Gildo Insfrán: “Patricia Bullrich es una fracasada, esta movida por el odio”

La titular del PRO había visitado Formosa y considerado que el gobernador era un “tirano”. “No hizo más que insultar a los formoseños”, dijo el mandatario.

Luego de la visita a Formosa en la que Patricia Bullrich lo consideró como un “tirano”, el gobernador Gildo Insfrán le respondió y aseguró que “puede venir a insultarnos y amenazarnos”, pero “le aseguramos que no será presidenta del país porque carece totalmente de nivel político”.

A la espera de que la Corte Suprema defina si podrá competir por un octavo mandato, Insfrán inauguró este martes una Casa de la Solidaridad en la localidad de Herradura y afirmó que todo lo que hace y dice la presidenta del PRO está “movido por el odio”.

La respuesta de Gildo Insfrán

“Ayer una señora que es candidata a presidenta por la oposición visitó fugazmente la provincia y no hizo más que insultar a los formoseños”, señaló el mandatario.

El gobernador destacó que se trata “justamente” de “una señora que recorrió todos los partidos políticos” y “fracasó rotundamente cada vez que fue funcionaria con gestiones lastimosas”.

Respecto a las elecciones venideras, el dirigente consideró que “el pueblo formoseño tiene memoria y el 25 de junio se expresará libremente como hace siempre, respondiendo con amor, ese amor que siempre vence al odio”.

La visita de Patricia Bullrich a Formosa

Este lunes, Patricia Bullrich había desembarcado en la provincia de Formosa, donde se mostró con el senador de Juntos por el Cambio (JxC) Luis Naidenoff.

Durante su raid, la precandidata presidencial participó de la inauguración de un local partidario en la capital provincial. Además, mantuvo una reunión con el candidato opositor a la gobernación, Fernando Carbajal.

En la visita, el exministra de Seguridad afirmó que “nosotros con los dictadores y corruptos no abrimos consenso ni negociamos: los combatimos”.

Fuente: Ámbito

Read More

Formosa pone en marcha la industrialización del litio

La fábrica, financiada por Nación, estará en el Polo Científico formoseño. La planta piloto para obtener carbonato de litio podría estar lista en mayo. Dos obras claves para captar el conocimiento científico regional.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgó la autorización técnica para avanzar con la construcción de la fábrica de bioinsumos de Formosa, anunció el gobernador Gildo Insfrán. “Esto permitirá la firma del contrato y el pronto inicio de los trabajos en esta obra estratégica”, explicó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

La fábrica de bioinsumos, que estará ubicada en el Polo Científico y Tecnológico formoseño, demandará una inversión superior a $627 millones y se financiará con el Programa Construir Ciencia.

“Esta fábrica permitirá mejorar la calidad del suelo y la producción de alimentos saludables, al mismo tiempo que promoverá la creación de miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta”, destacó Insfrán.

En marcha la planta de baterías de litio

En el oeste formoseño, en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de una planta piloto de litio, lo que podría posicionar a la provincia de Formosa dentro del lote de los distritos con mayor desarrollo tecnológico.

El ingeniero José Gustavo de Castro, de la empresa proveedora salteña Minería Positiva y responsable de la instalación y la puesta en marcha de la Planta Piloto de Litio, estimó que se podría llegar a producir entre 300 y 400 toneladas de carbonato de litio por año. En base a las proyecciones, a principios de mayo podría comenzar la producción de carbonato de litio en suelo formoseño, tras lo cual empezaría el proceso para la construcción de una planta comercial.

“Lo que logramos trabajando en equipo es confirmar la posibilidad y potencialidad que hay en las aguas de recuperación petrolera de Palmar Largo”, dijo el especialista.
Señaló que detectarlo posibilitó hacer una transferencia tecnológica y en base a eso “trabajar de forma inicial en investigaciones y desarrollo en laboratorios, logrando definir un proyecto que genera muchas expectativas en la provincia de Formosa”.

Entrenamiento

En la planta piloto que se encuentra en etapa de construcción se pretende entrenar y formar a los futuros operadores y ajustar algunos parámetros de proceso. “Estamos convencidos de la capacidad de producción que tendremos en el noreste de la provincia”, subrayó.

Explicó que una de las funciones de la planta piloto es que sea un centro de optimización y capacitación para cuando se encare la etapa comercial. “Nuestro plan es terminar el montaje y la instalación a mitad o fines de abril, cuando se realizará el comisionado y puesta en marcha de la planta”, dijo.

Y aseguró que “la idea es que a principios de mayo se cuente con la primera producción de carbonato de litio en suelo formoseño” y, a partir de ese momento, “empezar a pensar en la Planta Comercial, donde trabajarán 30 a 50 personas”.

“Esto pone a Formosa al tope del desarrollo tecnológico, generando un valor compartido con la sociedad, a través de la mano de obra local y del conocimiento técnico”, remarcó De Castro.

Carbonato de litio

Al referirse a la metodología para obtener el carbonato de litio, dijo que “es un proceso innovador” que llama Direct Lithium Extraction (DLE), que consiste en una extracción directa de litio que se hace a través de una “resina de absorción selectiva”. El proceso cuenta con un sistema de columnas conformado por un material
especial que absorbe el litio desde el agua.

Pasada la instancia de las columnas que absorben el mineral y después de algunos tratamientos físicos-químicos, se produce una reacción química con carbonato de sodio, produciendo así el carbonato de litio. “Esto da nueva vida al yacimiento de Palmar Largo y posiciona a Formosa con un nivel de trabajo de alta calidad”, dijo el especialista, tras resaltar la tarea que viene llevando adelante el gobernador Gildo Insfrán.

Fuente: periferiaciencia

Read More

Wado: “No hay provincias inviables; lo inviable es gobernar sólo para la Ciudad de Buenos Aires”

Así lo aseguró el ministro del Interior al participar de un acto en el que se firmaron diferentes convenios entre Nación y la provincia de Formosa.

El titular de la cartera de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, indicó que el Gobierno nacional no existen “provincias inviables”, sino que “lo inviable es gobernar sólo para la Ciudad de Buenos Aires”.

Estas declaraciones la realizó al participar junto al gobernador formoseño, Gildo Insfrán y su par de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de un acto en el que se firmaron diferentes convenios, entre ellos uno para la adquisición de maquinaria para 17 de ciudades de Formosa bajo el Programa Municipios de Pie.

Formosa es la cuarta provincia en recuperación de empleo a nivel nacional y esa es la Argentina que crece, esa es la Argentina que sigue produciendo, es la Argentina pos pandemia” resaltó al ministro del Interior e indicó que “eso, argentinos y argentinas, se hace con un Gobierno, con un Estado presente nacional, provincial y municipal, eso se hace con la articulación de las políticas pero por sobre todo se hace con la decisión y la voluntad de un gobernador que tiene una de las mejores gestiones de la Argentina”.

“Con este nivel de recuperación de las empresas, de la producción, del empleo, le podemos decir a esos odiadores que lo único inviable es una Argentina gobernada para la Ciudad de Buenos Aires, lo único inviable es tomar deuda para fugar, lo único inviable es tomar deuda para fortalecer el sistema financiero en contra de las empresas, de las pymes, de los comerciantes”, sostuvo de Pedro al recordar que “una fuerza política alguna vez dijo que hay provincias que son inviables”.

En relación al Programa Municipios de Pie que el Ministerio del Interior lleva adelante en todo el país indicó que “tiene que ver con la articulación de las provincias y los municipios, los intendentes son lo que están en esa primera frontera con las necesidades de la gente. lo que se hace es asistir económicamente a cada uno de los municipios para que puedan gestionar y puedan mejorar la calidad de vida de sus pobladores”.

El convenio firmado esta mañana prevé la adquisición de maquinaria para 17 ciudades de Formosa: Comandante Fontana, Laguna Blanca, Laguna Naick Neick, Laguna Yema, Los Chiriguanos, Misión Tacaaglé, Palo Santo, Pozo del Tigre, Riacho He-Hé, Siete Palmas, Subteniente Perín, Tres Lagunas, Villa Dos Trece, Villa Escolar, Villa General Güemes, Ingeniero Guillermo Nicasio Juárez, Pozo de Maza.

Los funcionarios también recorrieron diferentes obras que se están desarrollando en la provincia, entre ellas la que lleva adelante el Ministerio del Interior en el Hospital de la Madre y de la Mujer, financiada a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR).

Participaron además el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles, y la Secretaria de Integración Socio urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño.

Read More

Un ex juez federal se lanzó como precandidato a diputado de Juntos por el Cambio en Formosa

Se trata de Fernando Carbajal, quien durante 2020 y mientras subrogaba el juzgado Federal N° 2 de Formosa, se enfrentó al gobierno de Gildo Insfrán al permitir el ingreso de formoseños varados

Read More

La CIDH ordenó levantar la medida cautelar contra Formosa por el caso de las mujeres embarazadas wichí

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló en un comunicado que, “No se cuenta con elementos que indiquen que hubo hostilidad o agresión”. La primicia la brindó el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa.

Read More

Exigen la renuncia del diputado macrista que viajó por el país sabiendo que tenía Covid-19

Se trata del legislador y ex ministro de Agricultura del gobierno anterior, Ricardo Buryaile, quien fue denunciado por un periodista. La diputada formoseña Graciela Parola pidió la expulsión del legislador.

Read More

Alberto Fernández sobre la represión en Formosa: “Nos preocupa la violencia institucional”

El presidente se refirió de esta manera a las protestas que se registraron este viernes en esa provincia, que derivaron en una represión policial

Read More

Santiago Cafiero y la Secretaría de Derechos Humanos repudiaron la represión policial en Formosa

El jefe de Gabinete condenó los hechos y aseguró que “en momentos de angustia colectiva, tiene que primar la serenidad”. La Secretaría de Derechos Humanos emitió un comunicado con fuertes críticas

Read More

“Larreta tiene 6000 muertos y nadie reclama por los derechos humanos”

Ante el ataque de parte de la oposición contra la provincia de Formosa, el senador Nacional Jose Mayans adjudicó intencionalidad política a las críticas y denuncias contra la política implementada por el gobernador Gildo Insfran en el marco de la pandemia.

Read More

El PJ denunció una “feroz campaña política y mediática” contra Formosa

“Buscan, con estas artimañas, lograr los espacios que el voto popular de los formoseños les niega contundentemente”, indicaron

Read More