Lo que no se dice del “superávit fiscal”: deuda con Cammesa llega a los 2.000 millones de dólares

El programa de Milei no arranca.

La tensión entre las generadoras de energía y el Gobierno nacional por la deuda que arrastra Cammesa llegó a su máximo nivel: las facturas sin pagar por parte del Estado nacional ya superan los u$s2.000 millones.

La decisión del Ministerio de Economía de suspender todos los pagos desde noviembre del año pasado a las empresas que generan la electricidad en la Argentina comenzó a generar preocupación e inquietud en el sector. Según un informe de Energy Report, importantes compañías comenzaron a remitir notas oficiales a sus accionistas y a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para reportar los montos acumulados por deudas y para informar que tuvieron que volcarse al mercado para “tapar los agujeros” que la Nación abrió sin posibilidad de negociación.

AES Argentina Generación S.A., por ejemplo, informó oficialmente que Cammesa les adeuda $37.483 millones por facturas impagas de diciembre del 2023, enero y febrero del 2024 y por las cuotas de marzo y abril del Fondo para Inversiones Necesarias que Permitan Incrementar la Oferta de Energía Eléctrica en el Mercado Mayorista (MEM). El Fonivemem se lanzó en 2017 y aplica recursos del Tesoro a nuevas inversiones para mantener operativo el sistema eléctrico nacional.

Esas deudas no se cuentan cuando el gobierno asegura haber logrado superávit fiscal en el primer trimestre del año. ¿Qué pasará cuando empiece a honrar sus deudas?

Read More

El radical De Loredo fue a la marcha universitaria pero recibió insultos por su apoyo a Milei

La pasó mal.

El jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredono fue bien recibido por quienes participaban de la Marcha Federal Universitaria en la ciudad de Córdoba. Recibió insultos variopintos y le recriminaron su apoyo tan explícito al gobierno de Javier Milei.

Mientras avanzaba con la columna de la “Juventud Radical”, De Loredo fue increpado por cientos de manifestantes que lo insultaron y le pidieron que abandonara la plaza. El legislador no pudo disimular el nerviosismo ante la situación.

Al cordobés no le perdonan su colaboración permanente con el Gobierno nacional. A pesar de ser hostigado e insultado por el propio Milei más de una vez, De Loredo sigue apoyando cada política de Milei, incluso el ajuste sobre la educación pública. De hecho, no se sabe si dará quorum para ampliar el presupuesto a las universidades.

Read More

Más malas noticias para Milei: la economía cae al 3%

Todo mal.

La actividad económica registró en febrero una caída de 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2023 y de 0,2% mensual respecto a enero de 2024, según publicó hoy el Indec. 7 de los 15 sectores de actividad del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registraron subas en el mes.

La actividad acumula ya cuatro meses consecutivos de caída interanual y mensual. El resultado es lógico: el ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea con fuerza al aparato productivo.

Según el Indec, 8 de los 15 sectores registrados por el EMAE tuvieron caídas interanuales. Se destacan Construcción (-19,1%), Intermediación financiera (-12,1%), Industria manufacturera (-8,4%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5%). El modelo de Milei no avanza…

Read More

El impacto de la gran marcha universitaria: hasta Jony Viale le pidió a Milei que se “baje del pony”

Crisis política en el gobierno.

La marcha universitaria soprendió a Javier Milei y a sus periodistas. Nadie esperaba más de un millón de personas en las calles de todo el país. Fue la protesta federal más grande en muchos años.

Por eso, no sorprende que muchos periodistas y medios cercanos al gobierno debieron revisar su línea editorial, que hasta ayer era de apoyo explícito al ajuste brutal que Milei lleva adelante. Ya empiezan las críticas…

El periodista Jony Viale, que festeja cualquier cosa del gobierno libertario, salió a pedir “que bajen un cambio”. “No sean soberbios, es un reclamo legítimo de la sociedad, que no quiere que se termine con la educación pública. Hay que saber escuchar, no hay que ser soberbios”, dijo. “A los pibes les importa el tema y son los que los votaron a ustedes. Que Milei se baje del pony”, cerró.

Read More

Marcha por la educación pública: más de un millón de personas se movilizaron en todo el país

GRAN MARCHA CONTRA MILEI.

Según la Universidad de Buenos Aires, 800 mil personas marcharon en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 200 mil en el resto del país. Hubo plazas llenas en más de 15 ciudades del interior, entre ellas, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Viedma, Bariloche, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santiago del Estero entre otras.

De este modo, se conformó una protesta que tuvo un nítido componente federal, como nunca había pasado hasta el momento. El gobierno de Javier Milei logró un claro triunfo electoral en la mayoría de las provincias argentinas.

La marcha tuvo apoyos de partidos políticos de diferentes vertientes ideológicas, sindicatos y organizaciones de derechos humanos que protestaron en defensa de la educación pública y contra el congelamiento del presupuesto en todo el país. Es evidente, además, que participaron de las movilizaciones muchos votantes libertarios.

Read More

Increíble: Feinmann cuestionó el ajuste de Milei sobre las universidades

Milei contra todos.

Los periodistas ultraliberales Eduardo Feinmann y Esteban Trebucq defendieron el reclamo universitario contra el Gobierno a horas de la marcha del martes.

“Soy exalumno de la UBA con orgullo, yo estaría en la marcha”, dijo Feinmann en LN+, justo en medio de la preocupación del Gobierno ante la posible masividad de la convocatoria.

“Es un error creer que el curro del país son las universidades nacionales”, dijo en referencia a la cruzada del gobierno de Javier Milei contra la universidad pública.

“Al conocimiento no se le saca guita”, enfatizó. A su lado, Trebucq compartió la mirada de Feinmann y dijo que “hay que separar la paja del trigo”. Increíble…

Read More

“Milei culiadazo”: la bandera de los universitarios de Córdoba

Marcha clave contra Milei.

Ya hay movimientos en muchas ciudades de todo el país para plegarse a la “marcha federal universitaria”, que repudiará el brutal ajuste de Javier Milei sobre las universidades nacionales.

Entre otras ciudades, habrá una concentración en la capital cordobesa, que fue convocada para las 11 en el Monumento de la Reforma en Ciudad Universitaria. Sobre las 10:30 ya se habían colocado algunas banderas con consignas críticas al Gobierno nacional (“Milei culiadazo, dice una”). Una hora después ya se encontraba en el lugar un nutrido grupo de manifestantes que más tarde marchará al centro de la ciudad.

Ese clima se repite en las principales ciudades del país. En Argentina, hay universidades públicas en prácticamente todas las provincias argentinas. Se cree que más de dos millones de personas se movilizarán en todo el país.

Read More

El gobierno de Milei no avanza: otro revés al DNU de enero

Nuevo retroceso.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida solicitada por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), y suspendió los artículos 319, 320 y 321 del DNU 70/2023 que modificaban la actividad laboral de los farmacéuticos. Es otro revés importante al decreto que sacó el gobierno de Javier Milei a principios de año.

Según la presentación del sindicato, el DNU 70/23 sacaba de circulación a los farmacéuticos porque derogaba artículos de la ley 17565 de farmacia, y favorecía la comercialización de los medicamentos y la ganancia de los laboratorios.

Con la medida cautelar, la justicia, resolvió reestablecer la obligación de la presencia, la atención personal y la dependencia exclusiva del farmacéutico con la farmacia o establecimiento que dirija, durante todo el horario de atención. Ya es la segunda cautelar que suspende aspectos del DNU “clave” del gobierno libertario, que no parece avanzar.

Read More

“Muchos universitarios votaron a Milei pero hoy vienen a la marcha porque no quieren ajuste”

Declaraciones de un estudiante universitario.

El estudiante de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Agustín Navarrete, celebró la “marcha federal universitaria” que tendrá lugar hoy en todo el país para repudiar las políticas de ajuste de Javier Milei. “Si no llenamos la plaza, estos tipos van a cerrar las universidades”, aseguró el joven en una entrevista con Radio Madres (AM 530).

Además, Navarrete reconoció que “muchos compañeros votaron a Milei” pero adelantó que “van a marchar el próximo martes porque no quieren que cierren las universidades”.

“Esos compañeros que votaron a Milei te dicen que no creían que podía ajustar así sobre la universidad. Estoy seguro que si se votara de nuevo, no votarían a Milei”, agregó Navarrete.

“El gobierno quiso instalar que hay un acuerdo y no es cierto. El martes vamos a marchar porque estos tipos quieren cerrar la universidad. No hubo acuerdo ni nada. Tenemos que ser miles y miles de personas en la calle”, cerró.

Read More
Diseño sin título - 1

Milei contra las universidades: “Buscan una universidad para pocos”

Ajuste sin fin.

Pilar Barbas es la Secretaria Ejecutiva de la FUA (Federación Universitaria Argentina) y se refirió en una entrevista a la marcha en defensa de la universidad pública, que será masiva. “Estoy muy emocionada, la marcha de hoy será histórica”, dijo.

“Las universidades tienen un prestigio y un nivel que tenemos que mantener”, explicó la dirigente juvenil. El gobierno de Javier Milei decidió congelar el presupuesto de las instituciones nacionales, mientras la inflación acumulada casi llega al 300%. Es decir, hoy las universidades tienen tres veces menos de presupuesto que el año pasado. La UBA ya decidió cortar la luz en algunos lugares de sus edificios por falta de dinero.

“La marcha de hoy será muy contundente, convocan todos los sectores. El gobierno está muy negado en una campaña ideológica contra la universidad pública”, advirtió Barbas.

“Es importante seguir movilizándonos para conseguir el presupuesto. Milei busca una universidad para pocos, ya lo dijo en campaña”, pidió.

Read More