Milagro Sala afirmó que “Latinoamérica se está levantando nuevamente” y pidió “volver a unificar la UNASUR”

A partir de la aplastante victoria de Luis Arce en el país hermano de Bolivia, este lunes la líder de la Tupác, Milagro Sala, aseguró que en la actualidad “Latinoamérica se está levantando nuevamente, se está despertando muy fuerte”.
En ese sentido, Sala agregó que “la región se está dignificando, con la elección en Bolivia y también con lo que pasó en Chile”, al aludir al plebiscito realizado en ese país, donde se decidió reformar la Constitución, sancionada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En declaraciones a Radio Nacional, la dirigente agregó que “es necesario volver a unificar la Unasur” y, en ese sentido, dijo que “Evo Morales es el encargado de trabajar” para que este objetivo se pueda lograr.
Este domingo, previo a su vuelta a su país tras estar exiliado en la Argentina, Evo Morales visitó a Sala en su casa de San Salvador de Jujuy, donde la dirigente social cumple prisión domiciliaria. Consultada por el encuentro con el ex presidente de Bolivia, Sala relató que hablaron “de que la unidad de todos los sectores y la lucha del pueblo en la calle fue lo que garantizó la recuperación de la democracia en Bolivia”. En la misma frase, agregó: “Es lo mismo que está haciendo el compañero Alberto Fernández en nuestra Argentina, el trabajo de la unidad”.
Antes de finalizar, Sala llamó a “no dejar que el neoliberalismo avance en Latinoamérica, porque cada país es independiente de manejar su economía y dignificar al pueblo", y alertó a "no permitir que se siga armando esa grieta que armó Estados Unidos”.
Asimismo, destacó la decisión de Argentina de “cuidar la vida de Evo” tras el golpe de Estado en Bolivia y recordó que “hubo 61 hermanos bolivianos que tuvieron que salir del país por la intervención de la derecha”. Al respecto, señaló que “Argentina jugó un papel muy importante para cuidar al hermano Evo Morales y para que se trabajara para recuperar la democracia en Bolivia”.
Sobre su situación judicial, afirmó: “Somos doce compañeros detenidos, tres compañeros que están en la cárcel y las mujeres con domiciliaria. Estamos esperando una resolución de la Corte Suprema, donde hicimos una presentación”, completó.
Sala está con prisión domiciliaria en el marco de una investigación sobre presunto desvío de fondos estatales para la construcción de viviendas, y en este expediente fue condenada como jefa de una asociación ilícita.
La dirigente social apuntó a “los jueces que responden (al gobernador jujeño) Gerardo Morales, que siguen hostigándonos”.
También aludió a la existencia de “una oficina donde se concentran las fuerzas de seguridad y siguen teniendo escuchas de los opositores y del mismo Gobierno de Morales”.
En este sentido, denunció que “gente vinculada" al expresidente Mauricio Macri y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, "quieren hacer desaparecer las computadoras, para decir que ellos nunca estuvieron involucrados en las muertes y los hostigamientos”, concluyó.