Emilio Monzó: “detrás de Milei se esconde un dictador”

El diputado nacional Emilio Monzó aseguró que optaría por el peronismo antes que el liberalismo de Milei.

Mientras aparecen cada vez más voces disonantes desde el seno del propio Juntos por el Cambio, el diputado nacional Emilio Monzó -quien presidió la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri, explicitó su acompañamiento a Sergio Massa en un eventual escenario de balotaje de las elecciones 2023 contra Javier Milei.

Entre sus argumentos, Monzó consideró que “detrás de Milei se esconde un dictador” y entendió que “es una persona intolerante con el que piensa distinto a él y quiere destruirlo”. “No conoce las instituciones, no las va a respetar”, sintetizó y opinó que “Milei tiene una actitud adolescente de la política, de no entender que el otro existe y está representado y vivimos en un sistema democrático. Tengo muchas dudas sobre él”.

Sin embargo, analizó que en este escenario electoral “se terminó el esquema político” conocido en el siglo XXI nacional, debido a que “nos ha llevado puesta la polarización porteña de los últimos 20 años, el antagonismo kirchnerismo-macrismo“. “Se rompe Juntos por el Cambio, el peronismo y todo lo que conocemos”, pronosticó.

Posteriormente, entrevistado en Radio Con Vos, aseguró que en los próximos años “los extremos se terminan y van a tener mucho costo los que se posicionen en ese lugar”. “El espacio de centro se va a encontrar después de la elección. Algunos dicen que el péndulo, si gana Milei y fracasa, se va al otro extremo. Para mí queda abrazado en el medio”, manifestó.

Su lectura del actual escenario electoral lo llevó a sostener que “Massa, Schiaretti o Patricia Bullrich no tienen alternativa que moverse hacia el medio. Ese bloque, que va a ser determinante en el Congreso, se va a armar invariablemente”. A partir de allí, indicó que “entre Massa y Milei, es más el centro Massay que en un eventual balotaje “siempre voy a estar al centro. Voy a estar con quien proponga acercarse al centro”.

Fue en ese marco que Emilio Monzó pidió un gobierno de unidad nacional luego de las elecciones: “Nos tenemos que juntar 10 figuras políticas y a partir del 10 de diciembre acompañar a quien gobierna”. “Voy a ser solidario con el que venga al centro.

Fuente: Ámbito

Read More

YPF destinará el préstamo de la CAF a mejorar las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe anunció un nuevo préstamo de U$S 375 millones a YPF con el fin de financiar la transición energética de la petrolera nacional.

El dinero será destinado, principalmente, a lograr mejoras en los complejos industriales de las localidades de La Plata (Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza), que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) con ultra bajo contenido de azufre.

YPF también anunció que ampliará la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará más de 1600 puestos de trabajo durante el período de obra.

La operación será financiada por el Banco Santander; el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Panama Branch; Cargill Financial Services International; Citigroup; Bank of China, Grand Cayman Branch; y el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior.

El presidente ejecutivo del organismo, Sergio Díaz Granados, señaló que “con esta operación, CAF colabora con tres aspectos del país: contribuye al medio ambiente -a través de la producción de combustibles menos contaminantes-, fortalece la seguridad energética -a través de la expansión y la mejora tecnológica de los complejos industriales de YPF- y permite movilizar fuentes de financiamiento externas”.

También indicó que “finalmente, la iniciativa es un claro ejemplo de nuestra agenda de transición energética justa que busca contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible”.

El plan de inversiones de YPF permitirá la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre. Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años.

Como resultado del proyecto YPF pasará de producir 24% del total de los combustibles ultra bajos en azufre en la actualidad a 71% para 2026.

La iniciativa no sólo ampliará la capacidad de refinación de la empresa, sino que además promoverá el cambio tecnológico en el sector automotor hacia motores menos contaminantes y generará, durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.

Fuente: Mejor Energía

Read More

Sindicato de motociclistas cruzó a Marra: “es un tilingo con berretines de patroncito”

La Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASiMM) cruzó con dureza al referente libertario Ramiro Marra, que en las últimas horas convocó a trabajadores del sector a militar la campaña de Javier Milei.

El gremio que encabeza Marcelo Pariente defendió el trabajo realizado en la actividad en pos de la regularización y registración de los repartidores de apps de delivery y envió un fuerte mensaje al libertario Marra, que llamó a trabajadores de plataformas a repartir las boletas para las elecciones generales del próximo 22 de octubre de 2023.

«Si bien no nos sorprende esta actitud típica de un tilingo con berretines de patroncito, queremos visibilizar el hecho de que no convoca a los trabajadores a discutir política en función de un proyecto de ciudad, sino que solo se limita a pedirles que le repartan las boletas. Porque para este personaje y los de su calaña, el rol de los trabajadores es el de furgón de cola y mano de obra sin costo para sus objetivos personales», expresó el sindicato en un comunicado.

Marra es el candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza, el espacio que lidera Milei a nivel nacional. «Seguramente Marra, desde su cosmovisión condicionada por pertenecer al mundo de la especulación y la timba financiera, no entiende ni puede aceptar que a partir del 17 de octubre de 1945 los trabajadores irrumpimos en el escenario de la política nacional para ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino«, apuntó la ASiMM.

Y agregó: «La Libertad Avanza expresa no solamente la derogación de las conquistas sociales del pueblo argentino, sino que sus impresentables dirigentes son la negación misma de todos los valores de Cristo que por nuestra herencia cultural nos definen como comunidad».

El gremio revalorizó la labor de los miles de trabajadores repartidores que «nos ganamos la vida de forma permanente utilizando un vehículo de dos ruedas en la actividad de transporte» y señaló: «Que este personaje pretenda hablar en representación de los trabajadores es un disparate que desvirtúa por completo la realidad con el objeto de engañar a los incautos».

«Solo un tonto o un mal intencionado puede confundir “el voto hartazgo”, producto de una democracia en la que hace demasiados años que el gobierno NO hace lo que el pueblo quiere ni defiende su interés, con un giro hacia el liberalismo de los más humildes. Las relaciones laborales en nuestra Patria no necesitan regulación, porque ya están reguladas por la ley de contrato de trabajo que reconoce nuestros derechos. Por lo tanto, parafraseando al compadrito de Marra, los únicos que tienen que “dejarse de romper las pelotas” son los que persisten en desconocer la legislación argentina fingiendo demencia ante la única verdad», cerró la organización.

Fuente: Mundo Gremial

Read More

Sergio Massa: “en el norte argentino, empezamos el camino para dar vuelta la historia en octubre”

El candidato a presidente cerró un masivo acto en Tucumán con el apoyo de los gobernadores y la militancia del norte del país.

Mostremos que estamos de pie y empezamos a recorrer el camino que nos permita construir un nuevo gobierno en la Argentina” manifestó Sergio Massa, en San Miguel de Tucumán, junto a la dirigencia y militancia peronista que acompañó el relanzamiento oficialista. Y agregó: “Vamos a defender nuestra Patria con uñas y dientes frente a cualquier intento de destruir la integridad nacional“.

Ante más de 100.00 personas que acompañaron desde el norte grande, el candidato afirmó que será “el presidente del trabajo en la Argentina” para “devolver el poder de compra que ha perdido el trabajador y la trabajadora en el salario”. “Quiero que mejoren su ingreso, no a partir de lo que defina el Fondo, sino a partir de las paritarias libres“, añadió.

Crítico de los discursos opositores, el ministro candidato advirtió: “Vengo a convocar un nuevo pacto federal en Argentina. Hay sectores que plantean cortar la coparticipación en las provincias, eso es llamar a la disolución de nuestra patria y condenar, a la mayoría del norte argentino, a la pobreza”.

En tanto, Massa expresó: Quiero invitarlos a trabajar juntos, nuestro país no tiene salidas mágicas, va a salir del trabajo y del esfuerzo de cada uno de nosotros” y añadió: “Sé que muchos de ustedes se encuentran muchas veces frente a la dificultad de que los vecinos que en el 2019 nos acompañaron, nos transmiten que tiene una fuerte frustración, tengamos la humildad y la grandeza de pedirles perdón

Y cerró: “Les quiero pedir de acá al 22 de octubre, casa por casa, barrio por barrio, fábrica por fábrica chacha por chacra, vayamos a buscar a cada argentino para contarles que lo peor ya pasó, que viene un tiempo nuevo, un nuevo gobierno que lo vamos a hacer juntos”.

Read More

Kicillof le respondió a Bullrich y Milei por el fallo a favor de Fondo Buitre: “Vaca Muerta existe porque se recuperó YPF”

El gobernador y ex ministro a cargo de la nacionalización de YPF habló sobre las contradicciones en el discurso de los candidatos de la derecha.

“Los candidatos de la oposición critican la expropiación de YPF pero cuando hablan del futuro de la Argentina mencionan a Vaca Muerta: les gusta la consecuencia de la expropiación, pero no la causa.” expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en declaraciones a medios de comunicación desde la provincia de Tucumán, y agregó: “No es verdad recuperar YPF fue un desastre, Vaca Muerta existe porque se recuperó YPF.”

“Hay una especie de casualidad repetida que es que cada vez que estamos en un proceso electoral, se producen estos fallos. Pasó antes con Griesa y ahora con Preska”, expresó Kicillof y resaltó “Al ver la reacción de la oposición y de los medios opositores, queda claro que lo quieren usar en la campaña electoral.” 

En ese sentido, Kicillof señaló que “no sorprende que nuestra oposición política quiera privatizar YPF si tienen entre sus asesores a Roque Fernández y a Carlos Rodríguez, que la malvendieron en los ‘90 y son los responsables del vaciamiento que hizo Repsol.”

El Gobernador destacó “este modelo que nos quiere traer la oposición aparece como nuevo pero que tiene como protagonistas a los mismos que privatizaron YPF.”

“Los mismos integrantes de Fundación Mediterránea, la de Melconian y antes de Cavallo,  que generaron la crisis del 2001, ahora aparecen como los economistas de Milei y de Bullrich. Es el plan privatizador, el plan de achicamiento de la Argentina, sin producción nacional, sin YPF nacional”, afirmó.

“Hoy el potencial que tiene YPF es invaluable: tenemos 200 años de petróleo y de gas en poder de una empresa de bandera estratégica y nacional”, resaltó el Gobernador y agregó: “Pero para que eso suceda es necesario construir gasoductos, plantas de gas licuado e infraestructura que no se construye cuando gobierna la derecha.”

“La recuperación de YPF fue aprobada en el Congreso Nacional por una amplia mayoría, no solo por el oficialismo, votaron radicales y también la Coalición Cívica” detalló Kicillof y agregó: “en ese momento se aplicó una potestad constitucional que tiene el Estado argentino, que es la expropiación de bienes que son de utilidad pública. En ese caso, lo que era de utilidad pública era el autoabastecimiento energético que habíamos perdido por el mal manejo que hizo Repsol de YPF.”

“Lo que se le pagó a Repsol fue aceptado por la propia empresa, y eso también lo aprobó el Congreso de la Nación”, resaltó.

“Lo que está pasando es que gracias a la puesta en marcha de Vaca Muerta a partir de la recuperación de YPF, la Argentina está empezando a exportar de nuevo. Eso es lo que no les gusta a Carlos Rodríguez, a Roque Fernández, ni a la Fundación Mediterránea de Carlos Melconian: la soberanía nacional, la soberanía energética, el desarrollo industrial”, expresó Kicillof y concluyó: “Ninguna de estas personas habla de industria, porque lo que quieren es vaciarla”.

Read More

Elon Musk borró un tuit que elogiaba a Milei y ahora los libertarios lo denuncian por censura

El magnate se arrepintió de un posteo en apoyo al candidato de la Libertad Avanzar y los seguidores Milei, luego que él mismo compartiera el mensaje, arden de bronca en redes.

El multimillonario Elon Musk borró un posteo en su red social X (ex Twitter) donde comentaba la posibilidad de que Javier Milei llegara a ser presidente de la Argentina, después que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) lo invitara a visitar el país el próximo año, en caso de que fuera electo.

El intercambio se dio tras la repercusión del encuentro entre Milei y el periodista estadounidense de ultraderecha, Tucker Carlson, quien presentó al líder de LLA como “el enemigo del Washington Post” y como el probable “próximo presidente de la Argentina”.

Enseguida, el magnate respondió al presagio de Carlson en su red social: “Would be a quiet a change” (Sería un gran cambio).

Sin perder el tiempo, Milei contestó en inglés: “¡Ambos son más que bienvenidos a venir a Argentina el próximo año si tenemos éxito!”, desde su cuenta personal de X. Tras esta invitación, Musk borró su posteo.

Sucedió este viernes. Carlson, un hombre crucial para la popularidad del expresidente republicano Donald Trump, había estado en la Argentina para entrevistar al ganador de las PASO y candidato a presidente.

En el entorno de Milei se entusiasman con la audiencia que pueda llegar a tener la entrevista que le hizo el periodista una vez que la publique. Y también sus seguidores denunciaron que Musk había aplicado el shadow ban contra Milei, para evitar su búsqueda en la red social.

Se trata de una “prohibición en las sombras”, una medida de la plataforma para limitar o reducir la visibilidad de ciertas cuentas o publicaciones sin que el usuario sea notificado explícitamente.

Read More

Previaje 5: más de 500 mil personas utilizaron el programa

Ese es el número de turistas que accedió al programa que reintegra el 50 por ciento del consumo en viajes nacionales.

Los números se desprenden de un relevamiento preliminar de la última edición de Previaje y más del 23% corresponde a personas afiliadas de PAMI.

Este programa impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compraron anticipadamente sus escapadas, finalizó su etapa para cargar los comprobantes. En este sentido se realizaron los primeros relevamientos y se conoció que más de 500 mil turistas accedieron a Previaje 5.

De acuerdo a lo comunicado, más del 23% de viajes corresponde a personas afiliadas de PAMI y generará un impacto económico superior a los $50 mil millones.

Asimismo, el 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos.

Mar del Plata fue el destino bonaerense más elegido y lo acompañaron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación.

La tarjeta de Previaje se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada turística hasta el 31 de octubre de 2023, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.

No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.

Vale aclarar que aquellas personas que ya cuentan con la tarjeta por haber participado en las ediciones anteriores no deberán solicitarla nuevamente porque pueden utilizar la que ya poseen.

Finalmente explicaron que para las personas afiliadas de PAMI, la devolución es del 70% y agregaron que, con esta quinta edición, la iniciativa superó los 7,5 millones de turistas, con un impacto superior a los $710 mil millones, medido a pesos constantes de julio de 2023, para las economías regionales.

Read More
Nombre de la foto

Andrés Larroque: “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente”

El dirigente político respondió ante los planteos por la ausencia de la vicepresidenta en la campaña.

El ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, se refirió a una de las preguntas que han surgido, en especial en sectores más politizados, luego de los resultados de las PASO del 13 de agosto: el bajo perfil de la vicepresidenta y su rol en la campaña electoral.

El funcionario afirmó hoy que “la centralidad” de la campaña electoral “la tiene que tener” el ministro de Economía y candidato presidencial, como así también el gobernador Axel Kicillof en la Provincia, para así “potenciar” las propuesta.

En ese sentido, el dirigente dijo que “hay que dejarla tranquila” en respuesta a una consulta periodística sobre la ausencia de la vicepresidenta en la campaña, y afirmó que “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente, que es Sergio”.

El funcionario de Axel Kicillof también se refirió al rol en la campaña de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ambos candidatos y cabeza de lista de Unión por la Patria: “Si estuvieran todos los días dando entrevistas nos preguntaríamos si no están desperfilando al candidato. No hay que hacerse los rulos”, respondió.

Por último, habló del acto que encabezará Sergio Massa junto a gobernadores, la CGT y la CTA en Tucumán para relanzar la campaña de Unión por la patria: “Va a ser un hecho muy importante, nos ha tocado un proceso electoral plagado de dificultades”, concluyó.

Read More

Modelos distintos: el plan de Massa para extender el tren a 20 provincias, Milei habla de privatizar y cerrar ramales

El ministro y candidato trabaja en una iniciativa de ley para multiplicar por 5 la inversión ferroviaria. La propuesta de Milei es privatizar el servicio.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, presentará en las próximas semanas un proyecto de ley para incrementar la inversión ferroviaria con el objetivo de extender el servicio de trenes a casi todo el territorio argentino.

Así lo anticipó el presidente de Ferrocarriles Argentinos, Damián Contreras, y dijo que el proyecto de ley de reparación histórica del sistema ferroviario “involucra inversiones por 18 mil millones de dólares a lo largo de diez años para modernizar los servicios de pasajeros y de carga”.

Articulada con gobernadores desde hace dos años, la propuesta contempla obras en veinte provincias a lo largo y ancho del país, con una planificación de recuperación y reparación de más de 10 mil kilómetros de vías, el 60 por ciento de las 18 mil en servicio en la actualidad.

Con esta iniciativa, Unión por la Patria buscar continuar y profundizar una política de reconstrucción de la red ferroviaria iniciada con el actual gobierno, donde en estos años se recuperaron 3 mil kilómetros de vías, la mitad para trenes de carga de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, y la otra mitad en servicios de pasajeros. Ademas´, se reactivaron 20 ramales, lo que permitió conectar a 75 localidades de distintos puntos del país: 59 con trenes para pasajeros y 16 para carga.

En la otra vereda, se encuentra la propuesta de Javier Milei que, dentro de su idea de recortar inversiones del Estado, incluyó al sistema ferroviario. “Si soy presidente privatizo todos los trenes” afirmó de forma directa. Una política implementada en la década del 90 y que representó el abandono de miles de ciudades y pueblos, como así también, la pérdida de una red de conexión entre las distintas provincias del país.  

Read More

Massa en Tucumán: “El préstamo con el FMI fue el peor cepo para Argentina”

El candidato presidencial de UxP afirmó que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias”.

“Hoy empieza una etapa de trabajo. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empezó para la Argentina cuando (Mauricio) Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponernos a los argentinos el peor cepo al desarrollo económico que pueda tener un país”, señaló Massa durante el encuentro.

El candidato de Unión por la Patria (UxP) llegó ayer a la tarde a Tucumán acompañado por una comitiva y participó en un acto que encabezó junto el gobernador Juan Manzur.

Se trató de una actividad destinada a poner en marcha las acciones tendientes a efectivizar los convenios para obras y créditos en las provincias de la región del Norte Grande.

El ministro de Economía consideró al exponer ante los mandatarios de la región que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias”.

“Y así pretende opinar sobre los niveles de inversión pública, de gastos en materia de desarrollo humano, las tasa de coberturas jubilatorio y de las asignaciones sociales”, subrayó.

Con respecto a las inversiones señaló que “hay quienes no entiende que debemos invertir 2 mil millones de pesos para que las comunidades wichis tengan agua o para desarrollar infraestructura el vial que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo, para que el norte tenga su sistema de circulación propia”.

Asimismo consideró “es parte del desarrollo económico de todo el Mercosur, si tenemos el coraje de no escuchar a los que aconsejan no invertir en capital y terminamos el corredor bioceánico que una el Atlántico con el Pacífico”.

Sobre las firmas de acuerdos con los gobernadores de las provincias del Norte Grande, Massa sostuvo que la agenda de las inversiones la vamos a decidir los argentinos porque para eso somos un Estado nación y planteamos la unión de los distintos sectores para construir y desarrollar nuestra patria”.

La firma se hizo con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

El funcionario nacional agradeció al Juan (Manzur) “por invitarnos a su casa, esta provincia, que es de alguna manera la capital de la independencia argentina y símbolo de nuestra identidad”.

“Estamos ministros, gobernadores y legisladores tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino. Por lo que vamos a estar firmando una serie de acuerdos que de alguna manera no son parte de la agenda de los medios y de la gran a la prensa nacional, pero que hacen al desarrollo de esta región, para romper con la asimetría”, agregó.

Además, agradeció a los gobernadores presentes “por el esfuerzo de venir hasta acá y trabajar menos en sus provincias y alejarse de sus familias, compañeros y su pueblo, le quita el tiempo compartido, pero tiene que ver con la idea de identidad de un proyecto de país”.

También se refirió a las organizaciones sociales y sindicales que “vienen a acompañarnos, entendiendo que mañana también es un día importante, porque está en juego mucho más que una elección, está en juego que país queremos construir”.

“Vamos a decidir si queremos que los trabajadores tengan derecho a una indemnización, derecho a vacaciones pagas y con menor nivel de impuestos sobre sus salarios, o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios”, fundamentó.

El candidato presidencial invitó “a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto por perdida de inversión pública, soberanía y desindustrialización.

“La dolarización está sujeta al señoraje de una moneda que maneja otro país. Creemos en un país de desarrollo, con inclusión, donde el trabajo salud y educación sean los motores. Tenemos que asumir los errores que se cometieron, pero sobre todo decir que un país de progreso es posible y depende de nosotros. No van a venir de afuera a resolver los problemas”, exhortó Massa.

Read More