La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 2900 toneladas de maíz sin declarar durante distintos operativos realizados en una planta de acopio de productos de alimentos balanceados y un feedlot ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Durante un control llevado a cabo en la localidad de Lincoln, las autoridades se incautaron de 1800 toneladas de maíz (equivale a 60 camiones de carga) al constatarse que el stock existente en los silos de acopio era mayor al declarado en el libro de movimientos y existencias de granos.
En otro operativo, funcionarios del organismo realizaron un relevamiento en un feedlot ubicado en la localidad de Tres Arroyos, en donde detectaron que no se emitieron comprobantes que respalden el egreso y registro en el libro de movimientos y existencias de granos por un total de 1056 toneladas de maíz (equivalentes a una carga de 35 camiones) y un valor superior a 37 millones de pesos.
Por último, la AFIP interdictó otras 90 toneladas de maíz -que no contaban con la documentación respaldatoria correspondiente- en un feedlot ubicado en la ciudad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba.
Además, durante el control de hacienda e insumos llevado a cabo por inspectores de la Dirección Regional Río Cuarto, se relevaron 1700 cabezas de ganado bovino, rollos de alfalfa y subproductos para alimentos, completó el organismo.
El gobernador bonaerense sostuvo que desde la oposición política y mediática hay un intento de discutir el atentado contra Cristina Kirchner “con una especie de (teoría de) dos demonios”. “Es muy difícil hacerse los distraídos”, advirtió.
“Hay un intento de instalar una especie de ‘dos demonios’, que dice es lo mismo quien recibe agresión que quien la ejerce”, cuestionó el mandatario provincial al analizar los argumentos con que un sector de la oposición aún se niega a repudiar ese hecho.
Kicillof hizo alusión, de esta manera, a los diputados y referentes de Juntos por el Cambio que, durante todo el fin de semana, intentaron echar sobre la vicepresidenta parte de las responsabilidades de lo que le ocurrió.
A ellos, el mandatario lanzó “un llamamiento a que reflexionen, recapaciten y modifiquen estas conductas”.
“Tiene que ser un punto de inflexión y haber un llamamiento para que se reflexione sobre estas prácticas, y ser taxativo cuando uno las denuncia” añadió y consideró que “si esa bala (gatillada pero no activada por el arma de Fernando Sabag Montiel) hubiese salido, la Argentina sería un país mucho peor”.
En este sentido, el gobernador lamentó que “hay una parte de los políticos y los periodistas que no han caído de la magnitud de lo que ocurrió“. “Es tremendo: estuvo a punto de ser asesinada la figura política más importante del país y la que conduce el movimiento político que gobierna la Argentina”, insistió.
“Es imposible pasar por alto lo que instigan aún en gente que puede ser desequilibrada, que decide hacer lo que otros prácticamente piden. Pasó lo que pasó y hay que hacerse cargo”, analizó y reiteró su “llamamiento a que reflexionen, recapaciten y modifiquen estas conductas”.
En una entrevista por El Destape Radio, Kicillof opinó sobra la estrategia de la oposición, de ponerse en el lugar de víctima de los hechos, críticas y movilizaciones que generó el ataque a CFK. “Estamos bastante acostumbrados a lo de acusar al otro. Los culpables siempre están del otro lado. Es una especie de maniobra de proyección, diría el psicoanálisis: acaban de atentar contra Cristina, pedimos reflexionar sobre las causas y los discursos de odio, pero las víctimas son ellos”. “Hacer política es discutir política para mejorarle la vida a la sociedad, y tenemos que redoblar los esfuerzos para hacerlo”, prosiguió y puso de relieve que pese a que “hay un sector recalcitrante, otra parte de la sociedad busca seguir siendo pacífica y seria
El juzgado nº 3 dispuso la detención de un integrante del “centro cultural” neonazi platense Kyle Rittenhouse, por haber subido un video celebrando el intento de magnicidio a Cristina Fernández. Además se allanó el lugar donde se decomisó un proyectil de mortero.
En el medio de la escalada de violencia que se vive en el país en los últimos días por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, se realizaron tres allanamientos importantes en la ciudad de La Plata, entre los que se destaca uno en el “centro cultural” neonazi Kyle Rittenhouse, ubicado en calle 5 N° 561 entre calle 64 y 65.
En el día de ayer, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, dispuso tres allanamientos en la Ciudad por “intimidación pública”, y en donde se dio con la detención de José Derman, uno de los integrantes del Rittenhouse. Además, en el allanamiento se encontró un proyectil de Mortero de 83 mm, el cual fue decomisado rápidamente por la Dirección de Explosivos de la Policía Federal.
La causa se abrió debido a que en los últimos días, la Dirección de Contraterrorismo de la Federal tomó conocimiento de la circulación de un video, publicado a través del canal de YouTube, el cual se titula “Nuestro total apoyo al HEROE brasileño que intentó hacer JUSTICIA por los argentinos”, y donde se lo ve a Derman realizar una defensa de José Sabag Montiel, el joven que intentó llevar a cabo el magnicidio contra Cristina.
Asimismo, hace mención al Centro Cultural Kyle Rittenhouse, refiriendo que ese es el primer Centro Cultural abiertamente de derecha de toda la ciudad de La Plata y de toda la Argentina, estando en “plena capital de la coalición febibolche, y que no lo apoyaron ni mencionaron”.
Como si esto fuera poco, en el video difundido a través de Facebook, un usuario le comenta a la página del Centro si se animarían a perpetrar un atentado de este calibre, a lo que respondieron que lo harían “sin dudarlo”.
“El tema es que no es sólo cuestión de animarse, ya de por sí no es fácil llegar a estar cerca de Cristina Kirchner mezclándose entre sus alcahuetes que la apoyan y pasar encima desapercibido”, sostienen desde la pseudo organización neonazi.
Lo cierto es que en el allanamiento, además de la detención de Derman, se decomisó 1 Proyectil de Mortero de 83 mm; 1 Netbook; 3 CPU; 1 Dron con control remoto; 3 Celulares; 2 Pendrive; y 2 Handys. El mortero fue detonado en el CEAMSE platense por la Dirección de Explosivos.
El dato llamativo es que el detenido es hijo de dos sobrevivientes de la última dictadura cívico militar, y actualmente se encuentra medicado por problemas psiquiátricos. La casa donde funciona este supuesto centro cultural, era la casa de Cristina Gioglio (la madre), donde desde muy chico ayudaba a su mamá y otras compañeras a realizar pancartas en contra de la dictadura, por la desaparición de Jorge Julio López, y demás causas de derechos humanos.
¿Qué es el supuesto centro cultural Rittenhouse?
El local responde al frente ultraderechista Fuerza Unidaria Argentina, y lleva el nombre de un joven blanco que participó de un crimen racial en Estados Unidos en agosto del 2020.
Su apertura se produjo en el mes de junio de este año, en el cual ya se lo encontraba asociado a diversos ataques y escraches a diferentes locales de la izquierda, y murales feministas, que se vienen dando en el último tiempo en La Plata.
Increíble, indignante, violento. Así actúa Clarín a días del brutal atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. En TN aseguraron que “ya hay que hablar de supuesto atentado”.
La empresa pertenece a Héctor Magnetto, un oscuro empresario que creció mucho a la sombra de la última dictadura militar. ¿Qué busca con estos mensajes de odio?
“Ya hay que hablar de supuesto atentado. Hay sospechas”, aseguraron los periodistas de TN sin ninguna prueba. De hecho, la justicia investiga otra cosa. ¿Vale todo para mentir?
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que le ofreció su renuncia al presidente Alberto Fernández luego del atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario se la rechazó.
El funcionario aseguró que pese a lo ocurrido, “los protocolos se han cumplido” por parte de la Policía Federal durante el operativo de custodia a la exmandataria. También ratificó que esa fuerza no manipuló el teléfono celular del acusado, sino que “lo entregó al juzgado”.
“Lo primero que le dije al Presidente es que yo estaba dispuesto, cuando él lo decidiera, a correrme” del cargo, reveló Fernández, “desde el primer momento” en que se comunicó con él tras el atentado “porque esas cosas se deben hacer así”, dijo durante un contacto con la prensa esta mañana.
El ministro de Seguridad aseguró que la fuerza que él tiene a cargo no manipuló el celular del hombre que intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. Según fuentes de la causa, al aparato se le borró parte de la información por un formateo que se le habría hecho posterior al secuestro y durante la custodia. Todavía no queda claro qué pasó ni cuánta información se perdió. ¿Se podrán recuperar los chats que Fernando Sabag Montiel realizó en los días previos?
“El juzgado nos dio un recibo que dice que (el celular) ‘fue recibido con la cadena de custodia intacta’, y hasta ahí llegó nuestra tarea. Después no sé lo que pasó”, indicó. ¿Cuándo se rompió la cadena de custodio? ¿Qué hizo el juzgado para no proteger la prueba más importante del hecho político más conmocionante de la historia reciente del país?
Así lo aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Jose Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, se refirió a la política de “dólar soja” que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, para lograr que el campo venda más granos para fortalecer las reservas. “Las cerealeras dijeron que podría haber avalancha de ventas”, aseguró.
“Antes de los anuncios nos reunimos y muchos representantes de las cerealeras confirmaron que podría haber una avalancha de ventas. La idea que tuvo Massa en un momento era avanzar sobre esto, costó un poco más de lo que pensamos pero ayer se logró”, relató en una entrevisa radial. Según lo acordado, los sojeros podrán acceder a un dólar a 200 pesos, siempre y cuando vendan una determinada cantidad de toneladas.
Además, el funcionario se refirió a los desafíos de la gestión: “La primera etapa era poder salir de esa situación y poder estabilizar. En cuanto al default en pesos logramos salir y el tipo de cambio se logró tener por debajo de los 300”, contó. “Hace tres semanas estábamos en una situación compleja. Era un escenario tétrico”, afirmó.
Igualmente, remarcó: “Tenemos un problema grave que es la inflación”.
Dudas sobre los mensajes guardados en el equipo de Fernando Sabag.
Según se informó, el celular de Fernando Sabag, atacante de Cristina Fernández de Kirchner, habría sido “reseteado”, lo que pone en duda cuánto material se puede recuperar. Es una prueba clave porque en los chat podría haber información sobre otros participantes o responsables ideológicos del intento de magnicidio.
Según se supo, se recuperaron la tarjeta de memoria marca Sandisk y la tarjeta SIM con logotipo de Movistar. De allí sale información, sobre todo de llamadas entrantes y salientes y algunas imágenes. Eso se podría recuperar.
Además, de las empresas prestadoras sale también información sobre la localización del celular en cada caso. Esto es clave: permitiría saber dónde estuvo Sabag en los días anteriores.
En esa misma línea, si se cuenta con los celulares del resto de los integrantes del grupito, se sabrá si estuvieron juntos y dónde estuvieron.
Sin embargo, no está claro si se va a recuperar lo que hoy es decisivo: los mensajes y llamadas de Whatsapp y Telegram. Esta última plataforma era la que Sabag solía utilizar. ¿Con quién habló? ¿Quién más participó del atentado? ¿Hay instigadores o actuó solo?
La periodista macrista y la diputada de Santa Fe difundieron imágenes del militante Ignacio Barbieri junto a la vicepresidenta, asegurando que era Fernando Sabag Montiel y dando a entender que todo se trató de una farsa.
Luego de la fake news difundida por la periodista Lana Montalbán y la diputada santafecina Amalia Granata, Ignacio Barbieri, miembro de Peronismo Militante, informó este domingo que analiza iniciar acciones legales contra quienes lo identificaron y difundieron fotos suyas en redes sociales mencionándolo como si fuera Fernando André Sabag Montiel, el acusado de atentar contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Yo no les intereso, soy un daño colateral mientras se trata de instalar que el intento de asesinato fue armado”, dijo Barbieri a Télam. “Es muy difícil denunciar tweets fantasmas, pero sí se puede ir contra los perfiles que tienen una responsabilidad pública”, agregó.
Barbieri advirtió que la diputada Granata no fue la única que difundió su foto señalándolo erróneamente como Sabag Montiel, sino que también hubo otras personas y portales que se hicieron eco. “Posiblemente les haga denuncias, ya que son personas verificadas sobre las que se podría avanzar legalmente”, adelantó.
El joven relató que sus contactos le avisaron que en redes sociales circulaban fotos suyas con la Vicepresidenta donde se lo señalaba como quien fue detenido por haber intentado asesinar a la expresidenta el pasado jueves.
“Luego de mis desmentidas, Amalia Granata lo replicó y ahí se viralizó en todos los portales opositores”, afirmó. Después de que esta fake news fuera desacreditada, la diputada borró su tweet donde identificaba a Barbieri como “el sicario”, pero ya varios portales de noticias lo habían reproducido.
Ante la desmentida sobre la identidad en la foto, el joven comenzó a recibir mensajes del estilo “no importa, es un kirchnerista de mierda (sic), hay que matarlo y otras frases llenas de odio”, contó Barbieri. Asimismo, confesó que su experiencia debe servir para “que se vea el odio que generan” con los discursos.
“Pueden generar un problema laboral o psicológico a una persona, solo por una embestida mediática contra Cristina Fernández”, dijo el militante y agregó: “Yo no les intereso, soy un daño colateral mientras se trata de instalar que el intento de asesinato fue armado”.
Según aclaró Barbieri, la foto en la que se lo identifica corresponde a un encuentro de organizaciones estudiantiles en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en 2016, donde se lo ve posando junto a otros compañeros rodeando a Cristina Fernández de Kirchner. Indicó que ahora está evaluando con abogados y con la agrupación Peronismo Militante los pasos a seguir.
Así lo habían anunciado en una conferencia de prensa conjunta el viernes último los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires.
La Legislatura bonaerense realizará un repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner registrado el jueves último frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
Será a través de una sesión especial que el Senado pondrá en marcha este lunes a las 14 y la Cámara de Diputados a las 15.
Así lo habían anunciado en una conferencia de prensa conjunta el viernes último los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires, que condenaron el intento de homicidio de la Vicepresidenta.
En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, expresó: “A Cristina la quisieron ejecutar, la quisieron asesinar, le quisieron volar la cabeza cuando saludaba a la gente que la quiere, que pacíficamente se acercó a su domicilio después de que muchos medios de comunicación y dirigentes alentaran protestas en su casa. Fue un atentado contra ella y contra la democracia argentina”.
Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario había manifestado que “hay momentos de crisis como estos en el que los que gobernamos y el resto de la sociedad debe dejar de lado las rencillas que generan odio y violencia”, por lo que agregó que para la sesión de hoy esperaba a “todas las fuerzas políticas para que este intento de asesinato a nuestra vicepresidenta no se vuelva a repetir en ningún lugar del país”.
La titular de la bancada de senadores, Teresa García, dijo por su lado que para la sesión especial se invitó a “todos los bloques, tanto de diputados como de senadores, porque tenemos que fortalecer la democracia y la representación partidaria; no hay lugar para individualidades que marquen odio o que rechacen una convocatoria democrática”
La presidenta de la Cámara logró consensuar con todas las fuerzas políticas para construir un repudio generalizado, que fue acompañado además por de Fuerzas Armadas, senadores, ministros nacionales, embajadores e intendentes.
La primera mujer en la historia en presidir Diputados, Cecilia Moreau, logró acordar con todos los bloques para que la Cámara baja exprese, en sesión especial, su rechazo al intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. Hubo acompañamiento de Fuerzas Armadas, senadores, ministros nacionales, embajadores e intendentes, entre otros.
La Cámara de Diputados de la Nación, presidida por Cecilia Moreau (FDT), la primera mujer en la historia en ocupar ese cargo, aprobó hoy en sesión especial, el proyecto de resolución, que manifiesta “su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner”.
Producto del buen diálogo, Moreau logró consensuar con todas las fuerzas políticas que integran la Cámara baja para construir un repudio generalizado, que fue acompañado además por de Fuerzas Armadas, senadores, ministros nacionales, embajadores e intendentes que estuvieron presentes en la sesión.
Asimismo, la norma exige “el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable que empaña la vida en democracia”, y exhorta a “la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
Entre otros, estuvieron presentes en la sesión, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; el ministro de Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens; la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria; el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taina; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; Intendentes; y representantes de las Fuerzas Armadas.