“Cuando plantean quitar los subsidios de la luz, significa que los trabajadores van a pasar de una boleta de $2.000 a una de $27.000”

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, contrastó los dos modelos de país en disputa de cara a las elecciones.

En el marco de una visita al Parque Industrial de Floencio Varela, junto al gobernador Axel Kicillof, el titular del Palacio de Hacienda habló del rol del Estado y explicó el beneficio a PyMES anunciado días atrás:

“Soy hijo de un PyME, sé perfectamente lo que hablo, y charlábamos de lo que habíamos anunciado hace un día de usar el impuesto al cheque para pagar aportes y contribuciones, y con eso pagan 6,5% menos de impuestos. Solo 193 empresas compensan en términos de cuentas públicas lo que invierte el Estado para beneficiar a 300 mil PyMEs”, indicó.

“Nos tocó una difícil, la dimensión del ancla que representa para la Argentina la deuda con el Fondo, para discutir tu propio modelo de desarrollo cada tres meses. Y más allá de la pandemia, vino la sequía, que es como te saquen el 20 por ciento de la facturación: eso le pasó a la Argentina este año”, contextualizó.

Y añadió: “A pesar de eso, elegimos el camino de sostener el nivel de actividad, sostener la recuperación del empleo -33 meses consecutivos de recuperación del empleo-; pero también sabemos que todavía les cuesta, toda estas restricciones nos impidieron lograr una mejora en el ingreso de los trabajadores y eso es una deuda que en el próximo gobierno la vamos a tener que pagar, y lo vamos a hacer desde ahora”.

“Cuando largamos los créditos para las PyMEs, y subsidiamos la tasa, y nos dicen que hay que eliminar los subsidios, nosotros decimos que garantizamos que nuestras PyMEs sigan invirtiendo y generando empleo. Cuando planteamos la necesidad de seguir achicando la brecha de distribución, es porque esa deuda hay que pagarla; ¿o acaso los empresarios no quieren que sus trabajadores tengan buenos salarios, si en definitiva el 75% del PBI en Argentina es mercado interno?”, interpeló el ministro.

En esa línea, Sergio Massa manifestó que “siempre es más fácil dividir que sumar”, pero dijo que “tenemos que seguir en la idea de sumar actores, empleo y construcción”. “Cuando hablan de ajustar y dicen que hay que bajar el gasto en Educación, se olvidan que 8 de cada 10 estudiantes universitarios son hijos de trabajadores que lograron llegar a la universidad”, ejemplificó.

“Cuando hablan de eliminar el subsidio a las PyMEs, se olvidan que 33 mil PyMEs pudieron hacer compra de maquinaria más moderna porque tuvimos la decisión de dar crédito barato para que nuestras empresas puedan crecer”, continuó.

“Cuando plantean que hay eliminar los subsidios de la luz, lo que están diciendo es los trabajadores van a dejar de pagar una boleta de $2.000 para pagar una de $27.000. Es clave que le digamos a los argentinos qué se pone en juego en las próximas elecciones”, agregó.

Y cerró: “Sabemos que cometimos errores, sabemos que hay gente que esperaba más y más rápido, hubo errores propios y limitaciones impuestas por la deuda, la sequía, la guerra y la pandemia; a todos les decimos que el único camino para poder transformar es elegir, que no dejen que otros elijan por ellos. Nos hacemos cargo de los errores que cometidos, pero estamos seguro que hay dos países: uno del trabajo y la producción y educación de calidad; y otro el de la especulación financiera, la Argentina desindustrializada y la exportación de materias primas. El que sueña con la producción y el progreso, lo invitamos a que nos acompañe.”

Read More

Continúa abierta la inscripción para mantener los subsidios de gas y luz

Así lo informó la Secretaría de Energía. Un gran porcentaje aun no se anotó y se le ha aplicado la tarifa plena.   

Ante el fuerte aumento del precio de la energía que recibieron los hogares de “Nivel 1”, considerados de altos ingresos, junto a aquellos que no se anotaron en el registro. Conjuntamente, este grupo, que ahora enfrenta tarifa plena de luz y del gas, representa a un tercio de los usuarios.

Ante el aumento del precio de energía, aplicando la tarifa plena, el Gobierno recordó que continúa la inscripción para continuar recibiendo los subsidios en los servicios de luz y gas debido que solo esperaban que un 10 por ciento de los usuarios paguen la totalidad del servicio, sin embargo ,el número resultó ser mucho más alto. Es decir, hay familias que están pagando la tarifa plena cuando les corresponde hacerlo con el descuento del subsidio.

“La segmentación permite que la quita de los subsidios sólo se aplique a los hogares que perciban un ingreso mensual mayor a los 670 mil pesos, equivalente a 3,5 canastas básicas, o a quienes no se hayan registrado para mantener el beneficio. La herramienta de la segmentación busca que los subsidios sean para la gente que lo necesita. Desde mayo de este año, casi 7 de cada 10 argentinos seguirán siendo acompañados por el Estado Nacional a través del subsidio a la luz y el gas”, dijo el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, explica que “inicialmente se había hablado de que el techo de ingreso era por persona y no por grupo familiar. Cuando la reglamentación definió que ese número aplicaría por hogar, las asociaciones dijimos que iba a haber mucha más gente en el Nivel 1 de lo que el Gobierno planteaba. Pero además, al incorporar a los que no se anotaron directamente en el Nivel 1, se consideró que aquellos que no podían, no sabían cómo o no se enteraron, formaban parte del grupo de ingresos altos. Así se fue ampliando el número de afectados”.

Desde la Secretaría de Energía aclararon que “quienes no pueden pagar tienen la oportunidad de hacer una declaración jurada para quedar amparados por el Estado. El único dato que necesitan es el Nº de trámite del DNI y el Nº de cliente de los servicios. El objetivo es garantizar una energía justa y equitativa para todos”.

De acuerdo a un informe de la consultora Economía & Energía, la tarifa de luz promedio con impuestos de un usuario Nivel 1 pasó ahora a los 10.191 pesos mensuales, un 75 por ciento más cara que en abril. El precio mayorista que pagan estos usuarios por la electricidad es un 464 por ciento más caro que lo que pagan los sectores medios.

En el caso del gas, el Enargas aprobó recientemente para los usuarios residenciales un incremento de 95 por ciento en la tarifa de transporte, mientras que el valor agregado de distribución (VAD) subió un 115 por ciento para los usuarios de Nivel 1, un 56 por ciento para los de Nivel 2 y un 71 por ciento para los de Nivel 3.

La tarifa plena que pagarán los usuarios de Nivel 1 será en promedio de 6821 pesos mensuales a partir de mayo, un 180 por ciento por encima del valor del año pasado. Para los usuarios de bajos ingresos (Nivel 2), la tarifa promedio sería de 2485 pesos, mientras que para los sectores de ingreso medios (Nivel 3) será de 4892 pesos.

Read More

Nuevo paro de colectivos en el AMBA: suspenderán el servicio nocturno y durante dos horas el miércoles

El paro de colectivos afectará a las líneas que van del 1 al 199. “Es por el atraso por parte del Gobierno de los subsidios”, argumentaron desde el sector.

Las empresas de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) anunciaron un nuevo lock outeste lunes desde las 21 hasta las 5 del martes. También anticiparon que se evalúa un cese de actividades entre las 13 y 16 del próximo miércoles.

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires, Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires emitieron un comunicado informando que este lunes no funcionarán líneas nacionales de la 1 a la 199, mientras que el miércoles “se va a suspender totalmente los servicios en el AMBA”, por lo que se espera que haya más colectivos que no brinden servicio.

En cuanto a los motivos del cese de actividades, señalaron que hay un “considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a las mayores costos incurridos durante el año en curso”.

Y remarcaron que existe una “falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y efectivamente representativos de la realidad económica del mercado”.

“Al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo, aun considerando que los cálculos pertinentes no cubren suficientemente los costos reales de la actividad”, agregaron.

Por último, sostuvieron: “En virtud de ello se informa que con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

Read More

Provincia le pide a Nación que CABA subsidie el transporte como lo dictaminó la justicia

Desde el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, exigieron al gobierno nacional que se ponga límites al no cumplimiento del gobierno porteño a la ley del Pacto Fiscal de 2018.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, se refirió a un nuevo episodio del incumplimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el Pacto Fiscal de 2018 que trae como consecuencia el no pago del subsidio del transporte público.

Vale recordar que, con la firma de la ley de Pacto Fiscal durante 2018, las dos jurisdicciones se hicieron cargo de la totalidad de los subsidios de la asistencia para el cumplimiento del servicio.

En ese marco, y ante el incumplimiento de la ley que lleva a la falta de los pagos de parte de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, desde la Provincia reclamaron respuestas a la cartera nacional que conduce Diego Giuliano.

“La Provincia paga el 91 por ciento, CABA tiene que pagar eso porque está en la ley que ellos firmaron, pero se hacen los distraídos y se les permite que sigan con esa actitud”, sentenció el ministro bonaerense, Jorge D´Onofrio, desde cuya cartera aseguraron se hace cargo de la totalidad del subsidio en tiempo y forma.

Ante dicho escenario, el propio funcionario de la Provincia planteó la necesidad de una respuesta nacional ante la doble vara en el funcionamiento del subsidio. “Cómo seguimos”, interrogó D´Onofrio y solicitó una respuesta: “Queremos saber si esto se va a subsanar o si el trato va a ser el mismo para todas las partes”.

“Si no se lo van a cobrar a CABA, que tomen la misma actitud con la provincia de Buenos Aires y que la ley sea pareja para todos”, sentenció D’Onofrio.

Desde el Ministerio aseguraron que cumplen con el pago de los subsidios a más de 200 líneas de colectivos de todo el territorio bonaerense, mientras que el gobierno porteño no reporta el compromiso con las 32 líneas del distrito capitalino.

Qué dijo Nación

En conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que el Gobierno nacional está en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “para que se haga cargo de su propio transporte”, que comprenderá a las 32 líneas que tienen origen y destino dentro de la jurisdicción.

“Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina”, dijo Giuliano en Casa Rosada.

“Esto quiere decir que las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, sean administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad”, dijo el funcionario.

Giuliano aclaró que “el Ministerio de Transporte no se ha retirado nunca ni se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’ para todos los argentinos, algo que en esta gestión fue desarrollado porque en la gestión anterior estaba solamente encapsulado en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”.

Read More

Subsidios de luz y gas: extienden el plazo de inscripción hasta fin de mes

Hasta esta tarde se anotaron para mantener los subsidios de luz y gas más de 6,3 millones de hogares. El plazo se extiende hasta fin de mes.

El Gobierno decidió prorrogar el plazo para completar el formulario para mantener los subsidios de luz y gas hasta el domingo 31 de julio que viene para todos los usuarios, que no hayan aportado sus datos.

Este martes finalizaba el registro para los subsidios de luz y gas para las personas con DNI terminado en 6, 7, 8 y 9. Sin embargo, ahora el plazo se estirará hasta fin de mes.

Así, a partir de esta medianoche y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios con cualquier número de DNI que quieran mantener los subsidios de luz y gas podrán completar el formulario de manera virtual.

Hasta esta tarde, desde el pasado 15 de julio cuando se abrió el registro para mantener los subsidios de luz y gas, ya se anotaron 6.314.332 hogares, de acuerdo a las cifras oficiales.

Del total de inscriptos, 268.624 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo subsidios; 3.477.652 a la tarifa 2, de ingresos bajos, que los mantendrán por completo; y 2.568.056 a la tarifa 3, de ingresos medios, que los mantendrán parcialmente.

Vale recordar que el formulario que se debe completar está disponible en la página oficial del Gobierno, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas hasta el momento.

Completar el trámite es muy importante ya que el decreto 332/2022 prevé que los que no estén inscriptos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) no estarán alcanzados por el beneficio”, y deberán pagar la tarifa plena.

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, estimó en alrededor de 15 millones de hogares a los que estarían en condiciones de completar el formulario, pero consideró que “por la forma en que va creciendo la inscripción, a fin de mes se llegará a unos 10 millones u 11 millones“.

Subsidios de luz y gas: inscripción presencial en la Anses

Respecto de la inscripción de modo presencial en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el funcionario indicó que ya se asignaron “más de 40.000 turnos” y que la atención se extenderá “hasta los primeros días de agosto”.

Read More

Tarifas: Anses habilita turnos presenciales para la inscripción a los subsidios

El organismo habilitó la posibilidad de solicitar turnos para completar la inscripción al RASE subsidios en las sedes de ANSES, además de poder hacerlo en forma virtual.

La Administración Nacional de la Seguridad Social, que conduce Fernanda Raverta, habilitó la posibilidad de solicitar turno para realizar en forma presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, como lo establece la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

El Decreto N° 332/22, que dispuso la segmentación de tarifas de luz y gas se publicó el 16 de junio pasado en el Boletín Oficial y con esa medida el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

A pesar de entrar en dudas por la sorpresiva renuncia del entonces ministro de Economía Martin Guzmán quien instrumentó la segmentación de tarifas, ayer su reemplazante en la cartera Silvina Batakis confirmó que “este viernes va a estar listo el registro” RASE subsidios para la inscripción de los usuarios.

Si bien la Secretaría de Energía dispondrá desde este viernes en su página web el formulario para anotarse en línea en el RASE subsidios, la dependencia que conduce Darío Martínez aclaró que también se podrá completar “de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios”.

El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento.

Sin embargo, esta nueva propuesta de segmentación de tarifas tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniéndolo para aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia para pagar sus boletas de electricidad y gas.

Para poder completar la inscripción al RASE subsidios de manera presencial en el Anses más cercano, se deberá sacar turno a través del sitio web del organismo. Ese trámite puede realizarse a desde este martes.

En la sección de Turno de la página web de Anses, el organismo ya habilitó la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”, donde se puede ingresar para solicitar turno para completar de forma presencial el RASE Subsidios.

Dentro de la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría” de la página web de Anses, luego de colocar el número de CUIL del beneficiario, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio para ir y hacer la inscripción presencial al RASE subsidios.

Read More

Capianich cruzó a Larreta por el subsidio del transporte: “Estamos cansados del porteñismo ilustarado”

El gobernador de Chaco cobijó a los jefes provinciales frente a las quejas de CABA por el posible fin del subsidio nacional al boleto de colectivo.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, afirmó que los mandatarios del resto de las provincias del país están “cansados del porteñismo ilustrado”, al salir al cruce del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la cuestión de los subsidios al transporte público de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires por parte del Estado nacional.

“Estamos cansados de este porteñismo ilustrado que nos pretende dar clases de economía a nosotros”, dijo el mandatario chaqueño en declaraciones a radio AM 750, horas previas a que comience en Puerto Iguazú la 8° Reunión de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, donde los gobernadores de diferentes espacios políticos bregaran ante la Nación para obtener una tarifa diferencial en la energía eléctrica y en el transporte urbano de esa región.

Este jueves, Larreta volvió a señalar que la transferencia de la administración de los colectivos urbanos a la órbita porteña es “un embate más del Gobierno nacional contra la Ciudad“.

En respuesta, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo que la discusión con la ciudad de Buenos Aires sobre la jurisdicción del transporte público de pasajeros es “mucho más profunda” y va más allá de “una supuesta quita de subsidios“, mientras que la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, pidió al Gobierno porteño que asuma “las responsabilidades” que le competen.

Read More

El Gobierno otorgará un subsidio de 15.000 pesos a familiares de fallecidos por coronavirus

Así lo estableció el decreto 655/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni

Read More

La contradicción de Lanata con los subsidios

El periodista se burlaba de los subsidios que implementaba el kirchnerismo en las tarifas de servicios y transporte pero ahora parece que cambio de idea

Read More

La mejor alumna de Macri: Vidal quiere trasladar a los Municipios $10 mil millones en subsidios

A pedido del FMI, el presidente transfirió a las Provincias la responsabilidad en los subsidios de la tarifa social y transporte local. Ahora, el Presupuesto de la Gobernadora prevé el descargo sobre las arcas municipales.

Read More