Más fotos del escándalo: el juez Llorens también jugó al fútbol en el campo de Macri

El presidente de la Cámara Federal también participó del fútbol de la impunidad.

El presidente de la Cámara Federal, Mariano Llorens, también jugó al fútbol junto a fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu en el campo de Mauricio Macri. Sus fallos fueron clave para perseguir a CFK y proteger a Macri. Escandaloso.

Tanto Luciani como el juez Giménez Uriburu comandan el juicio contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Entre picado y picado, deben decidir la suerte de la ex mandataria. ¿Buscarán proscribirla de cara a 2023?

Si la causa pasa a la Cámara Federal espera Llorens, que es el arquero del equipo de Luciani y Giménez Uriburu. Fue el mismo Llorens el que desarrolló una insólita teoría: todos los espías actuaron por su cuenta durante el gobierno de Macri. ¿Habrá decidido ese fallo antes o después de un partido con el expresidente?

“Que gran momento de fútbol in estos cracks!! (Menos yo)!!!”, publicó el propio Llorens en su cuenta de Twitter el 30 de diciembre de 2018. Había asumido como camarista federal 6 meses antes. Es el primero a la derecha, y está abrazado al fiscal Luciani. Todo publicado en sus propias redes sociales. La impunidad es total y da mucho asco.

Read More

Gregorio Dalbón sobre las fotos de Macri, jueces y fiscales: “Se van a conocer más cosas”

Así lo adelantó uno de los abogado de Cristina Fernández de Kirchner.

Uno de los abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbón, se refirió al escándalo por los partidos de fútbol entre Mauricio Macri, jueces y fiscales que llevan adelante causas contra CFK.

En diálogo con Radio Las Madres, el abogado analizó: “La relación íntima entre el fiscal y el juez atentan contra el debido proceso. El fiscal se debió excusarse“, dijo. Entre otros, comparten equipo el fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, que llevan adelante la causa Vialidad.

“No pueden ser parte de un mismo equipo, no puede haber esa relación entre fiscal y juez”, insistió el abogado. “Tienen que dar un paso al costado si tienen dignidad. Van a terminar presos todos estos personajes. Se van a conocer muchas más cosas”, cerró.

“Siempre pasa esto, van a ir saliendo seguramente cosas oscuras. Pero tienen que saber que tarde o temprano va a salir mal y van a terminar presos, como pasó en Brasil, donde detuvieron a funcionarios que persiguieron a Lula”, contó.

Read More

Créditos para la construcción: más de 60 mil inscriptos en el Buenos Aires CREA

Además del número de inscriptos desde el gobierno provincial informaron que hay más de 300 mil ingresos a la página del programa.

Desde el Gobierno de la provincia comunicaron que ya se inscribieron más de 60 mil personas al Programa de Créditos para la Reforma, Refacción y Ampliación de Viviendas, Buenos Aires CREA.

En diálogo con la agencia Télam, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano Agustín Simone confirmó que “hay más de 60 mil inscriptos y más de 300 mil ingresos a la página”, en base a la cantidad de demanda que se presentó “se hará un sorteo en base a un esquema de población vulnerable que se considera prioritaria”, informó.

Además de beneficiar a quienes resulten adjudicatarios del crédito, se estima que el programa creará más de 16 mil nuevos puestos de trabajo directo en un periodo de 12 meses.

En cuanto a las características de la medida el ministro explicó que lo hicieron “con plazos de tres a seis años, de manera de tener una cuota accesible. Hoy te da una cuota de entre 5 y 10 mil pesos, a tasa cero”.

En ese sentido aclaró que “la cuota va subiendo, no es fija. Nosotros no cobramos interés, hay una actualización del capital, pero que está topeada con el índice de variación salarial de manera que nunca suba la cuota más de lo que suben los salarios”.

Esto se debe a que el programa toma como referencia “la inflación y hasta un 90% del salario, y siempre va por el menor. Es decir, lo que sea más beneficioso para la persona: si el salario sube por arriba de la inflación, toma la inflación; si la inflación sube por arriba del salario toma el salario”, expresó Simone.

Por otro lado, en referencia a la política habitacional llevada adelante por el Gobierno de la provincia sostuvo que “con fondos provinciales estamos construyendo 8 mil viviendas en toda la provincia”. A su entender “un número récord” al que además hay que sumarle que con “fondos nacionales estamos haciendo otras 15 mil. O sea, estamos en 23.000”, destacó.

Read More

Martín Soria cuestionó al poder judicial: “Parece el club social y deportivo Comodoro PRO”

El ministro de Justicia se sumó a las críticas de los fiscales y jueces que tienen vínculos con el macrismo.

El ministro de Justicia, Martín Soria, sostuvo que “la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático” y consideró que los tribunales federales “parecen el club social y deportivo Comodoro PRO”, en referencia al partido fundado por el expresidente Mauricio Macri.

En declaraciones a AM 750, Soria consideró que “parece el club social y deportivo Comodoro PRO”, en un juego de palabras con los tribunales federales ubicados en la calle Comodoro Py. “Es una vergüenza y lo peor es que nos enteramos después de tres años de juicio, que eran todos amigos de Macri y sus laderos”, opinó.

El ministro se refirió al papel del fiscal Diego Luciani, que interviene en el juicio oral y público sobre supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz en favor de las empresas de Lázaro Báez durante los Gobiernos kirchneristas, luego de que el diario Página/12 diera a conocer imágenes de ese funcionario fiscal y del presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol juntos en la quinta Los Abrojos, propiedad de Macri.

“Como decía la vicepresidente (por Cristina Kirchner), son todos parte del mismo equipo”, sentenció el ministro, quien consideró que “no por nada ahí esta (el procurador Eduardo) Casal abroquelado y defendiendo a fiscales como estos que deberían haberse excusado”.

Para Soria, “la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático” pero además algunas empresas periodísticas “son el brazo armado mediático del macrismo y de esta Justicia completamente corrompida”.

La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner recusó hoy al fiscal Luciani y al juez Giménez Uriburu, en el marco del juicio oral por supuestas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy reclamaron que ambos se aparten del juicio y que se declare nulo todo lo hecho por ambos en el caso, ante la supuesta pérdida de objetividad e imparcialidad a raíz de la difusión de las fotografías del equipo de fútbol que ambos integran jugando en la quinta de Macri.

Read More

Clarín sobre el fútbol entre Macri, jueces y fiscales: “Muchas veces, los jugadores se llevan mal entre ellos”

Causas judiciales contra Cristina Kirchner.

El multimedios que dirige el oscuro empresario Héctor Magnetto se supera a cada paso. Ahora, Clarín salió a justificar los encuentros entre fiscales, jueces y el expresidente Mauricio Macri con una argumentación ridícula.

“Muchas veces, los jugadores se llevan mal entre ellos”, aseguró Adrián Ventura sin ponerse colorado. Lo hizo al enterarse de que existen fotos que dan cuenta de partidos de fútbol en la quinta de Macri, cuando era presidente, en los que participron jueces y fiscales que son parte de la ofensiva judicial contra Cristina Fernández de Kirchner.

Ahora, desde Clarin aseguran que no hay nada de malo en esas reuniones. Sin embargo, en 2015 llegaron a denunciar un supuesto encuentro entre Cristina y el juez Sebastián Casanello. El rumor de esa reunión generó una causa judicial que se cayó porque no había existido dicho encuentro.

https://twitter.com/TomiOlava/status/1556620346576568322

Read More

Dieron a conocer detalles del los nuevos Precios Cuidados

El secretario de Comercio apunta a devolver a Precios Cuidados el espíritu con el que fue creado: ser una referencia de precios.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, comenzará esta semana a reunirse con los principales actores de la cadena de formación de precios con el propósito de relanzar el programa Precios Cuidados dentro de los próximos 45 a 60 días.

“Vamos a empezar a juntarnos con las distintas asociaciones empresarias, los supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, obviamente, los principales actores de la cadena de formación de precios”, aseguró Tombolini días atrás en declaraciones a Radio 10.

Uno de los objetivos de los encuentros que comenzarán hoy, según el flamante secretario, será “volver a recuperar a los precios como una unidad de información útil a la hora de decidir”, ya que “hoy Argentina atraviesa un momento donde los precios han dejado de ser una referencia cotidiana”.

“Nosotros cuando asumimos, lo que hicimos, a partir del puntapié inicial que dio (el Ministro de Economía) Sergio Massa a la gestión es marcar una hoja de ruta clara, establecer un diagnóstico, un conjunto de objetivos y a partir de allí un camino a recorrer, un plan, un programa”, señaló tras asumir el cargo.

A partir de ello, buscará poner en valor Precios Cuidados, pretendiendo que “funcione mucho mejor dentro de 45 a 60 días” a partir de su relanzamiento.

“Lo que tenemos que intentar es encontrar acuerdos que sean estables a lo largo del tiempo, por lo menos un trimestre”, señaló Tombolini, y advirtió que “donde haya un abuso, se va a intentar detectarlo y trabajar en consecuencia”.

En ese sentido, el secretario reiteró que el programa buscará regresar a los fundamentos que le imprimió su antecesor, Augusto Costa, entre 2014 y 2015, con “la idea de que los precios funcionen como precios de referencia y no como un congelamiento”.

El ex director del Banco Nación y de Arsat valoró las herramientas que ahora tendrá su cartera a partir de la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de añadirle a Comercio Interior funciones de comercio exterior que, anteriormente, correspondían a la Secretaría de Industria.

Esto permitirá a la nueva Secretaría de Comercio tener un control centralizado del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI). “La Secretaría, al incorporar funciones referidas al comercio exterior, recupera una herramienta que tenía sobre todo en el Gobierno de Cristina Kirchner que Sergio (Massa) pretende que se retome”, precisó.

Por otra parte, Tombolini dijo que hay que “intentar desacelerar esta dinámica que en julio y también en agosto viene caliente en materia de precios, me parece que es el primer punto, y recuperar esta idea de la referencialidad de los precios”, explicó.

“No quiere decir -agregó- que los precios vayan para atrás sino que aumenten más despacio, y eso se consigue con un conjunto de herramientas que planteaba Sergio (Massa), que tienen que ver con el frente fiscal, con la acumulación de reservas y con un programa ordenado que a su vez tiene distintas medidas para el cumplimiento de los ejes”, afirmó.

La canasta de Precios Cuidados se renovó el pasado 7 de julio e incluye productos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal; artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas; junto con una canasta de frutas y verduras.

En tanto, a fines de julio, el Gobierno alcanzó un acuerdo con empresas productoras de lácteos y supermercados para la incorporación de 120 productos de ese rubro al programa Precios Cuidados.

Además, las empresas y las principales cadenas se comprometieron a triplicar el volumen de leche fresca y garantizar el abastecimiento.De este modo, la cantidad total que contempla la canasta asciende a alrededor de 1.070 productos.

Para esta etapa que se extiende hasta el 7 de octubre próximo, se acordó con las distintas cámaras una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3%, que se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre en el caso de los productos de almacén.

En tanto en productos lácteos será del 4,9% en julio; 3,3% en agosto y 2,8% en septiembre, con lo que el total promedio será de 9,1% para el trimestre.

Read More

Comenzó el envío de turnos de vacunación anticovid para menores desde los 6 meses

Los turnos se comunicarán vía mail y WhatsApp entre lunes y martes a los responsables de los 20 mil niños que fueron inscriptos hasta el momento. La vacunación se realizará en vacunatorios municipales.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó este lunes el inicio del envío de turnos para que los 20 mil niños y niñas de entre 6 meses y 2 años inscriptos puedan recibir la vacuna contra el coronavirus.

“Comenzaron a enviarse los turnos para que niñas y niños de entre 6 meses y 2 años inclusive puedan vacunarse contra el Covid- 19. ¡Revisá tu mail, la página o la aplicación!”, escribió el gobernador en redes sociales.

El viernes pasado, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, precisó que a partir de hoy lunes 8 de agosto se enviarán turnos para que los niños de entre 6 meses y 3 años puedan vacunarse contra el Covid- 19.

“Estamos enviando entonces los turnos que serán en los vacunatorios para el Covid y de paso también para completar esquemas de vacunación del Calendario”, confirmó hoy Kreplak en declaraciones a Télam Radio.

“Es muy importante porque sabemos que la vacuna es la principal herramienta que tenemos para poder seguir dando vuelta la página en esta pandemia, que sigue mejorando la situación en función de la respuesta, cuidados y vacunas que nuestro pueblo ha llevado adelante”, declaró.

Los turnos se comunicarán vía mail y WhatsApp entre lunes y martes a los responsables de los 20 mil niños que fueron inscriptos hasta el momento.

Kreplak indicó que seguirán “incentivando el registro para los que aún no lo hicieron”, dado que se estima que son 500 mil los y las bonaerenses de esta franja etaria en condiciones de recibir esta primera dosis.

Para ser vacunados, deben ser anotados a través de la página vacunatepba.gba.gob.ar o de la app Vacunate PBA.

El gobierno bonaerense habilitó el martes 26 de julio la inscripción de este grupo que falta vacunar para acercarse al 100% de la población de la provincia de Buenos Aires.

La vacunación contra el coronavirus en niños y niñas de entre 6 meses y 2 años se desarrollará en vacunatorios municipales habituales para continuar en simultáneo con la aplicación de vacunas del Calendario Nacional, dado que se apunta a aprovechar esta oportunidad para que cuando un bebé se acerque, también pueda recibir el resto de las inmunizaciones que le corresponden de acuerdo a su edad.

Desde la cartera de Salud bonaerense destacaron que esto forma parte de una estrategia sanitaria integral que apunta, además, a revertir las bajas coberturas en las vacunas de calendario, las que son obligatorias y gratuitas. Esta situación se registra desde hace varios años, pero se agravó durante la pandemia.

El Ministerio de Salud bonaerense realizará la distribución de dosis en los vacunatorios municipales, la cantidad será de acuerdo al número de chicas y chicos inscriptos que tengan cada uno de los municipios.

En ese marco, las autoridades provinciales mantuvieron encuentros con las y los secretarios de Salud de los 135 municipios bonaerenses para delinear la planificación de la campaña.

Read More

El intendente de San Miguel borró tuits donde se lo ve jugando al fútbol con Macri, fiscales y jueces que persiguen a CFK

Mafia judicial: partidos de fútbol entre Cambiemos y la casta judicial.

Debería ser un escándalo mundial: durante el gobierno de Mauricio Macri, el expresidente jugaba al fútbol con el fiscal Diego Luciani y con el juez Rodrigo Giménez Uriburu, quienes llevan adelante la causa de Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner. Luciani acusó a CFK y Uruiburu deberá fallar en el juicio.

En esos partidos en la quinta de Macri también participaron miembros de Cambiemos, entre ellos, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez. Así lo dejó retratado en sus propias redes sociales: “Entre días de tanto trabajo, es bueno un lugar para el fútbol. Hoy con el presidente Macri”, escribió en Twitter en 2016. En las fotos se ve las mismas imágenes que compartió este domingo Página 12.

Después de que se conociera el escándalo, Méndez decidió borrar los tuits. ¿Por qué lo hizo si el relato macrista indica que es lo más normal del mundo que políticos, fiscales y jueces se diviertan juntos?

Ahora, y como era previsible, CFK recusará al fiscal y al juez del caso. ¿Qué hará la justicia? ¿Seguirá siendo una cloaca despreciable?

Read More

Larreta extendió los contratos a proveedores denunciados por entregar comida en mal estado en las escuelas

Las denuncias de la comunidad educativa y la oposición no fueron escuchadas por el Gobierno de Rodríguez Larreta que confirmó las readjudicaciones de las 18 empresas que entregan desayuno, almuerzo y refrigerio de los colegios porteños para cerca de 240 mil chicos y chicas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires extendió la adjudicación de la alimentación escolar a las mismas empresas que se hacen cargo de servicios hace más de 20 años. Pese a los reclamos desde la comunidad educativa por el mal estado de las comidas en las escuelas de la CABA y la baja calidad de las mismas, desde el oficialismo desoyeron las críticas y volvieron a adjudicar los contratos a los mismos proveedores.

Son 18 empresas las que continuarán con el servicio hasta fines de 2025. En el mes de junio se supo que fueron las únicas que habían ofertado la licitación con los mismos valores previos que marcaban el desayuno a 35,57 pesos, el almuerzo a 302,95 pesos y el refrigerio a 105,17 pesos.

Ahora, a través de una resolución firmada por Soledad Acuña, el Ministerio de Educación confirmó las readjudicaciones para 18 de esas empresas por los servicios de desayuno, almuerzo y refrigerio de los colegios porteños para cerca de 240 mil chicos y chicas.

La problemática que conlleva la alimentación en las escuelas porteñas llegó hace un tiempo a la legislatura, escenario en el que diputados de la oposición presentaron un proyecto para revisar y realizar modificaciones en las dietas de los alumnos y alumnas, en tanto también frenar los negociados del Gobierno porteño con las empresas proveedoras.

Asimismo, el proyecto presentado por la legisladora del Frente de Todos Ofelia Fernández y su par Matías Barroetaveña, nunca fue analizado y el resultado fue el mismo, con la confirmación de las mismas empresas que recibieron numerosas denuncias por sus prestaciones.

“Lamentablemente sucedió lo que dijimos que sucedería. No solo ignoraron el proyecto que presentamos, sino que pese a las numerosas denuncias volvieron a adjudicar la licitación a las mismas empresas que se cartelizaron nuevamente”, dijo Barroetaveña a Página 12.

Read More

La CAF desembolsará US$ 740 millones para obras de infraestructura

Así lo aseguró el presidente Alberto Fernández en su cuenta de twitter. De ese total, US$ 325 millones se depositarán en agosto.

El presidente Alberto Fernández anunció este domingo por la noche que CAF-Banco de Desarrollo de América Latina confirmó un desembolso de US$ 6.740 millones para obras de infraestructura, de los cuales se desembolsarán US$ 325 millones en agosto.

“Me reuní con autoridades de la CAF y me confirmaron un desembolso total de US$ 740 millones para obras e infraestructura en la Argentina”, informó este domingo el Presidente desde Colombia, donde asistió a la asunción de Gustavo Petro.

En ese marco, y previo a emprender el viaje de regreso a la Argentina, Fernández se reunió con las autoridades de CAF para repasar la agenda de financiamiento que ese organismo de crédito tiene con el país.

Como parte de esa agenda, los directivos de CAF le confirmaron la puesta en marcha de los programas que “consisten en la ampliación y mejora de infraestructura escolar, recuperación y desarrollo de complejos agroexportadores”.

También se incluye el financiamiento para “apoyo al sistema vial argentino, al plan Argentina contra el Hambre y a la acción ambiental y climática en nuestro país”.

Entre las líneas de préstamos aprobadas, el organismo financiará con US$ 340 millones el Programa de Obras Básicas, Primarias y Redes Secundarias para el AMBA a través de un préstamo al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de AYSA.

Read More