2022-08-12 04:33
Taiana se reunirÃĄ con la jefa del Comando Sur de EE.UU
La militar estadounidense se encuentra de visita estÃĄ en el paÃs como parte de un viaje oficial en la regiÃģn. SerÃĄ recibida esta tarde por el ministro de Defensa.
El titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana recibirÃĄ a La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Jane Richardson, a las 17 horas, en un encuentro en el que dialogarÃĄn sobre la relaciÃģn bilateral y cooperaciÃģn.
Este lunes el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, la recibiÃģ a su llegada al paÃs. “Es un honor recibirla en su visita a la regiÃģn”, publicÃģ el diplomÃĄtico en su cuenta de la red social Twitter, junto a una foto de ambos en el aeropuerto.
En su pÃĄgina web, la Embajada estadounidense informÃģ que su visita a la Argentina es “parte de un viaje regional” y precisÃģ que durante su estadÃa “se entrevistarÃĄ con miembros del gobierno local y representantes de las Fuerzas Armadas“.
“La General Richardson realizarÃĄ donaciones humanitarias en representaciÃģn del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para apoyar los esfuerzos de los Cascos Blancos de Argentina“, agregÃģ la informaciÃģn oficial.
La generala Laura Richardson es la primera mujer que lidera el comando militar conjunto con base en Doral, responsable de SudamÃĐrica, CentroamÃĐrica y el Caribe, luego de que el aÃąo pasado el Senado de su paÃs aceptara su postulaciÃģn para ese puesto.
AdemÃĄs, fue la segunda mujer del EjÃĐrcito norteamericano en alcanzar el rango general de cuatro estrellas, detrÃĄs de la general Ann Dunwoody, quien lo logrÃģ en 2008 y se retirÃģ en 2012.
Recomendada por el secretario de Defensa, Lloyd Austin, habÃa sido nominada a ocupar ese puesto por el presidente Joe Biden el 8 de marzo de 2021, en el DÃa Internacional de la Mujer.
Oriunda de Northglenn, Colorado, se formÃģ como aviadora del EjÃĐrcito y tiene una maestrÃa en Estrategia de Recursos Nacionales de la Escuela para la Seguridad Nacional y Estrategia de Recursos Dwight D. Eisenhower de Universidad de Defensa Nacional.
En sus 35 aÃąos de carrera, Richardson se desempeÃąÃģ varios aÃąos en Washington y en diferentes misiones en el mundo, y recibiÃģ numerosos premios y condecoraciones.
Macri llegÃģ a EE.UU para brindar charlas de liderazgo con altos funcionarios del FMI
Invitado por la Universidad de Georgetown, el expresidente darÃĄ dos charlas en la capital estadounidense.
El expresidente de la NaciÃģn, Mauricio Macri, viajÃģ a Estados Unidos invitado por la Universidad de Georgetown, en la ciudad de Washington, para brindar charlas durante la jornada de hoy y maÃąana. Ambas conferencias serÃĄn moderadas por el funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encargÃģ de faciltar el prestamo de 44 millones a la anterior gestiÃģn.
Las conferencias son organizadas por el Georgetown Americas Institute de esa casa de estudios, que programÃģ para este martes una conferencia de Macri bajo el tÃtulo “Reflexiones sobre liderazgo”, mientras que la charla de maÃąana se convocÃģ bajo la consigna “Lecciones de una Presidencia”.
Las charlas serÃĄn moderadas por Alejandro Werner, exfuncionario del FMI, y uno de los hombres clave dentro del organismo para el otorgamiento a la Argentina del prÃĐstamo de U$s 44.000 millones durante la gestiÃģn de Macri al frente de la Casa Rosada.
Macri regresa asà a los Estados Unidos tras haber estado allà a principios de abril, cuando almorzÃģ con el expresidente Donald Trump y con quien luego se sacÃģ una foto que difundiÃģ desde sus redes sociales, lo que en la interna del PRO fue interpretado como una seÃąal de que tendrÃa intenciones de ser candidato presidencial en 2023.
Lo habÃa advertido Cristina: el FMI dice que en el paÃs hay muchos jubilados y que cobran demasiado
Mientras el haber previsional promedio y los salarios son de los peores de la regiÃģn el Fondo pide mÃĄs ajuste.
Un informe del FMI sostiene que en Argentina hay muchos jubilados con haberes muy altos con relaciÃģn a los salarios. Lo elaborÃģ el Staff que acompaÃąa el acuerdo con Argentina del pasado 25 de marzo.
Allà se afirma que en el paÃs hay muchos jubilados con relaciÃģn al total de adultos mayores y que el sistema previsional paga haberes caros con relaciÃģn a los salarios en comparaciÃģn con los paÃses de la OrganizaciÃģn para la CooperaciÃģn y el Desarrollo EconÃģmicos (OCDE), revelÃģ el diario ClarÃn.
En la OCDE estÃĄn Estados Unidos, Alemania, Italia, JapÃģn y EspaÃąa. El FMI sugiere entonces reducir esos dos indicadores clave del sistema previsional.
El FMI seÃąala que el nÚmero de beneficiarios previsionales representa un 140% de la poblaciÃģn de mÃĄs de 65 aÃąos, cuando en los paÃses de la OCDE es del 109% y lo atribuye a las tempranas edades para jubilarse y a las moratorias
Sostiene que las tasas de reemplazo (el valor promedio de las jubilaciones como porcentaje de los salarios activos) supera el 90% versus el 58% de los paÃses de la OCDE, por la existencia de regÃmenes especiales, incluyendo los niveles provinciales.
Los datos oficiales
El Destape relevÃģ datos oficuales. La jubilaciÃģn promedio del SIPA se encuentra en $51.369, mientras que el Ministerio de Trabajo informÃģ que el salario promedio de los trabajadores registrados era de 89.931. AsÃ, la jubilaciÃģn promedio representa el 57% del haber promedio en el sector privado.
Una jubilaciÃģn promedio en Argentina se encuentra en U$S 435 al tipo de cambio oficial, mientras que un trabajador registrado promedia de ingreso u$s762. Al blue serÃa prÃĄcticamente la mitad.
Rosenkrantz girÃģ 650 mil dÃģlares a EE UU al dÃa siguiente de las PASO
La informaciÃģn figura en un reporte del BCRA a la causa que investiga el prÃĐstamo del FMI al gobierno de Macri. Las operaciones fueron legales. QuiÃĐnes figuran en el informe.
El vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rozenkrantz, transfiriÃģ a una cuenta en Estados Unidos 650 mil dÃģlares el 12 de agosto de 2019, el dÃa siguiente a las PASO en las que el candidato de Juntos por el Cambio, el entonces presidente Mauricio Macri, perdiÃģ por 16 puntos frente al postulante del Frente de Todos, Alberto FernÃĄndez.
La operaciÃģn âque fue perfectamente legal, puesto que el gobierno de Macri asà lo permitÃaâ fue realizada a travÃĐs del Standard Chartered Bank (SCB), un banco con sede en Inglaterra y filial en la Argentina.
âTodas las transferencias por mà realizadas fueron originadas desde cuentas en bancos argentinos, autorizadas por el Banco Central, con dinero debidamente declaradoâ, explicÃģ Rosenkrantz, ante la consulta de Tiempo.
El dato sobre Rosenkrantz es apenas uno de los muchos que figuran en un informe que el Banco Central de la RepÚblica Argentina (BCRA) le enviÃģ, a regaÃąadientes, a la jueza federal MarÃa Eugenia Capuchetti, quien junto con el fiscal Franco Picardi llevan adelante la investigaciÃģn por la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Macri. Esa causa, impulsada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, a instancias del presidente Alberto FernÃĄndez, tiene entre sus objetivos determinar si el dinero del prÃĐstamo se fugÃģ de la Argentina.
Pese a que la jueza dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para avanzar en la investigaciÃģn, el BCRA venÃa demorando ese informe hasta que finalmente lo aportÃģ al expediente la semana pasada. No obstante, hasta el viernes los investigadores no habÃan podido acceder de manera completa al voluminoso informe por un problema de compatibilidades de programas informÃĄticos.
Rosenkrantz es solo uno de los muchos nombres vinculados directa o indirectamente con el Poder Judicial que aparecen con operaciones registradas en el BCRA de transferencia de dÃģlares al exterior, todas legales y declaradas. EstÃĄn tambiÃĐn Bernardo Saravia FrÃas, exprocurador del Tesoro y asesor judicial de Macri; el procurador general bonaerense Julio Conte Grand; su ahijado Esteban Conte Grand, exasesor del exministro de Justicia GermÃĄn Garavano; el ex camarista federal y ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra; los fiscales Ricardo SÃĄenz y Carlos RÃvolo, y el juez Pablo Gallegos Fedriani.
Casi todos ellos explicaron, ante la consulta de Tiempo, que las operaciones son legales, que todo estÃĄ declarado ante la Afip, que pagaron los impuestos correspondientes y que eso nada tiene que ver con fuga de divisas.
En el caso de Rosenkrantz no solo aparece la transferencia el dÃa despuÃĐs de las PASO. El informe del BCRA (que tienen cientos de nombres de personajes pÚblicos) muestra que el expresidente de la Corte tambiÃĐn recibiÃģ pagos en dÃģlares durante el proceso en que se aprestaba a asumir en el mÃĄximo tribunal, primero por un decreto de Macri y finalmente mediante el proceso que establece la ConstituciÃģn Nacional.
El 12 de agosto de 2016, diez dÃas antes de jurar como juez, Rosenkrantz recibiÃģ 68.622 dÃģlares de Anheuser Busch Inbev, la empresa belga que es la mayor fabricante mundial de cerveza, desde una cuenta en Gran BretaÃąa; el 12 de abril, 77.160 de Chambre de Commerce, la cÃĄmara de comercio de Francia; el 16 de mayo, 40.015 desde una cuenta en PanamÃĄ. Hay otros ingresos, cuyas fechas y orÃgenes estÃĄn aÚn sujetos a chequeo.
âSe corresponden a servicios profesionales realizados y legalmente facturados con anterioridad a mi asunciÃģn como juez de la Corte Suprema, y fueron debidamente declarados en su oportunidadâ, indicÃģ el magistrado.
Rosenkrantz integrÃģ un prestigioso estudio de abogados que trabajaba con varias de las principales empresas transnacionales, aquà y en el exterior. Fue designado juez de la Corte por decreto el 15 de diciembre de 2015 pero una semana despuÃĐs, el entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, decretÃģ la inconstitucionalidad de ese nombramiento. Entonces su pliego recorriÃģ el camino tradicional y el 15 de junio recibiÃģ el acuerdo del Senado. PodÃa haber jurado al dÃa siguiente (de hecho, Horacio Rosatti, en su misma situaciÃģn, asumiÃģ el 29 de junio), pero por una nunca bien explicada razÃģn postergÃģ mÃĄs de dos meses su llegada a la Corte.
El procurador bonaerense Julio Conte Grand aparece en los registros en una transferencia importante con base en una cuenta en Estados Unidos. Pero consultados sus allegados por Tiempo, explicaron que esa operaciÃģn no solo no sacÃģ dinero al exterior sino que lo que hizo fue ingresar dÃģlares a la Argentina el 26 de abril de 2019. âEs dinero declarado que ingresÃģ para una operaciÃģn inmobiliaria. No sacÃģ dinero al exterior; lo trajoâ.
Esteban Conte Grand, su ahijado y hasta marzo de 2017 jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, aparece en una transferencia de 332 mil dÃģlares a una cuenta en Estados Unidos el 17 de octubre de 2019, a travÃĐs del SCB. Los mismos allegados aclararon que para ese entonces ya no era funcionario y tampoco lo es actualmente, y que âesa transferencia fue de origen legal y estÃĄ declaradaâ.
Ricardo Gil Lavedra aparece en una transferencia de 400 mil dÃģlares a Uruguay el 27 de agosto de 2019.
Consultado por Tiempo, seÃąalÃģ: âTengo desde hace mucho cuenta en Uruguay y dos departamentos. Me imagino que quieren hacer aparecer un tema de fuga. No es, en absoluto, mi casoâ.
âTodos mis movimientos estÃĄn declarados ante la Afip y no recuerdo que haya habido algo en la fecha del acuerdo con el FMI. Tengo que chequear, pero no hice nada en esa ÃĐpoca. (La operaciÃģn) figura un aÃąo despuÃĐs y la plata estaba en la cuenta antes del convenioâ.
Gil Lavedra, candidato a presidente del Colegio PÚblico de Abogados por una lista opositora a la actual conducciÃģn, resaltÃģ: âTodos los aÃąos traigo dinero, repatriÃĄndolo. Todos los aÃąos. Si buscan a quienes fugaron, no soy yo. La eventual fuga del prÃĐstamo fue en 2018â.
El fiscal federal Carlos RÃvolo figura en el reporte en una transferencia al exterior por 77 mil dÃģlares el 15 de octubre de 2019, tambiÃĐn a travÃĐs del SCB. Ante la consulta de Tiempo, indicÃģ: âEs dinero ahorrado que saliÃģ por el Banco Ciudad a mi cuenta afuera y allà permanece. Declarada acÃĄ y allÃĄ, y pagados los impuestosâ.
Su colega Ricardo SÃĄenz, fiscal ante la CÃĄmara del Crimen porteÃąa desde hace casi 30 aÃąos, aparece mencionado en un giro por 200.400 dÃģlares a una mujer cuya identidad este diario mantendrÃĄ en reserva. Tiempo intentÃģ contactar al funcionario a travÃĐs de WhatsApp, pero SÃĄenz clavÃģ el visto y no respondiÃģ.
Con respecto a Bernardo Saravia FrÃas y del camarista en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Gallegos Fedriani, quienes tambiÃĐn aparecen en el reporte con importantes transferencias al exterior, Tiempo no pudo tomar contacto con ellos, razÃģn por la cual los detalles de las operaciones permanecerÃĄn por ahora en reserva.
FUENTE: Tiempo Argentino
ÂŋTiene coronita?: la Justicia autorizÃģ a Macri a viajar al exterior
El ex presidente habÃa solicitado resguardar los detalles del pedido para preservar su intimidad y privacidad. La querella se habÃa opuesto, pero ahora podrÃĄ ir a Italia, EspaÃąa, Qatar y Estados Unidos
El ex presidente Mauricio Macri fue autorizado nuevamente para viajar al exterior entre el 25 de marzo y el 9 de abril prÃģximos, aunque esta vez, para preservar su intimidad y privacidad, requiriÃģ reserva del escrito que presentarÃĄ por separado con los detalles del viaje. ViajarÃĄ a Italia, EspaÃąa, Qatar y Estados Unidos.
Macri, procesado en la causa por el espionaje ilegal a los familiares de los fallecidos tripulantes del ARA San Juan, presentÃģ un escrito en el que solicitÃģ la autorizaciÃģn para el viaje.
âEstamos convencidos que el viaje cuya autorizaciÃģn se solicita en nada entorpecerÃĄ la normal marcha de este proceso, renovando la sujeciÃģn a vuestra jurisdicciÃģn de nuestra parteâ, dice el escrito firmado por el abogado Pablo Lanusse.
Luego hace saber que âlos lugares de destino, de alojamiento, de traslado y sus motivos serÃĄn informados por escrito separado, al que solicito -tal como ya lo hice anteriormente en autos- se le de trÃĄmite de reservado para evitar que se avasalle, como ya ocurriÃģ en el pasado en esta causa, la intimidad y privacidad que ampara al Sr. Mauricio Macri como derivaciÃģn razonada del debido proceso, la defensa en juicio y el estado de inocencia que lo amparaâ.
La querella mayoritaria representada por la abogada Valeria Carreras se opuso y cuestionÃģ los argumentos de la defensa de Macri. En ese sentido, requiriÃģ al juez se conceda un turno presencial para conocer esos escritos reservados con la totalidad de la informaciÃģn.
Uno de los Últimos pedidos de autorizaciÃģn fue para dar un curso en una Universidad en Florida, Estados Unidos, paÃs hacia donde viajÃģ ayer. Allà permanecerÃĄ hasta el lunes.
DÃas atrÃĄs regresÃģ de Uruguay, donde habÃa sido invitado por una empresa.
China y Estados Unidos se reunirÃĄn para dialogar sobre el conflicto en Europa oriental
Washington presiona a PekÃn para que respete las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto en Ucrania. El encuentro serÃĄ en Roma.
Altos funcionarios estadounidenses y chinos se reunirÃĄn este lunes en Roma, anunciÃģ la Casa Blanca, que advirtiÃģ a China que enfrentarÃa “consecuencias” si ayuda a Rusia a evadir las sanciones occidentales impuestas desde la invasiÃģn de Ucrania.
El asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Jake Sullivan, se reunirÃĄ con Yang Jiechi, el principal funcionario diplomÃĄtico del Partido Comunista Chino.
Ambos dirigentes y sus respectivos equipos “discutirÃĄn sobre los esfuerzos en curso para manejar la competencia entre (los) dos paÃses y sobre el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global“, dijo Emily Horne, vocera del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en un comunicado.
GuzmÃĄn llegÃģ a Estados Unidos para participar en importante evento energÃĐtico
El ministro de EconomÃa se encuentra en la ciudad de Houston, donde participarÃĄ del CERA Week 2022, evento mundial anual de energÃa.
El titular de la cartera econÃģmica nacional, MartÃn GuzmÃĄn, viajÃģ este martes por la noche a Houston, Estados Unidos, para participar del CERA Week 2022, el evento anual de energÃa de mayor prestigio mundial.
SegÚn informÃģ el Palacio de Hacienda, el ministro GuzmÃĄn “permanecerÃĄ en comunicaciÃģn con el presidente Alberto FernÃĄndez y regresarÃĄ a la Argentina el viernes por la maÃąana”.
Durante su estadÃa en el CERA Week 2022, mantendrÃĄ encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de las empresas energÃĐticas con mayor envergadura mundial con inversiones en la Argentina, incluyendo Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.
Del mismo modo, GuzmÃĄn tiene previsto reunirse con el subsecretario del departamento de EnergÃa de los Estados Unidos, Andrew Light, y participarÃĄ de un almuerzo con la secretaria de EnergÃa de ese paÃs, Jennifer Granholm.
El ministro, que viajarÃĄ acompaÃąado del secretario de EnergÃa, DarÃo MartÃnez; y el subsecretario de Planeamiento EnergÃĐtico, Santiago LÃģpez Osornio, disertarÃĄ en el panel ministerial sobre “Acceso a la energÃa, transformaciÃģn energÃĐtica: Estrategias latinoamericanas”.
La comitiva oficial la componen tambiÃĐn el ministro de EconomÃa de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; su par de EnergÃa de NeuquÃĐn, Alejandro Monteiro; la secretaria de Asuntos EconÃģmicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, y la subgerenta general de RegulaciÃģn Financiera del BCRA, Daniela Bossio.
Cafiero y el embajador de Estados Unidos mantuvieron una reuniÃģn en CancillerÃa
El titular de la cartera de relaciones exteriores dela NaciÃģn mantuvo su primer reuniÃģn oficial con el nuevo representante diplomÃĄtico de Washington en nuestro paÃs.
El canciller Santiago Cafiero mantuvo su primer encuentro de trabajo con el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, con quien conversÃģ sobre la agenda bilateral e intercambiÃģ puntos de vista sobre los temas de interÃĐs comÚn de la realidad hemisfÃĐrica y global.
Cafiero habÃa compartido con Stanley las reuniones que se llevaron a cabo en Washington DC el pasado mes con el secretario de Estado, Antony Blinken, y la presidenta de la CÃĄmara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi; ademÃĄs de la presentaciÃģn de las cartas credenciales ante el presidente Alberto FernÃĄndez.
Cafiero y Stanley repasaron el trabajo que lleva adelante la presidencia argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde Estados Unidos vuelve a formar parte, en virtud de la amplia agenda en la materia para coordinar en el espacio multilateral.
El titular del Palacio San MartÃn propuso ademÃĄs impulsar una agenda especÃfica para la llegada de nuevas inversiones de capitales estadounidenses, para incrementar la oferta exportable de los productos argentinos y reducir el dÃĐficit comercial que nuestro paÃs tiene con Estados Unidos.
Del mismo modo, analizaron el Tratado sobre la No ProliferaciÃģn de las Armas Nucleares (TNP) que constituye un espacio donde se reÚnen los esfuerzos mundiales para prevenir la propagaciÃģn de las armas nucleares, fomentar la cooperaciÃģn en los usos pacÃficos de la energÃa nuclear y promover el objetivo del desarme nuclear y el desarme general y completo.
Los funcionarios remarcaron la importancia de ambos paÃses en la mitigaciÃģn al cambio climÃĄtico, promoviendo estrategias de reducciÃģn de emisiones de gases de efecto invernadero y de los sistemas naturales ante esta problemÃĄtica.
Por otra parte, destacaron la importancia de desarrollar proyectos productivos educativos y sanitarios en AmÃĐrica Latina y el Caribe, a partir de la vasta experiencia de ambos paÃses y de la posibilidad que permite la Presidencia Pro TÃĐmpore que lleva adelante el presidente Alberto FernÃĄndez en la CELAC.
La NaciÃģn publicÃģ una noticia vieja para pegarle al gobierno y en las redes no se la dejaron pasar
En plena veda electoral, el matutino macrista apelÃģ a una nota de diciembre del 2020 sobre una maestra que se fue a Estados Unidos y le âsobra el sueldoâ.
“No sÃĐ si reÃr o llorar”: la reacciÃģn de Cristina por el faltazo de Macri ante la Justicia
El ex presidente, que debe presentarse a indagatoria este jueves, decidiÃģ no retornar al paÃs y optÃģ por quedarse en los Estados Unidos.