente sin que ello de lugar a derecho de indemnización alguna a favor del autorizado, establece la normativa.

Fuente: con información de Ámbito.

Read More

Massa recibió a Scioli y sellaron la unidad de Unión por la Patria

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Hacienda. El ministro y precandidato presidencial bajó personalmente a recibir al embajador argentino en Brasil.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo una reunión con el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

Massa bajó personalmente a recibir a Scioli, quien arribó poco después de las 12, y tras fundirse en un abrazo lo escoltó a ingresar al Palacio de Hacienda, donde mantuvieron un encuentro de una hora.

“Me reuní con el embajador @DanielScioli para potenciar las relaciones diplomáticas bilaterales que, por más de 200 años, unen a Argentina y a Brasil económica y culturalmente. Gracias Daniel por comprometerte y trabajar por la unidad”, publicó al término del encuentro Sergio Massa en sus redes sociales.

“Avanzamos en el fortalecimiento de los mecanismos para la exportación de bienes brasileños, en la exportación de energía eléctrica argentina y en el financiamiento de insumos para la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a nuestro país vender el gas de Vaca Muerta a la región”, añadió el precandidato a presidente.

Asimismo, el Ministro y el Embajador dialogaron sobre el régimen de alerta de importación ante eventuales situaciones de problemas sanitarios en frontera; y el proyecto del Puente Santo Tomé – São Borja y el centro unificado de frontera.

El encuentro tuvo como objetivo analizar la agenda económica de la relación bilateral entre Argentina y Brasil. Sin embargo, la fotografía de Massa y Scioli, a cinco días del cierre de listas busca llevar una señal de unidad hacia adentro y afuera de Unión por la Patria.

El pasado viernes, Massa se consagró como el candidato único de los principales en espacios que integran el oficialismo y Daniel Scioli debió bajar su precandidatura presidencial.

Luego de esa decisión, el sciolismo apuntó contra el círculo íntimo del presidente Alberto Fernández y aseguró que existió una “traición” de su parte, luego de una promesa de acompañar la precandidatura hasta el final.

Este miércoles Scioli se reunió con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el senado de la Nación y allí confirmó el encuentro de con Massa.

Read More

Carlos Maslatón, repudió el armado electoral de Milei: “Sumaste a las peores basuras de la sociedad”

“Milei juntó la peor basura y la puso en las listas”, escribió Carlos Maslatón luego de las últimas declaraciones de los candidatos de La Libertad Avanza.

Inmerso en el universo cultural, deportivo y, principalmente, económico, Carlos Maslatón continúa participando de la agenda política del liberalismo con sus opiniones sobre las decisiones electorales de La Libertad Avanza Javier Milei, espacio que colaboró en construir y precandidato presidencial que -en sus redes sociales- aún promete votar.

En este marco, el abogado y especialista financiero volvió a criticar a Javier Milei por la elección de dirigentes para que sean votados debido a manifestaciones capacitistas (referidas a las discapacidades) y antisemitas. Uno de los comentarios fue en la jornada de cierre de lista por la incorporación de Pablo Ansolini, como quinto nombre en la lista bonaerense a diputados nacionales.

Ansolini, dirigente del gremio de la UATRE y ex diputado macrista entre 2017 y 2021, había expresado que “los judíos no tienen patria y no saben dónde están”. “Desastre, le avisé a Javier Milei que no metiera ni neonazis ni antijudíos en las listas”, escribió en ese momento Carlos Maslatón.

Este martes, volvió a la carga: “Milei, te lo avisé a principios de 2022. Había que hacer un campamento liberal para preparar a los candidatos y separar a los chorros y a los delirantes políticos. No lo hiciste y llenaste las listas de ladrones, nazis y fascistas, supremacistas y discriminadores“.

“No solamente que sumaste a las peores basuras de la sociedadsino que vendiste los cargos a marginales de los partidos que decís combatir, a cambio de plata para vos, y expulsaste a los militantes genuinos y honestos que te llenaron Lezama, la Escalinata y el Luna Park“, agregó, en referencia a actos en los que el propio Carlos Maslatón ayudó a convocar, antes de alejarse de Javier Milei en el 2022.

Además, opinó que “cuando publiquen las listas completas de loscandidatos de Milei en las provincias y municipios se van a querer matar. Vendieron cargos al peronismo, metieron criminales de todas las especies, fascistas y nazis, todo a cambio de plata paraMilei, ya un incapaz para el cargo”.

Posteriormente, analizó que “cada día de la campaña de Milei Presidente será peor. El crash de él y de todo su sector político es inevitable y perjudicará así no solo al liberalismo sino al peronismo que confiaba en Milei para que le restara votos a JxC. Milei juntó la peor basura y la puso en las listas“.

“Nada del desastre que actualmente transita La Libertad Avanza hubiera pasado si Milei, su hermana con los perros espiritistas, y Kikuchi hubiesen aceptado la interna PASO en las elecciones. Quisieron hacer un negocio económico para ellos y así quedaronDestruyeron al Partido“, concluyó.

Los comentarios discriminatorios de los candidatos de La Libertad Avanza

En las últimas 48 horas, se dieron a conocer comentarios discriminatorios por parte de dos jóvenes dirigentes de La Libertad Avanza. Uno de ellos es Lucas Luna, candidato a diputado al Parlasur, que durante un encuentro virtual de Twitter se refirió a Franco Rinaldi, que encabeza la lista de legisladores porteños de Jorge Macri.

“Nadie votaría jamás, y esto lo digo con toda la buena leche del mundo, y nadie quiere votar a un discapacitado”, sostuvo Luna y agregó: “Lo digo con respeto. No es chicana. La gente no quiere votar discapacitados. No hay forma de que los votantes lo elijan. La gente quiere votar alguien como uno. Pero es la realidad, no podés enojarte porque la gente no lo vota”.

Posteriormente, Lucas Luna renunció a su precandidatura: “Soy un hombre de partido, si te equivocas pagas, nadie tiene coronita.Hay que ser vivo y yo no lo fui“, publicó en sus redes sociales. “Las cualidades para ser votable, en síntesis, van por otro andarivel que el de la discapacidad o no discapacidad. Nadie es votado por su discapacidad pero tampoco deja de serlo”, le respondió Franco Rinaldi.

Otra de las dirigentes es Verónica Sikora, candidata a intendenta de la ciudad de Córdoba por La Libertad Avanza, comicios que se realizarán el próximo 23 de julio. Un día después de la elección a gobernador, la dirigente publicó un video en sus redes sociales apuntando contra Luis Juez, cuya hija tiene parálisis cerebral.

Cualquier padre que tenga un hijo discapacitado, un bebé, o una persona que no se valga por sí misma, no va a votar con el hijo, mostrándolo ahí. Es muy bajo, le digo yo que la dejaría con su madre”, sostuvo Sikora. “Estamos muy orgullosos de todos nuestros hijos, no tenemos nada que esconder”, le respondió el candidato a gobernador en sus redes.

Fuente: Ámbito.

Read More

Edesur pagará 471 millones a los usuarios por los sostenidos cortes energéticos

La distribuidora resarcirá a 202.287 usuarios que sufrieron cortes de suministro por más de 10 horas seguidas. La acreditación será automática a partir de las facturas próximas.

El Interventor del ENRE, Walter Martello, informó que EDESUR deberá restituir $471.080.973 a 202.287 usuarios que padecieron cortes prolongados de suministro eléctrico entre el 6 y el 20 de marzo. El resarcimiento aplica para aquellas interrupciones que se extendieron diez o más horas continuas.

Ésta es la tercera de una serie de sanciones que el organismo aplicó a la prestataria por la sucesión de afectaciones extraordinarias registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. La suma total de los resarcimientos supera los $730 millones, y asciende a 339.609 la cantidad de usuarios destinatarios.

El monto que percibirá cada usuario variará según la cantidad y la duración de los cortes ocurridos en el período consignado, sin perjuicio de los reclamos iniciados y de otras sanciones del ENRE.

EDESUR deberá acreditar esta nueva tanda de bonificaciones en las próximas facturas de los usuarios perjudicados. En cada liquidación deberá consignar, en forma desagregada, la mención expresa de la Resolución ENRE N° 306/2023, el crédito determinado y, si el crédito excediera el importe a pagar, el saldo remanente que deberá ser computado en la boleta siguiente.

Respecto de esta nueva sanción, Martello reiteró que “por cada incumplimiento de las empresas distribuidoras aplicaremos la máxima sanción que nos permita el contrato de concesión”. Y agregó: “Es fundamental que los usuarios reclamen tanto a las empresas como al ENRE, para que podamos seguir aplicando este tipo de sanciones”.

Read More

Caso Lucas González: siguen los alegatos de los policías

La audiencia se relaiza en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal 25, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

El juicio por el crimen de Lucas González, asesinado en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, continuará este jueves con los alegatos de las defensas de cuatro de los 14 policías imputados por el homicidio del adolescente y el encubrimiento del hecho.

Fuentes judiciales confirmaron que la audiencia será a partir de las 9 en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, ubicado en la calle Paraguay al 1536, en el barrio porteño de Recoleta.

En esta oportunidad será el turno de los alegatos de las defensas del comisario inspector Daniel Alberto Santana (43); de los comisarios Fabián Alberto Du Santos (52) y Juan Horacio Romero (51), y del subcomisario Roberto Orlando Inca (47), todos juzgados por el encubrimiento del hecho y las torturas y detenciones de los amigos de Lucas, Julián Zúñiga (19), Julián Salas (19) y Niven Huanca (19).Los abogados Diego Abarca y Alfredo Olivan representan a Romero e Inca; Ignacio Palazuelos a Du Santos, y Diego Orlando Lima y Daniel González Stier defienden a Santana.

Para el martes 4 de julio, en tanto, será el tuno del alegato de los abogados Fernando Soto y Martín Sarubbi, codefensores del inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y del oficial Juan José Nieva (38), acusados del homicidio del adolescente.

Finalmente, el jueves 6 se espera el alegato de la defensa de oficial Sebastián Jorge Baidón (28), otro de los 11 agentes imputados por el encubrimiento y por las torturas a los sobrevivientes, que estará a cargo de los abogados Valeria Corbacho y Fernando Lirman.

Los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero esperan dar a conocer el veredicto entre el 11 y 13 de julio.

En tanto, en la última jornada del juicio, los defensores del comisario Rodolfo Alejandro Ozán, del subcomisario Ramón Jesús Chocobar, del principal Héctor Claudio Cuevas y de los oficiales Daniel Rubén Espinosa, Ángel Darío Arévalo y Jonathan Alexis Martínez pidieron sus absoluciones.

En la misma audiencia, y a partir de las exposiciones de dos de esas defensas, el TOC 25 ordenó extraer testimonios y remitirlos a la justicia de instrucción para que investigue la actuación que tuvo en el caso el jefe de la Policía de la Ciudad, Berard.

Fuentes judiciales confirmaron que el oficio fue elevado a la Cámara Criminal y Correccional, que ahora deberá sortear el Juzgado que intervendrá en esta nueva investigación.”Cuando llegue al juzgado enviarán al oficio por conexidad al Juzgado 7 de Instrucción, que intervino en la primera causa junto a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 7, a cargo del fiscal Leonel Gómez Barbella”, confió un vocero de la Justicia.

El pedido del fiscal de juicio Guillermo Pérez de la Fuente, acompañado del abogado querellante Gregorio Dalbón, surgió luego de que los defensores del principal Cuevas y del oficial Arévalos consideraran que el jefe policial no fue ajeno al encubrimiento del caso.

En su exposición, el letrado Augusto Nino Arena, quien defiende al principal Cuevas, consideró que Berard tenía conocimiento de que lo sucedido no había sido un enfrentamiento armado entre agentes porteños y delincuentes, como intentaron hacer creer los policías en un primer momento, para lo cual, incluso, “plantaron” un arma en el auto de las víctimas, según la acusación fiscal.

Más tarde, Natalia Arévalo, codefensora y hermana del detenido por encubrimiento Arévalo, también apuntó a la cúpula de la policía porteña y recordó que tras el arresto de su hermano intentó muchas veces contactarse con las autoridades de la Policía de la Ciudad, lo que pudo concretar el 23 de febrero de 2022, a más de dos meses de la detención.

“El jefe de policía y el subjefe nos dijeron algo que no puedo olvidar, que no puedo sacar de mi mente: ‘Nosotros sabemos que sus familiares son inocentes, pero no podemos hacer nada porque esto es un tema político y no queremos que llegue a nosotros’”, relató.

Lucas y sus amigos fueron atacados a balazos el 17 de noviembre de 2021 cuando salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran.En Iriarte y Vélez Sarsfield, los jóvenes fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.

Read More

Kicillof: “No hay diferencias entre Macri, Bullrich y Larreta”

Así lo aseguró el gobernador bonaerense al describir a los principales referentes de Juntos por el Cambio.

Axel Kicillof aseguró este jueves que “no hay diferencias entre los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta” y consideró que todos los dirigentes del espacio opositor “tienen un solo proyecto” que pasa por “ajustar y quitar derechos”.

“JxC y La Libertad Avanza (LLA) muestran que, bajo la presunta solución de los problemas que tenemos, la derecha, en realidad, no hace más que expresar un sólo proyecto para Argentina: ajuste y quita derechos. Todo eso, además, viene acompañado por procesos represivos”, expresó el gobernador.

El mandatario formuló esas declaraciones al canal C5N tras entregar en Vicente López un total de 682 netbooks en el marco del programa provincial “Conectar Igualdad Bonaerense”.

Para Kicillof, “cuando al pueblo se le quitan derechos, reacciona”, y por eso “la respuesta de la derecha serán palos, habrá muertes y violaciones a los derechos humanos”.

“No hay diferencias entre Macri, Bullrich y Larreta, lo único que parece diferenciarlos es la velocidad en la cual aplicarían sus políticas”, sostuvo.

“Larreta habló del fracaso de su propio gobierno, porque el gobierno anterior fue de Macri, de Bullrich, de (Néstor) Grindetti y de (Diego) Santilli. Destrozaron todo y ahora lo están reconociendo en una supuesta discusión de modales, no de objetivos”, apuntó.

El mandatario provincial analizó que en JxC “buscan ajustar y achicar la cantidad de empleados públicos” y rememoró que los gobiernos de Macri (en Nación) y de María Eugenia Vidal (en provincia de Buenos Aires) “fueron los que más recursos tuvieron en la historia argentina y los fugaron”.

“Plata había, el problema es para qué la usaron, qué hicieron y qué no. Vidal juraba que la educación era su prioridad y dijo haber abierto 65 edificios escolares. Nosotros, con pandemia en el medio, ya tenemos 165 escuelas nuevas, 100 más que Vidal en toda su gestión”, subrayó Kicillof y criticó que la diputada nacional haya “cerrado colegios por baja matrícula”.

“Macri y Vidal les sacaron las computadoras a los chicos. Nosotros relanzamos la versión bonaerense de Conectar Igualdad, con la distribución de 168 mil computadoras a los pibes y pibas del ultimo año del secundario, lo que viene a reparar un daño”, continuó.

Añadió que al recibir las netbooks, los jóvenes les cuentan “que piensan seguir sus estudios en la facultad, lo que pone de relieve la falacia del macrismo cuando preguntaba para qué abrir tantas universidades en la provincia”.

A posteriori, adelantó que para fin de este primer mandato habrá “triplicado la cantidad de nuevas escuelas que hizo Vidal” y opinó que “en el saldo, quitaron el derecho a la escuela a muchos pibes y a tener una computadora porque discontinuaron el programa”.

A la vez, consideró que la actual inflación “esta vinculada a los programas del Fondo Monetario Internacional y son ellos los responsables”.

Planteó que “el FMI, no sólo es un acreedor que tiene muchísimo peso en las cuentas externas argentinas -le aprobó 57 mil millones de dólares a Macri para que gane las elecciones- porque reclama la deuda, sino que pretende dirigir la política económica e incidir en nuestra soberanía”.

Advirtió que “ese plan se mostró en todo el mundo, siempre con resultados muy malos” y celebró que en Argentina no sea “tan fácil hacer esos planes de ajuste salvaje, como en otros lados, como si la sociedad fuera culpable”.

Kicillof afirmó que el ministro de Economía y precandidato presidencial del peronismo, Sergio Massa, “está buscando una salida” a esa situación “que recibió” y recalcó: “Cerramos una lista de unidad y tenemos una propuesta que marca que JxC quiere desindustrializar, quitarnos soberanía, más programas del FMI, pero nosotros vamos por el otro lado totalmente contrario”.

En ese sentido, manifestó Kicillof que “los macristas decían: ‘les hicieron creer a los trabajadores que se pueden ir de vacaciones, divertirse, tener una tele, una casa, un trabajo digno’. No sólo nos los creímos, sino que sabemos que es un derecho de todos”.

Read More

Morales dijo en un audio que sabían hace dos meses que Luis Juez iba a perder

El precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, aseguró que sabían desde hace dos meses que Luis Juez perdía la elección a gobernador de Córdoba y así justificó la intención de incorporar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio.

“Por boca de urna va ganando Llaryora y va perdiendo Juez. Esto ya lo teníamos hace dos meses a este resultado, por eso queríamos hacer el acuerdo con Schiaretti”, sostuvo el gobernador de Jujuy en un audio que se filtró y fue difundido este jueves por Mitre Córdoba.

Las expresiones de Morales reveladas por la emisora cordobesa no fueron públicas sino que fueron manifestadas en un mensaje de voz que fue enviado a un destinatario aún no determinado.

En otra parte de la grabación, el dirigente radical se refirió a los comicios municipales de Córdoba del próximo 23 de julio. “Queríamos salvar la Muni de la Capital, pero ahora no sé si lo vamos a poder hacer”, afirmó Morales.

Cuando se desarrollaba la campaña electoral en Córdoba, el dirigente radical fue uno de los principales impulsores de incorporar al gobernador Juan Schiaretti a su fuerza política.

“Tenemos que incorporar otros sectores a Juntos por el Cambio”, dijo Morales antes del cierre de listas para las Paso.

Finalmente ese acuerdo no se concretó y Schiaretti será candidato a presidente por su propio espacio “Hacemos por Nuestro País”.

Fuente: con información de Perfil y eldoce.

Read More

Michel: “Al FMI le vamos a pagar con los dólares que genere el gasoducto”

El responsable de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó el papel que tendrá el Gasoducto Néstor Kirchner a la hora de “generar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional, al tiempo que indicó que, tras la activación del ‘swap’ de divisas con China se autorizaron importaciones en yuanes equivalentes a US$ 2.170 millones.

“El objetivo que nos tenemos que plantear como país es tratar de juntar los dólares que vamos a empezar a generar tanto por el gasoducto (Néstor Kirchner) como los que permitirán exportar a Bolivia y Chile”, afirmó Michel en diálogo con AM 750.

La generación de divisas –afirmó- permitirá “pagarle al Fondo y dejar de estar subsumidos como país a la política económica que quieren imponer desde afuera”.

El director de la Aduana también indicó los puntos que se tocaron en la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

Michel hizo referencia a las últimas medidas vinculadas con el tributo, incluyendo el incremento del mínimo no imponible a $ 506.000 brutos por mes en mayo último, y la exención del pago del impuesto en el aguinaldo para salarios inferiores a $ 880.000.

La idea –señaló- es mantener un parámetro en el cual no más de un millón de trabajadores pague el impuesto y no volver a lo que llamó “extremo burdo”, en el cual “casi 2.360.000 trabajadores pagaban el impuesto a fines de 2019”.

“Lo que hicimos fue hacer una evaluación de esta variable, ver en qué estado de situación estamos y qué medidas podemos proponer para mantener la política de alivio fiscal planteando que el salario no es un costo, y que el costo fiscal de esta medida es relativo porque el mayor poder adquisitivo en el bolsillo del trabajador genera más actividad económica y se recauda más”, indicó Michel.

Comercio exterior

Del mismo modo, se trataron problemáticas vinculadas con el comercio exterior, incluyendo una evaluación del régimen de importaciones y de las medidas cautelares, la cuales –recordó- totalizaban “US$ 3.000 millones el año pasado”; equivalentes a “casi el 7% de la deuda con el FMI”.

“Llegamos al punto que habíamos tenido una empresa textil que tenía una cautelar de US$ 142 millones para importar cuando las importaciones anuales promedio de esa empresa eran de US$ 25 millones”, ejemplificó, y valoró “el gran acompañamiento” de la justicia contencioso-administrativa que permitió “revocar esas cautelares”.

Otra cuestión analizada fue la evolución de las autorizaciones de importaciones con yuanes, a partir de la activación del ‘swap’ con China.

El ‘swap’ –señaló- es una medida vinculada con la sequía que provocó una reducción en exportaciones en cerca de US$ 20.000 millones, al igual que una reducción en la recaudación vía retenciones.

“Con la mitad del problema de la sequía en 2018, el Messi de las finanzas del gobierno anterior fue corriendo al FMI con ataques de pánico para tomar un préstamo de US$ 44.000 millones y endeudó a toda una generación de argentinos. Nosotros no estamos haciendo eso, sino que buscamos mecanismos alternativos”, señaló Michel refiriéndose al exministro de Economía, Nicolás Dujovne.

Hasta el momento –precisó- “se autorizaron importaciones por US$ 2.170 millones”, y se “está generando un alivio en las reservas por un monto equivalente a US$ 4.400 millones”.

Fuente: Télam

Read More