Elecciones en Francia: Macron y Le Pen irán al balotaje

El actual presidente francés y aspirante a la reelección disputará con la líder de la extrema derecha la presidencia del país europeo en una segunda vuelta que se realizará el 24 de abril.

Las elecciones en Francia reeditarán, cinco años después, un nuevo balotaje entre el actual presidente y candidato a la reelección, Emmanuel Macron, y la aspirante de ultraderecha Marine Le Pen, quienes lideraron la primera vuelta realizada este domingo pero con una ventaja más sólida que la prevista a favor del mandatario.

Macron fue el candidato más votado, con el 27,4% de los votos, y sacaba una ventaja de más de tres puntos porcentuales a la líder de Agrupación Nacional (AN), que obtenía el 24,2%, escrutado el 94% de los sufragios.

Si bien el resultado obtenido por el oficialismo es auspicioso de cara a la segunda vuelta, la distancia con Le Pen sigue siendo ajustada y se situaría entre dos y ocho puntos, según las primeras encuestas publicadas este domingo por la noche, tras conocerse las cifras.

En efecto, el margen es menor si se toma en cuenta el 32% de ventaja con el que había derrotado a la aspirante de ultraderecha en 2017.

“No nos equivoquemos, nada está decidido”, advirtió el dirigente del oficialista La República en Marcha (LREM) ante sus simpatizantes, tras conocerse los primeros resultados.

“El debate que tendremos durante 15 días será decisivo para nuestro país y para Europa“, sentenció.

Por su parte, la líder de AN, quien se postuló por tercera vez consecutiva, invitó a todos aquellos que no votaron por Macron a unirse a su movimiento: “Lo que estará en juego el 24 de abril será una elección de sociedad y de civilización” y consideró que Francia necesita “una gran alternancia”.

Poco después de difundirse las primeras estimaciones, los diez candidatos relegados del balotaje manifestaron sus apoyos de cara a la segunda vuelta del próximo 24 de abril.

La votación, celebrada tras una campaña intermitente marcada por el conflicto en Europa oriental y la pandemia, profundizó el voto a favor de formaciones antisistema -casi un 60% de los votos estimados- y agudizó la crisis de los partidos tradicionales, que quedaron fuera del balotaje por segunda vez consecutiva y reunirían menos de 7% de los sufragios.

Además, la jornada electoral estuvo marcada por una alta abstención, situada en base a los pronósticos entre 26% y 28,3%, que sería entre cuatro y seis puntos superior a la de 2017 y cercana al récord de 2002, de 28,4%.

Read More

Bolsonaro se impuso y será el nuevo presidente

El exmilitar de ultraderecha y defensor de la última dictadura, conservó una distancia de 11 puntos sobre Haddad. Se abre una etapa de incertidumbre y preocupación en la región

Read More

Decepción en la UCR: “A nosotros nos van a dar migajas”

El intendente radical de Tandil, Miguel Lunghi, se mostró desilusionado por el lugar que hasta el momento el presidente electo Mauricio Macri le ha dado a la UCR en su futuro gabinete de gobierno, tanto a nivel Nación como Provincia.

“Yo creo que a nosotros nos van a dar migajas”, dijo Lunghi, quien fue crítico de la alianza del partido centenario con el PRO, socios junto a la Coalición Cívica en el frente Cambiemos.

En diálogo con el canal local El Eco TV, el jefe comunal se refirió también a la inesperada renuncia de Ernesto Sanz, principal promotor de la unión con el macrismo, a un eventual ministerio de Justicia. Lunghi dijo que “no creo que sea el momento de retirarse”.

“El triunfo es de Macri pero el radicalismo ha puesto estructura y ha dado mucho en estas elecciones”, advirtió, pero en tono conciliador admitió que “hay que acompañar y mirar al futuro”.

Asimismo, el intendente volvió a elogiar al ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. “Me merece el respeto y no sé porqué no ha podido, o no ha querido salir del corset que le han armado; Tandil debería estarle muy agradecerle porque ha dado mucho por la ciudad”, manifestó.

No es la primera vez que hay chispazos en la relación con Macri, quien nació en la ciudad serrana a pesar de haber forjado su carrera en la CABA. Como informó PRIMEREANDO, la historia del líder de Cambiemos con la ciudad turística de la quinta sección electoral está vinculada a familia y amigos poderosos, más que a una construcción política.

Mucho antes de las elecciones, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se había manifestado en contra de “que Lunghi se presente otra vez” a intendente. Por su parte, Lunghi llegó a advertir durante la campaña: “Conozco más a Scioli y conmigo se ha comportado siempre muy bien. Con Macri no he trabajado”.

Ahora, en referencia a su relación personal con Macri, el jefe comunal que fue reelecto en las últimas elecciones con amplio apoyo local, dijo: “Vamos a ser muy claros, con las personas que hacen política, si son demócratas, no podés tener una mala relación”.

Y agregó: “Interpreto que Macri va a ser un demócrata y vendrán tiempos de cambio. Encontraremos el momento para saludarlo y llevarle las inquietudes”.

Por último, el intendente radical abogó por un cambio, que fue a la vez un llamado a abrir el juego en manos del PRO: “Esperemos que se termine la grieta, la política no es amigos y enemigos, la democracia es proyectos, consenso, pero sin creer que la hegemonía es de un partido único”.

Read More

El tándem Espinoza-Magario se anota en la “renovación” del peronismo

Ya pensando en la renovación del PJ, el tándem Espinoza-Magario salió a manifestar que La Matanza revalidó su título de “capital nacional de peronismo”. No es para menos: el distrito le aportó el 4% de los votos obtenidos, a nivel nacional, a la fórmula oficialista.

Pasado el balotaje que finalmente consagró a Mauricio Macri como presidente de la Nación, las principales espadas del peronismo matancero realizaron una primera evaluación del comportamiento electoral.

De este análisis se desprendió, sobre la base de los datos empíricos arrojados por la Justicia Electoral, que el saliente intendente de La Matanza y presidente del justicialismo bonaerense, Fernando Espinoza y su sucesora en el sillón municipal, Verónica Magario, aportaron 504.604 votos a Daniel Scioli.

Dicho caudal electoral colocó al distrito del primer cordón del Conurbano en el sexto puesto a nivel nacional, de distritos más aportantes a la fórmula Scioli-Zannini.

La lectura que se hace en el entorno de Espinoza-Magario es que, si sólo tenemos en cuenta los 15 distritos nacionales donde el oficialismo ganó, La Matanza se lleva el tercer lugar en el podio, sólo superado por la suma global de la provincia de Buenos Aires y Tucumán, con 4.833.680, y 562.602 votos, respectivamente.

Con estos números, Espinoza buscará pisar fuerte en el peronismo que viene. “Hay que hablar con los gobernadores y los intendentes que tuvieron elecciones exitosas y ellos van a ser parte de la renovación del peronismo”, dijo el actual titular del PJ provincial.

Además, con la idea de convocar al Frente Renovador, el líder matancero consideró que “muchos dirigentes que jugaron con Sergio Massa van a volver al peronismo y hay que generar esa gran unidad”.

En este marco, la diputada nacional e intendenta electa consignó que “el resultado contundente demuestra el acompañamiento que tenía nuestro distrito”, quien destacó que La Matanza se erigirá como “el lugar de convocatoria del peronismo”.

En referencia a la futura presidencia de Cambiemos, Magario le realizó un pedido al líder del PRO: “Supongo que Macri, como presidente, va a velar por este distrito como los presidentes de los últimos años, porque La Matanza necesita seguir construyendo un montón de cosas más”.

Read More

Nueve distritos del conurbano cambiaron su voto en el balotaje

El más favorecido por este comportamiento del electorado fue el Frente para la Victoria (FpV) que alcanzó el triunfo en seis distritos que les fueron esquivos en la última elección municipal, de acuerdo con el escrutinio provisorio brindado por la Dirección Nacional Electoral.

Los partidos de la región en los que ganó ayer el candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, y perdió la intendencia en octubre son San Miguel, General Rodríguez, Quilmes, San Vicente, Pilar y Lanús.

En cambio, Scioli no logró sostener la diferencia obtenida por el intendente del FpV, Gabriel Katopodis en General San Martín, para su reelección del 25 de octubre.

En tanto, el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, ganó ayer en San Fernando y Tigre, dos municipios donde la alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), que postuló a Sergio Massa como presidente, mantuvo su supremacía al imponer por la fuerza de los votos a sus intendentes, Luis Andreotti y Julio Zamora, respectivamente.

En San Miguel la mayor parte de los votantes se pronunció ayer en favor de Scioli cuando en octubre respaldó la reelección del intendente massista Joaquín De la Torre. En la competencia por el balotaje presidencial, el gobernador bonaerense se alzó ayer en este municipio con el 52,38% de los votos positivos y Cambiemos con el 47,62.

En General Rodríguez, Scioli logró superar en el balotaje de ayer a Macri, pero el intendente del FpV Juan Pablo Anghileri no consiguió su continuidad al frente del gobierno municipal en las elecciones de octubre.

Según confiaron a Télam fuentes del kirchnerismo local, por diferencias internas no se sumó al FpV en octubre el partido Somos Rodríguez que apoya a nivel nacional al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Somos Rodríguez obtuvo en octubre el 11,11% de los votos y la diferencia por la que Cambiemos superó al FpV fue de sólo 3 puntos.

En tanto, en Quilmes, en las primarias el Frente para la Victoria había superado holgadamente a la alianza radical macrista, al sumar las dos listas kirchneristas el 41,67% de los sufragios frente a su principal opositor que obtuvo el 28,78%. Mientras en el balotaje de ayer Scioli obtuvo el 55,06% y Macri el 44,94%, el macrista Molina se alzó en las municipales del 25 de octubre con el 44,39% de los votos frente al intendente kirchnerista Gutiérrez que sólo cosechó el 32,37%.

Lo propio ocurrió en San Vicente, donde el macrista Mauricio Gómez ganó, aunque por una diferencia de cerca del 2% ante el kirchnerista Diego Barralle, en un municipio identificado históricamente con el Partido Justicialista. Sin embargo, en la segunda vuelta presidencial de ayer Scioli obtuvo el 51,79% y Macri el 48,21%.

En Pilar, el macrista Nicolás Ducoté se impuso en octubre en Pilar por 11 puntos frente al intendente peronista Humberto Zúccaro, que se había ido al massismo y regresado a último momento al Frente para la Victoria. En cambio, ayer Scioli recogió el 52,48% de las voluntades de los pilarenses y Macri el 47,52%.

Asimismo, en Lanús, el gobernador bonaerense Daniel Scioli superó ayer al ahora presidente electo Mauricio Macri por el 51,66% contra el 48,34% cuando en octubre el macrista Néstor Grindetti (37,52%) superó por estrecho al kirchnerista Julián Álvarez (36,09%) .

Como queda dicho, General San Martín fue ayer el único distrito del Conurbano esquivo al FpV cuando en octubre mantuvo su liderazgo. Entonces, el intendente Katopodis recogió el 39,81% sobre el postulante de Cambiemos, Ricardo Ivoskus, que sumó el 43,75.

En el balotaje presidencial de ayer, Macri, obtuvo en General San Martín el 50,46%, mientras que el gobernador bonaerense se quedó con el 49,54%.

En estos datos, que pertenecen al escrutinio provisorio de octubre, hay que precisar que en los comicios municipales también participan ciudadanos extranjeros, por lo cual se incorporan más ciudadanos al padrón local.

Read More

Con la Tercera no: el FpV sigue mandando en el sur y el oeste de la provincia

La Tercera Sección Electoral, el sur y el oeste del Conurbano bonaerense, renovó su condición de bastión peronista. En un nuevo mapa político pintado de amarillo, los intendentes del Frente para la Victoria se preparan para “defender” los logros de los últimos doce años y se anotan en la nueva etapa del peronismo.

Ayer cuando Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, acudió a votar, se encargó de reforzar un mito de la democracia bonaerense. ”El que gana en La Matanza es Presidente”, dijo. No obstante, esta vez Daniel Scioli fue la excepción: aunque sacó más del 64 % en el populoso distrito no pudo ganar la elección a nivel nacional.

En Avellaneda también se impuso la fórmula de Scioli – Zannini por un 52,13% contra un 47,87% de la de Macri – Michetti. “No vamos a dar ni un paso atrás en nuestras convicciones”, marcó la cancha Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, quien además les deseó suerte al presidente y a la gobernadora electa.

“Desde Avellaneda vamos a ser un pilar en la reconstrucción del Frente para la Victoria”, dijo el jefe comunal, anticipándose a la batalla por el poder vacante en el peronismo.

En Florencio Varela el Frente para la Victoria tuvo uno de sus mejores números: 69,02 % para el gobernador bonaerense, versus 30, 98% para el macrismo. Allí el jefe comunal Julio Pereyra felicitó a Macri por ganar la presidencia, pero dejó en claro: “Comienza una nueva etapa en la que no vamos a bajar los brazos y seguiremos trabajando para ampliar todo lo construido en estos años”.

En Berazategui la elogiada gestión de Juan Patricio Mussi también llevó agua para el molino de Daniel Scioli. El ex motonauta ganó el municipio con 58,69 %, frente a un 41,31 % de Cambiemos.

“Las elecciones pasaron y ahora es momento de trabajar juntos sin mezquindades. Felicitaciones al presidente electo Mauricio Macri, desde Berazategui trabajaremos para acompañar su gestión porque su éxito será también el de todos los argentinos”, aseguró Mussi.

En Lomas de Zamora, distrito que comanda Martín Insaurralde, el gobernador bonaerense ganó con el 58, 37 % de las adhesiones. Como adelantó PRIMEREANDO, Insaurralde ya tiene planes para su futuro y jugará de cara a ocupar el sillón de Dardo Rocha en 2019.

Asimismo, el “Sheriff” Alejandro Granados, ministro de Seguridad bonaerense y reelecto intendente, supo custodiar a cara de perro los votos del Frente para la Victoria en Ezeiza y la boleta azul superó a la amarilla con casi el 60 % de los votos.

Para apuntar: un fenómeno interesante que dejó el balotaje en la Tercera Sección es que el presidente electo perdió donde ganaron sus candidatos a intendente, como fue el caso de Quilmes o de Lanús, donde los vecinos castigaron las actuales gestiones oficialistas de Francisco “Barba” Gutiérrez y Darío Díaz Pérez.

Read More

Espinoza pide cambios en el peronismo y aclara que él ganó

Tras el balotaje que proclamó a Mauricio Macri como nuevo presidente de los argentinos, Fernando Espinoza dijo tener “sentimientos contrapuestos por la derrota a nivel nacional y la elección realizada en la Matanza, donde arrasó el peronismo”.

“La Matanza volvió a reafirmar que es la capital nacional del peronismo con una elección de 65 puntos y medio millón de votos”, manifestó al portal El1Digital, como preludio a lo que fue un planteo por la reorganización partidaria.

El panorama empuja a “reflexionar, porque acá se reafirmaron y cambiaron liderazgos a lo largo y a lo ancho del país según el resultado de cada lugar”, aseguró.

Espinoza remarcó que “el triunfo de La Matanza es el más importante de la Provincia y el país y también se hicieron buenas elecciones en Malvinas Argentinas y Merlo, por ejemplo”.

Y expuso: “Hay que hablar con los gobernadores y los intendentes que tuvieron elecciones exitosas y ellos van a ser parte de la renovación del peronismo”.

Además, manifestó que “muchos dirigentes que jugaron con Sergio Massa van a volver al peronismo y hay que generar esa gran unidad”.

El alcalde saliente subrayó que fue “una elección muy reñida” y señaló que a Macri van a “acompañarlo institucionalmente y queremos que le vaya bien, porque si es así le va a ir bien al país”. “Los peronistas respetamos siempre la voluntad popular y nos ponemos a disposición del presidente electo”, añadió.

Y, tras resaltar la “entereza” de Daniel Scioli, diferenció: “La Argentina que viene, seguramente va a ser muy distinta a la que tendríamos con Daniel Scioli presidente”.

Read More

Vidal y Scioli se reunirán el miércoles por la transición provincial

La gobernador electa bonaerense, María Eugenia Vidal, confirmó esta mañana que el próximo miércoles mantendrá un encuentro con el actual mandatario provincial, Daniel Scioli en el marco del cambio de mando provincial.

“Los equipos de seguridad y económicos de la provincia, ya se están reuniendo. El miércoles me reuno con Scioli, es importante definir el estado actual de la provincia con números precisos”, señaló Vidal en conferencia de prensa junto a Mauricio Macri.

“Cuanto antes podamos avanzar en cuanto es la situación podremos definir cual es el presupuesto, y las leyes de gobernabilidad para un buen gobierno", afirmó Vidal.

"Somos de signos políticos distintos, es importante poner por encima el interés de la gente, que todo lo que hagamos sea juntos y cuidando a los vecinos”, añadió la mandataria electa.

La transición entre los equipos de los dos dirigentes ya había comenzado, pero quedó paralizada en el marco del balotaje que los tuvo a todos ocupados hasta la noche de ayer.

Read More

Solá preocupado porque el país quedó partido en dos

El diputado nacional del Frente Renovador, Felipe Solá, dijo hoy que -tras los resultados del balotaje y la diferencia de menos de 3 puntos entre Mauricio Macri y Daniel Scioli- "ha quedado un país partido en dos de nuevo" y afirmó que las responsabilidades para superar la denominada "grieta" son "responsabilidad compartida" entre el oficialismo y la oposición.

“Es de destacar el triunfo de Mauricio Macri. Me llamó mucho la atención de cómo se iba reduciendo la diferencia y, aunque no reduce para nada la victoria, tiene importancia", evaluó Solá en declaraciones a radio Del Plata, en las que confirmó que votó al candidato del Frente para la Victoria.

Según Solá, le "reconforta" el resultado de los comicios de ayer, pero "al mismo tiempo" le "preocupa que el país haya quedado partido en dos de nuevo".

"Cuando digo que cesen con la grieta, lo que estoy diciendo es que bajemos dos y tres cambios quienes tenemos responsabilidades", aseveró Solá.

Para el ex gobernador bonaerense, "ha habido una profundización de la grieta del lado macrista, sobre todo en los últimos tiempos de la campaña, pero la grieta comenzó con responsabilidades del gobierno. Las responsabilidades para superarla son compartidas".

Read More

“El resultado del Balotaje es un aporte a la democracia”

“Es muy importante para el país y la provincia el triunfo de Mauricio Macri porque tenemos una misma línea de pensamiento, una armonía y esa alternativa de poder contar con el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad es una gran oportunidad para juntar ideas y trabajar por el bien de todo el país”, aseguró hoy a Radio Provincia Daniel Salvador.

El vicegobernador electo sostuvo que la nueva etapa "no será sencilla pero la comenzamos con enorme expectativa que se pueda llevar adelante convocando y con proyecto que nos incluyan a todos los argentinos”

“En la provincia tenemos una clara idea de trabajar codo a codo con los 135 intendentes, sin diferencias, tratando de poner en marcha líneas de acción concretas”, destacó.

Salvador manifestó que “el rasgo distintivo será el diálogo, el de proponer y no imponer, tratar de que a través de ese ida y vuelta se perfeccionen las propuestas y proyectos”.

Consultado sobre un recorte de personal en la Provincia de Buenos Aires, aseguró que “no lo dije ni lo pienso. Lo que hablé es de reducción en el organigrama de direcciones y sub-direcciones que están sin cubrir pero lejos estoy de pensar en eso, nuestra aspiración es para que mejore el empleo”.

Read More