Economía en picada: seis terminales automotrices paran la producción toda la semana

La fabricación de vehículos se verá afectada a raíz de varios motivos. El sector automotriz aún no logra recuperarse.

Por la baja del mercado interno, la caída de las exportaciones y los problemas de abastecimiento de piezas, seis automotrices decidieron hoy y mañana parar la producción en sus plantas. Teniendo en cuenta que ayer fue feriado y lo mismo sucederá el jueves y viernes próximo, estas terminales no tendrán actividad durante toda la semana.

En la primera fábrica que se tomó esa decisión fue en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, donde se producen vehículos para Renault y Nissan. Desde hace 10 días se había comunicado al personal el cese de actividad. En este caso, la medida está relacionada con la adecuación de la producción al actual nivel de demanda.

Además, aunque desde Renault explicaron que aún no está confirmado, la automotriz analiza también la reducción de 8 a 6 horas para los dos turnos de producción a partir de julio. Por estar en el mismo establecimiento, la baja horaria también afectaría a Nissan, en este caso para el único turno en el que produce.

Toyota – el principal fabricante del país – tampoco fabricará vehículos toda la semana. Decidió parar la línea de producción también hoy y mañana. Esos días no trabajados se compensarán con el sistema de “horas crédito”.

Toyota acaba de concluir un plan de retiro voluntario, como consecuencia de la caída de las exportaciones a Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Todos mercados que están en baja de ventas internas.

También fue la única terminal que la semana pasada, el día del acto contra la ley Bases, suspendió un turno de producción a raíz de la participación del gremio de SMATA a la marcha. En otras plantas se trabajó con normalidad o con un recorte mínimo del turno mañana.

El motivo esgrimido por la terminal japonesa para parar el hoy y mañana es la demora en la llegada de buques con piezas importadas.

Fiat también suspende la producción toda la semana. En ese caso, se debería a problemas con la llegada de piezas desde Brasil (todavía con coletazos por las inundaciones). Específicamente, se trataría de la caja de dirección. En Córdoba habría una gran cantidad de unidades del Cronos sin terminar por este problema. En Brasil, se repetiría una situación similar en miles de unidades de un modelo que comparte esta pieza.

General Motors, en Santa Fe, también suspende la actividad toda la semana, Esta terminal viene de un ajuste de personal y está acomodando la producción a la demanda actual.

El último caso es el de la división Van de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, en el conurbano bonaerense. El motivo sería, supuestamente, reforma en la planta de pintura.

En tanto, Volkswagen, Ford y la planta de Stellantis en El Palomar, donde se producen modelos de Peugeot y Citroën, trabajarán normalmente.

Fuente: Ámbito

Read More

Otra vez Flybondi!: durante el finde largo perjudicó a casi 9000 pasajeros

Las numerosas afectaciones para los vuelos programados por Flybondi durante el finde largo pasado perjudicaron a unos 9000 pasajeros. El vuelo FO5300 con destino a Neuquén que debía partir el día del padre a las 7.35am partió un día después.

Durante el finde largo pasado en el que conmemoro un aniversario más del fallecimiento de Martin Miguel de Güemes, coincidente con el día del padre –DOMINGO 16– Flybondi reitero la baja performance a nivel cumplimientos de vuelos programados.

Tomando los vuelos programados desde y hacia los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque durante los días domingo 16 y lunes 17 de junio –información obtenida de la cartelera de aeropuertosargentina- esta redacción contabilizo que la low cost en solo 48 horas, cancelo 10 vuelos, demoro 26, desvió 10 y otros 5 figuraron bajo el rotulo consulte con la compañía.

Según figura en la aplicación Flightradar24 Flybondi tuvo dos aeronaves fuera de servicio por más de 12hs durante el finde largo, una fue el Boeing 737/800NB LV-KID que estuvo sin volar durante 16hs en el aeropuerto de Ushuaia y la otra máquina fue la LV-KJA. La misma quedo fuera de servicio durante 18hs y habría regresado a Buenos Aires y modalidad ferry –sin pasajeros

Compartimos el detalle de todos los vuelos afectados que perjudicaron a unos 9000 pasajeros.

EZEIZA ARRIBOS LUN 17

21:50     FO 5191                               Jujuy     00:20     Aterrizado (00:24) DEMO 2.30HS

23:00     FO 5279                               Bariloche             Aterrizado (06:23) DEMO 7.23HS

00:00     FO 5955Z                             Florianópolis                     INT         Consulte Cía.

04:20     FO 5701                               Belo Horizonte                 INT         Consulte Cía.

06:30     FO 5277                               Bariloche                            DOM     DESVIADO

19:10     FO 5231                               Santiago del Estero        21:04     DEMO 1.55HS

19:10     FO 5911                               Río de Janeiro                   Consulte Cía

20:35     FO 5809                               San Pablo-Guarulhos                    Consulte Cía.

21:25     FO 5305                               Neuquén                                            Cancelado

22:55     FO 5055                               Mendoza                                            DESVIADO

23:50     FO 5191                               Jujuy                                     Cancelado

EZEIZA PARTIDAS LUN 17

07:35     FO 5300                               Neuquén            Despegado (05:57)  DEMO 22.30HS

09:05     FO 5310                               Puerto Madryn                                A             Cancelado

22:45     FO 5804                               San Pablo-Guarulhos     23:55     DEMO 1.10HS

EZEIZA ARRIBOS DOM 16

11:30     FO 5101               Iguazú  12:21        DEMO 0.50 MIN

11:50     FO 5051               Mendoza  12:30   DEMO 0.40MIN           

12:30     FO 5045               Ushuaia       DESVIADO

16:05     FO 5105               Iguazú  Demorado /CONSULTE COMP

16:05     FO 5231               Santiago del Estero        DESVIADO

19:10     FO 5911               Río de Janeiro                   Consulte Cía.

20:15     FO 5241               Bariloche                            Cancelado

21:40     FO 5163               Salta      Cancelado

21:50     FO 5191               Jujuy                     Aterrizado (00:24) DEMO 2.35HS

23:00     FO 5119               Iguazú                  Cancelado

23:00     FO 5279               Bariloche             Aterrizado (06:23) DEMO 7.23HS

EZEIZA PARTIDAS DOM 16

7:55       FO 5050                               Mendoza            A             Despegado (08:59) DEMO 1.00HS

16:55     FO 5162                               Salta                      A             Cancelado

AEROPARQUE ARRIBOS LUN 17

01:00     FO 5279                               Bariloche                            A             DESVIADO

01:55     FO 5025                               Córdoba                              A             DESVIADO

12:10     FO 5221                               Tucumán                            AN         DESVIADO

19:10     FO 5231                               Santiago del Estero        A            DESVIADO

22:50     FO 5017                               Córdoba                              A             DESVIADO

AEROPARQUE PARTIDAS LUN 17

15:10     FO 5242                               Bariloche             Despegado (01:20) DEMO 10.10HS

Lunes, 17 junio de 2024

01:25     FO 5276                               Bariloche             Despegado (06:05) DEMO 5.40HS

20:00     FO 5162                               Salta      Despegado (22:06) DEMO 2.06HS

AEROPARQUE ARRIBOS DOM 16

22:50     FO 5153                               Corrientes          Aterrizado (16:34) DEMO 18.40HS

08:35     FO 5021                               Córdoba              Aterrizado (15:14) DEMO 6.40HS

11:30     FO 5101                               Iguazú                  DESVIADO

15:00     FO 5053                               Mendoza            Aterrizado (18:05) DEMO 3.05HS

16:05     FO 5231                               Santiago del Estero        Aterrizado (18:32 DEMO 2.30HS

16:35     FO 5151                               Corrientes                          Cancelado

16:55     FO 5501                               Comodoro Rivadavia     Aterrizado (17:51) DEMO 0.56HS

17:10     FO 5019                               Córdoba              Aterrizado (18:21) DEMO 1.10HS

18:25     FO 5017                               Córdoba              Cancelado

AEROPARQUE PARTIDAS DOM 16

05:15     FO 5020                               Córdoba              Despegado (12:21) DEMO 7.06HS

09:25     FO 5018                               Córdoba              Despegado (10:56) DEMO 1.30HS

10:50     FO 5052                               Mendoza            Despegado (14:13) DEMO 3.23HS

11:55     FO 5104                               Iguazú                  Despegado (19:52) DEMO 7.57HS

12:15     FO 5230                               Santiago del Estero Despegado (14:57) DEMO 1.30HS

15:05     FO 5016                               Córdoba              Cancelado

15:10     FO 5242                               Bariloche             Despegado (01:20) DEMO 9.10HS

16:55     FO 5190                               Jujuy     Despegado (19:56) DEMO 3.00HS

17:59     FO 5056                               Mendoza            Despegado (19:10) DEMO 1.10HS

18:50     FO 5118                               Iguazú                  Cancelado

Fuente: Aviación en Argentina

Read More

“Saluden a Telam que se va”: ahora Adorni se hará cargo de la agencia de noticias nacional

El vocero presidencial Manuel Adorni quedará a cargo de todos los medios públicos y anticipó nuevos despidos. “Saluden a Télam que se va”, se va había mofado en la red social X.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este martes que se quedará al frente de los medios públicos y, al cargo de esa responsabilidad, ratificó el plan del gobierno de Javier Milei de avanzar en el cierre de la agencia nacional de noticias, Télam.

En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni aseguró que el nuevo esquema se da en el marco de la reestructuración interna que encaró el Gobierno tras la salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete y se reemplazo por Guillermo Francos.

Así, el titular de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno tendrá oficialmente bajo su área a la agencia Télam, al sistema de medios públicos y la manufactura de los contenidos del oficialismo.

Aunque las versiones sobre el futuro de la agencia Télam son encontradas y hay quienes aseguran por lo bajo que seguirá en pie pero muy reducida, con apenas alrededor de 100 trabajadores, Adorni ratificó este martes su cierre.

“El plan sigue siendo el mismo. El de Télam es su cierre, y el de los medios públicos dependemos de la decisión que tenga el Congreso con respecto a ello, pero nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización” dijo Adorni sin inmutarse e insistió: “se está desmantelando desde el día en que lo anunciamos”.

El 1° de marzo pasado, cuando en el marco de su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el presidente Javier Milei anunció el cierre de Télam.

A pesar de anticipar así el despido de sus casi 800 trabajadores, Adorni celebró y hasta se mofó de los despidos en su cuenta de X.

“Saluden a Télam que se va…” celebró el vocero presidencial.

Read More

El FMI empeoró las perspectivas para Argentina: la economía caerá 3,5%, y posible nuevo crédito de USD 10.000 millones

El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140% anual en diciembre.

El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140% anual en diciembre.  En su staff report difundido este lunes, el organismo empeoró su proyección de crecimiento económico del país para este año.

“La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere en respuesta a las reformas” según el informe y siempre en hipotético.

Para el FMI, “la actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo. Varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado”.

Con relación a la inflación, estimó que siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y ” disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos”.

“Mientras tanto, se prevé que las reservas se mantengan sin cambios, ya que los términos de intercambio menos favorables se ven compensados en gran medida por mayores entradas netas de capital. Los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo -respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético- fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales”, enfatizó el organismo.

¿Nuevo acuerdo por USD 10.000 millones?

Por su parte el ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, afirmó que el organismo podría desembolsar fondos frescos en un rango de entre USD 8.000 y USD 10.000 millones. “Yo creo que el gobierno argentino debería pelear por eso”, señaló.

“En su momento, con el presidente Mauricio Macri, se le ofrecieron 57 mil millones de dólares. Es una referencia máxima donde uno podría estar anticipando que estuviese el orden de un nuevo programa con el Fondo. Podría ser el rango donde uno podría estar pensando que el nuevo programa con el fondo, que los recursos frescos estén alrededor de 10 billones; creo que podría ser entre 8 mil y 10 mil millones, más o menos. Creo que el gobierno argentino debería pelear por eso” dijo Werner en diálogo con el programa “Alguien Tiene que Decirlo” de Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

Fuente: con información de Infobae y Noticias Argentinas

Read More

Convocan a una gran marcha por los detenidos en Plaza Congreso

Tanto organizaciones sociales, como amigos y familiares de detenidos del último miércoles en Plaza Congreso, llamaron a movilizar por los 16 aprehendidos que todavía no fueron liberados.

Este martes, familiares, amigos y organizaciones sociales, estudiantiles y políticas convocaron a una marcha en Plaza de Mayo por los 16 detenidos que continúan privados de su libertad tras la represión en el Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases. El fiscal Carlos Stornelli solicitó la prisión preventiva y a su vez, decidió imputarlos por los delitos de “terrorismo” y “sedición”.

La convocatoria es para este martes 18 de junio a las 16:30 en Plaza de Mayo. Exigieron que las detenciones sigan siendo visibilizadas. Allí está previsto que familiares detenidos lean un petitorio con los nombres de los detenidos.Desde la organización, los ejes del acto serán “Libertad a los detenidos”, “desprocesamiento y anulación de las causas” y “protestar no es delito”.

La decisión de movilizar se definió este lunes en una reunión en la sede de la organización social Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ) a la que asistieron organismos de Derechos Humanos, abogados, familiares de detenidos, detenidos liberados, asambleas, organizaciones sociales políticas y diputados.

Además de la marcha de esta tarde, el miércoles se entregarán las más de 35.000 firmas del petitorio al Juzgado de María Servini, con representantes de distintos sectores. Y el jueves llamaron a sumarse a las 15.30 a la clásica marcha de las Madres en Plaza de Mayo.

Read More

La Libertad Avanza quiere sacar las figuras del Padre Mugica y Jauretche de la Avenida 9 de Julio

Los legisladores porteños de LLA presentaron una serie de proyectos que incluyen la quita de las dos obras de Alejandro Marmo y cambios de nombres a estaciones de subte.

En medio de una crisis que anticipa una posible fractura, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura porteña presentó una serie de proyectos entre los cuales se incluyen cambios de nombres a estaciones de subte y la propuesta de retirar las esculturas emplazadas en la avenida 9 de Julio en homenaje al sacerdote Carlos Mugica y al escritor, ensayista y político Arturo Jauretche.

Ambas figuran están ubicadas desde 2014 sobre la tradicional avenida porteña y forman parte de una trilogía de obras hechas en hierro perteneciente al artista Alejandro Marco, que se completa con los murales de Eva Perón desplegados en el exministerio de Obras Públicas.

Para la legisladora libertaria Sandra Rey, autora de la iniciativa, “la ubicación en este ámbito del espacio público no encuentra ninguna justificación”, por lo cual plantea que sean trasladadas al área de Monumentos y Obras de arte (MOA) del Gobierno de la Ciudad “para su custodia”.

Según argumentó, “no se trata de figuras asociadas de forma característica con la Ciudad de Buenos Aires ni reconocidas internacionalmente, como serían los casos de Gardel, Borges o Piazzolla, ni que justifiquen su instalación en una zona tan visible de la avenida más importante y turística de la Ciudad”.

Y concluyó que la decisión de su emplazamiento respondió a “la utilización puramente política e ideológica del espacio público porteño”.

“Su colocación respondió a la mera discrecionalidad de la ex presidente Kirchner, avalada por las autoridades locales de entonces”, arremetió la diputada libertaria que asumió su banca en la Legislatura porteña en diciembre del 2023.

El emplazamiento de las dos esculturas fue autorizado por sendas leyes votadas en la Legislatura porteña entre diciembre del 2013 y marzo del 2014 y avalado por las gestiones nacional y la capitalina que, en las dos oportunidades, cedió el espacio público.

En el caso de la figura de Carlos Mugica -el sacerdote asesinado por la Triple A el 11 de mayo de 1974- se encuentra en un cantero de la Avenida 9 de Julio entre Juncal, Arroyo y el empalme a la autopista Illia. Construida de hierro, la imagen del cura “mira” hacia el barrio 31 de Retiro, donde fundó la parroquia Cristo Obrero.

A pocos metros, también en la avenida 9 de Julio, pero sobre la plaza Rodolfo Ortega Peña, permanece la escultura en homenaje al político que fue uno de los fundadores de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) y  quien como escritor y periodista fue autor de “El medio pelo en la sociedad argentina” y “Manual de zonceras argentinas”.

“Las dos obras se instalaron por ley”

En diálogo con Somos Télam, el artista Alejandro Marmo señaló que “las dos obras se instalaron por ley: primero fueron un pensamiento abstracto, luego se transformó en un proyecto que trató y aprobó la Legislatura y posteriormente se convocó a los dos gobiernos que no tenían el mismo signo político”.

“La diferencia que había en las miradas del país para gobernarlo se pusieron de acuerdo en esta situación”, remarcó y sostuvo que “a partir de ahí todo lo que se proponga sobre ambas esculturas debería pasar por el mismo proceso, pero a la inversa”,

El artista explicó que “el espíritu de los dos proyectos tenía que ver con la territorialidad de las dos personas” ya que Mugica tuvo un fuerte vínculo con el barrio 31 de Retiro y Jauretche vivió cerca de donde fue emplazada su figura.

Relató, además, que las esculturas “responden a una serie de trabajos” que componen lo que denominó como “red social de hierro que cuenta la historia argentina” que abarca a “varios ciudadanos que tuvieron un concepto iluminado”-

El debate del proyecto

En tanto, el proyecto impulsado por el bloque de LLA en la Legislatura comenzará a debatirse en la Comisión de Cultura y completa un paquete de proyectos promovidos por el espacio libertario vinculado a los cambios a la nomenclatura urbana.

La legisladora Rey también fue autora de una iniciativa para quitar el nombre de Juan Manuel De Rosas a la estación de subtes de la linea B que combina la denominación con “Villa Urquiza” y propone,en cambio, que sea reemplazado por “Monroe”.

Y la diputada Rebeca Fleitas, por su parte, elaboró un texto que pide que “se elimine la denominación Rodolfo Walsh de la estación de subte de la línea E”.

Las propuestas en el Parlamento porteño van en sintonía con las medidas adoptadas en la Casa Rosada por la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, respecto de las modificaciones de los nombres de salones como el de Pueblos Originarios y el de Las Mujeres.

Fuente: Somostelam

Read More

Malas noticias para Milei y Caputo: la inflación volverá a crecer en junio

El modelo no cierra.

En mayo, la inflación cerró en el 4%, lo que fue celebrado por el gobierno de Javier Milei. Lo que no se dice: la inflación acumulada en 6 meses ya superó el 100%, cifra mucho más alta a los 6 meses anteriores de Sergio Massa. Pero las malas noticias siguen: el junio los precios volvieron a dispararse y la inflación podría ubicarse en el 5 o 6%.

Según todas las consultoras, será muy complicado que en junio se pueda mostrar un nuevo descenso de la inflación, como consecuencia de las alzas de tarifas y la suba de alimentos y bebidas.

Esperan una variación de entre el 5% y 6% por la reanudación de los aumentos en las tarifas de luz y gas postergados durante el mes previo, sumado a las señales de aceleración en los alimentos.

De este modo, el ministro de Economía, Luis Caputo, empieza a entrar en la cuerda floja. Cada vez hay más rumores de desplazo, que casi fueron confirmados por el propio presidente Milei, que insiste en que pronto ingresará al gabinete el economista Federico Sturzenegger. ¿Qué rol podría desempeñar que no sea hacerse cargo de la Economía? Caputo ya fracasó durante la gestión de Mauricio Macri y estaría cerca de hacerlo otra vez, solo unos años después.

Read More

Ley Bases: diputada radical advirtió que podría haber disputa judicial por varios artículos

La ley Bases no avanza

La diputada radical Danya Tavela se refirió al debate de ley Bases en Diputados, Çámara que deberá expedirse sobre los cambios que realizó el Senado. ¿Qué puede pasar?

“Lo que puede hacer Diputados está muy claramente establecido en la constitución, en el artículo 81. Esto es: puede aceptar los cambios que hizo el Senado o rechazarlos. Rechazarlos se insiste con el proyecto que se votó en la Cámara Baja”, describió la legisladora. 

Después, Tavela advirtió sobre una cuestión en torno al rechazo en el Senado de capítulos enteros. “Ahí es más complejo, porque muchos constitucionalistas interpretan que es como si fueran leyes específicas, entonces, al ser rechazadas, no se puede insistir”, contó. Ocurre que el Senado rechazó varios capítulos completos, entonces no queda claro qué puede hacer Diputados con ellos. ¿Se viene un conflicto judicial?

Por último, en diálogo con AGENCIA PACO URONDO, la diputada se refirió a la posición del radicalismo. “No hay una posición unánime de la UCR. Hay diputados muy críticos y hay diputados que responden a gobernadores, que tienen su propio marco de negociación con el gobierno. Existen muchas posiciones”, afirmó. 

Read More

Milei y Caputo lo hicieron: se desplomó un 60% el turismo por el fin de semana largo

Ajuste y recesión.

Este lunes finalizó el primero de los dos fines de semana largos de junio y dejó un saldo de 802 mil turistas, un 64,3% menos que en la misma del año pasado, según informó un relevamiento hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Javier Milei y Luis Caputo lo hicieron: por el ajuste brutal que llevan adelante, la recesión ya golpea a los argentinos.

El reporte hecho por la CAME precisó que los turistas gastaron un total de 81.464 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Según consideró la CAME, “un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”.

Read More