Ley de Personal Militar: Taiana acusó a Juntos por el Cambio de “desvirtuar” el proyecto

En una extensa carta, el Ministro de Defensa respondió a las críticas de Juntos por el Cambio del proyecto de ley para modficar la normativa que rige a las Fuerzas Armadas.

La iniciativa, anunciada por el presidente Alberto Fernández y enviado al Congreso, fue tildada como una “ideologización de las Fuerzas Armadas” en el marco de una “chavización” del ejercito.

Esto fue argumentado por dirigentes de Juntos por el Cambio, como el diputado nacional José Luís Espert y el auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y Horacio Jaunarena, ex ministro de defensa de Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde, entre otros.

“Resulta lamentable – indicó Taiana-  que un proyecto de ley con un importante grado de consenso se tome como tema de campaña y se desvirtúe de manera deliberada su contenido, intenciones y objetivos. Hoy, luego de 52 años, llega al Congreso una ley integral que recoge la experiencia y la evolución de la doctrina y el pensamiento estratégico militar”, planteó el ministro en una carta de tres carillas y firmada con su nombre y apellido.

En su presentación, el ministro de Defensa advirtió que “descalificar en el debate público no parece ser el camino correcto para que surja una ley consensuada”.

Y agregó que el proyecto que ingresó en el Senado “amplía derechos y habilita mecanismos que facilitan el pasaje de categorías, la igualdad de oportunidades, la capacitación continua y el progreso en una carrera militar”, para luego destacar que esas medidas tienen “el objetivo de contar con Fuerzas Armadas de excelencia”.

Sobre el procedimiento para el ascenso en las fuerzas, Taiana remarcó que el proyecto de Ley integral de Personal Militar “mantiene al igual que la ley vigente idénticos mecanismos para el ascenso de los oficiales superiores y sin restarle ninguna potestad al honorable Senado de la Nación”.

El titular de la cartera de Defensa hizo además una comparación paso a paso entre el proyecto de Ley anunciado hace diez días y la normativa vigente en la materia (el decreto-ley 19101, modificado por otras 174 normas, entre ellas reglamentaciones internas de las FFAA), que desde el año 1971 ordena el manejo del personal militar.

En su respuesta, Taiana recordó a modo de observación preliminar que de acuerdo al artículo 10 de la Ley de Defensa Nacional (23.554) “compete al Presidente de la Nación, en su carácter de Jefe Supremo de la misma y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, la Dirección de la Defensa Nacional y la Conducción de las FFAA, en los términos establecidos por la Constitución”.

Respecto al proyecto de ley, Taiana insistió luego que el articulo 43 de la propuesta se encuentra “en consonancia con la Ley de Defensa y la Constitución Nacional” y “establece que el ascenso de los Oficiales Superiores lo concede el Presidente de la Nación, previo acuerdo del Honorable Senado de la Nación”.

Read More

Defensa trabaja en un plan para hacer volar los aviones Super Etendard que Francia vendió a Macri

La CONAE, el INVAP y VENG, empresas de las que el macrismo siempre renegó y desfinanció, estarían en condiciones operativas para fabricar los componentes que se requieren para que los cinco Super Etendard adquiridos en 2018, puedan finalmente volar y ser utiles.

En medio de una fuerte polémica diplomática, de política interna y presupuestos limitados de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa comenzó a trabajar en un plan especial para poder recuperar los repuestos de cinco aviones cazabombarderos Super Etendard Modernisé comprados a Francia en 2018 que nunca volaron por falta de piezas y una adecuada planificación en la compra.

Estos aviones, similares a los que se usaron con resonante éxito en la guerra de Malvinas de 1982, fueron comprados por el gobierno de Mauricio Macri por 12,5 millones de euros, pero además de llegar sin ningún armamento que les otorgara real capacidad disuasiva, nunca volaron y están varados en un hangar de la Armada.

Lo peor de todo este escándalo es que el Ministerio de Defensa de Francia envió una carta al ministro de Defensa, Jorge Taiana en la que admitió que tienen dificultades de proveer los asientos eyectables y otras piezas clave de los aparatos por las restricciones que impone Gran Bretaña a la Argentina desde la guerra de Malvinas en cuanto a venta de material bélico con componente británico.

En medio de todo ello, hubo acusaciones del macrismo al Gobierno de Alberto Fernández que plantearon la supuesta decisión de Taiana de pasar a retiro esos aviones.

Como parte de las propuestas de recupero de estos aviones, un sector de la Armada alertó sobre la falta de insumos para los aviones y esbozó un plan alternativo para modificar la cabina de los aviones y ponerlos en funcionamiento.

También hubo una alternativa que acercó una empresa de Estado Unidos para proveer el dispositivo faltante que es decisivo para el asiento eyectable del piloto. La compañía norteamericana exigía un millón de dólares sólo para empezar la revisión de las aeronaves y no daba garantías suficientes para lograr el resultado esperado. Así, nada de esto fue viable hasta ahora y se descartaron estas propuestas.

El ingenio y capacidad de las empresas estatales

Sin embargo, según pudo saber El Cronista de fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa lo último que está en estudio ahora es un plan concreto que analizó el ministro Taiana y la cúpula de la Armada para que los repuestos faltantes sean fabricados en la Argentina por empresas estatales como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el INVAP o la empresa VENG que es una compañía de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado con especialidad en la actividad espacial.

“La solución a los aviones de Francia varados puede llegar de parte de nuestras empresas estatales. Se hizo un estudio de factibilidad y hay importantes avances”, dijo un destacado funcionario que sigue de cerca el tema. Allegados al ministro de Defensa ratificaron este plan: “Se va a dar solución”, expresaron con marcado optimismo.

En el plan de salvataje de los aviones Super Etendard de Francia que plantea ahora que el Ministerio de Defensa, es que el fabricante apruebe la posibilidad de fabricar en Argentina los repuestos faltantes y hacer un seguimiento con los fabricantes originales. Al parecer, los proveedores nacionales como CONAE, INVAP y VENG estarían en “condiciones operativas” para realizar esta tarea.

La empresa estatal VENG ha desarrollado su participación en proyectos espaciales impulsados por su controlante, la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), con la premisa de contribuir al posicionamiento estratégico de la Argentina, como también con herramientas que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la integridad y sustentabilidad económica de la empresa.

Al parecer, el trabajo de esta empresa con control de CONAE y de INVAP sería una solución posible para que finalmente los aviones cazabombardeo puedan volar con todos sus componentes operativos, y sean usados por la Armada para las tareas de patrullaje en el Atlántico Sur.

El permanente bloqueo militar británico

En la carta que envió el 17 de marzo pasado al ministro Taiana el titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento del Ministerio de Defensa francés, ingeniero Gael Díaz De Tuesta, dice textualmente: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”.

A la vez, el funcionario francés dijo que las restricciones vigentes por parte del Reino Unido a las exportaciones a la Argentina “nos impiden la compra de repuestos para los asientos eyectables. Además, tal como lo expresaba el Jefe de Estado Mayor de la Armada Francesa en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas aeronaves”.

De esta manera, Francia reconoció que los Super Etendard Modernisé que son una versión modernizada de los que actuaron en la guerra de Malvinas, directamente no pueden ser utilizados sin que sus pilotos estén en riesgo en caso de necesitar eyectarse.

En la Armada dijeron que las aeronaves son “sometidas a un plan de inspecciones y mantenimiento” por parte del personal del Arsenal Aeronaval Comandante Espora y de la Escuadrilla a la que pertenecen, “con normalidad”.

Y añadieron que se está capacitando a los pilotos, utilizando el simulador de vuelo y que “continúan las gestiones y consultas técnicas con empresas extranjeras y organismos nacionales para analizar las alternativas de desarrollos nacionales que sustituyan los elementos de seguridad de las aeronaves vetados por el gobierno británico”.

Paralelamente a toda esta polémica, el ministro Taiana reunió toda la documentación de la compra y las negociaciones que llevó adelante el entonces ministro de Defensa de Macri, Oscar Aguad para analizar si hubo un caso de corrupción o una decisión premeditada del gobierno anterior.

Así, el tema es investigado por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción. El gobierno actual alega que la administración de Mauricio Macri compró los aviones sabiendo que no iban a estar disponibles para la cumbre del G20 de 2018 como se pretendía, entre otras cosas porque llevaban mucho tiempo sin volar y no contaban con el dispositivo faltante originario de Gran Bretaña.

Fuente: con información de El Cronista y Agenda Malvinas

Read More

Taiana y Larroque firmaron convenio para el avance en la urbanización de un barrio en La Plata

El ministro de Defensa de Nación y el titular de Desarrollo de la Provincia compartieron un acto en el barrio ex planeadores, donde hubo una toma en 2020 y el gobierno provincial dio una respuesta al déficit habitacional. Las obras estarán a cargo del Ejército.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al ministro de Defensa de Nación, Jorge Taiana, y el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Guillermo Pereda, encabezaron el acto de la firma del convenio para obras de urbanización en el barrio ubicado en Los Hornos, partido de La Plata, donde en febrero de 2020 se inició una de las ocupaciones más grandes en territorio bonaerense y el gobierno dio una respuesta al déficit habitacional para las familias y para vecinos de barrios aledaños.  

En el predio ex Club Planeadores de Los Hornos, se llevó adelante el acto de firma del convenio para el tratamiento y apertura de 4.800 metros lineales de calles y del marcado de 5.565 metros lineales de cunetas que mejorarán la accesibilidad para las y los vecinos. Las tareas en el barrio estarán a cargo del Ejército Argentino.

Al respecto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo: “Estamos acá aportando nuestro granito de arena, con los vecinos y vecinas como protagonistas. Todo lo que se da alrededor de esta urbanización tiene que ver con ellos y ellas”. Además, sostuvo que: “Es fundamental que el Estado esté presente; tanto el nacional, provincial como municipal. Venimos trabajando en una Mesa de Coordinación que es central para los vecinos y vecinas que están en este barrio”.

El Plan Integral de Urbanización llega a 1536 familias y contempla el desarrollo de 3 áreas: residencial, con la constitución de lotes individuales para vivienda; un área verde, para generar espacios verdes, libres y abiertos; como así también de un polo agroecológico que involucra el establecimiento de una zona productiva.

En esta línea, Larroque resaltó: “Mientras más Estado haya, más tranquilidad va a haber para todos y todas”. También recordó el camino transitado para materializar los avances: “Cuando empezamos parecía imposible ver esta infraestructura y estas maquinarias. En aquel momento parecía muy lejano. Esto se hizo posible por vecinos y vecinas, y el Estado”.

Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, destacó: “Esta es una experiencia muy rica y muy beneficiosa: la colaboración entre una comunidad que se organiza, que tiene iniciativa, va para adelante, y el Estado que la apoya, formando juntos una fuerza extraordinaria”.

El convenio rubricado entre el ministro Larroque y el jefe de la Agrupación de Ingenieros 601, Coronel César Guillermo Mander, del Ejército Argentino, permite que los zapadores del arma realicen los trabajos previstos en el marco del plan integral de la urbanización en los terrenos cedidos por el Estado Nacional a la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata.

A su vez, Taiana, explicó: “Nosotros colaboramos desde el Estado con la presencia del Ejército, del Cuerpo de Ingenieros, en el trazado de las calles”. En ese sentido, añadió: “Las Fuerzas Armadas históricamente han tenido un rol de servicio a la comunidad, además de su misión principal de defender la soberanía nacional, cumplen tareas subsidiarias de asistencia al pueblo, como sucedió durante la pandemia”.

Las tareas estarán a cargo de la Agrupación de Ingenieros 601 y de sus Unidades dependientes, quienes  trabajarán en la apertura y tratamiento de calles comprendidas entre las arterias 143 a 153 y 76 a 79, sumando un promedio de 28.800 metros cuadrados.

En tanto, el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, dijo: “Es un día de mucha alegría, acá hubo mucho trabajo del Estado y de la comunidad”. A su vez, hizo un recorrido histórico y remarcó la importancia de todas las áreas estatales que intervienen para el desarrollo del Plan Integral de Urbanización: “Esto empezó en el 2020, el Estado nacional decidió que esta tierra sea para los sectores que más necesitan. El Estado provincial inmediatamente decidió hacer un proyecto urbanístico que estamos haciendo por sectores. Ninguna familia se va a quedar afuera”.

Read More

A 40 años del hundimiento del General Belgrano, los sobrevivientes navegan hacia el sitio del naufragio

El ataque al crucero, que fue hundido fuera del área de exclusión por un submarino británico durante la Guerra de Malvinas, costó la vida de 323 marinos argentinos.

Veteranos sobrevivientes del hundimiento del crucero “General Belgrano” embarcaron este domingo por la tarde en el rompehielos “Almirante Irizar” para navegar rumbo al punto del Atlántico Sur en el que ese buque fue torpedeado y hundido por el submarino británico HMS “Conqueror” el 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas.

La comitiva de veteranos, militares y funcionarios encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, embarcó en el rompehielos “Almirante Irizar” en Ushuaia, informaron diversas agencias de noticias.

El objetivo es llegar al punto 55°24′S 61°32′O, a unos 160 kilómetros al sur de la Isla de los Estados, hoy, lunes, antes de las 16:00, horario en el que se cumplirían 40 años del impacto de los torpedos británicos en el buque argentino.

El ataque al crucero permitió a los británicos tener la superioridad naval en la zona y generó una polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno inglés alrededor de las Islas Malvinas.

El hundimiento del General Belgrano fue uno de los crímenes de guerra realizados por Gran Bretaña en el conflicto bélico contra nuestro país.

Read More

Taiana se reunirá con la jefa del Comando Sur de EE.UU

La militar estadounidense se encuentra de visita está en el país como parte de un viaje oficial en la región. Será recibida esta tarde por el ministro de Defensa.

El titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana recibirá a La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Jane Richardson, a las 17 horas, en un encuentro en el que dialogarán sobre la relación bilateral y cooperación.

Este lunes el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, la recibió a su llegada al país. “Es un honor recibirla en su visita a la región”, publicó el diplomático en su cuenta de la red social Twitter, junto a una foto de ambos en el aeropuerto.

En su página web, la Embajada estadounidense informó que su visita a la Argentina es “parte de un viaje regional” y precisó que durante su estadía “se entrevistará con miembros del gobierno local y representantes de las Fuerzas Armadas“.

“La General Richardson realizará donaciones humanitarias en representación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para apoyar los esfuerzos de los Cascos Blancos de Argentina“, agregó la información oficial.

La generala Laura Richardson es la primera mujer que lidera el comando militar conjunto con base en Doral, responsable de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, luego de que el año pasado el Senado de su país aceptara su postulación para ese puesto.

Además, fue la segunda mujer del Ejército norteamericano en alcanzar el rango general de cuatro estrellas, detrás de la general Ann Dunwoody, quien lo logró en 2008 y se retiró en 2012.

Recomendada por el secretario de Defensa, Lloyd Austin, había sido nominada a ocupar ese puesto por el presidente Joe Biden el 8 de marzo de 2021, en el Día Internacional de la Mujer.

Oriunda de Northglenn, Colorado, se formó como aviadora del Ejército y tiene una maestría en Estrategia de Recursos Nacionales de la Escuela para la Seguridad Nacional y Estrategia de Recursos Dwight D. Eisenhower de Universidad de Defensa Nacional.

En sus 35 años de carrera, Richardson se desempeñó varios años en Washington y en diferentes misiones en el mundo, y recibió numerosos premios y condecoraciones.

Read More

Investigarán si el gobierno de Macri tuvo una actitud de intervención en Venezuela

El ministro de Defensa solicitó “un informe exhaustivo y pormenorizado” de todas las actuaciones vinculadas al ejercicio militar denominada “Puma” durante la gestión de Cambiemos.

Jorge Taiana señaló que se encuentra investigando el ejercicio militar en territorio venezolano durante el gobierno de Mauricio Macri y aseguró que “no le sorprende” que “el gobierno de Macri, que era un miembro activo del Grupo de Lima, haya tenido una actitud intervencionista en Venezuela”.

“A raíz de esta información, he solicitado un informe exhaustivo y pormenorizado de todas las actuaciones vinculadas a dicho ejercicio denominado ‘Puma’, verificando si se cumplió con la normativa vigente, la ley de Inteligencia, de Defensa, de Seguridad Interior, así como la naturaleza y objetivos de dicho ejercicio”, detalló Taiana.

Sobre los resultados que podría tener esa disposición, el titular de la cartera de Defensa señaló que “el informe nos permitirá establecer con claridad las responsabilidades políticas y militares que surjan de los hechos“.

“El gobierno del Frente de Todos siempre ha defendido el respeto a la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la solución pacifica de las controversias, la integración regional y la preservación de Sudamérica como zona de paz“, remarcó el funcionario.

Read More

El Gobierno envió una misión humanitaria argentina a Haití: “Sentimos orgullo”

Felipe Solá y Jorge Taiana despidieron a los médicos y paramédicos irán al país tras el terremoto

Read More

El Gobierno designó a Jorge Taiana en Defensa y nombró a Juan Zabaleta en Desarrollo

El Jefe de Gabinete oficializó este lunes la designación de Juan Zabaleta al frente del Ministerio de Desarrollo Social, en reemplazo de Daniel Arroyo; y de Jorge Taiana en la cartera de Defensa, tras la salida de Agustín Rossi.

Read More

Se aprobó la Ley de Góndolas que obliga a supermercados a cambiar marcas líderes por productos PyMEs y de agricultura familiar

El proyecto que impulsó el presidente Alberto Fernández obliga a los supermercadistas a ofrecer al menos cinco marcas distintas de un mismo producto.

Read More

Cristina se reunió con representantes del Parlasur y analizaron el TLC que celebró Macri con la UE

La ex presidenta y candidata a vice por el Frente de Todos participó de un encuentro con integrantes del Parlasur en donde anunciaron que el acuerdo que celebro Mauricio Macri con la Unión Europea, “condicionará las economías regionales, la industria automotriz especialmente y a la industria en general de la Argentina”.

Read More