Espert, insólito: está preocupado por el FMI

“Esto terminará en otra estafa al FMI”, aseguró. ¿A quién le importa?

El economista y diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, está preocupado por el FMI, no por la Argentina. Ahora salió a repudiar el acuerdo logrado por el gobierno de Alberto Fernández, porque terminará en una “estafa” al organismo. ¿A quién le importa la suerte del FMI?

El acuerdo “es una burla”, porque no sirve para “poner en orden las cuentas fiscales ni a los problemas argentinos”. Para Espert el problema está en que Argentina no hará un ajuste brutal este año, como pretende la derecha más radicalizada del país.

“El acuerdo con el FMI es una burla. No pone en orden a las cuentas fiscales ni a los problemas argentinos. Un programa sin cambios en la legislación laboral, sin reducción de impuestos, sin baja drástica del gasto público populista, terminará en otra estafa de Argentina al FMI”, fue el mensaje completo de Espert.

Read More

No olvidar: cuando Macri tomó 50 mil millones del FMI y pidió “enamorarse” del organismo

En 2018, y sin consultar al Congreso, Macri sometió al país a una deuda que ahora empieza a resolverse

En 2018, el entonces presidente Mauricio Macri tomó una decisión unilateral y absolutamente irresponsable. Tomar el mayor préstamo en la historia del FMI. Lo hizo Argentina y fue por 50 mil millones de dólares. El acuerdo lo tomó el poder ejectutivo sin consultar al Congreso.

El ex presidente, por ese entonces, recorría el mundo, pidiéndole a los argentinos “enamorarse de Cristine”, en relación a Lagarde, la entonces titular del organismo.

“Es una relación que hemos empezado hace unos meses, tenemos muchas expectativas”, insistió. Unos meses después de firmar el acuerdo, Argentina entraría en una crisis fenomenal, con devaluación e incremento de la pobreza y el desempleo. Macri se quedó sin reelección – ese fue el objetivo del préstamo – y la Argentina terminó en “emergencia alimentaria”, según estableció el Congreso por unanimidad (con votos del propio macrismo que reconoció el aumento del hambre en el país).

Esta semana, en su mensaje a la sociedad, el presidente Alberto Fernández aseguró: “La historia juzgará quién tomó la deuda y quién la pagó”.

Read More

Facundo Manes se cortó solo y felicitó al gobierno por el acuerdo con el FMI

Así lo aseguró el diputado nacional de la Unión Cívica Radical.

El diputado nacional y referente de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, aseguró que “es una buena noticia” que el Gobierno Nacional llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como anunciaron esta mañana Alberto Fernández y Martín Guzmán; y pidió que “sea parte de un plan de crecimiento”.

“Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI. El siglo XXI exige cooperación, multilateralidad y visión de futuro a los Estados”, dijo el diputado por la provincia de Buenos Aires, quien remarcó que “es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado”.

El elogio de Facundo Manes a la conclusión de las negociaciones tuvo un pero: “además del acuerdo con el FMI y el apoyo de las potencias, necesitamos una visión integral, voluntad política y sentido común en el frente interno. No tener un plan económico claro pone en riesgo una discusión seria sobre el futuro del país“.

“No podemos seguir viviendo en eterna incertidumbre. Necesitamos conocer el esquema económico que se está planteando para los próximos años”, agregó el líder radical y manifestó que “hace falta un esquema racional que no puede ser solo el de un gobierno ni el de un partido”.

Read More

Alberto acordó con el FMI: “La historia juzgará quien hizo qué, quién creó un problema y quién lo resolvió”

Faltan los detalles técnicos de las negociaciones con el organismo internacional.

El presidente Alberto Fernández dio un mensaje a la sociedad argentina en el que aseguró que se llegó a un acuerdo con el FMI. No dio detalles técnicos del acuerdo pero dijo que no afectará el crecimiento de la economía ni incluirá saltos devaluatorios ni reformas estructurales.

El discurso completo del mandatario:

Buenos días. Quiero anunciarles que el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Gobernar es un ejercicio de responsabilidad. Sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución. Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro. En comparación con otros anteriores que la Argentina firmó -y es bueno recordarlo- este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo.

No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública. No nos impone llegar a un déficit cero.

No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología. Además, vamos a poder acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe. Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios. Sin el acuerdo, las posibilidades comerciales económicas y de financiación que nuestra Nación necesita estarían seriamente limitadas. Este acuerdo no nos condiciona. Podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social. Es un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades. Tenemos que crecer para poder pagar. De otro modo no era posible, y tampoco lo será. Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro y ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento.

Tengo fe en la Argentina.

Se que somos capaces de levantarnos y salir adelante. Confío en el dinamismo de nuestras empresas, la fortaleza de nuestra industria, el compromiso de quienes trabajan, la valía de nuestras científicas y científicos, el talento de nuestros emprendedores, la enorme capacidad de nuestras pymes y en los sueños de nuestros jóvenes.

Creo en la Argentina. Debemos crecer y debemos honrar nuestras obligaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa, con más desarrollo, con mejor infraestructura. Seguiremos, también, la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social.

Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración. Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas. Hay futuro porque estamos afianzando este presente. La historia juzgará quien hizo qué. Quién creo un problema y quién lo resolvió.

Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado. Había un problema gravísimo y urgente y ahora tenemos una solución posible y razonable. Es tiempo de unirnos en las soluciones y no de dividirnos en los problemas. Confío en la Argentina, confío en los argentinos y argentinas. Gracias por su atención, buenos días.

Read More

Kulfas: “Es mejor llegar a un acuerdo que no tener ninguno”

Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó este jueves que el país “está en condiciones de llegar a un acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “que le permita seguir creciendo”, y calificó como un “acto de irresponsabilidad” a quienes proponen no acordar con el organismo de crédito. Argentina negocia con el organismo internacional por la deuda irresponsable que tomó Mauricio Macri. Se pidieron prestaron 50 mil millones. En 2019, Argentina declaró el default.

“Me parece que estamos en condiciones de llegar a un acuerdo que nos permita sostener la reactivación”, afirmó Kulfas esta mañana en diálogo con Radio con Vos. Hoy a las 10, el presidente Alberto Fernández hablará por cadena nacional para explicar un posible “entendimiento” con el organismo internacional.

Para Kulfas, el peor escenario es el default. En ese marco, advirtió que “está claro lo que significan los problemas y las dificultades de no tener un acuerdo con el FMI”, y manifestó estar “convencido de que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a, como escucho por ahí, no hacer ningún acuerdo”. “La hipótesis de que el acuerdo con el Fondo sería mucho peor, me parece de mínima un acto de voluntarismo o, en todo caso, es un acto de irresponsabilidad”, agregó.

Kulfas precisó que la Argentina no posee una “situación macroeconómicamente holgada” y la misma, de no mediar un acuerdo, se puede “claramente agudizar”, además de “poner en peligro un montón de recursos de financiación internacional y restringirse el crédito comercial”. “Hay gente que realmente piensa de manera sincera lo que dice y por ahí no está teniendo en cuenta un montón de factores que, sin duda, dificultarían esa recuperación”, recalcó el ministro de Desarrollo Productivo.

“Hay muchas empresas que operan en el exterior que financian importaciones y exportaciones. Eso se pondría en peligro”, advirtió Kulfas, y recordó que países como “Sudán, Somalia, Camboya e Irak” son los que entraron en default con el FMI.

“El acuerdo con el Fondo de ninguna manera resuelve nada. Simplemente permite seguir sosteniendo relaciones económicas y financieras con el mundo”, dijo el ministro, y agregó: “Después obviamente dependemos de nosotros”.

Read More