Sospecha de corrupción: denunciaron penalmente a Bullrich y Marcos Peña Braun

La denuncia la presentó la Oficina Anticorrupción por supuesto direccionamiento en una compra de sistemas de seguridad para pasos fronterizos en 2016.

La Oficina Anticorrupción (OA) denunció penalmente a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y el exjefe de Gabinete macrista Marcos Peña por supuesto direccionamiento en una compra de sistemas de seguridad para pasos fronterizos en 2016.

Los denunciantes dijeron que se trató de una licitación irregular en la que el Gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) habría optado por la opción más costosa en perjuicio de las arcas estatales por 5 millones de dólares, entre otras irregularidades.

“No quedan dudas respecto de la voluntad de la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y del Secretario de Coordinación Planeamiento y Formación de dicho Ministerio, Alberto Fernando Föhrig, de favorecer a las firmas ganadoras en perjuicio de la administración pública”, sostiene la presentación de 26 páginas que la OA presentó ante la justicia, informaron fuentes del organismo.

También fueron denunciados, al igual que Bullrich, por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” el exjefe de Gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña, y los exfuncionarios Gerardo Milman (actual diputado nacional de Juntos por el Cambio) y Fernando Alberto Fohrig.

En ese escrito, en el que se detalla el paso a paso de la operación, el organismo remarcó que “las numerosas irregularidades administrativas descriptas confirman la decisión de obrar en beneficio del consorcio IAI-ELTA/Rafael Ltd. en forma rauda y expedita, despreocupándose por siquiera disimular mejor la maniobra”.

Esa “maniobra”, según la OA, consistió en direccionar la compra de sistemas de seguridad para pasos fronterizos a una empresa a la que Cambiemos le pagó 35 millones de dólares, 5 millones más de lo que ofrecían las demás competidoras en la licitación.

Foto archivo
Foto: archivo.

Bullrich “resolvió adquirir el millonario sistema de seguridad de fronteras a Israel Aeroespace Industries Ltd. (IAI), es decir a una de las firmas representadas por Barr Eitamar, mediante un procedimiento que exhibe las irregularidades que se describirán a continuación”.

“Las conductas concretadas por Marcos Peña, Patricia Bullrich, Gerardo Milman y Fernando Alberto Föhrig, en tanto, implicaron la adquisición y capacitación para utilizar aeronaves no aptas para volar en nuestro país al momento de su compra, quedarían encuadradas en los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, detalló el organismo.

Para la OA, Peña, Bullrich, Milman y Föhrig, “abuso de poder mediante, se habrían excedido en la confianza otorgada o las obligaciones asumidas, violando sus deberes, y abusando de su posición”.

“La acción típica entonces es la de perjudicar los intereses confiados, que en la inteligencia del mandato jurídico subyacente que origina la relación titular/administrador, implica la violación de deberes por parte del agente”, se argumentó en la presentación.

En base a la investigación, “Patricia Bullrich y (el funcionario) Fernando Alberto Föhrig impulsaron y adquirieron un sistema `enlatado` sin previsión alguna de su adaptabilidad a la realidad y a la normativa vigente en el país, por razones ajenas al interés público y en perjuicio del patrimonio estatal”.

Pero, además, la OA advirtió que cargan con otra “conducta objeto de reproche penal, cual es la adquisición de dos vehículos aéreos no tripulados que conforme la normativa vigente al momento de la compra, no estaban autorizados a volar en la República Argentina”.

Incluso, en esa operación, el Estado le pagó a la empresa ganadora de la licitación el impuesto a las ganancias por 600 mil dólares a través de un ente cooperador.

Read More

PRESUPUESTO 2023: ministros y funcionarios expusieron en Diputados

El cronograma del tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023 fue acordado por la titular de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, con todos los bloques con representación parlamentaria.

En el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado nacional Carlos Heller (FdT), se realizó la primera jornada de exposiciones del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023. Cabe recordar, que la semana pasada lo presentó el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su equipo. Durante el encuentro, expusieron hasta ahora los ministros Jaime Perzcyk (Educación) y Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Perzcyk brindó precisiones acerca de las principales líneas de inversión en la política educativa. “Fueron acordadas federalmente con el fin de integrar cada vez más a todos los chicos del país, de todos los sectores sociales, reduciendo los niveles de desigualdad”, ponderó. En otro orden, se refirió a la extensión de la jornada escolar: “Es una política central que haya más horas y días en la escuela, fundamentalmente orientados a lengua y matemáticas, asegurando el financiamiento de esta política para que tenga continuidad”, resaltó.

Al dar detalles de su cartera, Filmus afirmó que “Argentina tiene que avanzar en un desarrollo productivo que plantee la capacidad de agregar valor”. Asimismo, subrayó que “el objetivo principal es la federalización de la Ciencia”, ya que el 85% está concentrada en la zona metropolitana o central. Al señalar que el presupuesto “respeta estrictamente las decisiones que tomó este Congreso, en su mayoría en leyes que se votaron prácticamente por unanimidad”, que apuntan a llegar “al 1.04% del PBI de inversión nacional al 2032”.

Complementaron la exposición del Ministro de Ciencia Ana Franchi, del CONICET, y Rubén Geneyro, titular del INTI.

En la continuidad, Pesce, titular del Banco Central, realizó un pormenorizado análisis de la situación del organismo desde que asumió. “El problema económico más grave que tenemos es la pobreza y la desigualdad y no podemos tomar políticas económicas que afecten aún más esa situación”, puntualizó al tiempo que instó a “buscar acuerdo de precios con aquellas empresas que son proveedoras de consumo masivo”, por considerar que “ese el camino para resolver el problema inflacionario argentino”.

Con respecto a la inflación, anticipó que “no esperamos para el año que viene shocks externos y no hay previstas modificaciones bruscas del tipo de cambio, siendo otro elemento que la potencia”. “Creemos que va a haber un proceso de desaceleración inflacionaria que está reflejada en el presupuesto con la estimación del 60%”, detalló.

En tanto Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, destacó que hubo un incremento de 123% en relación al 2021. En cuanto al presupuesto del servicio nacional de manejo del fuego que “es una de las áreas más sensibles del ministerio se incrementó 35 veces el Presupuesto en relación al ejercicio 2019 y se prevé un incremento en 15 mil millones de pesos”.

Respecto a la política vinculada a la gestión del girsu dijo que “hoy estamos en proceso de creación de 8 centros ambientales en distintas ciudades del país y tenemos una planificación de llegar a 15”. En cuanto a la Brigada de control ambiental explicó que le “dimos más competencia a las inspecciones” y destacó la ley de educación ambiental ley Yolanda, la creación de parques nacionales como Islote Lobos y la ampliación del predelta.

En tanto, sobre el financiamiento externo el Ministro manifestó que “hemos incrementado y gestionado créditos internacionales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades financieras”. “Nuestro reclamo internacional es que los organismos internacionales cumplan a lo que se han comprometido y brinden líneas de crédito para los países en desarrollo”, aseveró.

Por su parte, Flavia Royón secretaria de Energía de la Nación expresó que “los lineamientos fundamentales de la política energética están reflejados en el Presupuesto 2023 y reflejan los objetivos de la cartera”, los cuales son seguridad jurídica y previsibilidad, desarrollo local, soberanía y autoabastecimiento, sustentabilidad, transición energética y desarrollo tecnológico nacional. “Entendemos que el sector energético es fundamental y va a ser uno de los vectores de nuestro país”, dijo. “Energía, Combustibles y Minería, representa el 9.8% del gasto de la Administración Nacional”, explicó.

“El presupuesto para 2023 promueve el desarrollo del sector hidrocarburífero, desarrolla el sector eléctrico diversificando la matriz, promueve la eficiencia energética y redirecciona el sistema de subsidios para asegurar tarifas justas y responsables”, agregó.

En síntesis, la secretaria Royón aseguró que “todas las acciones contempladas en este presupuesto, van dirigidas al logro de la seguridad, eficiencia y sustentabilidad energética para que Argentina nunca más dependa de importaciones de combustibles para la generación de la energía y se convierta en un exportador neto para los mercados regionales e internacionales”.

Asimismo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo manifestó que “el objetivo es producir más y con mayor eficiencia, incorporando tecnología, innovación, economía del conocimiento y desarrollo.Otra cuestión primordial son las economías regionales, por lo que significan en la generación de mano de obra y en el desarrollo de cada provincia”, aseguró.

“Las circunstancias del mundo abren las puertas a nuevas oportunidades para nuestra región, y desde la Argentina tenemos el desafío de exportar más y mejores alimentos.Necesitamos producir más y simultáneamente explorar nuevos mercados y oportunidades comerciales en el mundo. El gigantesco potencial productivo de nuestro país no tiene techo”, añadió Bahillo.

Por último, José Ignacio de Mendiguren secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación se refirió a los índices de crecimiento en estos años: “Pudimos crecer el año pasado en 10.5 y este año estamos un 11% más que en la industria que la prepandemia”. “Hoy el índice de desempleo es 6.9% el más bajo en los últimos 7 años. Indudablemente sabemos que al que trabaja no le alcanza, Estamos atrás de esto” reconoció pero “la industria hace 28 meses consecutivos que genera empleo”, manifestó.

El presupuesto 2023 busca “apuntalar el crecimiento económico, una estabilización macro, preservar el poder adquisitivo del salario, que no caiga el nivel de actividad ni el de inversión”, agregó.
Además destacó el rol de las pymes: “Vamos a un récord histórico de exportaciones este año”, puntualizó.

Read More

Diputados continúa avanzando en el Presupuesto 2023

La comisión de Presupuesto y Hacienda continúa trabajando en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023. En la reunión legislativa estarán diputados de distintos bloques y fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Larreta no escuchó a los vecinos y ordenó la demolición de un espacio comunitario

Desde hace semanas, vecinos de Villa Ortúzar se manifiestan en contra del desalojo del lugar ubicado en una plaza y en el cual la gestión de Rodríguez Larreta busca instalar un canil.

El gobierno porteño inició este martes la demolición de un espacio comunitario del barrio de Villa Ortúzar, donde la semana pasada las vecinas y los vecinos resistieron el desalojo del lugar ubicado en una plaza y en el cual la gestión de Horacio Rodríguez Larreta busca instalar un canil para perros.

En el espacio comunitario funcionaba un bachillerato popular, un centro de jubilados, talleres culturales para niñas y niños, y una biblioteca.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

El operativo comenzó a las 5 en “El Galpón de Ortúzar”, situado en la esquina de Heredia y Charlone, a cargo de la Policía de la Ciudad y de la Agencia Gubernamental de Control porteña, para desarmar la estructura metálica que formaba parte del sitio gestionado por la comunidad y un conjunto de organizaciones.

“Nuevamente el Gobierno porteño comenzó a destruir el galpón sin una orden judicial. Mientras estamos a la espera de una mediación en la Fiscalía, apareció un camión con 30 operarios a intentar seguir demoliendo con la excusa de un peligro de derrumbe”, señalaron desde el grupo vecinal a Télam.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

En rigor, el viernes pasado, el Gobierno porteño intentó desalojar el espacio comunitario, pero la situación fue frenada tras la intervención de la Unidad Fiscal Norte, donde estaba acordada una reunión este martes entre las partes para encontrar una solución al conflicto.

En diálogo con Télam, una vecina contó que desde la Comuna 15 trascendió una propuesta para abrir un sitio alternativo al galpón, no obstante la oferta no fue oficializada aún.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

La semana pasada, el presidente de la Junta Comunal 15, Martín Garcilazo, confirmó a Télam que fue el Gobierno porteño el que “tomó la decisión política”, a través de la Comuna, de “buscarle un nuevo destino al lugar y hacer un canil, que es una demanda importante de los vecinos”.

“Estamos en regla y haciendo lo que tenemos que hacer y es regularizar la situación de este lugar que data de hace muchos años atrás, pero que perdió la esencia que tenía”, señaló

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

Tras la concurrencia de las vecinas y vecinos al lugar, los operarios detuvieron los trabajos de demolición, y se aguardaban los resultados de una mediación iniciada a instancias de una causa judicial.

Read More
VISITA DEL PAPA

Para el Papa “nada importante se logrará con la polarización agresiva” en Argentina

El sumo pontífice le envió una carta enviada al arzobispo de La Plata, en la que le agradeció por el acto llevado a cabo días atrás en la Catedral de esa ciudad y que contó con la presencia de dirigentes oficialistas y opositores.

El papa Francisco advirtió que “nada importante se logrará con la polarización agresiva” en Argentina, a través de una carta enviada al arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández, en la que le agradeció por el acto llevado a cabo días atrás en la Catedral de esa ciudad y que contó con la presencia de dirigentes oficialistas y opositores.

En la misiva, fechada el 1° de octubre y publicada anoche por Fernández en sus redes sociales, el Pontífice agradeció el acto de reconocimiento a su figura llevado a cabo en la Catedral de la capital bonaerense.

En ese acto estuvieron el gobernador Axel Kicillof y su gabinete; los intendentes Julio Garro (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Gonzalo Peluso (Magdalena), y legisladores de todos los partidos políticos, así como representantes sindicales y de distintos credos.

Además, se acercaron a la catedral un gran número de vecinos y trabajadores nucleados en distintos gremios que siguieron el homenaje desde las escalinatas de la iglesia a través de pantallas.

“Me llegaron varias repercusiones del acto que se organizó el pasado jueves 29 en la Catedral de La Plata y quiero hacerles llegar a quienes asistieron mi más sentido agradecimiento. Me gustó que no se tratara de un ‘homenaje’ sino de un acto de afecto y reconocimiento que expresa los lazos que nos unen”, dijo Jorge Bergoglio.

“Aunque ahora tengo una deuda con todo el mundo y me falta visitar muchos países grandes, especialmente algunos que nunca recibieron la visita de un Papa, sin embargo siempre llevo a mi Argentina en el corazón”, continuó.

Mostró su alegría porque en ese encuentro “se reflexionara acerca de algunos contenidos de ‘Laudato sí’ y de ‘Fratelli tutti'”, aunque aclaró: “No porque sean documentos míos, sino porque hablan de cuestiones graves y determinantes que hoy no podemos ignorar para la buena marcha de las naciones”.

Puso se relieve el hecho de que en el acto hayan estado representados “sectores de todos los colores de la política, otras confesiones religiosas, personas de la educación, de la cultura, de la empresa, de la justicia”.

Y destacó que “junto con ellos estaban presentes los trabajadores más humildes y los pobres que caminaron como movimientos sociales, sostenidos por su fe y llevando a la Virgen y a San Cayetano. Han formado juntos un hermoso cuadro”, subrayó.

“En definitiva me consuela el alma que mi persona haya hecho posible ese momento de comunión, de encuentro más allá de las diferencias, porque a veces estas pequeñas ‘treguas’ impiden que sigan avanzando la violencia y los enfrentamientos”, señaló el Papa.

Sostuvo que “eso nunca hace bien a un país y termina lastimando sobre todo a los que más sufren”, e indicó que “hay mucho por hacer en Argentina, para que todos puedan vivir de la dignidad del trabajo y para que no haya ciudadanos de segunda”.

“Pero nada importante ni estable se logrará con la polarización agresiva”, reflexionó el religioso e hizo llegar a todos su “afectuosa bendición”, pidiéndole “al Señor que los haga artífices de paz, de justicia y de prosperidad”.

Read More

Diputados trabaja en el Presupuesto 2023

La comisión de Presupuesto y Hacienda comienza a trabajar en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2023. Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Paro docente en la Ciudad en reclamo de suba salarial

Los gremios docentes llamaron a concentrar a partir de las 16 en el colegio Mariano Acosta.

Los gremios docentes de Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizan este martes un paro en las escuelas porteñas con movilización a la Jefatura de Gobierno, para denunciar el “maltrato y ajuste” a la educación y exigir una “urgente convocatoria a la mesa salarial”.

Los gremios docentes llamaron a concentrar a partir de las 16 en el colegio Mariano Acosta, ubicado en la calle Urquiza al 277, y a partir de las 17 en las calles Caseros y La Rioja para marchar a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Basta de hostigar y perseguir a la comunidad educativa”, remarcaron desde UTE, que también exigió la “urgente convocatoria a la mesa salarial”, que se respete “el derecho a la salud” y la “jornada laboral de lunes a viernes”.

Por su parte, desde Ademys también se exigió la renuncia de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y anticiparon se prepara un itinerario de actividades en el marco del Plan de Lucha.

“Basta de persecución a estudiantes y a la comunidad educativa”, subrayó Ademys en sus redes sociales.

Read More

“¿Manes a quién te comiste?”: estalló una nueva interna en el macrismo

La coalición opositora no encuentra paz entre la UCR y el PRO que ahora sumó un nuevo cruce entre Facundo Manes y el ala dura del macrismo.

Las críticas de Facundo Manes a Mauricio Macri en el programa de Luis Majul hicieron estallar una nueva interna en Juntos por el Cambio. El ala dura del PRO salió con los tapones de punta a defender al líder de la coalición.

Durante la nota en el canal ultramacrista LN+, el neurólogo apuntó directamente contra el exmandatario: “Macri tiene que reflexionar porque en su gobierno él tuvo populismo constitucional. Hubo operadores que manejaban la Justicia, también hubo datos de que se espió a gente incluso de su gobierno“, afirmó el legislador nacional de la UCR.

Pero no terminó ahí, Miguel Ángel Pichetto sostuvo que las declaraciones del médico bonaerense fueron “un disparate” y remarcó: “reconozco que Manes tiene legitimidad y derecho a querer representar a su partido. Eso no es suficiente para agredir a un hombre que fue presidente y mantiene un nivel de adhesión y liderazgo muy importante. El oficialismo está de fiesta con esto”.

Por su parte, la diputada Silvia Lospennato apunó: “Estoy orgullosa del gobierno del presidente Macri. Demostramos que hay otro camino y que JxC necesita mucha más fuerza para hacer esos cambios. Desde 2017 en cada elección los argentinos nos están dando esa fuerza en el Congreso. Es JxC 2023, al que no le guste, que siga su rumbo”.

Como era de esperarse en medio de la polémica no podía faltar el diputado odiador número uno: “Lo de Manes es inaceptable. El único objetivo posible de una declaración como esta es romper la oposición”, aseguró Fernando Iglesias.

Read More

Cecilia Moreau acordó con todos los bloques cómo seguirá el tratamiento del Presupuesto en Diputados

La presidenta de la Cámara baja Cecilia Moreau logró el consenso con los jefes de los bloques y las autoridades de la Comisión de Presupuesto para definir como continuará el cronograma de tratamiento del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

Para el martes, desde las 11 hs en la Sala 2 del Anexo C, se espera la presencia de los ministros Jaime Perzcyk (Educación) y Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación).

La actividad continuará con la exposición del ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, de los secretarios de Economía, Flavia Royón (Energía), José de Mendiguren (Producción) y Juan José Bahillo (Agricultura), y los titulares de CAMMESA y ENARSA, Sebastián Bonetto y Agustín Gerez, respectivamente.

El miércoles será el turno de los ministros de Defensa (Jorge Taiana) y Trabajo (Claudio Moroni), y de los titulares de Aduana (Guillermo Michel) y AFIP (Carlos Castagneto), entre otros.

La semana que viene se presentarán los últimos invitados y se dará lugar al debate entre los diputados integrantes de la comisión. Se espera lograr dictamen para llevarlo al recinto posiblemente el 26 del mismo mes.

Read More

El gobierno de Larreta salió a atacar a estudiantes con una fake news del Mariano Acosta

En vez de presentar soluciones a las demandas de los estudiantes, el gobierno de Rodríguez Larreta ataca las tomas con fake news que replicaron periodistas del canal macrista LN+.

El Gobierno porteño denunció que los estudiantes de la Escuela Normal Mariano Acosta vandalizaron el colegio durante la toma haciendo circular en diferentes medios de comunicación imágenes previas al reclamo que muestran los baños del primer piso pintados y con algunos destrozos.

Sin chequear absolutamente nada, medios y periodistas macristas compartieron las fotos de los supuestos daños en el Mariano Acosta, justamente donde se inició la toma de colegios a la que se sumaron más de 13 escuelas, y señalan que “si bien la medida de fuerza se levantó hace ya tres días, todavía el Ministerio de Educación porteño está registrando los daños ocasionados”, pero lo cierto es que el Gobierno porteño hace circular imágenes previas al reclamo y busca multar a cada familia por $1,5 millones explicando que trasladan “los costos de los arreglos”.

Las imágenes que difundieron desde Educación muestran pintadas y leyendas obscenas en los baños del primer piso del colegio que en realidad no son consecuencia de la toma en reclamo de justamente mejor infraestructura sino daños que ya estaban.

“Es una obra que hicimos en el 2020, invertimos en la escuela porque los baños estaban destrozados por vandalismo, entonces se puso todo a nuevo y hoy los baños están nuevamente destrozados y vandalizados”, había señalado la ministra de Educación, Soledad Acuña, antes de hacer circular estas imágenes.

Lo cierto es que los daños de las fotos, previos a la toma, fueron reparados en septiembre de este año por los mismos alumnos que realizaron una “jornada de reparación de único baño de abajo” en uso. El baño “hace más de seis meses estaba roto”, aseguraron en sus redes sociales desde el Centro de Estudiantes Secundarios del Mariano Acosta.

Entre los diferentes comunicadores el periodista Jorge Rial compartió la publicación y desmintió  a su colega, el periodista de La Nación, Lucas Morando.

El portal Nueva Ciudad detalló que Acuña envió una carta a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires con un informe técnico que cuantifica el valor correspondiente al pago diario de salarios del personal del colegio y le cobrará la multa a los estudiantes de todas las secundarias que permanecen tomadas.

En ese sentido, el viernes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a negar el diálogo con los estudiantes frente “a las expresiones violentas” y sostuvo que “los padres que apoyan estas medidas van a tener que hacerse cargo”.

Entre los diferentes reclamos los estudiantes se manifiestan en contra de las prácticas profesionales obligatorias dispuestas por el Gobierno porteño y reclaman viandas de mejor calidad nutricional, además de mejores condiciones de infraestructura.

Al respecto, la ministra de Educación había sostenido: “Los estudiantes están reclamando que arreglemos los baños que ellos mismos destruyen. En un año de presencialidad los baños están destrozados nuevamente. Por eso estamos diciendo que hay que empezar a poner límites y decir basta. No da todo lo mismo. Las acciones tienen consecuencias”.

Y agregó que “los impuestos de los porteños son los que financian las escuelas, los que hacen estos baños una y otra vez y que los propios chicos destruyen en el caso del Mariano Acosta”.

Read More