Cristina Kirchner compartió en Tik Tok el inicio de la sesión en el Senado

La vicepresidenta, con nueva cuenta de redes sociales, envió un saludo a sus seguidores y compartió el inicio de la sesión en la cámara alta.

En la previa al inicio de una sesión clave en el Senado, Cristina Fernández de Kirchner compartió en su reciente cuenta de TikTok su llegada al recinto y el comienzo del debate en la cámara alta.

En el video, se la puede ver a la vicepresidenta llegando al Congreso y dejando un mensaje para todos sus seguidores en la plataforma audiovisual.

@cfkargentina Hoy hay sesión en el Senado. 👋🏼 #fyp #cristina #cristinakirchner #politica #argentina ♬ sonido original – Cristina Kirchner

“Estamos con Tik Tok ahora”; dijo la ex mandataria, y completó su mensaje con un saludo para quienes siguen su cuenta, que ya suma más de 71 mil personas.

Sesión pública especial del Senado de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Foto: NA

Luego, se la puede ver encabezando la sesión, en el momento del himno nacional, antes de comenzar el debate con varios temas importantes en agenda.

Read More

“¿Qué tal? Tanto tiempo”: la chicana de Cristina Kirchner a los senadores de la oposición

La vicepresidenta ya había dado por comenzada la sesión en el Senado cuando entró al recinto un grupo de senadores de Juntos por el Cambio. ¡Mirá!

Eran poco más de las 14.15 cuando Cristina Kirchner dio por comenzada la sesión especial del Senado con un total de 38 miembros de la Cámara alta presentes para dar quórum. Pero la Vicepresidenta no había terminado de pedir que se izara la bandera y se entonara el himno cuando entró al recinto un grupo rezagado, que eran miembros del bloque de Juntos por el Cambio.

Buenas taaardeees, ¿cómo les va? ¿Qué tal? Tanto tiempo…“, saludó la Vicepresidenta a través del micrófono de su escritorio como cabeza del Senado. Las risas ahogadas se escucharon de fondo antes de que se cortara el audio en el canal oficial de la Cámara alta.

Se espera que este jueves se trate en sesión especial del Senado la sanción definitiva a la modificación al Impuesto a las Ganancias con el objetivo de que sea inmediatamente promulgada por el Poder Ejecutivo y pueda comenzar a entrar en rigor con los salarios de octubre.

Además, el Senado pondrá en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que también llegó de Diputados pero que volvería a la Cámara baja en segunda revisión tras los cambios introducidos a la iniciativa en el dictamen de mayoría que se votó en comisión.

Read More

El Senado comienza el debate por la Ley de Alquileres aprobada en Diputados  

La iniciativa es una reforma de la norma aprobada en 2019 que propone que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años.

Un plenario de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzará a analizar el miércoles el proyecto de reforma a la ley de alquileres que la semana pasada aprobó la Cámara de Diputados.

La iniciativa que reforma la norma aprobada en 2019 a instancias del por entonces bloque de Cambiemos establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

La aprobación determinó que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

La iniciativa, que fue considerada en el marco de una sesión especial que duró cerca de cuatro horas, deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el indicador que rige en la actualidad, que es un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, que es realizado por el Banco Central.

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FdT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

En el Senado, la Comisión de Legislación General, que será la cabecera en el tratamiento del proyecto, fue convocada para el miércoles a las 11, para –inicialmente- elegir a sus autoridades y a quiénes la conformarán.

En tanto, el plenario con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para debatir el proyecto sobre alquileres fue fijado para las 18.

Read More

Cristina Kirchner recibió a Daniel Scioli en el Senado tras el cierre de listas

La Vicepresidenta recibió en su despacho de la Cámara alta al embajador argentino en Brasil. “Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre”, dijo.

A menos de una semana del cierre de listas que confirmó la precandidatura presidencial de Sergio Massa, y por consiguiente las bajas de Daniel Scioli y Wado de Pedro, trascendieron detalles de lo que fueron las negociaciones de último momento, y este miércoles el embajador en Brasil fue recibido por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Tras conocerse la lista de consenso de Unión por la Patria, la ex mandataria contó “la verdad de la milanesa” de lo que fueron las últimas definiciones, con durísimos dardos contra el presidente Alberto Fernández, al que acusó de “abanderarse por la PASO”.

En este marco, la periodista Nancy Pazos reveló en Duro de Domar una reciente charla telefónica entre Scioli y Cristina, en la que el ex gobernador le expresó su malestar por el cierre de listas, ya que aseguró sentirse traicionado por el “albertismo”.

En este marco, la vicepresidenta recibió este miércoles en el Senado al embajador. “Recién en mi despacho del Senado junto a Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil. Nos conocemos desde hace mucho tiempo… Para ser más precisos, desde el año 1997, cuando ambos éramos Diputados Nacionales”, escribió.

“Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre. Me transmitió que su vocación es ayudar y colaborar como un compañero más, y me puso muy contenta cuando me contó que mañana Sergio Massa, el ministro de Economía, lo va a recibir para abordar cuestiones vinculadas a la relación bilateral Argentina-Brasil. A seguir trabajando, que es lo que hay que hacer”, destacó la ex mandataria.

Read More

Cristina Kirchner recibió a parlamentarios de México

La mandataria se reunió en el Senado con una delegación que se encuentra en el país para participar de la IV Reunión Interparlamentaria Argentino-Mexicana en el Congreso de la Nación. “Argentina y México tienen una larga tradición de hermandad”

Este jueves, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en el Senado a una delegación de parlamentarios de México que se encuentran en el país para participar de la IV Reunión Interpalamentaria Argentino-Mexicana que se realiza en el Congreso de la Nación.

“Hoy en el Senado, junto a la delegación de parlamentarios y parlamentarias mexicanas que visitan nuestro país participando de la IV Reunión Interpalamentaria Argentino-Mexicana que se realiza en el Congreso de la Nación”, tuiteó la vicepresidenta.

“Argentina y México tienen una larga tradición de hermandad institucional, política y diplomática, que unen a nuestros pueblos”, añadió la mandataria.

Read More

Un clásico: Juntos por el Cambio abandonó el Senado e hizo caer la primera sesión del año

Se vio opacada por la decisión de los bloques de la oposición de retirarse del recinto. El oficialismo reclamó debatir los proyectos de Alcohol Cero, pliegos de jueces y la Ley Lucio, acordados en consenso.

Los bloques opositores de Juntos por el Cambio (JxC) y de Unidad Federal se retiraron de la sesión acordada con el oficialismo, para este jueves, en el recinto del Senado. La medida fue en rechazo de la decisión de las autoridades de la Cámara Alta de no votar su moción de orden, en el que pedía alterar la prioridad del temario.

De este modo, la agenda de temas para debatir y aprobar del Frente de Todos (FdT) quedó trunca, sin discusión. Al retirarse la bancada opositora, los senadores del oficialismo quedaron debatiendo en una sesión en minoría, con críticas a la estrategia de JxC y Unidad Federal.

En la primera sesión del año del Senado, el oficialismo (que quedó en minoría en el recinto) reclamó el tratamiento de los temas pedidos, entre ellos el proyecto de Alcohol Cero, cuyos promotores se encontraban en las gradas, los pliegos de jueces y la Ley Lucio.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

Los senadores encabezados por José Mayans y Juliana Di Tulio permanecieron en el recinto en uso de la palabra e intercambiando expresiones de aliento con los promotores de la Ley de Alcohol Cero que se habían apostado en las gradas a la espera del tratamiento del proyecto.

El punto de conflicto se dio cuando el jefe del interbloque del FdT, José Mayans, cruzó este mediodía a su par de la bancada de JxC, Alfredo Cornejo, por haber pedido alterar el orden del temario incluido hoy en la primera sesión del Senado.

Mayans acusó a la oposición de asumir “una mezquindad total” y de “viveza criolla”. “Es una mezquindad total”, retrucó el senador del FdT de Formosa. Al mismo tiempo advirtió que “como no hay consenso hay una presión de oportunidades para decir nosotros tratamos nuestros temas”.

Discusión y sesión frustrada

El debate fue subiendo de tono hasta que la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, terció para someter a votación un pedido de alteración de reglamento ante la solicitud de la oposición de cambiar el orden de temas, para lo cual se requieren dos tercios de los votos.

Desde JxC, el jefe de los senadores radicales Luis Naidenoff reclamó tratar la moción de orden y afirmó que no correspondía votar una alteración de reglamento.

Ante la insistencia de las autoridades de la Cámara para votar primero ese punto, la totalidad de los bloques de Juntos por el Cambio y del flamante Unidad Federal, que lidera el peronista disidente Guillermo Snopek, decidieron abandonar el recinto, por lo que se frustró la primera sesión del año parlamentario en el Senado.

“Le pedimos a la oposición que reflexione. Estos son los temas que le interesan a la gente”, exclamó la jefa de los senadores de Unidad Popular, Juliana Di Tulio.

Cornejo, por su parte, advirtió que las prioridades de hoy deben ser los nombramientos de jueces de Santa Fe ya que “el problema del narcotráfico es prioridad absoluta para la mayoría de los argentinos no solo para esa ciudad”.

“Los pliegos de Rosario, Santa Fe y Córdoba no se han querido tratar y pedimos eso con lo cual vamos a hacer una moción de orden solicitando se someta a votación la siguiente moción que se modifique el orden de tratamiento”, dijo Cornejo y enumeró los pliegos de jueces y luego el dictamen de la Ley Lucio.

“También proponemos que se aplace el tratamiento de resto de los asuntos que figuran en sesión con preferencia para próxima sesión el 13 de abril”, agregó Cornejo, por lo que resta la decisión de la presidenta provisional del Senado para votar el pedido de la oposición.

El FdT acusó a la oposición de “soberbia y mezquindad”

Tras el levantamiento de la sesión, el Frente de Todos acusó a la oposición de “soberbia y mezquindad” por “no discutir los problemas que le interesan a la gente”.

El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, declaró que “la primera institución que se cierra con un golpe es el Parlamento” tras la decisión de la oposición de abandonar el recinto este mediodía y hacer naufragar la sesión del Senado, la primera desde noviembre del año pasado.

“Nosotros queríamos hoy trabajar. Acá hay vanidad, un poquito de soberbia y un mensaje diciendo que nosotros sesionamos cuando queremos con los temas que queremos”, sostuvo Mayans desde el recinto, donde el oficialismo quedó sin quórum, con 34 senadores presentes, tras la retirada de 36 senadores opositores.

Read More

Cristina Kirchner recibió a Evo Morales en el Senado

La vicepresidenta recibió este lunes al ex presidente de Bolivia en su despacho del Senado.

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió este lunes al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en su oficina del Senado.

“Hoy, en el Senado, junto al compañero @evoespueblo”, escribió la vicepresidenta unto a una foto en la que aparece junto al ex mandatario boliviano.

Evo se encuentra desde hace unos días en el país, donde también mantuvo un encuentro con el presidenta Alberto Fernández.

Además, el viernes pasado Morales acompañó a Fernández durante a un acto en la provincia de Santa Fe, durante la V Feria del Libro Nacional y Popular.

En ese marco, el ex mandatario de Bolivia había afirmado que el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta se enmarcaba en “la decadencia del imperio”.

Morales sostuvo también que Cristina Kirchner sufrió ese ataque porque es “una dirigente que nunca va a claudicar en su posición ideológica”.

Read More

Cristina Kirchner recibió a Rafael Correa y Gabriela Rivadeneira en el Senado

La Vicepresidenta reapareció en sus redes sociales junto a los dirigentes políticos del Ecuador.

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió en su despacho del Senado al expresidente de Ecuador Rafael Correa, y a la extitular de la Asamblea Nacional de ese país Gabriela Rivadeneira.

“Hoy recibí a dos queridos amigos y compañeros de Ecuador, Rafael Correa y Gabriela Rivadeneira. Siempre es bueno compartir y conversar con ellos sobre la realidad que viven nuestros pueblos”, contó Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter junto a una foto a ambos dirigentes políticos desde su despacho en el Congreso de la Nación.

De esta manera la Vicepresidenta de la Nación reapareció en sus redes sociales tras casi un mes de ausencia.

El último posteo fue el 28 de septiembre, cuando escribió un hilo por el aumento de la indigencia y la inflación. “El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo, en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, alertó.

Cristina señaló que “está mas que claro” que la Argentina se encuentra “ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda”.

Ante ese escenario, consideró que “el ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector”.

Por último, la Vicepresidenta propuso “diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”.

Read More

El Senado aprobó un proyecto que promueve la industria del vino bonaerense

Se trata de una iniciativa que otorga incentivos a bodegas de la Provincia.

El Senado bonaerense le dio media sanción este miércoles al proyecto de ley que busca impulsar la industria del vino de la Provincia, a partir de la creación de un régimen de promoción e incentivos.

El proyecto, elaborado por el legislador del Frente de Todos Luis Vivona, contempla desarrollar el Régimen de Promoción e Incentivo para la Industria Vitivinícola, un Registro Provincial de Viñedos y Bodegas productoras de vino, el Centro Técnico Vitícola y la marca “Vino Buenos Aires”, para estampar en los productos elaborados.

Además, promueve que los grandes supermercados con asiento en la Provincia otorguen el 2 por ciento de las góndolas a los vinos bonaerenses, y una alícuota de 1,5por ciento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las actividades de venta al por mayor de vino.

A la vez, la iniciativa promueve beneficios impositivos para aquellas bodegas bonaerenses que lleven adelante ventas al exterior d vino a granel, las cuales estarán exentas del pago de impuesto inmobiliario rural por un plazo de 10 años y tendrán un crédito fiscal aplicable al pago de ingresos brutos.

“Esta ley pone en valor no solo la industria sino también la posibilidad de generar trabajo y turismo nuestra provincia”, afirmó Vivona, y añadió: “Es el reconocimiento para aquellos trabajadores de la tierra y el comienzo de algo que va a seguir creciendo porque no me cabe dudas que la provincia de Buenos Aires se va a posicionar como exportadora de vinos”.

“Es muy importante este proyecto, la vitivinícola es una de las industrias más relevantes de las provincias de Cuyo, pero hace mucho tiempo se viene desarrollando de forma sostenida en Buenos Aires, con muy buenas repercusiones. Tiene muchas potencialidades, más allá de la exportación de la vid, es un medio más para fomentar el turismo”, aseguró el radical Ariel Martínez Bordaisco.

Por su parte, el gobierno de Axel Kicillof viene impulsando la actividad en la Provincia, y este mes cerró un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para promover la expansión e industrialización de la producción vitivinícola bonaerense.

De acuerdo a cifras oficiales, la producción de vino en el territorio bonaerense creció un 250% en la última década, y la Provincia ya ocupa el décimo lugar en importancia de producción a nivel nacional.

Read More

El Senado sesionará para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

Se tratarán dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez y María Clara del Valle Vega. Juntos por el Cambio rechazó la invitación.

El Senado convocó una Sesión Especial para este jueves a las 11 en la que tratarán un proyecto que repudia el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y desde el Interbloque de Senadores de Nacionales de Juntos por el Cambio ya advirtieron que no van a estar presentes en el recinto.

La oposición argumentó la decisión al decir que demostraron tener una actitud “inmediata, oportuna y sincera” a los pocos minutos del atentado, en referencia al texto de repudio que firmaron la noche del jueves junto al bloque del Frente de Todos. “No solo sólo reflejó su total ausencia de especulación en torno a un hecho de tamaña magnitud, sino que además marcó el camino adecuado para transmitir certidumbre a la sociedad”, afirmaron en un comunicado.

La convocatoria a la Sesión Especial se realizó a instancias del interbloque oficialista del Frente de Todos y lleva la firma de la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La intención de la bancada de la primera minoría es emitir un documento basado en dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).

El oficialismo buscó durante el pasado fin de semana avanzar con el tema para el martes, pero pospuso la idea un par de días para dar tiempo a que los senadores que no están en Buenos Aires viajen desde sus provincias. La decisión que venía gestándose se abordó durante una reunión del interbloque que se llevó a cabo en la tarde del martes.

Para obtener el número necesario de senadores para sesionar el oficialismo deberá contar con la presencia de todos sus integrantes, incluyendo al puntano Adolfo Rodríguez Saá quien se va reponiendo de la neumonía que lo afectó hace dos semanas y ya avisó a sus pares que dará el presente en el recinto.

Read More