En una elección atípica, San Juan elige gobernador y vice

Habrá una boleta corta luego del fallo de inhabilitación de la Corte Suprema. Hay interna entre Rubén Uñac, hermano del actual gobernador, y José Luis Gioja.

Desde las 8 de la mañana de este domingo, se abrieron las urnas para que más de 600 mil ciudadanos de San Juan vayan a votar. Es la segunda vez que lo hacen en el lapso de un mes y medio: el 14 de mayo eligieron desde intendentes hasta legisladores.

Hoy, luego de la suspensión de los comicios por parte de la Corte Suprema y la inhabilitación a Sergio Uñac, los sanjuaninos podrán elegir a su gobernador y vice.

Aunque el actual gobernador no podrá participar, habrá un Uñac en las boletas oficialistas: su hermano Rubén, también senador nacional, quien irá a la interna con José Luis Gioja, para ver quién se hará cargo de la provincia.

Bajo el paraguas de Juntos por el Cambio participa el diputado nacional Marcelo Orrego, aunque también hay otros cuatro candidatos que suman para ese espacio: Sergio Vallejos, Marcelo Arancibia-Oscar Marconi (Juntos); y Eduardo Cáceres-Romina López (San Juan al Futuro).

El Frente de Izquierda presenta lista de unidad encabezada por el docente Cristian Jurado, y si bien el espacio de Javier Milei, La Libertad Avanza, explicitó que “no participa en forma oficial de las elecciones en la provincia de San Juan, ni le brinda el respaldo a ningún candidato”, los sanjuaninos podrán optar entre tres opciones libertarias: los binomios integrados por Agustín Ramírez-Eduardo Beatrice; Paola Miers-Carlos Arsenio Iramain; y Yolanda Agüero-Gastón Briozzo.

En total, se podran votar 10 candidatos repartidos en 4 espacios políticos distintos.

Otra particularidad de esta elección es que en territorio sanjuanino rige el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), que surgió de la reforma electoral que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Conocido como “doble voto simultáneo”, cada agrupación puede presentar varias “subagrupaciones” o listas de candidatos de un mismo partido para el mismo cargo. La más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas. En los hechos, una Ley de Lemas.

Read More

Elecciones 2023: La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen gobernador

Habrá elecciones en esos tres distritos, mientras que San Juan votarán cargos a excepción de gobernador tras el fallo de la Corte Suprema que también impidió el acto democrático en Tucumán.  

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen hoy nuevo gobernador y vice, en un cronograma en el que estaba previsto que también lo hicieran San Juan y Tucumán, pero que se modificó con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones para esas categorías en esos distritos cinco días antes de los comicios.

No obstante, en San Juan los ciudadanos y ciudadanas de esa provincia concurrirán a las urnas para elegir diputados provinciales, intendentes y concejales.

En San Juan, en tanto, no se elegirá hoy gobernador ni vice -por la resolución de la Corte Suprema de la Nación- y sólo se votarán diputados provinciales, 19 intendentes y concejales, categorías para las cuales hay 6.347 candidatos y tres sistemas de elección diferentes.

Esto es así porque los comicios para intendentes se regirán bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que es una copia de la Ley de Lemas y que fue consagrado por el gobierno local después de que eliminara las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diciembre de 2021.

Pero los diputados departamentales se elegirán a simple mayoría de votos y tomando a cada departamento como distrito único y los diputados proporcionales, y los concejales se consagrarán utilizando el Sistema D’Hondt, creado por el jurista belga Víctor d’Hondt en 1878.

Tierra del Fuego

Por otro lado, unos 147.000 fueguinos y fueguinas están en condiciones de votar hoy en las elecciones generales de Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del Frente de Todos- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.

Comicios en Salta

En tanto, salteños y salteñas votarán hoy nuevo gobernador y vicegobernador, en comicios en los que algo más de un millón de ciudadanos podrá elegir 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales entre unos 12 mil postulantes anotados para la compulsa.

Doce fórmulas competirán para ocupar el Ejecutivo salteño durante los próximos cuatro años en una elección por Sistema de Voto Electrónico, que permite la confección del voto de lista completa o por categorías a través de pantallas y luego la impresión de una boleta que se deposita en la urna.

Habrá 370 centros de votación con 1.318 mesas en la capital provincial y 1980 en el interior del distrito para las 194 listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.207 candidatos (12 fórmulas para gobernador y vicegobernador; 83 listas con 154 candidatos a senadores provinciales; y 123 nóminas para 671 candidatos a diputados).

Serán parte de la disputa una alianza, 10 frentes provinciales, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales.

La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario, Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

El frente kirchnerista, Entre Todos, integrado por los partidos Igualar, Frente Grande, Patria Grande y varias agrupaciones municipales, postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán, Iván Mizzau.

La Pampa

En La Pampa, gestionada por Sergio Ziliotto, unos 300.000 ciudadanos definirán sus autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.

En las elecciones estarán en juego 925 entre titulares y suplentes, a saber: gobernador y vicegobernadora; 40 para diputados/as; 61 para intendentes/as, 519 para concejales/as, 18 para presidentes/as de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.

Read More

Para el PJ bonaerense la Corte “se manifiesta en contra de los principios democráticos”

La Corte Suprema ordenó suspender las elecciones en Tucumán y San Juan. En ambos casos, la Justicia hizo lugar a pedidos para revisar la situación de los candidatos -Sergio Uñac y Juan Manzur- en las provincias que ya habían sido gobernadores.

Desde el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires se expresaron enérgicamente contra la decisión de la Corte Suprema de anular las elecciones en San Juan y Tucumán.

El partido que conduce Máximo Kirchner exigió dar marcha atrás con la suspensión y advirtió que “el poder judicial se arroga el derecho de estar por encima de la voluntad del pueblo argentino”.

A su vez, el comunicado denuncia que el “Poder Judicial se arroga el derecho de estar por encima del pueblo argentino”. Además, los peronistas bonaerenses recuerdan que hace el hay un intento de proscripción a la vice presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

El documenta finaliza con el repudio de por parte del Partido y el rechazo a la decisión.

La Corte Suprema ordenó suspender las elecciones en Tucumán y San Juan. En ambos casos, la Justicia hizo lugar a pedidos para revisar la situación de los candidatos -Sergio Uñac y Juan Manzur- en las provincias que ya habían sido gobernadores.

Read More

Otro logro de YPF: comenzará a operar su primer parque solar en San Juan

Es el primero de su tipo desarrollado por la petrolera nacional, que hasta el momento se había focalizado en la generación eólica. Habilitación del ENRE para conectarse al sistema eléctrico.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer hoy la solicitud de acceso a la capacidad de transporte existente por parte de YPF Luz, que permitirá conectar al sistema eléctrico la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Zonda I en la provincia de San Juan.

Según lo establecido por la Resolución 340 publicada hoy en el Boletín Oficial, los actores del mercado tienen cinco días hábiles contados a partir de hoy para formular observaciones.

El parque solar es el primero de su tipo desarrollado por la hidrocarburífera nacional YPF a través de su subsidiaria YPF Luz, que hasta el momento se había focalizado en la generación eólica con tres parques ubicados en Chubut, Santa Cruz y en el partido bonaerense de Azul.

La habilitación de hoy permitirá conectar al establecimiento con la red eléctrica mediante una línea de alta tensión de 132 kilovatios (KW) entre las estaciones transformadores Tocota 1 y Bauchaceta, propiedad de Energía Provincial S.E (EPSE).

A partir de esta solicitud, entrará en servicio la primera etapa por un total de 100 megavatios (MW), lo que ampliará la capacidad de generación renovable en un 25% en San Juan.

Con las dos etapas posteriores, de 100 MW cada una, se prevé ampliar la producción a 300 Mw con los que se puede abastecer el consumo eléctrico de 140.000 hogares.

El parque solar generará un ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.

Una vez finalizadas las obras –que iniciaron en febrero del año pasado- YPF Luz venderá la energía fotovoltaica generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

La planta ocupará una superficie de 300 hectáreas ubicadas en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia.

El proyecto, que demanda a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde con una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años, en lo que constituirá la primera operación de YPF con este tipo de financiamiento. .

Según afirmó el presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano en noviembre último la fecha prevista para la puesta en servicio de la primera etapa era marzo.

De no mediar objeciones a la solicitud de acceso y una vez cumplidas las observaciones y requerimos técnicos para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el ENRE le otorgará la habilitación comercial a YPF Luz, que luego deberá comunicar su puesta en servicio.

Además de las dos etapas remanentes, YPF tiene proyectado el parque solar Tocota, de 200 megavatios y cuyo inicio de construcción está planificada para finales de 2023.

Fuente: periferiaciencia

Read More

El Gobierno realizará una importante inversión en San Juan para volver a producir cobre

El subsecretario de Minería de la Nación informó acerca de una inversión superior a 4.000 millones en la provincia cuyana.

Andrés Vera, subsecretario de Minería, destacó que la Argentina “volverá a producir cobre” a partir de una inversión de “más de US$ 4.000 millones” en la provincia de San Juan para explotar el proyecto Josemaría.

“Argentina va a volver a producir cobre. La puesta en marcha de Josemaría va a aportar, tan sólo en inversión, más de US$ 4.000 millones a la economía argentina. Esto es más trabajo y más estabilidad para todos y todas“, indicó Vera a través de su cuenta en la red social Twitter.

Del mismo modo, el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, consideró una “extraordinaria noticia” la aprobación del gobierno sanjuanino de la Declaración de Impacto Ambiental para el comienzo de la etapa de explotación de la mina Josemaría.

“Comienza la explotación de un nuevo proyecto minero con un potencial gigantesco. Generará empleo privado de calidad, trae divisas al país muy necesarias y recursos al fisco provincial y nacional”, subrayó Arias.

Por su lado, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, subrayó que “este importante proyecto minero generará más de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción, siendo una de las inversiones más grandes del país”.

El gobierno sanjuanino aprobó ayer la Declaración de Impacto Ambiental para el comienzo de la etapa de explotación de la mina.

Josemaría es un proyecto minero de cobre y oro localizado en el departamento Iglesia, a 410 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 10 kilómetros del límite con Chile.

El proyecto, del canadiense Grupo Lundin, cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre, 7 millones de onzas de oro y 31 millones de plata, y una vida útil del yacimiento estimado en 19 años.

Read More

Argentina y Brasil tendrá aforo del 100 por ciento en San Juan

El duelo del próximo 16 de noviembre tendrá la máxima capacidad de hinchas en el estadio Bicentenario, luego del encuentro que mantuvieron el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac.

Read More

Katopodis viajó a San Juan para recorrer obras de reparación

“A horas del terremoto, estamos con Sergio Uñac y por indicación del presidente Alberto Fernández, para supervisar la reparación y rehabilitarlo en el plazo más corto posible”, subrayó el titular de la cartera de Obras Públicas

Read More

Alberto Fernández cambió su actividad y va a San Juan para conocer la situación tras el sismo

El jefe de Estado partirá hacia San Juan a las 14.30 desde el aeropuerto de El Palomar, luego de modificar su agenda de actividades que hoy lo llevaba a Chilecito, en La Rioja

Read More

Massa y Meoni anuncian obras de infraestructura en San Juan junto al Gobernador Uñac

El Ministro de Transporte y el presidente de la Cámara de Diputados firman un convenio para el desarrollo del Centro de Transbordo RedTulum.

Read More

Cristina en San Juan: “Nunca los traicioné”

La ex presidenta y precandidata a vice del Frente de Todos brindó un discurso en un homenaje a Eva Perón en la Provincia de San Juan, a 67 años de su fallecimiento. Mirá el video.

Read More