Guernica: Alberto encabeza la inauguración de una planta depuradora de AYSA junto a Massa y Kicillof

El Presidente inaugura hoy en la localidad bonaerense una planta depuradora de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) que beneficiará a más de 30 mil vecinos del conurbano bonaerense. El acto está previsto para las 11.30 en esa ciudad del municipio de Presidente Perón, se informó oficialmente.
El jefe de Estado estará acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, referente del kirchnerismo, y también estará el presidente de la Cámara de Diputados y líder del Frente Renovador, Massa, además de su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini; y la intendenta local, Blanca Cantero.
Según se informó, los trabajos realizados contemplaron la mejora, el mantenimiento y la ampliación de la planta con el fin de asegurar el cuidado del medioambiente disminuyendo el impacto de los efluentes cloacales sin tratamiento en las fuentes de agua.
A su vez, actualmente se están haciendo obras complementarias para extender la red y reacondicionamientos en las estaciones de bombeo cloacal Rucci y Parque Americano, que posibilitarán sumar 20 mil personas al servicio y generar 500 puestos de trabajo.
El acto ocurre horas después de que El Frente de Todos inscribiera anoche la alianza electoral con la que competirá en las PASO del 12 de septiembre y las generales legislativas del 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, cuya mayor novedad es la incorporación del Partido FE, brazo político de la Uatre, que en el pasado estuvo aliado a Juntos por el Cambio de la mano de Mauricio Macri y el fallecido Gerónimo Venegas.
Para los cargos de diputados nacionales, las fuerzas que conforman la alianza del Frente de Todos son: el Partido Justicialista; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina, Partido de la Educación y el Trabajo, Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor y Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
Además, están el Frente renovador; PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.
En tanto, para los cargos provinciales (precandidatos a senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) conforman el frente oficialista los partidos Justicialista; Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Partido Comunista; Kolina, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Partido del Trabajo y del Pueblo; Izquierda Popular; Frente Renovador; Partido PAIS y Partido Nuevo Buenos Aires.
También integran la coalición el Partido Fe; Partido Solidario; Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Compromiso Federal; Partido Intransigente; MILLAS; Agrupación Municipal Concertación por Marcos Paz; Agrupación Nuevo Morón; Agrupación Municipal Movimiento para la Victoria; Agrupación Defensa Comunal; Agrupación Unión Vecinal de Tres Lomas y Vecinalismo San Fernando.
Acción para Crecer de Tigre; Agrupación Todos por Las Flores; Agrupación Política Somos Rivadavia; Agrupación Unidad por Chascomús; Agrupación Municipal Somos Tres Arroyos; Agrupación Municipal Patria Grande; Agrupación Nuevo Zárate y Agrupación Propuesta Pinamar son las restantes.
Los apoderados serán Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Ulises "Coco" Giménez, Santiago Eguren, Carolina Correge, Luis Alberto de Marín, Eduardo Cergnul, Facundo Fernández, Enrique Alliot, Facundo Albini y Sofía Vannelli.
La Junta Electoral de la alianza quedó conformada por el exintendente de Tres Frebrero Hugo Curto (presidente), junto al presidente del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli; el diputado Juan Pablo De Jesús; la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini.
A la vez, conforman la junta el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares; el presidente de Aubasa, Ricardo Lissalde; el diputado provincial César Valicenti; la directora provincial de consejos escolares, Marianela Páez; Fernanda Díaz, Marina Moreti, Diana Conti, Susana González y Florencia de Luca.
Como representantes de las secciones fueron designados: Juan Zabaleta (Primera); Ricardo Casi (Segunda); Sergio Torchio (Cuarta); Néstor Alvarez (Sexta); Juan Carlos Gasparini (Séptima).
Fuente: Política Argentina