Carlos Heller denuncia intento de golpe de mercado: “a toda costa quieren desestabilizar”

El diputado nacional del Frente de Todos, Carlos Heller, aseguró este martes que la suba del dólar ilegal de los últimos días obedece a “una maniobra especulativa y un golpe de mercado”. “No tratemos de buscarle explicaciones técnicas. Desde junio del año pasado hay intentos desestabilizadores permanentemente”.

Y remarcó: “Hay una acción coordinada de determinados sectores que especulan y se benefician con la especulación y los que se benefician con el resultado político de la especulación, creando todo el clima de incertidumbre posible para impedir que la Argentina pueda salir del atolladero en el que ellos mismos nos metieron”.

Por último, apuntó contra la oposición: “Que el año que viene vaya a gobernar un partido político de otro signo que va a devaluar no genera una corrida cambiaria hoy. La generan los muchachos de la principal fuerza opositora diciéndoles a los funcionarios de los organismos internacionales que no le presten a la Argentina”, concluyó.A toda costa quieren desestabilizar y no se puede dejar de vincular con la política”, dijo.

En entrevista con Mañana Sylvestre (Radio 10), Heller explicó el origen de un término que se ramificó en los medios y el universo económico por estos días: ¿qué es un golpe de mercado? “Es la instalación de expectativas que no se condicen con la realidad pero que vos tenés capacidad y fuerzas para instalarla. Esto genera que los distintos agentes económicos se muevan de distinta manera”.

Además agregó que “si la Argentina estuviera holgada con dólares disponibles, para que cualquiera pudiera comprar y guardar y atesorar, no se puede hacer un golpe especulativo. Pero si sabés que hay una debilidad en la situación de reservas, podés generar esa situación”, subrayó.

Fuente: con información de infobae

Read More

Turistas extranjeros podrán vender hasta US$ 5.000

La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico que encabezó la ministra de Economía, Silvina Batakis, que se extendió por espacio de más de dos horas en el Palacio de Hacienda.

Los turistas extranjeros podrán vender en entidades financieras autorizadas (bancos o casas de cambio) hasta US$ 5.000 al tipo de cambio MEP, en el marco de las nuevas medidas implementadas por el Gobierno nacional como incentivo para que liquiden sus divisas en el sistema oficial.

La medida permitirá a los turistas la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.

La cotización que se utilizaría como referencia será la del denominado dólar Bolsa o dólar MEP, que al cierre de la jornada de este jueves marcó un valor de $321,5.

La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico que encabezó la ministra de Economía, Silvina Batakis, que se extendió por espacio de más de dos horas en el Palacio de Hacienda.

Durante el encuentro también se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.

La medida -instrumentada por el Directorio del Banco Central- contempla el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y que arribaron al país bajo el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) vigente hasta dicha fecha.

Read More

Ante las presiones, Guzmán reiteró que “no va a haber devaluación”

El Ministro descartó una devaluación del peso y dijo que “las riendas de la Economía las tiene el presidente”. Llamó a la oposición a “tener responsabilidad” porque “la grieta tiene un costo económico”.

Read More

Ante empresarios, Guzmán ratificó que no habrá devaluación

En el coloquio de IDEA, el Ministro de Economía afirmó ante las presiones cambiarias: “No se pueden sacar los controles de capitales hoy tal como están las reservas” y aseguró que “la inflación caerá 20 puntos” respecto a 2019.

Read More

Massa: “Nadie tiene coronita: ni diputados, ni senadores van a poder comprar dólares”

El presidente de la Cámara de Diputados dialogó con la prensa en la habilitación de la nueva estación de tren de Don Torcuato, en el partido de Tigre, y anunció que “hay una resolución conjunta de Diputados y del Senado para que ningún legislador pueda acceder al mercado de cambio”. 

Read More

Los servicios facturados en pesos no pagarán el nuevo impuesto

Si se facturan en pesos, los servicios de esas plataformas extranjeras -así como los de Zoom, Google o Facebook, entre otras- no están alcanzados por los impuestos para las compras en dólares en el exterior, aseguraron fuentes del Banco Central.

Read More

#MacriHaceteCargo: Las redes destrozaron a Macri

Luego de que el presidente culpara a la victoria de Alberto Fernández en las PASO2019 por la brusca suba del dólar, el hashtag #MacriHaceteCargo se volvió tendencias con duras críticas al presidente.

Read More

El dólar mantiene la tendencia y sube por 3er día consecutivo

La divisa estadounidense aumentó a $44,38, su valor más alto en cinco semanas en bancos y agencias de la city porteña

Read More

El dólar subió 77 centavos y cerró la semana al alza

Tras varias semanas estable, el dólar subió hasta trepar a los 43,62 pesos.  

Read More

El Central remató 60 millones y no pudo detener al dólar que rebotó 73 centavos y cerró en $43,38

La entidad que preside Guido Sandleris subastó los dólares que le autorizó el FMI. Las reservas cayeron u$s 95 millones.

Read More