Lanzan la Temporada de Invierno: se proyectan más de 7 millones de turistas

Según las estimaciones, 5,5 millones de turistas nacionales viajarán durante la temporada y 1,5 millones de turistas llegarán del extranjero. El rol de Aerolíneas Argentinas con nuevas rutas y la importancia de la inversión de los trenes de larga distancia.

Los ministros de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, llevaron a cabo el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en el Centro Cultural Kirchner, donde anunciaron nuevas rutas áreas y las acciones para potenciar el turismo receptivo.

Durante el evento, Massa destacó: “El turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina. Quiero invitar a todos los actores del sector, a que trabajemos unidos, pensando en dos cosas: primero, que nos pongamos como objetivo batir nuestro récord histórico en esta temporada de invierno para que vengan a la Argentina más turistas del mundo y para que todos los argentinos puedan recorrer nuestro país. Pero sobre todas las cosas, para que tengamos la capacidad de proyectar este sector para el mediano y largo plazo”.

De acuerdo a los datos relevados, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas nacionales durante la temporada y de 1.5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023. Entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron al país 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2522 millones de dólares. Desde el mes de abril, las cifras superan ampliamente a la prepandemia.

A su turno, Lammens manifestó: “En abril y mayo tuvimos récord histórico para esos meses en turismo receptivo. Esto hubiera sido imposible sin Aerolíneas Argentinas, que cumple un rol fundamental”. Y agregó: “Había que volver a apostar con PreViaje. Por eso hicimos dos ediciones más, totalmente exitosas, y logramos que en Argentina no haya temporada baja”.

Durante el acto, Aerolíneas Argentinas presentó la estrategia de cara a una temporada de invierno histórica: desplegará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia. Además, pondrá a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia.

Dentro de las expectativas en relación con los trenes de larga distancia, se prevé que en esta temporada viajen más de 50 mil personas, conectando destinos como Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).

Además, el titular de Transporte, Giuliano señaló: “Trenes Argentinos hizo una tarea inmensa: ya estamos en 50.000 tickets vendidos en una semana para estas vacaciones de invierno. Estamos orgullosos de que el transporte esté al servicio de la economía, pero fundamentalmente que esté al servicio del bienestar de nuestro pueblo”.

Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas Ceriani puntualizó: “Tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Además, presentamos una oferta inédita de vuelos desde Brasil para atraer al turismo receptivo. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado”.

A su vez, Scioli aseguró: “No esperamos que los turistas vengan, nos pusimos a trabajar. Una de las grandes turbinas de la Argentina es el turismo y hemos demostrado que tenemos con qué: pudimos retomar el emblemático vuelo que une Aeroparque y Brasilia”.

Read More

Más de 1,3 millones de turistas viajaron durante el fin de semana largo

La cifra récord corresponde a la combinación del feriado, la cuarta edición del Previaje y el mundial Sub-20 que se disputa en nuestro país.

De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por el país, cifra récord para este fin de semana largo de mayo.

El impulso de la cuarta edición del programa Previaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales factores que explican estos números.

San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volaron durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.

En territorio bonaerense, los destinos más visitados fueron Tandil (100%), Junín (80%), y a pesar del frio, los municipios de La Costa (80%), Mar del Plata (75%), Villa Gesell (70%) y Pinamar (60%).

De acuerdo al relevamiento del ministerio de Turismo, el Previaje 4 inyectará $15.043 millones a las economías regionales en estos cuatro días de descanso.

Read More

Se lanzará en los próximos días una nueva edición del programa Previaje

Así lo confirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y detalló que será un estímulo para la temporada baja.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó este miércoles el lanzamiento para los próximos días de una nueva edición del programa Previaje, con el objetivo de generar “un estímulo turístico para la temporada baja”.

Está confirmado el lanzamiento del Previaje para los próximos días. Es verdad que tuvo demoras porque la idea era lanzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país hizo que tuviéramos que rever el programa en términos presupuestarios, aunque se va a lanzar como estaba previsto”, afirmó Lammens en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras la reunión de gabinete que encabezó el presidente Alberto Fernández.

El ministro señaló que “este nuevo Previaje tiene algunas particularidades, que ya habíamos adelantado, como ser que es un estímulo para la baja temporada manteniendo la importancia del turismo para las economías regionales”.

La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 o 3 meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada alta”, agregó el funcionario.

En esa línea, Lammens destacó que el Previaje “ha sido una herramienta extraordinaria para mantener los buenos niveles de ocupación y ahora la actividad turística está encabezando la recuperación del empleo por cuarto mes consecutivo. Lo mismo sucede con la actividad económica, en la que la hotelería y la gastronomía encabezan la recuperación”.

Asimismo, remarcó que “el Previaje brinda la posibilidad de viajar a los argentinos y argentinas, pero además tiene un beneficio grande para el país en términos fiscales, ya que moviliza ahorro privado y el Estado nacional recupera 8,3 de cada 10 pesos que invierte”.

“Por eso, el impacto fiscal no es tan alto y además genera un montón de beneficios indirectos que tienen que ver no solamente con la generación de empleo sino también con la formalización laboral en un sector que siempre hubo mucha informalidad”, argumentó Lammens.

Días atrás, Lammens había adelantado que la tercera edición del Previaje “no solo incentivará la demanda, sino que también está pensado para seguir fortaleciendo este sector, que es estratégico y muy importante para el país. Tendrá una aplicación más quirúrgica, con una parte de desarrollo en infraestructura turística con una inversión pública y privada”.

Read More

Se viene la tercera edición de PreViaje: cuáles son los cambios que evalúa Turismo

Se viene la tercera edición de PreViaje: cuáles son los cambios que evalúa Turismo

Luego de que Matias Lammens, a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes confirmara, en el marco de la 157° Asamblea del Consejo Federal de Turismo que se realizó en Rosario, que habrá una nueva temporada de PreViaje, parece inminente el anuncio de la tercera edición del programa de incentivo al turismo nacional que fue éxito durante el verano.

Si bien el panorama es alentador en cuanto a que se retomará la propuesta diseñada por el Gobierno y el Ministerio Nacional de Turismo en pos de garantizar un auge de reservas masivas como ocurrió con las dos versiones anteriores, lo poco que ha trascendido sobre un tentativo PreViaje 3 es que el mismo contará con algunas características diferentes a las anteriores.

Particularmente, el PreViaje 3 está previsto para ser ejecutado en la segunda mitad del año, es decir no se implementaría de cara a las próximas vacaciones de invierno en Argentina: principalmente en las temporada baja y media previas a la próxima temporada de verano. Así, la intención es fomentar de igual forma el turismo de escapadas y promover una estabilidad a lo largo de todo el año en cuanto a demanda turística.

En efecto, la tercera edición de PreViaje podrá utilizarse entre agosto y diciembre de 2022 -con fechas precisas a confirmar-. El crédito se podría utilizar en toda la cadena turística y aplicaría a todos los destinos nacionales.

Previaje es el programa de preventa turística cuyo principal atractivo radica en la posibilidad de reintegrar el 50% del valor de un viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina. Cabe recordar que, en su segunda edición en 2021, el PreViaje logró cerrar una facturación cercana a los 99 mil millones de pesos con unos 4,5 millones de usuarios del sistema, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020 (su primer año de implementación).

Read More

Esperan a unos cien mil turistas en toda la Provincia por los feriados

Se estima que para este fin de semana de carnaval, viajeros de diferentes puntos del país se movilicen por el territorio bonaerense.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, indicó que, en el marco del programa PreViaje, cien mil turistas se movilizarán durante el fin de semana de carnaval.

“Gracias a PreViaje, durante este fin de semana de carnaval, en la provincia se van a movilizar 100 mil turistas generando un consumo de $3 mil millones”, señaló el ministro en su cuenta de Twitter.
Las declaraciones del funcionario provincial fueron formuladas tras el encuentro que mantuvo con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

“En la mejor temporada de los últimos 10 años, me reuní con Matias Lammens”, señaló Costa y agregó: “Este verano récord no pudo haber sido posible sin todas las herramientas que se llevaron adelante desde Nación y Provincia”.

De acuerdo al monitoreo del turismo en territorio provincial, cerca de 8,5 millones de personas ya disfrutaron de los destinos bonaerenses desde el 1 de diciembre, un 36,7% más que en la temporada de verano 2020/21; un 7,5% más que en la 2019/20; un 15,4% más que en la 2018/19; y un 9% más que en la 2017/18.

Read More

Récord turístico en la primera quincena de febrero y gran expectativa para carnaval

Según información del Ministerio de Turismo, se mantiene una alta ocupación de los hospedajes en los destinos de todas las regiones gracias al impulso del programa ‘PreViaje’”.

La primera quincena de febrero consolida la temporada récord de afluencia turística en destinos de todo el país, con perspectivas óptimas para el feriado largo de carnaval, según información relevada por las provincias y difundida el martes por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Una alta ocupación de los hospedajes se mantiene en destinos de todas las regiones, aún en los de mayor cantidad de plazas, como la Costa Bonaerense, así como la Patagonia, el Noroeste (NOA) y el Litoral fluvial, con menor disponibilidad.

El informe del Minturdep destaca que “destinos de todo el país tuvieron excelentes niveles de ocupación en la primera quincena de febrero gracias al impulso del programa ‘PreViaje’”, en tanto representantes nacionales del sector privado coinciden con esa evaluación y las buenas perspectivas para carnavales.

De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca destinos como el Partido de la Costa, con 93% de ocupación sobre más de 25.000 plazas, lo mismo que Pinamar, con la misma cantidad de camas hoteleras (más 300.000 informales) y Villa Gesell, que cuenta con 7.200.

Mar del Plata, el mayor destino turístico de las provincias, tuvo un poco más del 85% de ocupación, pero ese porcentaje representa mayor número de turistas que en los destinos anteriores, ya que es sobre 36.000 plazas hoteleras, a las que se agregan unas 350.000 en casas y departamentos.

También en territorio bonaerense, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80% de sus 8.000 plazas, y luego destinos cordobeses como Villa Carlos Paz, con 90% sobre 70.000 plazas de todo tipo; Mina Clavero, 93% de 13.000, y Villa General Belgrano, en un 90% de sus 5.000 camas.

En la Patagonia hay varios destinos que tuvieron un promedio de ocupación del 90%, aunque con distintas capacidades, como San Carlos de Bariloche, que tiene unas 38.000 plazas hoteleras; Las Grutas, también en Río Negro, con 44.000 de todo tipo, y San Martín de los Andes, en Neuquén, que dispone de más de 6.600.

Otros destinos patagónicos de alto porcentaje de ocupación fueron los neuquinos Villa La Angostura, con 93% sobre casi 4.400 camas hoteleras (8.000 extrahoteleras); Villa Pehuenia, 90% de 1.400; Puerto Madryn, en Chubut, con 85% sobre 7.000; El Calafate, Santa Cruz, 90% de 5.300, y Ushuaia que ocupó el 86% de sus 6.000 camas turísticas.

El documento refiere además que este fue “un verano histórico para la región” del NOA, con “el mejor enero registrado en Salta y Jujuy”, y destaca destinos salteños como Coronel Moldes y San Antonio de los Cobres, lo mismo que el 80% de ocupación de las 12.000 camas jujeñas distribuidas en toda la provincia.

La tendencia se mantuvo también en el Litoral, con 90% de ocupación promedio en Entre Ríos, que dispone de 54.000 plazas; igual porcentaje en Puerto Iguazú, con 15.000, mientras en Misiones, San Ignacio tuvo 88%, sobre 750 plazas, y El Soberbio ocupó el 87% de las 500 que dispone.

De Cuyo, el informe brinda datos de un 86% de ocupación en la provincia de San Luis, que cuenta con 21.000 plazas hoteleras y unas 14.000 informales, y de San Rafael, en Mendoza, con 94% sobre unas 10.000 camas.

En cuanto a las perspectivas para el fin de semana largo de Carnaval (del sábado 26 de febrero al martes 1 de marzo), señala que “Mar del Plata y Puerto Iguazú prevén un ‘movimiento histórico’”.

Sobre las reservas registradas para esas fechas, indica que ya superan el 98% en el Partido de la Costa, el 96% en Jujuy, el 95% en Bariloche, el 93% en Puerto Madryn, el 90% en Ushuaia, y el 82% en Tafí del Valle, Tucumán, donde hay 1.800 plazas.

Acerca de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que “con el impulso de Previaje, tuvimos un gran movimiento turístico en la primera quincena de febrero en destinos de todo el país”.

“Tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que van a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales”, agregó en el comunicado de la cartera a su cargo.

Read More

En la primera quincena de febrero, el Partido de La Costa alcanzó el 93% de ocupación

El ministerio de Turismo de la Nación dio a conocer las cifras y destacó el impulso del programa PreViaje. Hay grandes expectativas por el feriado de Carnaval.

La primera quincena de febrero consolida la temporada récord de afluencia turística en destinos de todo el país, con perspectivas óptimas para el feriado largo de carnaval, según información difundida por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

El informe del Ministerio destaca que “destinos de todo el país tuvieron excelentes niveles de ocupación en la primera quincena de febrero gracias al impulso del programa PreViaje”.

De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca como el destino más elegido al Partido de la Costa, con 93% de ocupación, luego se encuentran Pinamar y Villa Gesell. En tanto, Mar del Plata tuvo un poco más del 85% de ocupación. También en territorio bonaerense, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80%.

En cuanto a las perspectivas para el fin de semana largo de Carnaval que este año será del sábado 26 de febrero al martes 1 de marzo, hay grandes expectativas ante el importante número de reservas.

En este sentido, se informó que las reservas ya superan el 98% en el Partido de la Costa, el 96% en Jujuy, el 95% en Bariloche, el 93% en Puerto Madryn, el 90% en Ushuaia, y el 82% en Tafí del Valle, Tucumán.

Acerca de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que “con el impulso de PreViaje, tuvimos un gran movimiento turístico en la primera quincena de febrero en destinos de todo el país”.

“Tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que van a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales”, agregó en el comunicado de la cartera a su cargo.

Read More

“El Pre-viaje fue un programa revolucionario”

Así lo aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, consideró hoy que el programa Previaje demostró que es “un éxito rotundo” y destacó que es elogiado hasta por gobernadores y legisladores de la oposición y el sector privado “en su conjunto”. “Fue absolutamente revolucionario”, aseguró.

“Es reconocido por gobernadores opositores, por legisladores de la oposición también, el sector privado en su conjunto, casi por unanimidad“, celebró el funcionario. El programa explica, en parte, el éxito fenomenal de la temporada turística en Argentina, con millones de personas de paseo en el país.

En declaraciones radiales, el ministro explicó que el mérito de este programa de preventa turística, que consiste en el reintegro del 50% del valor de los gastos anticipados del viaje (paquetes, aéreos, hotelería y alquiler de vehículos, entre otros rubros) fue “salir de la lógica del subsidio clásico” para poner el eje en la reactivación del trabajo.

“El que tiene una pyme, una agencia de viaje, un restaurante, un hotel, agradece IFE y el ATP o cualquier tipo de subsidios pero quiere trabajar”, enfatizó. 

“Fue absolutamente revolucionario y lo copian otros países del mundo porque esto fue poner a la empresas a trabajar en medio de la pandemia, a los hoteles a tomar reservas, a las agencias de viajes a vender pasajes, a los restaurantes a la ocupación plena”, insistió Lammens.

Además, aclaró que el Estado logró recuperar ocho de cada diez pesos invertidos en el programa a partir de los “impuestos directos e indirectos”.

Read More

Éxito rotundo: más de 150 mil afiliados del PAMI viajarán por el Previaje

Las personas mayores, uno de los grupos más afectados por la pandemia, se volcaron al programa de turismo que devuelve el 70% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector.

Read More

Ya rige el “Previaje Jubilados” con reintegros del 70% para afiliados del PAMI

El programa de fomento al turismo, en su versión para adultos mayores, quedó oficializado a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Read More