Aníbal Fernández llegará a Diputados por la situación de Rosario

El ministro de seguridad llegará concurrirá este jueves a la Cámara baja donde expondrá ante en la comisión de Seguridad Interior.

El titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, concurrirá este jueves a las 13 a la Cámara de Diputados para exponer ante en la comisión de Seguridad Interior sobre las políticas que se están instrumentando para detener la ola de violencia en Rosario, atravesada por un aumento de homicidios y de crímenes vinculados al narcotráfico.

La presencia de Fernández fue acordada el martes pasado, en el marco de una sesión especial que se realizó para debatir la moratoria previsional, entre el bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), luego de un pedido de interpelación presentado por el legislador radical santafesino Juan Martin.

Si bien el oficialismo no aceptó el pedido de interpelación a Fernández, se consensuó con la oposición que el ministro concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior, que preside el diputado oficialista Ramiro Gutiérrez.

La exposición de Fernández será un día después de su viaje a Rosario con el fin de recibir a los efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales.

El Gobierno decidió sumar 300 gendarmes y 100 efectivos de la Policía Federal, que progresivamente completarán la suma de 1.400 nuevos agentes, que se adhieran a los 4000 que están en Rosario.

Fernández expondrá sobre las políticas que ha instrumentado el Gobierno para colaborar con las autoridades del gobierno de Santa Fe y de Rosario para luchar contra el narcotráfico.

Este miércoles el plenario de las comisiones de Justicia y de Legislación Penal emitió dictamen sobre el proyecto de fortalecimiento de la justicia de Santa Fe, que apunta a instrumentar el sistema acusatorio para poder avanzar con mayor rapidez en las causas sobre narcotráfico.

El proyecto diseñado por el diputado del FdT Roberto Mirabella, y respaldado por los diputados santafesinos, busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.

En tanto, debe conformarse además la Comisión bicameral de Implementación del Código Procesal Penal Federal, que aún debe nombrar a los senadores que la integrarán, en tanto que los diputados ya fueron designados.

Read More

Alcanza un 70% el tope de Aportes no Reintegrables para Parques Industriales

Significa un aumento del 70% respecto al tope de $100 millones que se habían fijado para el ejercicio 2022.

La Secretaría de Industria fijó un máximo de $ 170 millones para 2023 en concepto de Aportes no Reintegrables (ANR) destinados a beneficiarios del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, a través de la resolución 76/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.

“Era una medida muy esperada y solicitada permanentemente por nosotros”, aseguró a Télam el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, quien sostuvo que el incremento de los ANR “ayuda mucho a realizar las necesarias obras intramuros para el buen funcionamiento de estos parques”.

Games agregó que la iniciativa “se inscribe en algunos petitorios que hemos enviado al gobierno nacional y que están en vías de ver la luz, como armar una mesa de trabajo conjunta para monitorear lo que está pasando en los parques industriales, que puedan tener depósitos fiscales o subzonas francas o algo similar que facilite el comercio internacional de estos agrupamientos, entre otras medidas”.

“Creo que el gobierno va en el buen camino, está reorganizando toda una batería de instrumentos de apoyo a parques industriales, como créditos a tasas subsidiadas, capacitación y asistencia técnica”, completó el dirigente empresario.

El Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales fue creado mediante el decreto 716 del 2 de septiembre de 2020, con el objetivo de “promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial”, se indicó en los considerandos de la norma publicada hoy.

APIA realizará del 23 al 25 de agosto la Primera Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales, con más de 300 expositores entre funcionarios, dirigentes de todos los sectores políticos, empresarios, sindicalistas y especialistas en diferentes sectores estratégicos de la industria.

Read More

Lanzan un beneficio fiscal a empresas que contraten a travestis, transexuales y transgénero

El gobierno bonaerense busca promover la inclusión laboral de las personas de la comunidad LGBTIQ+.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Recaudación (ARBA), lanzó un beneficio fiscal para aquellas empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, con el objetivo de promover su inclusión social en el mercado laboral.

En un comunicado, el organismo recaudador indicó que las y los contribuyentes interesados podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban.

En un comunicado, el organismo recaudador indicó que las y los contribuyentes interesados podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que el objetivo es trabajar “por un Estado inclusivo y solidario que se comprometa con la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias, promoviendo herramientas concretas que contribuyan a erradicar situaciones de desigualdad social”.

Cómo acceder al beneficio

El empleador o empleadora deberá contar con la autorización de la o el empleado para deducir su salario y así proteger su intimidad y sus datos personales.

Para acceder a este beneficio, es necesario ingresar en la web de ARBA www.arba.gob.ar, dirigirse a la opción “DDJJ y Deducciones informadas” dentro de Ingresos Brutos, hacer clic en “DDJJ (art. 208 CF)” y seguir los pasos que indique el sistema.

La deducción realizada como pago a cuenta de Ingresos Brutos se efectuará al momento de liquidar los anticipos correspondientes al impuesto.

Read More

Movilizaciones en todo el país por el Día Internacional de la Mujer

Entre las principales exigencias se hay reclamos a la justicia por los femicidios en diferentes localidades del país e igualdad laboral, entre otros.

Movilizaciones, actos, ferias, charlas y ciclos artísticos organizados por gobiernos, gremios y agrupaciones civiles se realizarán mañana en todo el país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 8M.

Durante la jornada también se elevarán pedidos a la justicia por femicidios en diferentes localidades, así como reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias que incluyen huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista, de acuerdo a los relevamientos realizados por las corresponsalías provinciales.

Una de las principales actividades de la jornada será la marcha al Congreso de la Nación que comenzará a las 16, con una concentración de organizaciones feministas y sindicatos desde la esquina de las avenidas de Mayo y Nueve de Julio que sostienen que “el corazón de esta fecha” es la “agenda pendiente económica” que está “relacionada con la posibilidad de generar autonomía económica para salir de las violencias”, explicó la socióloga e integrante de Ni Una Menos, Luci Cavallero.

La CTA realizará una conferencia de prensa a las 8 en la plaza Lavalle y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires emplazará un gazebo, desde las 15, en Lima y avenida de Mayo, para promover la campaña institucional contra la violencia de género digital, en el marco del tema elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la fecha: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Foto: Archivo

La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, anunció diversas propuestas gratuitas durante todo el mes para “valorar y resignificar el rol de las mujeres dentro la sociedad” que incluyen shows en vivo, talleres, homenajes, recorridos turísticos, bicicleteadas y exposiciones como las presentaciones de Rita Segato, Bianca Lerner, Gabriela Parodi y Lola del Carril en el Centro Cultural Recoleta, la obra de teatro “La mujer puerca” en el Centro Cultural 25 de Mayo o exposiciones de Mónica Girón, Cristina Schiavi, Linda Matalon, Delcy Morelos, Florencia Sadir y Marta Minujín en el Museo Moderno.

En La Plata, habrá nuevamente como en los últimos años dos concentraciones en la plaza Moreno, donde la oficial comenzará a las 16 con la consigna “con proscripción no hay trabajo ni democracia, trabajadoras somos todas y ‘todes’”, mientras la de mujeres y disidencias de los partidos del Frente de Izquierda iniciará a las 17 con críticas a las políticas económicas, políticas y sociales actuales.

Además, renovarán los pedidos de justicia por Lucía Pérez, Emilia Uscamayta Curi, Johana Ramallo.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia convocó para el sábado, desde las 12.30 en plaza San Martín a una jornada de actividades diversas como feria de artesanas, fútbol femenino, feria de editoriales independientes y música en vivo con la presentación de La Joaqui, la DJ La Coneja China, Karen Pastrana junto con las Superpoderosas Crew y Eruca Sativa.

La Universidad Nacional de La Plata también organizó una “Semana Feminista” que comenzó hoy con un homenaje a la docente Adriana Calvo, doctora en Física, gremialista y exdetenida desaparecida en la última dictadura cívico-militar.

En Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad encabezará a las 16.30 una concentración en el monumento ubicado en avenida Luro y Mitre, con intervenciones artísticas y la lectura de un documento, para marchar a las 18 por las calles céntricas, en reclamo por la “erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos”.

Bahía Blanca tendrá una jornada de prevención y promoción de la salud en el Centro de Salud Héroes de Malvinas, un reconocimiento a 60 Mujeres en la Biblioteca Rivadavia y el domingo se hará la tradicional carrera y caminata de la Mujer “Homenaje a Elsa Strizzi” desde el playón de la Universidad Nacional del Sur, mientras la organización Pan y Rosas realizará mañana desde las 17.30 una movilización con el lema “marchamos contra la violencia machista, el ajuste de los gobiernos y el FMI”.

La localidad de Punta Alta inaugurará mañana a las 11 una calle en el barrio Coperativa que se llamará “8 de marzo”, mientras en Carhué a las 18 la comuna hará una jornada de reflexión junto a la Mesa de abordaje de las violencias de género.

En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar a las 17 desde Colón y Cañada hasta el shopping Patio Olmos con las consignas de “basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta”

También reclamará políticas de seguridad, al sostener que en lo que va del 2023 ya “son seis los femicidios y transfemicidios que nos movilizan” y apuntó que marcharán junto con las madres protectoras que se organizan “contra la violencia vicaria y todo tipo de abuso a las infancias y adolescencia”.

Sus pares de Mendoza convocaron a marchar desde las 18, en peatonal Sarmiento y San Martín, “por nuestros derechos laborales” y aseguran que “mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales y no ‘binaries’ inundamos las calles y las redes”.

En Santa Fe, la Asamblea Ni Una Menos convocó a participar de un paro y marchar a las 17 desde la plaza San Martín a la 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno con las consignas “trabajo de cuidados, trabajo remunerado; la deuda es con nosotras; trabajo con derechos para todas; reforma judicial transfeminista ya, con esta justicia patriarcal no hay derechos ni democracia; ry basta de violencia y acoso en el mundo del trabajo”.

Catamarca presentará a las 10 en su Legislatura, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Eva Perón-Museo Evita y la Organización de Estados Iberoamericanos. la muestra “Vidas que cambian vidas. Mujeres notables en Iberoamérica”, que recupera la historia de mujeres en diferentes ámbitos como el de la política y la función pública, la educación, la ciencia y las artes.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad provincial desarrollará a las 9, la jornada de reflexión y debate “Nosotras Movemos al Mundo por la Democracia”, mientras la Asamblea Ni Una Menos Catamarca marchará a las 18 “contra el ajuste y las violencias”, en la plaza 25 de Mayo.

En Salta, la marcha se realizará en la plaza 9 de Julio, a las 18.30, con demandas como el acceso a una justicia con perspectiva de género y diversidad., vivienda, trabajo y el cupo laboral trans y reclamos por el fin de los crímenes de odio, la aparición de Tehuel, la implementación de la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) en todos los niveles educativos, la aplicación efectiva de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) y justicia por Camila Spears, entre otras cuestiones.

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia realizó hoy un conversatorio “Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral” en la Usina Cultural, mientras entre mañana y el jueves en el Mercado Artesanal capitalino habrá actividades gratuitas en honor a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros, que incluirán cantata, paneles, muestra, danzas, degustación y descubrimiento de placa de imposición de nombre.

El gobierno de Corrientes declaró, a través del Decreto 360, asueto administrativo y escolar para las mujeres de la administración pública provincial, mañana, medida que también adoptó la intendencia capitalina, mientras las mujeres correntinas que confluyen en diversos colectivos feministas, partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales, marcharán mañana desde la plaza Cabral, a las 8:30, con recorrido por el Superior Tribunal de Justicia y la sede del Ejecutivo con diferentes consignas agrupadas en “la deuda es con nosotras”.

San Luis tendrá su conmemoración con la marcha que unas 30 organizaciones feministas realizarán desde el Centro Cultural La Via hasta la exestación de Ómnibus para manifestarse contra lo que consideran “la proscripción política de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Zayra Guzmán, una de las organizadoras, dijo que este año en el paro “feminista y transfeminista entre los reclamos por más y mejores derechos se recordara a la victimas del patriarcado en San Luis y se pedirá por una democracia sin presas políticas y sin proscripciones”.

Y, adelantó que en la marcha frente al Obispado pedirán la separación de la Iglesia del Estado y en las puertas de Anses recordarán que la “deuda sigue siendo con nosotras”, mientras en la plaza finalizará la movilización con un “Festi del 8M”.

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora dispuso a través del decreto 407 que marzo será dedicado a las tareas de reafirmación, sensibilización y promoción de derechos vinculados a la perspectiva de género y habrá actividades oficiales desde las 10 en el Centro Cultural Bicentenario (CCB), donde disertará la doctora Marisa Herrera, doctora en derecho en la UBA, investigadora del Conicet.

Por otro lado, las organizaciones sociales marcharán desde las 18, desde el edificio de Tribunales hasta la plaza Libertad, para reclamar “un Santiago sin violencias” y “presupuesto para políticas feministas”.

En Jujuy, colectivos de mujeres, organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos marcharán a las 17 con la consigna “La deuda y la falta de justicia es con nosotras” desde la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, mientras el jueves, a las 8.30, habrá una nueva concentración en los Tribunales por la audiencia preliminar en el juicio por el femicidio de Iara Rueda, “una de las batallas más importantes que tenemos este año para lograr justicia en éste y otros casos”, dijeron manifestaciones de agrupaciones feministas.

El Gobierno provincial desarrollará la propuesta “Mujeres en Escena” del jueves al domingo en la plaza España, con una feria de emprendedoras con actuación de artistas mujeres y del colectivo LGBT+ hasta el domingo.

En Formosa, las mujeres peronistas “guardianas del Modelo Formoseño” se congregarán para conmemorar tantos años de lucha, en el estadio Carlos Cleto Castañeda, anunció la secretaria de la Mujer provincial, Angélica García.

En Chubut, la Coordinación Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Trelew organizó charlas, encuentros y una feria de emprendedoras, mientras el sistema sanitario provincial ofrece charlas a través de los Centros de Asistencia Primaria de la Salud (Caps).

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció la realización del “Primer Foro 8M” para “trabajar los desafíos que surgen en el mercado laboral para reducir la brecha de género en este ámbito”, donde la ministra de Trabajo provincial, Karina Fernández, sostuvo que se buscarán visibilizar “los desafíos y oportunidades para llegar a reducir las brechas de género”, mientras en Ushuaia, la Colectiva Feminista convocó a una concentración a las 16 frente a la sede del Superior Tribunal de Justicia para luego marchar hacia la Casa de Gobierno, la Jefatura de Policía y concluir con un acto en la Plaza Cívica

En Río Negro, el gremio ATE convocó a un paro y movilización, mientras en “La Casa de la Línea Sur” de Viedma habrá agasajos, juegos, baile, espectáculos musicales, degustación de tortas desde las 16 para participar de las actividades, mientras en San Carlos de Bariloche se realiza la “Semana del Cine de las Mujeres” con talleres gratuitos y charlas coordinados por las “Mujeres de Medios Audiovisuales” (MUMA) en la Biblioteca Sarmiento.

En Tucumán, los dos frentes de género donde se articulan las organizaciones de mujeres, feministas y LGBT, convocan a marchar. La Multisectorial de Mujeres anunció que concentrará a las 17.30 en plaza Urquiza, mientras el Colectivo Ni Una Menos, a las 18.30 en la Plaza Irigoyen para movilizarse hasta la plaza Independencia, frente a la Gobernación.

Read More

Ex funcionario acusó a Macri y a Garavano de encubrimiento en la causa de la AMIA

Se trata de Mario Cimadevilla quien declaró en el Senado y vinculó al expresidente y su ministro de Justicia, por encubrimiento en la investigación por el atentado a la mutual israelita.

l exsenador radical Mario Cimadevilla participó este martes como testigo en la Comisión de Juicio Político que debate en el Senado la posibilidad de llevar a proceso en la Cámara Alta a la Corte Suprema de Justicia. En ese marco, el dirigente de la UCR declaró sobre su salida de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA.

Cimavedilla señaló que eran parte querellante donde se investigaba el encubrimiento del exjuez Juan José Galeano y los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, y el extitular de la DAIA Ruben Beraja, y que durante el desarrollo del juicio “eran hostigados por el Ministerio de Justicia y jamás dio instrucciones al equipo de abogados”.

En ese sentido, agregó que pertenecían “a una unidad de investigación” pero que era ” una unidad de encubrimiento lo que quería armar el presidente (Mauricio) Macri, como el exministro (Germán) Garavano”.

En forma previa hizo declaraciones a radio AM530, donde explicó que sus “diferencias” con Garavano “fueron muy grandes” y recordó: “Teníamos la intención de esclarecer los hechos y el Gobierno de Macri pretendía que funcionara como una unidad de encubrimiento y no de investigación”.

Además, aseguró que Garavano “era un impedimento a la investigación” y afirmó que “presionó a la fiscal Mariana Stilman”.

“Querían encubrir a algunos amigos de ellos que estaban imputados en la causa”, señaló.

En su declaración, Cimadevilla aseguró que en el Consejo de la Magistratura, entre 2008 y 2009, “se eliminó todo tipo de control efectivo en el manejo presupuestario” de ese organismo y dijo que” los jueces han tenido y tienen una actitud gremial” donde buscan defender “sus privilegios”.

El extitular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA brindó su testimonio ante la comisión a propuesta de la Coalición Cívica (CC), que tiene un pedido de enjuiciamiento contra el juez Ricardo Lorenzetti y muchas de las preguntas fueron realizadas por la diputada Paula Oliveto.

Cimadevilla señaló: “A mi juicio, hoy no hay en el Consejo de la Magistratura el equilibrio que ha proclamado la Constitución en su momento. Además muchas veces no defienden el buen funcionamiento de la Justicia, sino sus privilegios”.

“No se olviden que pasamos de un control estrictamente político a un control corporativo de los jueces, es decir, hoy las corporaciones tienen más poder que el poder político”, agregó.

Cimadevilla dijo que en el Poder Judicial “conviven dos administraciones, la de la Corte, a través de la Secretaría General de Administración, que limitaba los recursos, estructura y personal de ese tribunal, y la del Consejo de la Magistratura que era, no sé cómo será ahora, a través de la oficina de Administración y Financiera del Consejo, que se encarga de los recursos materiales y humanos de tribunales inferiores, es decir, la Justicia Nacional de la Capital Federal y la Justicia Federal de todo el territorio del país”.

Señaló que “durante la vigencia del Consejo grande con la primera ley, se generaron antecedentes presupuestarios que determinaron la forma en que se iban a distribuir los recursos del Poder Judicial”.

Agregó que “en el año 2008-2009 se inicia un proceso de debilitamiento”, a su juicio, “del control de la utilización de los recursos”. Escuchas, chats y causas armadas PRO También se refirió a los chats filtrados sobre el viaje de magistrados y empresarios a Lago Escondido y en sentido dijo que esos mensajes “dan certezas de la relación entre miembros del Poder Judicial, como el juez (Julián) Ercolini, el fiscal (Juan Bautista) Mahiques y compañía, con el poder político y empresarial”.

Para el exsenador, el accionar de algunos miembros del Poder Judicial “siembra dudas contra toda la Justicia” y expresó que “lamentablemente hay jueces que atentan contra el sistema judicial”.

“Pueden saberse todos los Códigos de memoria, pero para ser juristas hay que tener integridad moral, y no la tienen, porque hasta ahora no ha presentado la renuncia” tras la difusión de los chats, aseveró.

Read More

Cristina recibió al padre Pepe en el Senado

El religioso y la Vicepresidenta se reunieron este martes para firmar el Compromiso “Ni un pibe ni una piba menos por la droga”.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió este martes con el padre Pepe Di Paola, integrante del movimiento de curas villeros.

A través de su cuenta personal de twitter, Cristina informó sobre el encuentro con el religioso.

“Hoy recibí al padre Pepe en el Senado y firmé el Compromiso “Ni un pibe ni una piba menos por la droga”, escribió Cristina en esa red social.

En el compromiso que firmó, la vicepresidenta adhiere a la consigna de la Federación de Hogares de Cristo, presidida por el padre Pepe.

“Nos comprometemos a trabajar mancomunados por la libertad e independencia de las y los jóvenes esclavizados por el consumo problemático de adicciones en situaciones de vulnerabilidad”, dice el acta firmada por la Vicepresidenta.

Read More

En el Senado entregarán una mención de honor a las Abuelas de Plaza de Mayo

Integrantes de ese organismo de Derechos Humanos recibirán la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla”.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras integrantes de esa entidad recibirán este martes una mención de honor del Senado en un acto organizado desde el interbloque del Frente de Todos.

La ceremonia fue convocada para las 18 horas en el salón Azul del primer piso del Palacio Legislativo y no se descarta la presencia de ministros del gabinete nacional.

La senadora Nora del Valle Giménez, del Frente de Todos de Salta, fue la promotora del homenaje al organismo de derechos humanos surgida durante la última dictadura militar ante el secuestro y la desaparición de personas.

En el acto se distinguirá a Carlotto, a Sonia Torres de Parodi, a Carmen Ledda Barreiro y a Buscarita Imperí Roa, en nombre de la asociación, con la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla”. –

Read More

La inflación en CABA fue del 6 por ciento en febrero

Así lo publicó el INDEC. La semana próxima brindarán los datos nacionales.

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) fue del 6%, acumulando una inflación 13,7% en el primer bimestre del año y acumulando un alza interanual del 103,1%, ciento.

El martes 14 de marzo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el índice de inflación de febrero a nivel nacional.

“Esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 76,6% del alza del Nivel General”, indicó la dirección de estadísticas porteña.

En el caso de “Vivienda, agua, electricidad y gas registró una variación del 8,5% con respecto al mes anterior, debido a los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y de los alquileres. Le siguieron en importancia, las alzas en la tarifa residencial del servicio de electricidad. Este ítem registró una variación interanual del 113,6 por ciento”.

Mientras que en cuanto a “Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 7,7%. El principal impulso provino de Carnes y derivados (15,2%). En menor medida, se destacaron los aumentos en Pan y cereales (5,7%), Leche, productos lácteos (6,3%) y Frutas (11,3%). Este ítem registró una variación interanual del 104,4 por ciento”.

En el rubro de “Restaurantes y hoteles promedió una suba de 5,9%, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Este ítem registró una variación interanual del 120,8 por ciento”.

La “Salud mostró una variación con respecto al mes anterior del 6,8% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y a los ajustes en los valores de los medicamentos. Este ítem registró una variación interanual del 99,5 por ciento”.

El rubro de “Recreación y cultura registró una suba de 8,7%, debido a los incrementos en los precios de los paquetes turísticos y de los servicios recreativos y deportivos. Este ítem registró una variación interanual del 104 por ciento”.

Read More

Sigue la investigación del incendio que provocó el masivo apagón en varias provincias

La causa está caratulada como “incendio u otro estrago” y “entorpecimiento de servicios públicos”. La investigación busca esclarece si hubo accionar humano “malicioso”.

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó la identificación catastral y nominal del terreno afectado por el incendio que derivó en un masivo apagón el 1 de marzo último, además de requerir datos satelitales vinculados al área, entre otras medidas de prueba dispuestas en la causa.

El magistrado lleva adelante la investigación tras una denuncia presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y entre otras medidas ordenó “la identificación catastral y nominal del terreno afectado por el siniestro” para dar con sus titulares.

Además, se requirió a la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) que remita al juzgado “datos satelitales” sobre el área que fue afectada por los incendios, cuya presunta intencionalidad se investiga.

En concreto se pidieron imágenes previas a las 14 horas del 1 de marzo y de ser posible “inmediatamente” posteriores, además de un cálculo de la superficie afectada y la cantidad de los “focos de calor” detectados.

De la investigación participan 60 efectivos de la Policía Federal, pertenecientes a las superintendencias de Agencias Federales, Investigaciones Federales, Bomberos y Aviación Federal, se detalló.

Read More

Teresa García: “Queremos que Cristina sea candidata”

Así lo afirmó la senadora de la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos en una entrevista radial.

La integrante de la Cámara alta bonaerense, Tersa García, en diálogo con el programa Que vuelvan las ideas de la AM 530. Somos Radio se refirió al calamor popular para que Cristina Fernández de Kirchnerse presente en las elecciones presidenciales próximas.

Al inicio de la entrevista, la senadora bonaerenses resaltó la gestión de Axel Kicillof y manifestó que toda su gestión “generó oportunidades para toda la provincia de Buenos Aires”.

“El tema de la obra pública es un eje central en la gestión de Kicillof en la provincia de Buenos Aires”, agregó García para luego señalar: “La única tensión que tuvo Axel Kicillof fue algunos de los intendentes de la pandemia y la post-pandemia”.

Más tarde la senadora de la provincia de Buenos Aires recordó que en los años de presidencia de Mauricio Macri se “determinó aumentar la coparticipación en CABA en desmedro de las demás provincias”.

En ese sentido, García señaló: “Estamos frente a un problema de distribución, el asunto no es solo crecer, sino también distribuir”.

A la hora de analizar el escenario electoral, la integrante de la Cámara Alta bonaerense, reclamó: “Queremos que Cristina sea candidata, sabemos que está proscripta, por más que algunos digan que no”.

Read More