Presentan iniciativa para que sea obligatoria la aplicación de la vacuna contra el Covid-19

El proyecto de Ley es impulsado por dos diputados del Frente de Todos, quienes proponen incorporar la inmunización contra el coronavirus al Calendario Nacional de Vacunación.

Los diputados del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, presentaron un proyecto de Ley en el Congreso que busca establecer la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19.

A través de sus redes sociales, Alderete explicó que el proyecto, denominado “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación”, pretende equiparar los sueros desarrollados para combatir el virus pandémico al resto de las vacunas obligatorias.

“Las vacunas han demostrado en todo el mundo ser una de las herramientas estratégicas más seguras y efectivas para prevenir y controlar la pandemia de SARS CoV-2 que azota al mundo. Así lo demuestran todos los informes y estudios científicos”, manifestó el diputado.

En este sentido, añadió: “Vacunar no sólo ha sido efectivo, cuidando de la vida y la salud del pueblo, sino que también ha permitido el restablecimiento de las actividades económicas y sociales. Bregamos y peleamos para que toda la población esté vacunada”.

Hacia el final, recordó que “aún hoy existe una parte de la población que no se vacunó o no ha completado el esquema pese a la convocatoria” y explicó que “es por eso que proponemos su obligatoriedad, ya que estamos hablando de un bien social de interés colectivo”.

Hasta el momento, Argentina aplicó 80.624.548 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 38.777.320 corresponden a primeras dosis, 33.680.151 a segundas dosis, 2.833.875 corresponden a dosis adicionales y 5.333.202 a dosis de refuerzo. Las últimas dos categorías corresponden a terceras dosis, con diferencia en la razón de la aplicación.

Mientras las adicionales se dieron a los fines de consolidar una respuesta inmune en grupos inmunosuprimidos que habían recibido la vacuna Sinopharm -desarrollada bajo la tecnología de virus inactivo- bajo la presunción de que podrían haber desarrollado una baja respuesta; las de refuerzo se aplicaron con el objetivo de recuperar la presencia de anticuerpos pasados los 6 meses de completado el esquema de otras vacunas.

https://twitter.com/JCAlderete_CCC/status/1481661425571581957?s=20

Read More

Nitro Mestre a los antivacunas: “Soy rebelde, no boludo”

El destacado músico mantuvo un debate con un seguidor por Facebook, luego de reflexionar sobre el hecho de que la mayoría de los internados sean personas sin vacunar.

El músico Nito Mestre reflexionó sobre la eficacia de las vacunas para evitar internaciones y muertes por coronavirus, situación que fue reprochada por una usuaria de Facebook y que el ex Sui Generis terminó replicando con una tajante aclaración que se hizo viral: “Soy rebelde, no boludo”.

“Una pregunta sencilla, si el 80 % de los internados en terapia son no vacunados, aparte ya está probado (y lo digo por propia experiencia) que si estás vacunado la pasás muy suave, no tenés riesgo de terminar internado ni de morir, ¿por qué todavía hay antivacunas?”, interrogó Mestre a través de sus redes. Y completó: “Me llama la atención nomás… ¿Es ignorancia o mala información? ¿Si no qué es?”.

Minutos después, una usuaria le respondió: “Yo lo respeto mucho como artista, pero ustedes eran rebeldes en contra del sistema y ahora no entiendo esta sumisión. La verdad me decepciona bastante, años de carrera y de trayectoria, no sé, no entiendo”.

En ese marco, el excompañero de dupla de Charly García, replicó: “Si hubieses estudiado medicina como yo hice, con padre médico también y rodeado de médicos, tal vez entenderías“.

Y concluyó, categórico: “Soy rebelde, no boludo”.

Read More

Los contagios no dan tregua: se registraron 131.082 nuevos casos de coronavirus en el país

Además, se reportaron 75 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.664.717 y son 117.670 las víctimas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 12 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 75 muertes y 131.082 contagios de coronavirus: el segundo registro más alto de toda la pandemia. El récord se registró ayer cuando se informaron 3.357 más que hoy.

Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.664.717 y son 117.670 las víctimas. De ayer a hoy se realizaron 198.160 testeos. Como resultado, la tasa de positividad fue del 66,14%, seis veces más del 10% que recomienda la OMS.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 36 son hombres y 39 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 24, Córdoba 14 y CABA con 8 fallecidos, respectivamente.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.206 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 122 más que ayer, martes 11. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 39,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,4%.

De los 131.082 casos de COVID-19 reportados hoy, 88.540 casos (el 67,54%) se concentran en PBA (49.038), CABA (13.747), Córdoba (14.115) y Santa Fe (11.640).

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.208 contagios, Chaco 3.203, Chubut 1.651, Corrientes 1.037, Entre Ríos 2.483, Formosa 1.317, Jujuy 2.949, La Pampa 1.498, La Rioja 304, Mendoza 4.499, Misiones 312, Neuquén 2.280, Río Negro 1.256, Salta 4.281, San Juan 3.629, San Luis 1.683, Santa Cruz 1.338, Santiago del Estero 2.514, Tierra del Fuego 417 y Tucumán 4.683.

Read More

Estudian eliminar el aislamiento para contactos estrechos con vacunación completa

Lo expresó la Ministra de Salud al ser entrevistada en un programa de TV. También, confirmó que hoy se presentará la normativa que regulará la venta y la utilización de los autotest de coronavirus.

La titular de la cartera sanitaria nacional , Carla Vizzotti, confirmó que epidemiólogos y los integrantes del Consejo Federal de Salud analizarán la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, a fin de garantizar la prestación de servicios esenciales y también reducir el impacto económico de la reciente suba de contagios por COVID.

Por otra parte, la funcionaria confirmó que este martes presentarán la normativa que regulará la venta y la utilización de los autotest de Covid. “Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida”, expresó en declaraciones al canal TN.

Además, Vizzotti reconoció que la mirada de los especialistas está también sobre si se puede empezar a considerar al coronavirus como una endemia.

Sobre esto último, señaló: “Es algo que se está analizando. Pero quiero remarcar que no es porque lo haya pedido un sector económico, sino que esa es la mirada y es a lo que se tiende actualmente. En España hasta están considerando tomarlo como una gripe común“.

Sobre la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, Vizzotti confirmó: “Lo planteamos para el equipo de salud, principalmente, y de hecho ya se está haciendo, como en Córdoba, están trabajando con monitoreo permanente”.

En ese sentido, sostuvo que “es un momento bisagra porque estamos definiendo si entramos a una endemia y porque hay que pensar si cambiamos toda la estrategia“.

“Ahora la idea es tratar de retomar y sostener las actividades sin riesgo sanitario, más allá de lo que significa tener un virus nuevo”, planteó.

Read More

Massa aislado por ser contacto estrecho de Malena Galmarini

Tras conocerse la noticia de que la titular de Aysa se contagió de coronavirus, el presidente de la Cámara de Diputados deberá cumplir con el protocolo y resguardarse.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su compañera, Malena Galmarini, anunciaron en redes sociales que deben aislarse por Covid.

Galmarini, quien ejerce la presidencia de AySA, dio positivo en un test que se realizó; y Massa, aunque en un primer testeo dio negativo y no tiene síntomas, aguardará la evolución del caso como lo piden las autoridades sanitarias.

En su mensaje, Galmarini destacó la importancia de completar el esquema de vacunación: dijo que, gracias a contar con la inoculación, su cuadro no es grave sino “moderado” e instó a cuidarse porque “la pandemia no terminó”. Por su parte, Massa aclaró que se siente bien y que cumple con lo instruido por especialistas para este tipo de casos.

https://twitter.com/MalenaMassa/status/1479540550688595969?s=20

La situación de la pareja se repite por miles en el país debido a un pico de contagios que no para de escalar: en una semana los contagios pasaron de 20 mil en un día a más de 110 mil.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación reportan que las víctimas fatales son porcentualmente inferiores a otros momentos de la pandemia, lo mismo que los cuadros complejos que requieren internación en terapia intensiva. Todos concuerdan, como decía Malena en su tweet, que es gracias a la vacunación.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1479542233124593665?s=20

Read More

Otro récord: confirmaron más de 110 mil casos de coronavirus

El país alcanzó un nuevo récord de contagios desde el inicio de la pandemia. Además se informó que fallecieron 42 personas.

El reporte del Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes la muerte de 42 personas por Covid-19 y 110.533 casos positivos.

Es el cuarto día consecutivo de récord de contagios. La positividad en los testeos volvió a escalar y alcanzó el 57%, muy por encima del 10 recomendado por Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con estos datos, suman 117.428 los fallecidos y 6.135.836 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Los muertos reportados eran 21 hombres y 21 mujeres.

La cartera sanitaria agregó que son 1.680 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 37,8% en el país y del 38,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Read More

Los detalles del plan de nuevas aperturas anunciado por el gobierno

El jefe de Gabinete y la ministra de Salud dieron precisiones sobre los alcances del DNU del presidente para “iniciar una nueva etapa en la gestión de la pandemia”.

Read More

Funcionaria de Kicillof sobre elecciones: “Hacerlas con la circulación del virus, es un acto de irresponsabilidad”

La Ministra de Gobierno de la Provincia, Teresa García, se refirió a la posibilidad de postergar los comicios ante la segunda ola de la pandemia.

Read More