Provincia le pide a Nación que CABA subsidie el transporte como lo dictaminó la justicia

Desde el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, exigieron al gobierno nacional que se ponga límites al no cumplimiento del gobierno porteño a la ley del Pacto Fiscal de 2018.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, se refirió a un nuevo episodio del incumplimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el Pacto Fiscal de 2018 que trae como consecuencia el no pago del subsidio del transporte público.

Vale recordar que, con la firma de la ley de Pacto Fiscal durante 2018, las dos jurisdicciones se hicieron cargo de la totalidad de los subsidios de la asistencia para el cumplimiento del servicio.

En ese marco, y ante el incumplimiento de la ley que lleva a la falta de los pagos de parte de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, desde la Provincia reclamaron respuestas a la cartera nacional que conduce Diego Giuliano.

“La Provincia paga el 91 por ciento, CABA tiene que pagar eso porque está en la ley que ellos firmaron, pero se hacen los distraídos y se les permite que sigan con esa actitud”, sentenció el ministro bonaerense, Jorge D´Onofrio, desde cuya cartera aseguraron se hace cargo de la totalidad del subsidio en tiempo y forma.

Ante dicho escenario, el propio funcionario de la Provincia planteó la necesidad de una respuesta nacional ante la doble vara en el funcionamiento del subsidio. “Cómo seguimos”, interrogó D´Onofrio y solicitó una respuesta: “Queremos saber si esto se va a subsanar o si el trato va a ser el mismo para todas las partes”.

“Si no se lo van a cobrar a CABA, que tomen la misma actitud con la provincia de Buenos Aires y que la ley sea pareja para todos”, sentenció D’Onofrio.

Desde el Ministerio aseguraron que cumplen con el pago de los subsidios a más de 200 líneas de colectivos de todo el territorio bonaerense, mientras que el gobierno porteño no reporta el compromiso con las 32 líneas del distrito capitalino.

Qué dijo Nación

En conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que el Gobierno nacional está en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “para que se haga cargo de su propio transporte”, que comprenderá a las 32 líneas que tienen origen y destino dentro de la jurisdicción.

“Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina”, dijo Giuliano en Casa Rosada.

“Esto quiere decir que las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, sean administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad”, dijo el funcionario.

Giuliano aclaró que “el Ministerio de Transporte no se ha retirado nunca ni se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’ para todos los argentinos, algo que en esta gestión fue desarrollado porque en la gestión anterior estaba solamente encapsulado en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”.

Read More

Subsidios de luz y gas: extienden el plazo de inscripción hasta fin de mes

Hasta esta tarde se anotaron para mantener los subsidios de luz y gas más de 6,3 millones de hogares. El plazo se extiende hasta fin de mes.

El Gobierno decidió prorrogar el plazo para completar el formulario para mantener los subsidios de luz y gas hasta el domingo 31 de julio que viene para todos los usuarios, que no hayan aportado sus datos.

Este martes finalizaba el registro para los subsidios de luz y gas para las personas con DNI terminado en 6, 7, 8 y 9. Sin embargo, ahora el plazo se estirará hasta fin de mes.

Así, a partir de esta medianoche y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios con cualquier número de DNI que quieran mantener los subsidios de luz y gas podrán completar el formulario de manera virtual.

Hasta esta tarde, desde el pasado 15 de julio cuando se abrió el registro para mantener los subsidios de luz y gas, ya se anotaron 6.314.332 hogares, de acuerdo a las cifras oficiales.

Del total de inscriptos, 268.624 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo subsidios; 3.477.652 a la tarifa 2, de ingresos bajos, que los mantendrán por completo; y 2.568.056 a la tarifa 3, de ingresos medios, que los mantendrán parcialmente.

Vale recordar que el formulario que se debe completar está disponible en la página oficial del Gobierno, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas hasta el momento.

Completar el trámite es muy importante ya que el decreto 332/2022 prevé que los que no estén inscriptos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) no estarán alcanzados por el beneficio”, y deberán pagar la tarifa plena.

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, estimó en alrededor de 15 millones de hogares a los que estarían en condiciones de completar el formulario, pero consideró que “por la forma en que va creciendo la inscripción, a fin de mes se llegará a unos 10 millones u 11 millones“.

Subsidios de luz y gas: inscripción presencial en la Anses

Respecto de la inscripción de modo presencial en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el funcionario indicó que ya se asignaron “más de 40.000 turnos” y que la atención se extenderá “hasta los primeros días de agosto”.

Read More

Tarifas: Anses habilita turnos presenciales para la inscripción a los subsidios

El organismo habilitó la posibilidad de solicitar turnos para completar la inscripción al RASE subsidios en las sedes de ANSES, además de poder hacerlo en forma virtual.

La Administración Nacional de la Seguridad Social, que conduce Fernanda Raverta, habilitó la posibilidad de solicitar turno para realizar en forma presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, como lo establece la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

El Decreto N° 332/22, que dispuso la segmentación de tarifas de luz y gas se publicó el 16 de junio pasado en el Boletín Oficial y con esa medida el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

A pesar de entrar en dudas por la sorpresiva renuncia del entonces ministro de Economía Martin Guzmán quien instrumentó la segmentación de tarifas, ayer su reemplazante en la cartera Silvina Batakis confirmó que “este viernes va a estar listo el registro” RASE subsidios para la inscripción de los usuarios.

Si bien la Secretaría de Energía dispondrá desde este viernes en su página web el formulario para anotarse en línea en el RASE subsidios, la dependencia que conduce Darío Martínez aclaró que también se podrá completar “de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios”.

El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento.

Sin embargo, esta nueva propuesta de segmentación de tarifas tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniéndolo para aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia para pagar sus boletas de electricidad y gas.

Para poder completar la inscripción al RASE subsidios de manera presencial en el Anses más cercano, se deberá sacar turno a través del sitio web del organismo. Ese trámite puede realizarse a desde este martes.

En la sección de Turno de la página web de Anses, el organismo ya habilitó la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”, donde se puede ingresar para solicitar turno para completar de forma presencial el RASE Subsidios.

Dentro de la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría” de la página web de Anses, luego de colocar el número de CUIL del beneficiario, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio para ir y hacer la inscripción presencial al RASE subsidios.

Read More

Capianich cruzó a Larreta por el subsidio del transporte: “Estamos cansados del porteñismo ilustarado”

El gobernador de Chaco cobijó a los jefes provinciales frente a las quejas de CABA por el posible fin del subsidio nacional al boleto de colectivo.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, afirmó que los mandatarios del resto de las provincias del país están “cansados del porteñismo ilustrado”, al salir al cruce del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la cuestión de los subsidios al transporte público de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires por parte del Estado nacional.

“Estamos cansados de este porteñismo ilustrado que nos pretende dar clases de economía a nosotros”, dijo el mandatario chaqueño en declaraciones a radio AM 750, horas previas a que comience en Puerto Iguazú la 8° Reunión de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, donde los gobernadores de diferentes espacios políticos bregaran ante la Nación para obtener una tarifa diferencial en la energía eléctrica y en el transporte urbano de esa región.

Este jueves, Larreta volvió a señalar que la transferencia de la administración de los colectivos urbanos a la órbita porteña es “un embate más del Gobierno nacional contra la Ciudad“.

En respuesta, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo que la discusión con la ciudad de Buenos Aires sobre la jurisdicción del transporte público de pasajeros es “mucho más profunda” y va más allá de “una supuesta quita de subsidios“, mientras que la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, pidió al Gobierno porteño que asuma “las responsabilidades” que le competen.

Read More

El Gobierno otorgará un subsidio de 15.000 pesos a familiares de fallecidos por coronavirus

Así lo estableció el decreto 655/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni

Read More

La contradicción de Lanata con los subsidios

El periodista se burlaba de los subsidios que implementaba el kirchnerismo en las tarifas de servicios y transporte pero ahora parece que cambio de idea

Read More

La mejor alumna de Macri: Vidal quiere trasladar a los Municipios $10 mil millones en subsidios

A pedido del FMI, el presidente transfirió a las Provincias la responsabilidad en los subsidios de la tarifa social y transporte local. Ahora, el Presupuesto de la Gobernadora prevé el descargo sobre las arcas municipales.

Read More

Los supermercados advierten una suba del 40% en sus productos

El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados adelantó que “es difícil no trasladar” los aumentos de tarifas anunciados a los productos.

Read More

El Concejo Deliberante de Mar del Plata estudia suba de 30% para el transporte

El Concejo Deliberante de Mar del Plata confirmó el adelanto que, extraoficialmente, difundieron los medios locales y provinciales los primeros días de noviembre, sobre la existenia de una suba en las tarifas del transporte público de la ciudad. Esa suba, que se estima en un 31%, será discutida por los concejales el jueves próximo, en la última cesión del concejo deliberante marplatense previo al cambio de mando ejecutivo.

Como lo consigna el portal de noticias locales "0223", quedó pautada para mañana, miércoles, una reunión conjunta de las Comisiones de Transporte y de Legislación del Concejo Deliberante con el objeto de tratar la nota presentada por la Cámara de Concesionarios del Transporte por la cual solicitaron que se disponga de un aumento en la tarifa del transporte público colectivo de pasajeros en el Partido de General Pueyrredon.

Pero fue del propio Ejecutivo, a cargo de Gustavo Pulti, desde donde dio a conocer los valores que arrojó el último estudio de costos del transporte urbano de pasajeros con el que los concejales comenzarán a discutir el aumento. Según el informe oficial, el precio del boleto debería trepar a 6,10 pesos, aunque los transportistas habían pedido una tarifa de $6.49.

De ser aprobado este expediente, la suba del boleto podría concretarse el próximo jueves en el marco de la última sesión con la actual conformación legislativa, antes del recambio de concejales del venidero 10 de diciembre.

El interrogante pasa por si el palacio legislativo de General Pueyrredón dará curso al informe de los empresarios del transporte y avalará las subas, o dejará que sean los futuros ediles los que asuman el costo de esa decisión política.

El 11 de noviembre, previo a las elecciones, este medio revelaba la existencia de un “informe de rentabilidad” que los transportistas habían preparado para negociar con el alcalde electo de General Pueyrredón, Carlos Arroyo. El informe había sido presentado, casi a la par, en Bahía Blanca, con la perspectiva puesta en la asunción del Intendente Héctor Gray, ganador, igual que su colega marplatense, por el Frente Cambiemos.

En ese informe se vislumbraba un boleto arriba de los 8 pesos, teniendo en cuenta la posible eliminación de los subsidios.

Y es allí quizá donde reside la diferencia entre ese primer informe y el entregado al actual Intendente de Mar del Plata. Es que este incremento se da aún cuando no se ha declarado la eliminación del subsidio al transporte, por lo que se desprende la posibilidad que ese valor siga el camino a la suba en los próximos meses.

En noviembre el gerente de Sapem empresa bahiense de transportes, Adrián Saschrgorodsky, había declarado que sin subsidio del Estado Nacional “no sorprenderia un boleto de colectivos a más de $8”. Ello, de plasmarse, equivaldría a un incremento del 66% en el valor de la tarifa urbana, respecto a la suma actual.

Read More

Vidal prometió que no eliminará programas sociales

En la visita de Vidal a la planta industrial de Sidras, junto al intendente electo del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, la gobernadora electa reiteró su promesa de no "quitar ningún tipo de asistencia que brinda hoy el Estado".

Valenzuela fue el artífice de la derrota de Hugo Curto, histórico barón del conurbano caído en desgracia y uno de los flamantes jefes comunales que Cambiemos tendrá en la Primera sección electoral.

De acuerdo a un comunicado partidario, Vidal dialogó con directivos y operarios de la fábrica y, a la salida, dijo a periodistas locales: "Vamos a ayudar desde la gobernación y el municipio a que haya más trabajo".

La futura gobernadora auguró que "se viene una Argentina de convivencia" y aclaró: "ni (el candidato presidencial de Cambiemos) Mauricio (Macri) ni yo vamos a quitar ningún tipo de asistencia que brinda hoy el Estado. Venimos a cuidar, a hacer, a estar con la gente y ayudar".

Read More