Milman se autoimputó y designó como abogado a un integrante de la Gendarmería de Bullrich

Para tener acceso al expediente de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta, el diputado de JxC pidió que acepten la representación del mismo abogado de los gendarmes en la causa de Santiago Maldonado.

En el marco de la causa por el intento de magnicidio de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien ha denunciado que la Jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo no han investigado el financiamiento y los vínculos políticos en el atentado en su contra, se presentó el diputado Gerardo Milman para tener acceso al expediente.  

En ese marco, se autoimputó al pedir que le acepten la designación como su defensor del abogado Manuel Barros, activo integrante de la Gendarmería durante la gestión de Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad.

Hasta ahora el diputado de Juntos por el Cambio, exjefe de campaña de la precandidata a la presidencia Patricia Bullrich, no estaba formalmente imputado pese a todos los misterios que lo rodean en relación al caso.

A él un testigo lo escuchó decir “cuando la maten yo estoy camino a la costa” en el bar Casablanca de la esquina del Congreso. Su presentación, apenas después de que se conociera el pedido de suspensión de la elevación a juicio que hizo la vicepresidenta, apunta a poder acceder a todo el expediente.

El escrito que presentó Milman dice que si bien él es “ajeno al expediente”, como se lo mencionó tantas veces con “acusaciones” que considera “disparatadas” y que atribuye a la querella de la vicepresidenta, prefirió poner un abogado de su “confianza”. Para exigir que lo acepten dijo que está en juego el derecho de defensa en juicio.

Barros, el letrado designado por Milman, trabajó en la Dirección de Asuntos Jurídicos de Gendarmería y en 2012 fue denunciado por la gestión de Nilda Garré en Seguridad, junto con otros miembros de la fuerza, por administración fraudulenta, tráfico de influencias y violación de deberes de funcionario público. La sospecha era que estaban en connivencia con estudios jurídicos y jueces para resolver reclamos masivos por complementos salariales en perjuicio del Estado.

Con el gobierno de Mauricio Macri se convirtió en el representante legal de los gendarmes imputados en la causa por la desaparición y la muerte de Santiago Maldonado, estrategia que incluía. Barros también es el abogado de los gendarmes involucrados en el contrabando de municiones a Bolivia, donde también son investigados Bullrich y Macri. Fue muy cercano al director de Gendarmería de esa gestión, Gerardo Otero.

Read More

Escracharon a Gerardo Milman en un café frente al Congreso

Una mujer increpó al ex diputado Gerardo Milman cuando se encontraba en un café frente al Congreso de la Nación. “Asesino hijo de puta. Te cagaría a trompadas”, se le oye decir a la mujer en un video que se viralizó.

Los abogados de Cristina Kirchner y el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, pidieron en el marco de la causa que investiga el intento de magnicidio que sufrió la Vicepresidenta el 1° de septiembre pasado que se secuestre el teléfono celular del diputado nacional de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, para determinar si el legislador tuvo alguna vinculación con el fallido atentado.

Agüero Iturbe dejó asentada su posición al mantener la apelación presentada por el fiscal Carlos Rívolo -quien tiene delegada la investigación del atentado- contra la decisión de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que rechazó la medida de prueba reclamada.

“No existe otra vía alternativa para obtener la información de su celular y determinar la intervención o no del señor Milman. Esta intervención, como bien recuerda mi colega de grado, fue abonada por la querella y marcada por las testimoniales indicadas”, sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal ante el tribunal de apelaciones.

“La pertinencia se localiza en este caso en la necesidad de determinar si el señor Diputado Nacional se encuentra efectivamente vinculado al hecho según los términos de las testimoniales incorporadas al legajo (Abello y Bohdziewicz)”, sostuvo el fiscal.

La denominada “pista Milman” surgió del testimonio de Jorge Abello, asesor de un diputado oficialista, que sostuvo haber escuchado al legislador de Juntos por el Cambio pronunciar la frase “cuando la maten yo estoy camino a la costa”, el 30 de agosto último, en el bar Casablanca ubicado a metros del Congreso.

Hace 10 días, además, otra mención en el expediente puso a Milman bajo la mira de la justicia: su exsecretaria Ivana Bohdziewicz dijo que el legislador le había facilitado un “perito” para que borrara información de sus celulares y que la maniobra se habría realizado en su presencia, en una oficina que atribuyó a la exministra de Seguridad y titular en uso de licencia del PRO, Patricia Bullrich.

https://twitter.com/i/status/1661012775932682243

Fuente: Política Argentina

Read More

Atentado a CFK: la asesora de Milman afirmó que borraron su celular en una oficina de Patricia Bullrich

Pidió ampliar su testimonio antes intimidaciones. Dijo que, en realidad no había vaciado su teléfono por voluntad propia, sino que fue a una oficina de Patricia Bullrich, donde un perito eliminó el contenido del aparato.

En el marco de la causa que investiga el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la ex asesora del diputado Gerardo Milman, declaró el año pasado que había borrado el contenido de su celular para “proteger su intimidad” y, este viernes de forma anticipada, se presentó en Comodoro Py para ampliar su testimonio.

Allí, Ivana Bohdziewicz cambió su declaratoria al sostener que en realidad no había borrado el contenido de su celular por voluntad propia, sino a instancias de que la llevaron a una oficina de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde un perito hizo una limpieza del aparato durante cuatro horas, según informa la nota de Irina Hauser publicada este domingo en Página 12.

Ivana Bohdziewicz es una de las excolaboradoras que acompañaba al diputado en un bar cercano al Congreso Nacional, cuando un testigo escuchó decir a Millman que “cuando la maten voy a estar camino a la costa”, dos días antes del atentado contra la vida a la vicepresidenta.

La ex asesora de Milman, también le relató a la fiscal de la causa, que el diputados “las citó a las oficinas del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES), donde funciona la fundación de Bullrich, donde concurrieron y las esperaba el propio Milman con un perito informático. Allí, ella, Milman y Carolina Gómez Mónaco, también presente en la reunión en el bar, le entregaron sus aparatos a un perito que durante cuatro horas borró el contenido y se los devolvió.

La declaración de una pieza clave en la investigación refuerza la hipótesis de la defensa de la vicepresidenta sobre el vínculo político con el atentado en su contra y, al tiempo, que compromete al diputado Gerardo Milman en que realmente sabía del atentado y a su jefa política, Patricia Bullrich. La Jueza Capuchetti, recusada por los abogados de la vicepresidenta por incumplimientos e irregularidades en las medidas y procedimientos en una clara falta de voluntad por no profundizar las líneas de investigación sobre el financiamiento del atentado, deberá citar a los nuevos implicados. En caso contrario, deberá dar un paso al costado.  

Read More

Reapareció Gerardo Milman, el dirigente que el macrismo escondió tras su implicancia en el atentado a CFK

El diputado Nacional está siendo investigado por el atentado contra Cristina Kirchner. Estuvo en Lanús durante el lanzamiento de Néstor Grindetti como candidato a gobernador.

Por su estrecho vínculo con Patricia Bullrich, Gerardo Milman estaba llamado a ser uno de los grandes jugadores del “ala dura” PRO en las próximas elecciones generales.

Sin embargo, una conversación en un espacio público desencadenó una investigación en su contra por la posible participación o conocimiento respecto al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner, al decir “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.

Luego de aquella denuncia, que llegó a manos de la Justicia y donde se comprobó el almuerzo mencionado por el testigo, Milman bajó su perfil al máximo y desapareció de la vida pública e incluso de las sesiones en el congreso.

Pero ayer, luego de varios meses de ausencia, volvió a mostrarse en público durante el acto de lanzamiento de Néstor Grindetti al que asistió también Patricia Bullrich.

“Es una provocación y una ofensa que Néstor Grindetti siente en su acto de lanzamiento a Gerardo Milman. Un personaje nefasto que días antes del atentado a Cristina Fernández de Kirchner ya sabía lo que iba a pasar” sostuvo el concejal del Frente de Todos en Lanús, Julián Álvarez, sobre la presencia del diputado en el acto proselitista que tuvo que renunciar a la vicepresidencia del bloque de Juntos en la Cámara baja y además no estuvo en la apertura de sesiones ordinarias que se llevó a cabo el 1 de marzo.

 “Me parece que se magnificó un hecho y se dio difusión pública y no hay problema. Somos personas públicas”, se limitó a declarar Milman a C5N en el acto.

Read More

Antes de entregar los celulares, las asesoras de Milman borraron información y cambiaron un equipo

Carolina López Mónaco e Ivana Bohdziewicz declararon por segunda vez y brindaron sus teléfonos al fiscal. Según un testigo, ambas estaban en el bar Casablanca cuando el diputado de JxC habría hecho referencias al intento de magnicidio que se produjo dos días después.

Dos asesoras del diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman que estuvieron con él en el bar donde según un testigo se habría referido al intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dos días antes de que ocurriera, entregaron este jueves sus teléfonos celulares al fiscal federal Carlos Rívolo, al declarar por segunda vez como testigos en la causa.

Sin embargo, al hacerlo, una de ellas (Carolina Gómez Mónaco) declaró que había cambiado de aparato y la otra (Ivana Bohdziewicz) adelantó que borró información vinculada con su intimidad, según informó la Agencia Télam.

Las declaraciones se dieron en el marco de la denominada “Pista Milman”, en la que se investiga si efectivamente el diputado de JxC tenía conocimiento de que el 1 de septiembre se produciría un ataque contra la dos veces expresidenta Fernández de Kirchner.

Gómez Mónaco y Bohdziewicz declararon este jueves por segunda vez en el marco de esta causa bajo juramento de decir la verdad, aunque ahora fue ante la fiscalía de Rívolo, que tiene delegada la investigación, mientras la primera había sido ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti.

Ambas asesoras de Milman lo acompañaban el 30 de agosto en la confitería Casablanca, dos días antes del atentado sufrido por la vicepresidenta, cuando un testigo dijo haber escuchado decir al legislador “cuando la maten voy a estar camino a la costa”.

Sin embargo, como habían hecho en la primera oportunidad, tanto Gómez Mónaco como Bohdziewicz negaron que su jefe les hubiera afirmado eso y aseguraron que tampoco hizo menciones a un eventual ataque contra Fernández de Kirchner, antes de que ocurriera.

El momento de mayor expectativa de cada una de las audiencias en las que declararon las testigos se produjo cuando les preguntaron si estaban dispuestas a entregar sus teléfonos celulares: ese fue, en rigor, el motivo por el cual se reactivó la pista Milman hasta el punto de que volvieran a ser convocadas por la Justicia.

El reclamo de la querella por los celulares

Las contradicciones en sus primeros testimonios en relación a sus respectivas presencias en la confitería Casablanca y al tema de conversación de aquel encuentro habían motivado que en su momento la querella reclamara que se les secuestren los teléfonos celulares.

Fue la negativa a realizar esa medida de prueba -el secuestro de los teléfonos celulares- la que generó las más fuertes críticas de los abogados de la querella, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, hacia el trabajo de la jueza Capuchetti, al punto de que reclamaron su apartamiento de la causa.

Los abogados de la querella llegaron con el reclamo del secuestro de los celulares hasta la Cámara Federal porteña que el viernes pasado emitió una resolución en la que señaló que era una medida procedente pero que antes debían llevarse a cabo otras, que tenían que ver con declaraciones testimoniales.

Read More

Atentado contra CFK: Marcos Cleri mostró el mensaje que involucra a Gerardo Milman

Se trata de un texto de WhatsApp que el diputado nacional (FdT) recibió de parte de un asesor que le dijo haber escuchado al legislador Gerardo Milman (JxC) referirse al intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner antes de que ocurriera.

El diputado nacional Marcos Cleri (Frente de Todos) declaró este lunes como testigo en la causa que investiga el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exhibió el mensaje que recibió de parte de un asesor que le dijo haber escuchado al diputado Gerardo Milman (Juntos por el Cambio) referirse al ataque fallido antes de que ocurriera.

“Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Milmann (sic) con dos pibas y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa”, decía el primero de cuatro mensajes consecutivos que Jorge Abello (asesor de la Cámara de Diputados) le envió por WhatsApp a Cleri el 1 de septiembre desde las 22.36, informaron fuentes judiciales.

“Créeme estoy temblando”, decía el cuarto mensaje que Cleri recibió de Abello menos de dos horas después de que se conociera la noticia de que un hombre de 35 años (Fernando André Sabag Montiel) había intentado matar a la vicepresidenta en la puerta del edificio en el que vivía en Recoleta, ante la mirada de los manifestantes que habían ido a expresarle su apoyo y de las cámaras de televisión que registraban el momento.

La declaración de Cleri se produjo este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py ante el fiscal Carlos Rivolo quien tiene delegada la investigación desde la semana pasada por decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti, cuestionada por la querella de la Vicepresidenta, que pidió su apartamiento.

Cleri exhibió los mensajes que recibió de Abello y respondió preguntas vinculadas con el momento en el que los recibió y con el tiempo que pasó hasta que esa información llegó a la justicia.

La convocatoria de Cleri en calidad de testigo fue una de las medidas sugeridas el viernes por la Cámara Federal porteña en el fallo con el que dispuso que se avanzara con la investigación de la pista Milman para “corroborar o descartar” la sospecha.

El tema había llegado hasta la Cámara Federal porteña a partir de un planteo de los apoderados de la Vicepresidenta, José Ubeira y Marcos Aldazabal, quienes pretendían que se ordene el secuestro para peritar de los celulares de dos asesoras de Milman que estuvieron con él en el bar Casablanca, frente al Congreso Nacional, cuando un testigo dijo haberlo escuchado decir “cuando la maten, yo estoy camino a la costa”.

En ese contexto, los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi concluyeron que esa medida es “procedente“, pero antes de ordenarla evaluaron que la jueza debe citar al testigo Abello a ampliar su declaración y también al diputado Cleri, quien aportó una captura de pantalla donde el primero le refería lo sucedido.

Read More

Piden que se secuestren los celulares de dos colaboradoras de Milman

Los abogados de la vicepresidenta solicitaron a la jueza capuchetti que “se ordene el inmediato secuestro de los celulares de (Ivana) Bohdziewicz y (Carolina) Gómez Mónaco”, las acompañantes del legislador de JxC investigado por haber hecho supuestas referencias al intento de magnicidio.

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó este viernes que sean secuestrados los teléfonos celulares de las dos colaboradoras del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman que lo acompañaron el 30 de agosto en la confitería Casablanca cuando, según un testigo de la causa, habría hecho referencias al ataque que ocurriría dos días después.

Los abogados Marcos Aldazabal y JoséManuel Ubeira presentaron un recurso de reposición ante el juzgado de María Eugenia Capuchetti para que “se ordene el inmediato secuestro de los celulares de (Ivana) Bohdziewicz y (Carolina) Gómez Mónaco”, según surge del escrito.

Los abogados remarcaron allí que esa medida, a la que la jueza no hizo lugar el día que ambas colaboradoras de Milman fueron escuchadas como testigos, era la única que permitiría probar o descartar la línea de investigación que se abrió a partir de la declaración del testigo que mencionó al legislador.

El testigo, que es colaborador del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, aseguró ante la justicia haber escuchado a Milman decir, el 30 de agosto en la confitería Casablanca, que “cuando la maten” él estaría “camino a la costa”.

Dos días después, el 1 de septiembre, se produjo el intento de homicidio a la Vicepresidenta cuando llegaba a su departamento del barrio porteño de Recoleta.

Read More

Habrá marcha contra el G-20 en el centro porteño

Al mismo tiempo que el presidente Mauricio Macri se reunirá con los líderes del G 20, una gran movilización cerrará la Semana de Acción Global contra el G20 FMI sobre Av de Mayo.

Read More

Para Milman el asesinato de Rafael Nahuel fue un enfrentamiento armado

El funcionario del Ministerio de Seguridad indicó que el fusilamiento del joven en Bariloche fue producto de un intercambio de proyectiles, a pesar que las pericias revelaron que Nahuel no tenía restos de pólvora en las manos.

El polémico y justificador serial de los casos más rimbombantes de gatillo fácil o de fusilamientos realizados por las fuerzas de seguridad, Gerardo Milman, ahora aseguró: “Nosotros tenemos la convicción de que los prefectos actuaron en un conflicto armado y hubo un tiroteo que lamentablemente terminó en el fallecimiento", en referencia al asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.

Nahuel fue asesinado por la espalda en Bariloche a manos de efectivos del Grupo Albatros de la Prefectura Naval, quienes se encargaron de disparar en al menos 144 oportunidades.

Tras esa declaración, Milman indicó que "por supuesto uno se puede equivocar en la convicción, como se puede equivocar el que acusa, ahora…¿al que acusa lo dejamos decir lo que quiera?".

Según las pericias balístias  el joven de 21 años no tenía pólvora en sus manos, el funcionario remarcó que "el juez no dijo nada. No concluyó el informe. No terminó el informe. El Centro Atómico no sabe a quién pertenece cada una de las muestras. Son anónimas".

Milman también es tristemente recordado por justificar el accionar de las fuerzas de seguridad  en el asesinato del nene de 12 años en Tucumán y del fusilamiento a otro joven en el barrio porteño de la Boca realizado por el policía Luis Chocobar.

En el primero de los casos, Milman calificó con un 10 al fusilamiento del nene Facundo Ferreira. "Le pongo un 10, no porque todo esté bien sino porque pone todo el empeño y todo el esfuerzo para mejorar las condiciones de seguridad", había expresado; mientras que en el segundo de los casos volvió a justificar: "Supongamos que Chocobar no estaba ¿Qué pasaba? Teníamos un ciudadano en la Boca muerto y el delincuente vivo".

"Claro que se puede tirar por la espalda, no puede matarlo. Chocobar le pegó debajo de la cintura y tuvo la desgracia que la bala subió por arriba y le provocó un daño en los órganos que a los cinco días produjo la muerte de ese chico", dijo al referirse a Juan Pablo Kukoc, de 18 años, asesinado por Chocobar mientras escapaba de un robo.

Además, Milman negó que exista un incremento de los casos de gatillo fácil, tal como lo vienen denunciando la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y otros organismos de derechos humanos y explicó que "en el 2017 hay la mitad de civiles fallecidos por las fuerzas de seguridad que los que había en el 2014”.

Read More

Grave: Bullrich avaló la instalación de una fuerza de intervención norteamericana en Misiones

Según informó el Gobierno de Cambiemos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó un acuerdo con la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, para instalar una “task force” (fuerza de intervención) en la provincia de Misiones "con el objetivo de combatir el narcotráfico y el terrorismo".

Según pudo saberse, Bullrich firmó acuerdos además con el FBI y la agencia de Seguridad interior norteamericana. Desde la oposición, denunciaron que se trata de un nuevo capítulo en el intervencionismo norteamericano en la región, esta vez, en Argentina.

“Es importante para nuestro gobierno poder colaborar con ellos y ellos colaborar con nosotros. Le hemos ofrecido tener un trabajo conjunto en la Triple Frontera por el tema terrorismo, y creemos que también vamos a poder contar con una representación de otras agencias, además de la DEA, que nos permita tener una mirada más profunda de lo que ahí está ocurriendo”, dijo a la agencia oficial Telam el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.

Tanto Bullrich como Milman aprovecharon la firma de los convenios para volver a defender la "nueva doctrina" en materia de seguridad a partir del caso Chocobar. Esto es: la defensa de un policía que mató a un supuesto delincuente de dos tiros por la espalda.

“Dialogamos respecto a ese caso y los Estados Unidos tiene un antecedente que es el caso Tueller -un policía del Estado de Utha, en una situación supuestamente similar a  Chocobar- donde ellos terminan igualando las armas blancas a las armas de fuego”, explicó Milman. “Nuestra doctrina es que las fuerzas sientan el Gobierno, que el Estado argentino las protege en su acción legítima. Si hay acciones ilegítimas, este es el gobierno que más policías ha metido presos, entre la Nación, las policías locales y la Provincia de Buenos Aires”, remarcó en el mismo sentido Bullrich.

Read More