Category: Economía

Economía

El nuevo presidente de ARSAT anuncia los planes de la empresa

Facundo Leal, Presidente & Director General de Arsat, afirmó que “el territorio de Argentina demanda conectividad satelital”, y que los dos satélites en órbita de la compañía -Arsat 1 y 2– están en un 95% de su uso, mientras que ya está en construcción el satélite SG1 y el proyecto del SG2, que entrará en reemplazo del Arsat 1.

“El territorio de Argentina demanda conectividad satelital”. Así lo indicó Facundo Leal, Presidente & Director General de Arsat, durante LATSAT 2023, el congreso Latinoamericano dedicado a los sectores de comunicación vía satélite, conectividad, y observación de la Tierra.

El directivo comentó que actualmente la compañía cuenta con dos satélites en órbita -Arsat 1 y 2 – que están en un 95% de su uso, mientras que ya está en construcción el satélite SG1 y el proyecto del SG2, que entrará en reemplazo del Arsat 1.

“El lanzamiento del SG1 está previsto para mediados de 2025 y el SG2 en los primeros cuatro meses de 2027”, precisó. La empresa cuenta además con acuerdos con SES y Hughes, que se realizaron debido a la “gran necesidad de conectividad” y para “generar el negocio de la banda Ka”.

Leal dijo además que actualmente Arsat exporta servicios a Estados Unidos, México, Venezuela, Canadá y Chile, y precisó que los ingresos por exportación alcanzan el millón de dólares mensuales.

En relación al negocio de los satélites de órbita baja, Leal afirmó que “hay una convivencia absoluta entre los satélites Leo y Geo”, mientras que sobre la llegada del 5G aseguró que con la banda Ka habrá “una gran cantidad de negocios para hacer con quienes se dedican a la última milla”.

LATSAT 2023, evento co-organizado por Arsat, se realizó el 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural Néstor Kirchner y cuenta con la participación de más de 250 ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, que analizarán la evolución del sector aeroespacial.

Fuente: con información de Agendar

Read More

Lula aseguro que “no cederá” en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró el jueves que Brasil “no cederá” en las negociaciones sobre las reglas de contratación pública en el acuerdo de libre comercio en curso entre el Mercosur y la Unión Europea.

No vamos a ceder en las compras gubernamentales, porque si lo hacemos, estaremos matando la posibilidad de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas brasileñas”, afirmó el veterano izquierdista en un evento del Día de la Industria celebrado en la sede de un poderoso grupo comercial de São Paulo.

Debido a esta resistencia, “nos llevará un poco más de tiempo cerrar el acuerdo, pero al igual que Francia defiende fervientemente sus productos agrícolas, nosotros defenderemos la pequeña industria”, dijo Lula, aplaudido por los empresarios en el evento de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP).

Estas declaraciones se producen después de una visita regional la semana pasada de 15 legisladores europeos. La Unión Europea quiere intentar cerrar el acuerdo, que ha estado estancado desde 2019, en gran parte debido a las políticas del entonces presidente Jair Bolsonaro, consideradas antiambientales por la UE.

Lula desbloqueó las negociaciones después de asumir el cargo, y el propio presidente ha expresado su intención de firmar este año, cuando Brasil asuma la presidencia rotativa del bloque sudamericano, del cual forma parte junto con Argentina, Uruguay y Paraguay.

Por otro lado, el liderazgo de la UE estará en manos de España, que también está interesada en firmar las negociaciones. Sin embargo, aún hay varios puntos conflictivos por resolver, como las reglas en torno a la contratación pública. El acuerdo entre los bloques comerciales permitiría a las empresas de la UE y del Mercosur participar en licitaciones para compras del sector público en las mismas condiciones que las empresas locales. Sin embargo, hay excepciones en temas como alimentos, salud y defensa, que Brasil quiere mantener vigentes.

No nos daremos por vencidos” en cuanto a las compras gubernamentales, porque es “un instrumento de política industrial”, afirmó Lula, alzando la voz.

Fuente: Escenario Mundial

Read More

Las petroleras aceptaron financiar importaciones para llevarle algo de alivio al Central

Crisis económica.

Tras una reunión que mantuvo la Secretaría de Energía, de Comercio y el Banco Central con las petroleras, se avanzó en un nuevo plan para descomprimir la presión sobre las reservas. De esta manera, se trabaja en un mecanismo que permita a las petroleras acceder a créditos de bancos locales para que financien las importaciones del próximo trimestre.

“Se acordó el miércoles pasado. La petroleras van a financiar las importaciones a 90 días y por el financiamiento que ingresen pueden comprar un bono del BCRA atado al dólar oficial. Eso permite mantener calzadas las monedas”, aseguró el medio especializado Ámbito Financiero.

El gobierno busca aliviar el frente externo, esto es, la presión sobre las reservas del Banco Central, que está en el nivel más bajo en mucho tiempo. Solo quedan 33 mil millones de dólares y a esa cantidad hay que descontarle los fondos que los privados tienen depositados en bancos (que no se pueden usar).

Además, el gobierno peronista busca otro objetivo. Esto es, tratar de no detener la importación de insumos clave para la actividad económica. Se busca morigerar el impacto de la macroeconómica sobre la producción. Dilemas de difícil resolución.

Read More

El FMI pide a Uruguay desdolarizar la economía para evitar riesgos financieros

Ofreció una serie de recomendaciones para reducir los riesgos financieros de la dolarización. El 75% de los depósitos está en dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió el informe final sobre los resultados de su evaluación anual 2023 a Uruguay, y uno de los temas que más destacó fue la necesidad de desdolarizar la economía nacional para evitar los riesgos financieros que ello conlleva.

Uruguay tiene uno de los niveles más altos de dolarización financiera y de proporción de depósitos en divisas sobre el total de depósitos entre las economías del hemisferio occidental, según el informe del FMI; razón que lleva a que el tema —junto con el elevado endeudamiento— fuera uno de los ejes de su evaluación anual.

En este sentido, el organismo internacional señala que alrededor del 75% de los depósitos totales en el sistema bancario están en dólares, y predominantemente en mano de los hogares uruguayos —que representan el 72% de estos depósitos en el sector privado, con las empresas explicando el 28% restante. Además, la dolarización de precios prevalece en la economía, y el mercado de la vivienda y los bienes duraderos se cotizan principalmente en la moneda estadounidense, dando cuenta del alto grado de dolarización adoptado en contextos de alta inflación y grandes devaluaciones, pero mantenido de manera estable por razones estructurales.

El problema, según señala el FMI, es que la dolarización extendida genera riesgos para la estabilidad financiera, sobre todo por los altos niveles de deuda pública denominada en dólares —a pesar de que este es un punto que el gobierno trabaja en resolver, a partir de una estrategia de gestión de deuda en pesos—: así, el 50% de la deuda del gobierno central está denominada en moneda extranjera, al igual que más del 75% de la deuda corporativa.

El contexto uruguayo se caracteriza por ser de inflación promedio estable pero alta, con un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita alto en la región y restricciones mínimas en su cuenta financiera externa; pero con un historial de fluctuaciones significativas en su tipo de cambio en relación con el dólar y una apertura comercial baja, hace necesario, desde el punto de vista del FMI, trabajar en políticas que apunten a la desdolarización de la economía.

¿Cómo abordar la desdolarización en Uruguay?

Según el informe del Fondo, “elevar el costo de mantener depósitos denominados en dólares en relación con los depósitos en moneda local para los bancos locales es una estrategia que las autoridades han seguido a menudo para desalentar la dolarización de los depósitos” y que ha tenido éxito en otros países de la región, como Perú.

Fuente: Ámbito

Read More

Atucha II vuelve a funcionar gracias a ingenieros argentinos que ahorraron 300 millones de dólares

Las tareas de reparación, 100% ingeniería local, se encuentra en la fase final. Empresas extranjeras pedían USD 300 millones.

La falla técnica del reactor de la Central Nuclear Atucha II se detectó durante las inspecciones de rutina realizadas en octubre del año pasado. Uno de los cuatro soportes internos del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño. Desde ese momento la planta se mantiene en parada.

Esta falla mecánica en Atucha II no tuvo ninguna incidencia en el apagón de marzo de este año cuando se buscó instalar como responsable a la central atómica. En los hecho fue Atucha I la que salió del sistema interconectado de forma preventiva en parada segura, tal como hicieron Central Puerto y Central Costanera.

Luego de detectar la falla, se creó un equipo interdisciplinario. Mediante estudios mecánicos, hidráulicos y el análisis de documental, se realizó un diagnóstico de la situación.

Las empresas extranjeras que consultamos proponían reparar la pieza fuera del tanque de 14 metros de profundidad que la contiene a resguardo dentro del reactor, con lo cual había que extraerla. El costo estimado para esta reparación oscilaba entre los 200 y los 300 millones de dólares, por los requerimientos en materia de seguridad que son sumamente costosos”, contó a LPO uno de los ingenieros de Atucha, durante una visita a la planta.

“Los tiempos de reparación planteados eran excesivos. Poner de nuevo en actividad el reactor iba a demorar dos años”, agregó el ingeniero.

Con este panorama, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NaSa) que administra las centrales atómicas, consideró analizar las propuestas de sus propios cuadros técnicos. Finalmente se resolvió avanzar con la propuesta de ingeniería local, que incluyó fabricar las herramientas necesarias para soldar la pieza sin necesidad de extraerla.

“Al no tener que extraer la pieza se redujeron al mínimo los costos derivados de la seguridad nuclear. Eliminamos el riesgo de radiación conservando la pieza dentro del tanque de protección” preciso a LPO uno de los ingenieros que participa en la reparación del reactor.

Fue así que mediante la intervención de múltiples sectores de la empresa, se diseñaron todas las herramientas necesarias para realizar el procedimiento, entre las que se encuentran la herramienta de corte, base de corte, herramienta de sujeción, pinza de agarre, el diseño de un canasto para apoyar la pieza dentro del tanque y el diseño de una herramienta de iluminación y visión para poder monitorear la maniobra.

También fue necesario desarrollar una herramienta y un método de soldadura bajo presión para soldar preventivamente los tres separadores restantes que no se desprendieron.

Para poder llevar a cabo la construcción de la herramienta de corte, el desarrollo del proceso de corte por electroerosión y el método de soldadura bajo presión se trabajó en conjunto con dos proveedores nacionales.

Ahora bien, esta alternativa de desarrollo local redujo más de 100 veces el costo de propuesto por empresas extranjeras. Pero además, se redujeron drásticamente los tiempos. Según el cronograma previsto Atucha II retomará la actividad en julio de este año.

Las tres centrales nucleares, Atucha I, Atucha II y Embalse tiene una potencia instalada total de 1763 MW.

La energía nuclear contribuye al cuidado del medioambiente por su competitividad y reducción de emisiones de CO2. Esta fuente de energía no genera gases ni partículas causantes del efecto invernadero en su proceso productivo, lo que ayuda a combatir uno de los principales responsables del cambio climático.

Fuente: con información de LPO y Télam

Read More

Argentina reclama a favor de productos de Techint ante la Organización Mundial de Comercio

El Gobierno presentó un tercer reclamo ante la OMC por el uso de medidas antidumping por parte de Estados Unidos por productos tubulares hechos en el país.

Argentina ha iniciado una disputa contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los productos tubulares utilizados en la producción de petróleo, informó el jueves el organismo internacional. Y es que nuestro país presentó una “solicitud de consultas”, que es el primer paso formal en el proceso de solución de diferencias de la OMC, en la que se refiere a que Estados Unidos ha utilizado medidas antidumping contra los tubos con costura para la industria petrolera de industria nacional, y pide la revisión de las mismas.

“Una de las herramientas más utilizadas por los países de la OMC para dirimir cuestiones con posibles daños a la industria nacional por la venta de productos del exterior con precios distintos a los de los países en los que se producen, son las medidas antidumping”, señala a Ámbito el ex secretario de Importaciones de la Nación, Esteban Marzorati.

El documento que presentó la Argentina detalla las trabas impuestas a las ventas de Siderca, una empresa del Grupo Techint, y, según se supo, se trata de la tercera diferencia de este tipo presentada por Argentina respecto de este mismo tema.

Cómo es la medida contra Argentina

Según detalla Marzorati, lo que determinó, en noviembre de 2022, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en este caso, es que los tubos para la industria petrolera fabricados por Siderca en Argentina incurrieron en competencia desleal e incurrieron en prácticas que implican un daño para la industria del país del norte.

En consecuencia, se dispuso una medida antidumping que establece que los tubos para la industria petrolera provenientes de la Argentina fabricados por Siderca o por cualquier otra empresa tienen que pagar un derecho adicional del 78,3% para entrar a Estados Unidos.

“En línea generales, estas son de las medidas más efectivas que existen en el comercio exterior porque el valor que se determina termina resolviendo el problema de precios, que es una diferencia entre el valor al que se venden en el país de destino y aquel que tienen en el de origen los productos”, indica Marzoratti.

Cuál es el reclamo que se le hace a Estados Unidos

Ahora, hay un plazo de negociación en el que la Argentina aduce que el proceso de investigación que se llevó adelante para aplicar esta medida antidumping no cumple con las normas internacionales de la OMC. Aparentemente, la información utilizada no fue la correcta. Y, ahora, queda por delante un proceso de negociación.

Entre otros puntos, el reclamo argentino sostiene que las medidas que aplicó Estados Unidos “parecen anular o menoscabar las ventajas resultantes para la Argentina directa o indirectamente” de varias disposiciones del Acuerdo Antidumping de la OMC y de acuerdos previos relativos al comercio internacional (principalmente, el GATT 1994), que se basan en el principio incondicional de la nación más favorecida.

Asimismo, la Argentina se reserva el derecho de plantear cuestiones fácticas y jurídicas adicionales y de abordar medidas adicionales y alegaciones conexas en relación con las cuestiones expuestas supra, en el curso de las consultas y en una eventual solicitud de establecimiento de un grupo especial.

¿Reglas antidumping o un recurso para arancelario?

¿Qué probabilidades hay de que nuestro país tenga razón? Según responde a esta pregunta Marzoratti, “la medida antidumping es, muchas veces, utilizada por los países como medida ‘para-arancelaria’ en la práctica porque, a veces, los productores locales no tienen posibilidad de competir con los productos del exterior”, dado los bajos precios que manejan, incluso, aunque no estén violando las normas de antidumping.

De este modo, es probable que, en este caso particular, pueda haber una intención de proteger, quizás sin que Argentina esté violando las normas antidumping en la realidad, a los locales. Pero habrá que esperar la respuesta de Estados Unidos para ver cómo sigue este tema y qué define al respecto la OMC.

Fuente: Ámbito

Read More

YPF: Avances en el megaproyecto del gasoducto Vaca Muerta sur

YPF avanza en la ingeniería del megaproyecto para construir un oleoducto y una terminal portuaria en Río Negro. Se diseñará para transportar hasta 750 mil barriles diarios.

Ya reactivado el Oleoducto Trasandino (Otasa), que la semana pasada volvió a enviar petróleo a Chile luego de 17 añosYPF avanza con dos proyectos claves para incrementar la capacidad exportadora de Vaca Muerta.

Por un lado, tiene en marcha la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Norte que le permitirá a la compañía bajo control estatal y a otras productoras del shale dirigir el crudo producido en las operaciones principales de Vaca Muerta a Otasa y a la Refinería Luján de Cuyo.

El proyecto tiene un avance de alrededor del 60% y se espera que comience a operar entre septiembre y octubre de este año, según indicó el CFO de YPF, Alejandro Lew en una comunicación con inversionistas.

“También hemos logrado un sólido avance en el proceso de diseño de ingeniería para el oleoducto y terminal de exportación de Vaca Muerta Sur, con un avance de alrededor del 70%”, informó el directivo.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur es el proyecto de mayor magnitud que tiene en marcha YPF, y que tiene potencial para convertirse en la principal vía exportadora del crudo neuquino.

Unirá el corazón del desarrollo de Vaca Muerta en Añelo con una nueva terminal portuaria que se construirá en Punta Colorada, provincia de Río Negro. En total, demandará una inversión de 2.500 millones de dólares.

El proyecto es parte de un plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la Cuenca Neuquina en 2.5 veces en los próximos tres años, maximizando la utilización de la infraestructura disponible y desarrollando nuevos sistemas de transporte.

Con la ampliación del sistema de transporte consolidado, YPF espera en cinco años exportar entre el 35% al 40% de su producción de petróleo.

“Avanzamos sostenidamente con los estudios de impacto ambiental del proyecto completo. Es importante resaltar que si bien el proyecto es y seguirá siendo liderado por YPF, ya hemos iniciado conversaciones con otros actores importantes de la cuenca Neuquina que ya mostraron interés en participar en el proyecto”, dijo Lew.

Mientras que el CEO de YPF, Pablo Iuliano, adelantó días atrás que ya hay “cerrado un preacuerdo con la mayoría de nuestros socios y operadores para trabajar en conjunto”.

“Estamos haciendo un buen progreso en la ingeniería. Ese es un proyecto que debe ayudar o contribuir al desembotellamiento de Vaca Muerta a partir de 2026”, explicó Lew a los inversionistas.

Y agregó: “Estamos viendo un proyecto que podría pasar de un flujo mínimo de alrededor de 30.000 metros cúbicos por día para expandirse a un total de alrededor de 120.000 m3 por día”. Es decir, que OVMS podía transportar 754 mil barriles diarios, más del doble de la producción actual de Neuquén, que asciende a 328 mil barriles por día.

Con esos volúmenes, se abriría un potencial exportador de crudo por unos 20 mil millones de dólares al año hacia el final de la década.

Audiencia pública

En Neuquén ya se se realizó la audiencia pública por el estudio de impacto ambiental del Tramo 1 del ducto, que tendrá 127 kilómetros, y que iniciará en el área Loma Campana y llegará hasta Allen, en la provincia de Río Negro, donde se vinculará con la red el sistema de Oldelval.

En tanto, aún resta definir la fecha de la audiencia pública en Río Negro por el tramo del caño que recorrerá territorio de esa provincia, que estaba pautada para marzo y fue postergada.

Con la ampliación del sistema de transporte consolidado, YPF espera en cinco años exportar entre el 35% al 40% de su producción de petróleo.

Fuente: Mas Energia

Read More

Ferrocarriles: confirman que Massa está preparando un viaje a China

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó hoy que están trabajando con el ministro de Economía, Sergio Massa, para “concretar el viaje a China con varios objetivos”.

“Hace tiempo lo estamos organizando y tiene que ver con las inversiones chinas en Argentina“, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a radio Aire de Santa Fe.

Allí, Giuliano explicó: “Es importante trabajar lo ferroviario; por eso lo acompaño a Massa a China. El viaje son cuatro días, el objetivo es concretar algunas operaciones financieras, económicas y trabajar el tema de liberar fondos de la adenda 5 que es de contratos de 2005, y que tiene que ver con fondos concretos para obras de infraestructura y lo principal es lo ferroviario”.

Desde 2015 no tenemos ninguna adquisición de material rodante; estamos atrás de 200 coches para el Roca y 50 triplas chinas para los trenes argentinos”, detalló el ministro.

En ese sentido, puntualizó que “el plan de modernización ferroviaria tiene una orientación federal muy fuerte” y sostuvo que “el primer objetivo fue espejar los ocho trenes metropolitanos del AMBA a ocho en el interior del país”.

“Ya vamos por el noveno: el fin de semana inauguramos el noveno, el de Mercedes”, anticipó.

“Ojalá podamos concretar lo de la unión ferroviaria de Santa Fe y Laguna Paiva; ya hemos firmado el convenio y estamos trabajando con la provincia para la adaptación de los andenes; sólo falta finalizar las obras de los andenes, porque para llegar a Santa Fe hay que crear un nuevo andén, ya que la estación del Belgrano tiene una utilización distinta hace años”, indicó en la entrevista que concedió esta mañana.

Agregó que “lo más importante que son las vías y la formación ferroviaria ya las tenemos separadas, ojalá lo podamos concretar antes de fin de año”.

“Esta obra (Circunvalar) que es la más grande del sistema ferroviario argentino, requiere una inversión muy fuerte y está atada a los fondos que provienen de los créditos chinos, es un tema que también vamos a tratar en este viaje. Hay 16 obras ferroviarias en Argentina que están vinculadas a financiamiento chino”, insistió.

Remarcó que “la demora tiene que ver con una liberación que empezaron a realizar la semana pasada los certificados que debían liberar los bancos chicos” y estimó que “va a ir recuperándose las obras del circunvalar como las otras 15 que dependen del financiamiento chino”.

“Esperemos que empalmemos rápido con la adenda 5 -añadió Giuliano- Hubo un tiempo donde esos certificados no fueron liberados y ya comenzó la liberación. Más allá de cada empresa que están llevando adelante las obras, garantizar fondos para garantizar una obra enorme, la más grande ferroviaria de la Argentina”, puntualizó.

Respecto del paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el próximo martes, explicó que “mucha gente escucha la palabra subsidio y no le gusta, pero el transporte urbano necesita de aportes del Estado”.

Esto fue eliminado en 2018, tuvimos que recuperar un fondo compensatorio que requiere también de un aporte de las jurisdicciones donde llega”, indicó Giuliano.

“Nosotros estamos garantizando el fondo compensador garantizado por el Congreso argentino. Cuando hay demoras tiene que ver con rendición de cuentas. Hay una parte del transporte que paga el Estado Nacional, otra el provincial y otra los municipios”, puntualizó.

Remarcó que “los fondos tienen que ser auditados, rendidos”, y sostuvo que “se viene cumpliendo con el flujo”.

“Nosotros estamos trabajando de una manera, el subsidio tiene que llegar al bolsillo de la gente, cuanto menos intermediario haya, mejor. Esto es un cambio de sistema y hay gente que pretende que las cosas sigan como están hoy”, señaló.

“Cuando pagamos el 55% de atributo social a los sectores vulnerables, los excombatientes, reciben un descuento que paga el Estado Nacional, vamos a ese camino. Estamos en la etapa de una conciliación que ha dictado el Ministerio de Trabajo, nosotros vamos a acompañar. Hasta ahora hemos tenido un dialogo permanente, sin interrupciones de servicio, esto tiene que ver con el esfuerzo que hacemos todos. En el conjunto la idea es que podamos llevar adelante estas nuevas situaciones. Hay mayores costos que están siendo planteados e intentamos con el Ministerio de Economía resolverlos día a día”, concluyó.

Fuente: Télam

Read More

Tecnología Argentina: India inaugura una planta gigante de radioisótopos medicinales, construida por INVAP

El primer ministro indio, Shri Narendra Modi, inauguró una planta de producción de radiofármacos, proyectada y ejecutada por la empresa estatal argentina Investigaciones Aplicadas (INVAP), en la ciudad de Bombay, la cual producirá molibdeno 99 (Mo-99) para aplicaciones médicas.

El pasado 19 de mayo fue inaugurada la planta productora de radioisótopos de Mo-99 de la Junta de Radiación e Isótopos de India (BRIT, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Energía Atómica de la República de India.

El gobierno de la República de la India, firmó un Contrato con INVAP en el año 2014, bajo la modalidad llave en mano, para la provisión de una facilidad de producción de Molibdeno 99 (Mo-99) para el BRIT organismo del Department of Atomic Energy (DAE) de la República de la India.

El objeto de la planta es producir Mo-99 para aplicaciones médicas, basado en el uso de Uranio de bajo enriquecimiento (LEU por sus siglas en Ingles) mediante un proceso desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Esta planta de producción de radioisótopos se enmarca dentro de los usos pacíficos de la energía nuclear y el acuerdo bilateral que, a tales fines, ha firmado Argentina con India.

El proyecto denominado “LEU based Mo-99 Production Facility” (FMP), ganado por INVAP en una licitación internacional, tiene por objeto la producción de Mo-99, una herramienta esencial para la atención médica que se utiliza con fines diagnósticos en medicina nuclear.

El 24 de agosto de 2022, INVAP con participación de personal de la CNEA y del BRIT completó exitosamente la puesta en marcha de la Planta cumpliéndose con el objetivo de performance y calidad establecido en el contrato.

La autoridad competente de la India ha determinado formalmente que los radioisótopos de la planta suministrada por INVAP se corresponden con los estándares de uso médico requeridos por India.

La provisión de INVAP incluyó el diseño, fabricación y suministro de componentes, instalación y puesta en marcha de la planta, construida en el Centro Atómico BARC en Mumbai en la República de la India.

Además contempló el entrenamiento del personal de BRIT para la operación y mantenimiento de la planta, que fue llevado a cabo en Argentina y en India.

Fuente: con información de Suptnik y Agendar

Read More

Argentina comienza a explorar Palermo Aike, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos del país

Ubicado en el sur del país y con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, Palermo Aike es la segunda formación no convencional de hidrocarburos más importante de Argentina, solo superada por Vaca Muerta. El proyecto promete generar más de 10.000 millones de barriles de petróleo o “la producción de Argentina durante 50 años”.

Argentina pone en la mira a Palermo Aike, una formación geológica ubicada al sur de la provincia de Santa Cruz que promete potenciales nuevas reservas de petróleo. El yacimiento tiene una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta.

La importancia del yacimiento radica en que podría tener recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles de petróleo, de acuerdo a un comunicado conjunto de la empresa estatal argentina YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC). Ambas empresas, dedicadas a la exploración y producción de hidrocarburos, firmaron un acuerdo para la perforación del primer pozo exploratorio en Palermo Aike.

La exploración, que estará a cargo de YPF, comenzará en el segundo semestre de 2023. De obtener resultados prometedores las compañías, invertirán en nuevos pozos, así como en instalaciones dentro del área.

El proyecto está marcado por el optimismo. Hugo Eurnakian, presidente de la CGC, aseguró que los recursos estimados en el yacimiento “equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años”.

En marzo, el propio ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que Palermo Aike representa un tercio de la potencialidad de Vaca Muerta en términos de barriles de petróleo y de gas. Además, puntualizó que la formación “ofrece la posibilidad a la Argentina de multiplicar su sueño exportador de energía”.

Se estima que Palermo Aike cuenta con reservas de gas de 130 TCF (trillón de pies cúbicos, medida habitualmente utilizada para medir reservas) y 6,6 billones de barriles de crudo, mientras que Vaca Muerta cuenta con 308 TCF de gas y 16 billones de barriles.

Se prevé que las zonas productivas se encuentren a partir de los 2.100 metros de profundidad y puedan extenderse hasta los 4.300 metros, consignó la agencia oficial Télam.

Además del potencial hidrocarburífero, Palermo Aike se asemeja a Vaca Muerta por sus condiciones geológicas: su extensión espacial, la profundidad del objetivo (a 3.000 y 3.500 metros) y su origen marino.

El proyecto es considerado como “una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos” y volcar los conocimientos adquiridos por YPF en Vaca Muerta.

Exportar energía, un sueño argentino

Uno de los objetivos del Gobierno argentino es consolidar al país como un exportador de energía a nivel regional y mundial.

En ese sentido, Massa ha destacado que Argentina tiene la segunda reserva de gas en el mundo y la cuarta de petróleo y que el país ha “sembrado la semilla para tener un país exportador de energía”.

Argentina inició el 2023 con valores récord en la producción de hidrocarburos, superando el volumen alcanzado desde 2008. La tendencia alcista continuó durante el primer trimestre debido a que se alcanzó una producción de petróleo de 8.936 milímetros cúbicos, un 11,4% más respecto al mismo período de 2022, según datos de la Secretaría de Energía.

La Cuenca Neuquina —donde se encuentra el yacimiento de Vaca Muerta, considerado el más importante del país—incrementó su producción en más de 20% en comparación al año anterior.

Tenemos el enorme sueño de que en los próximos 20 años el gas y el petróleo transformen a la Argentina para que se conviertan en la matriz exportadora que alimenten el desarrollo económico”, aseguró Massa en marzo, en el marco de la presentación del plan estratégico de YPF para los próximos 25 años.

Fuente: Sputnik

Read More