El gobierno le respondió a Boris Johnson luego de su comparación de Malvinas con Ucrania

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, cuestionó los dichos del primer ministro británico, quien volvió a invocar el derecho a la autodeterminación de los ocupantes de las islas.

El gobierno nacional calificó de “desafortunada” la comparación que el premier británico, Boris Johnson, hizo entre la Guerra de Malvinas con la de Ucrania y consideró que esa interpretación de la historia da cuenta del “desprecio por el derecho internacional” que el Reino Unido.

Lo que Johnson había dicho tras su reunión en el G7 con el presidente Alberto Fernández fue que la soberanía del archipiélago ocupado por su país desde 1833 no estaba en debate y que los que viven en las islas tienen derecho a la autodeterminación. A este último punto lo utilizó para compararlo con la situación en Ucrania y situación de las separatistas Donesk y Luhansk.

Quien salió a responderle en nombre del gobierno argentino fue el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

La desafortunada comparación de Boris Johnson de la Guerra de Malvinas con la guerra de Ucrania está plagada de errores conceptuales y expresa desprecio por el derecho internacional”, escribió el funcionario que depende de la Cancillería argentina.

A través de Twitter, enumeró las falencias de la postura de Jonhson. “Primer error: parecido a Ucrania fue la invasión británica a Malvinas de 1833. Efectivamente, el Reino Unido denuncia en Ucrania la vulneración de la integridad territorial por parte de otro Estado, exactamente lo mismo que denuncia la Argentina desde 1833, cuando Gran Bretaña invadió y usurpó las Malvinas y deportó a autoridades y habitantes argentinos”, fundamentó.

El segundo error que señaló Carmona fue la invocación por Johnson del principio de autodeterminación en Ucrania. “Es equívoca por ser el argumento que sostienen los separatistas prorrusos en la región de Donetsk. La comunidad internacional ya se ha expresado por la no aplicación de ese principio para Malvinas”, dijo.

También incluyó un tercer yerro: “Considerar que el resultado de una guerra otorga derechos”, dijo y advirtió que aceptar tal criterio “implicaría la consagración de la barbarie como regla del derecho internacional”.

En este sentido recomendó al primer ministro “leer la Resolución 37/9 AGNU, nov 1982: tras la guerra la disputa de soberanía sigue vigente”.

Para Carmona, esos tres puntos expresan también tres “desprecios” de Johnson por el “desprecio por el derecho internacional”. En uno lo acusó de “desconocer las diez resoluciones de la Asamblea General de la ONU y casi 40 del Comité de Descolonización sobre Malvinas”.

“El segundo gesto de desprecio” que mecionó Carmona fue que “Johnson desconoce que la semana pasada Naciones Unidas a través del Comité de Descolonización instó al Reino Unido a retomar las negociaciones” por la soberanía de las islas.

Read More

Disparatado: Negri quiere que Zelenski sea convocado para hablar en el Congreso

El diputado radical presentó un insólito proyecto para que el presidente ucraniano se dirija a los legisladores nacionales.

Como si en Ucrania reinara la paz y la normalidad, el presidente del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, presentó un disparatado proyecto con el que pidió al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sea convocado por el Congreso.

La curiosa petición busca que el mandatario del país que se encuentra en medio de una guerra con Rusia considere la posibilidad de dirigir un mensaje “al pueblo argentino”.

Vale mencionar como antecedente, que Negri viene de protagonizar un altercado como el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la apertura de sesiones llevada a cabo el 1 de marzo último.

Al comienzo de la sesión, el dirigente pidió la palabra pero no fue autorizado. Buscaba que el Congreso realizara minuto de silencio “de pie para repudiar la invasión de Rusia a Ucrania y rogar por la inmediata paz”. Finalmente el minuto de silencio fue pedido por Alberto Fernández, tras una recomendación de Cristina.

Read More

China y Estados Unidos se reunirán para dialogar sobre el conflicto en Europa oriental

Washington presiona a Pekín para que respete las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto en Ucrania. El encuentro será en Roma.

Altos funcionarios estadounidenses y chinos se reunirán este lunes en Roma, anunció la Casa Blanca, que advirtió a China que enfrentaría “consecuencias” si ayuda a Rusia a evadir las sanciones occidentales impuestas desde la invasión de Ucrania.

El asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Jake Sullivan, se reunirá con Yang Jiechi, el principal funcionario diplomático del Partido Comunista Chino.

Ambos dirigentes y sus respectivos equipos “discutirán sobre los esfuerzos en curso para manejar la competencia entre (los) dos países y sobre el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global“, dijo Emily Horne, vocera del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en un comunicado.

Read More

Regresaron al país argentinos que lograron huir de Ucrania

Se trara de cinco argentinos que arriban este sábado a Aeroparque en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil.

La presidenta de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, recibe este sábado a cinco ciudadanos argentinos que, tras salir de Ucrania a través de Polonia junto con sus familias, decidieron regresar al país, según consignaron fuentes de Cancillería.

Luego de ser asistidos por el voluntariado civil del Estado, este grupo de argentinos arriba al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en el vuelo 1241 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil, Frederic y otras autoridades de la Comisión Cascos Blancos “se reunirán con los cinco pasajeros, tras lo cual se dirigirán al sector externo del hall de arribos, donde las y los trabajadores de los medios de comunicación podrán realizar las consultas que requieran”.

Hasta este momento, 93 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países, a través de la permanente articulación entre la Cancillería Argentina, la Embajada argentina en Ucrania, los funcionarios consulares y los integrantes de la misión de Cascos Blancos.

La organización depende de Cancillería desarrolla tareas en frontera entre Polonia y Ucrania, donde facilita la salida de estas personas, prestándoles contención y orientación.

Además, desde el Palacio San Martín se informó que pudieron dejar Ucrania 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría originarios de esa nación del este de Europa, que son familiares de estos argentinos.

Read More

El Gobierno enviará los primeros suministros de ayuda humanitaria a Ucrania

Catres, botiquines de primeros auxilios y frazadas, llegarán a Polonia a través de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegará la semana que viene.

El Gobierno argentino enviará la semana próxima ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos, que consta de catres, botiquines de primeros auxilios y frazadas, que llegarán a Polonia a través de un avión de Aerolíneas Argentinas de forma conjunta con la aerolínea de bandera de ese país.

Según informó la Cancillería en un comunicado, la ayuda llegará a través de un avión de Aerolíneas Argentinas de forma conjunta con la aerolínea de bandera de Polonia LOT, que realiza el transporte de carga de Miami a Polonia.

La cartera a cargo de Santiago Cafiero está gestionando los detalles logísticos finales para que el vuelo se realice la semana próxima.

La donación será recibida por la misión de Cascos Blancos que está en Polonia junto con la Agencia Gubernamental de Reservas Estratégicas de este país y será distribuirá entre los refugiados, según se precisó en el comunicado de prensa.

En ese sentido, Cascos Blancos -que preside la ministra Sabina Frederic y depende de la cancillería- se encuentra en diálogo permanente con el encargado de negocios Sergiy Nebraska de la Embajada ucraniana en Buenos Aires.

Por su parte, Pedro Lylyc, presidente de la Federación de Comunidades Ucranianas en Argentina, organiza las donaciones de catres y botiquines de primeros auxilios que recibe la Embajada de Ucrania y las reúne en la Catedral Ucraniana ubicada en el barrio de Flores.

De esta manera, Cascos Blancos otorgará 600 frazadas y, además, se encargará de las tareas de logística, como así también de embalar y realizar los trámites aduaneros.

El primer secretario de la Embajada de Ucrania en Buenos Aires, a cargo del área de ayuda humanitaria y asuntos económicos, Vitaliy Udovik enviará una nota oficial en la que se solicitará la recepción de la donación en Polonia.

El martes pasado, la Argentina habilitó la categoría de residente temporario por razones humanitarias para ser aplicada en el caso de los ucranianos afectados por el conflicto.

Este instrumento posibilita la emisión de visas temporarias en los consulados argentinos en el exterior, la admisión y la permanencia en la Argentina de aquellos que aún permanecen en Ucrania, y de quienes han logrado huir hacia países vecinos y no pueden retornar, teniendo en cuenta las restricciones y dificultades en que se encuentran para obtener la documentación necesaria para el ingreso a nuestro país.

Asimismo, la Argentina envió una misión de Cascos Blancos con seis integrantes con experiencia en ayuda humanitaria junto con dos diplomáticos que hablan polaco para instalar un consulado móvil en la frontera de Polonia con Ucrania, que desde el último viernes están trabajando a tiempo completo.

También, Argentina impulsó junto al Mercosur y con la Celac (donde ejerce la Presidencia Pro Tempore) la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, conformada por las representaciones diplomáticas y consulares de los países en la región.

De esta manera, amplió las acciones tendientes a procurar una salida más segura y ordenada de los ciudadanos y ciudadanas latinoamericanos y caribeños de la zona afectada, a través de mecanismos de cooperación consular.

Read More

España y Francia propusieron en la Unión Europea comprar cereal argentino

Ante el recorte de importaciones de Ucrania y por el creciente conflicto en Europa oriental, esas naciones piden al bloque qie se les permita comprar granos a nuestro país.

España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para incrementar los inventarios, frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia.

La medida se enfoca sobre todo en el aprovisionamiento de maíz, según la agencia de noticias Bloomberg. “Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos”, sostuvo en una entrevista el ministro de Agricultura español, Luis Planas.

La UE, hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción orgánica y el recorte de granos con uso de pesticidas. El funcionario de la Moncloa justificó la liberación de las restricciones de envíos de países como la Argentina, en el hecho de que Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales.

Hasta el momento, Ucrania -el cuarto exportador mundial de alimentos- representaba el 30% y el 62% de las importaciones de maíz y aceite de girasol, respectivamente, a España, según Planas. Sin embargo, para hacer frente a las necesidades generadas por la guerra y asegurar la alimentación en el país invadido por Rusia, el Gobierno de Volodimir Zelenski prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne.

Read More

Se otorgarán visas humanitarias a ciudadanos de Ucrania por tres años

Así lo comunicó el Gobierno nacional a través del Boletín Oficial publicado este martes. El ente encargado de otorgar las visas será la Dirección de Migraciones.

Por medio de la Disposición 417/2022 -publicada este martes en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de Migraciones(DNM), dependiente del Ministerio del Interior, autorizó el ingreso y la permanencia por razones humanitarias a la Argentina a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos afectados por el conflicto con Rusia.

En la medida se dispuso que la residencia argentina y la concesión de permiso de ingreso y visado temporario debido al conflicto entre Rusia y Ucrania tendrán una vigencia de 3 años.

Al mismo tiempo, la DNM determinó que los beneficiarios de la visa humanitaria estará eximidos del pago de las tasas migratorias por estar comprendidos en el “estado de vulnerabilidad”.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, destacó la medida dispuesta por el Gobierno nacional por intermedio de la DNM. “El Gobierno argentino ha dispuesto, a través del Ministerio del Interior, otorgar residencias y/o visas humanitarias para ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, mediante disposición de @Migraciones_AR”, publicó el funcionario.

La disposición del visado especial para ucranianos está comprendida en la política general de protección de los derechos humanos que es tradicional de la Argentina, según consta en los considerandos de la Disposición Disposición 417/2022 que beneficia a los ucranianos afectados por el conflicto con Rusia.

El visado de ciudadanos de Ucrania se encuadra en el artículo 23, inciso M, de Ley de Migraciones 25.871 que considera residentes temporarios por razones humanitarias a todos aquellos que ingresen invocando “razones que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial”.

Read More

Por la guerra: el presidente suspendió su gira en Medio Oriente

El mandatario iba a viajar a Abu Dabi, Dubau y Arabia Saudita entre el 14 y el 16 de marzo, en la búsqueda de nuevas inversiones. 

El presidente Alberto Fernández suspendió el viaje que tenía previsto hacer a Medio Oriente por la convulsionada situación internacional desatada desde el comienzo de la invasión en Rusia. El mandatario tenía previsto realizar una gira por dos países de esta zona tras su visita a Chile, a donde viajará para participar de la asunción de Gabriel Boric al Palacio de la Moneda.

Alberto Fernández iba a viajar hacia Medio Oriente para mantener reuniones en la búsqueda de nuevas inversiones para el país. El mandatario tenía pensando arribar a Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes, el 14 de marzo, y se iba a trasladar el 15 a Dubai para visitar la Expo Mundial de la que Argentina forma parte. El viaje iba a terminar con una parada en Arabia Saudita, el 16 de marzo.

La Exposición Universal de Dubái 2020 es un evento global que se inauguró en octubre del año pasado y se desarrollará durante seis meses en esa ciudad.

Por primera vez en la historia de este tipo de eventos, organizados cada cinco años con auspicios del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE), el evento será realizado en la región del Medio Oriente, África y Sur de Asia (MEASA) y cada uno de los 192 países participantes contará con su propio pabellón, espacio en donde difundirán su cultura, deportes, tecnología, creatividad, innovación y paisajes naturales.

Según precisó la Cancillería, la Argentina participa de la Expo 2020 Dubái con un pabellón de 414 mts2, cuya atracción principal es una sala multimedial de 148 mts2, con herramientas digitales de última generación para que el visitante aprecie los paisajes naturales icónicos del país, la diversidad cultural de su gente, el talento de sus deportistas y su potencial en materia de agroindustria, energías renovables y ciencia y tecnología, entre otros campos.

A su vez, el pabellón dispone de un espacio multiusos donde se desarrollarán conferencias, presentaciones comerciales, activaciones culturales y degustaciones de productos regionales.

En diciembre, el capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, acompañado por el volante central y también jugador del seleccionado, Leandro Paredes, visitó el pabellón argentino en la exposición, que se lleva a cabo hasta el 31 de marzo.

Read More

Se sacaron las caretas: Cuneo y periodista macrista se dijeron de todo

El conductor de canal 22 apuntó con Christian Martín, un periodista de LN+:”Sos un gorila con cerebro de maní”

En últimas horas fue tendencia los cruces entre Santiago Cúneo y el periodista Christian Martin de La Nación Más.

El periodista Macrista fue enviado a cubrir la guerra entre Ucrania y Rusia, Santiago Cúneo dijo, en relación al hombre que desprecia la cumbia y el cuarteto y que vive en Londres, que lo quiere muerto.

“Cuando vaya a Buenos Aires, si es que vive en Buenos Aires, lo vamos a ir a visitar…Ese tipo no trabaja en ningún canal serio, es un gordo bocón, no le da el cerebro. Tiene envidia, a mi me va bien y a él mal”, señaló Martin.

“Sos un traidor a la patria, kelper, ingés.Lo que decía de las mujeres ucranianas en el medio de la guerra: ¿en qué piensa este hijo de puta? en el culo de las ucranianas, para él son un paquete cogible, no son personas que sufren”, sentenció Cúneo.

“Yo te contesto cerebro de maní. Mi éxito es decir lo que se me cantan los huevos y no lo que me mandan a decir. Yo a los enemigos no me conformo con cagarlos a trompadas, los quiero muertos”, agregó.

“Primero voy a mostrar quién sos gordo idiota, cagón, maricón, estúpido, tarado, traidor a la patria, inglés de mierda que se hace llamar vikingo. ¿Sabés qué? Chupame la p….boludo, acá somos todos criollos”.

 “Vos sos un gorila con cerebro de maní, que si no te dejás romper el culo y llenar la cabeza con lo que te dicen que digas, no tenés para comer, soquete. Primero sobreviví a la misión que te dieron de ir a cubrir desde el lado de Polonia la guerra. Si te dan los huevos pelotudo, cruzá que yo ya entregué tu foto a las fuerzas chechenas”, manifestó el conductor de canal 22.

Read More

El impactante vídeo donde Ucrania explota un helicóptero ruso

El ministerio de Defensa ucraniano difundió por redes sociales un video en el que se ve cómo un misil derriba a un helicóptero ruso a diez días del inicio de la guerra.

Las fuerzas armadas de Ucrania afirman haber derribado un helicóptero militar ruso. Así lo asegura el Ministerio de Defensa en su Twitter oficial, donde publica el vídeo del momento en el que un misil ucraniano impacta en el aparato aéreo y lo derriba.

Así es como mueren los ocupantes rusos. ¡Esta vez en un helicóptero! ¡Gloria a Ucrania y sus defensores! ¡Juntos a la victoria!”, reza el tuit con el que el Ministerio de Defensa celebra la caída del helicóptero.

El vídeo, grabado a 30 kilómetros de Kiev, muestra el helicóptero ruso de combate volando por encima de las líneas de árboles antes de que un misil impacte sobre él. Tras el impacto el helicóptero explota y es engullido por una bola de humo negro al caer al suelo.

De momento, se desconoce el tipo de misil que ha impactado sobre el helicóptero, así como el modelo del aparato. No obstante, en redes sociales se especula sobre que el helicóptero es un avión de combate Mil Mi-24 Hind, que estuvo en uso por las fuerzas soviéticas desde 1972.

El derribo del helicóptero se produce en un momento complicado para Ucrania, ya que Rusia se ha saltado el alto el fuego temporal que anunciaron en las ciudades ucranianas de Mariúpol y Volnovaja para habilitar dos corredores humanitarios.

Read More