El Banco Mundial reveló que el país crecerá un 4,2%

El nuevo informe presentado por el entidad indica un claro crecimiento en cuanto a las proyecciones realizadas en abril de este año.

El Banco Mundial elevó las proyecciones de crecimiento de la Argentina para 2022 respecto de hace seis meses, y vaticinó que crecerá 4,2% en 2022 y 2% en 2023, según el último informe regional de la entidad.

En conferencia de prensa, el economista jefe para América Latina y el Caribe, William Maloney, presentó este martes el informe económico regional del Banco Mundial denominado “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, que examina las perspectivas de crecimiento “en medio de los extraordinarios desafíos derivados de la pandemia y la creciente incertidumbre mundial”, y que consignó una suba para Argentina respecto de las estimaciones efectuadas en abril de 2022, cuando la entidad proyectó un alza de 3,6% para el país.

“Estamos con la esperanza de que el programa de préstamos por US$ 45.000 millones con el FMI va a seguir en los rieles, lo estamos apoyando”, con la estrategia plurianual del Banco Mundial, que implica un desembolso anual de 2000 millones de dólares, afirmó Maloney sobre la Argentina.

En este sentido, continuó que “dentro de este plan (con el FMI) la idea es bajar la inflación, y mantener el presupuesto fiscal sano, con lo cual es temprano aún para hablar de hiperinflación”, consideró al ser consultado por la prensa sobre esa posibilidad.

Este año el Banco Mundial lleva aprobados US$ 1.100 millones en nuevos proyectos y reconfirmó otros US$ 900 millones para los próximos seis meses, tras el apoyo de la entidad luego del encuentro que mantuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trosenburg, en septiembre último, durante la gira del funcionario argentino en Washington.

Read More

Denuncia contra Bullrich por supuesto pago de sobreprecios a una empresa cercana

Corrupción macrista.

La Oficina Anticorrupción denunció a Patricia Bullrich por su gestión en el ministerio de Seguridad durante el macrismo. Se le adjudica el direccionamiento de la compra de sistemas de seguridad para pasos fronterizos en 2016 a una firma a la que le pagó 35 millones de dólares, que eran 5 millones de dólares más que lo que ofrecían sus competidoras en la licitación. Además, el Estado le terminó abonando también el impuesto a las ganancias por 600 mil dólares a través de un ente cooperador.

La denuncia por estafa, violación de los deberes de funcionario público y malversación de fondos no sólo está dirigida contra Bullrich, sino que también abarca al exsecretario de Seguridad Interior y actual diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, y al exjefe de gabinete, Marcos Peña.

“El monto finalmente pactado” con el consorcio Israel Aerospace Industries-Rafael SA “ascendió a USD 35.000.000, el que resultaba muy superior a los USD 28.901.000 ofertados originariamente, y superaba en USD 5.049.445 la propuesta de su competidora Aeronautics Ltd”, dice la denuncia de la OA que dirige Félix Crous. ¿Investigará la justicia a la presidenta del PRO? Hasta ahora, solo avanzan denuncias contra dirigentes peronistas.

La adquisición consistía básicamente en unas torres con cámaras y otras con sistemas de comunicación para captar llamadas. En un caso incluso las torres no funcionaban en Argentina porque estaban pensadas para territorio israelí y tuvieron que elevarlas. Fueron presentadas como sistemas integrales de seguridad para los pasos fronterizos de Foz de Iguazú, la Quiaca Villazón, Aguas Blancas – Bermejo y Salvador Mazza.

“El 30/12/16 Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Ministros, suscribió la Decisión Administratativa que aprobó la contratación de IAI-ELTA/Rafael Ltd, y el gasto de USD 35.000.000, y la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich la refrendó, con el agravante de que dicho monto quintuplicaba el precio estimado por el Subdirector de Fronteras y Seguridad Regional de Gendarmería Nacional, Comandante Mayor Ramón Oscar Rendón, y que jamás respondió a una oferta concreta de las empresas ganadoras, de modo que se desconoce cómo y por qué se llegó a él”, dice el texto que ahora deberá investigar el juez federal Julián Ercolini, informó Página 12, el único medio nacional que se hizo eco de la denuncia.

Read More

Desde la Legislatura porteña impulsan el Juicio Político a Soledad Acuña

Es por su encarnizada persecución a los estudiantes que reclaman por mejoras en infraestructura edilicia, mayor calidad en las viandas y por el fin de las prácticas laborales en empresas privadas.

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aores por el Frente de Todos, Victoria Montenegro, informó que están “trabajando en la Legislatura” para impulsar el juicio político a Soledad Acuña, por el accionar de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires durante la toma de colegios.

Montenegro criticó al Gobierno porteño por cómo enfrentó el reclamo de los estudiantes y por la “persecución con cargos penales contra los padres de los niños, policías encubiertos de civil, amenazas y hostigamientos“.

“Están utilizando las fuerzas del Estado para perseguir al docente“, sostuvo Montenegro en declaraciones radiales.

Luego, Montenegro sostuvo: “Hay un partido judicial orgánico en la Ciudad que responde a Horacio Rodríguez Larreta. Es quien permite la catarata de los abusos perpetrados por el Jefe de Gobierno”, y más tarde agregó:“La impunidad no durará para siempre, las directivas no durarán para siempre”.

En el marco de las declaraciones de los funcionarios porteños contra las tomas de las escuelas considero que “tienen un desprecio absoluto por la educación pública”.

“Hay temas que nunca existieron, pero son denunciados en los medios como verdades absolutas y de ahí la persecución con cargos penales contra los padres de los niños, policías encubiertos de civil, amenazas y hostigamientos”, dijo en referencia a las prersecuciones de los estudiantes y sus familias, más las amenazas de la ciudad, que consiste en una multa de $1,5 millones por cada día de toma.

Sobre la situación en la que estudiantes reclaman más viandas de mejor calidad nutricional y mejor infraestructura Montenegro sostuvo: “Hay problemas que realmente se explican por la enorme cantidad de dinero que gasta el jefe de gobierno en publicidad”.

La ministra de Educación de la Capital se había referido a la toma de colegios en la Ciudad y adelantó que los alumnos que participan de las tomas “van a tener que ir a las escuelas los días sábados para recuperar la regularidad“.

La ministra de Educación de la Capital se había referido a la toma de colegios en la Ciudad y adelantó que los alumnos que participan de las tomas “van a tener que ir a las escuelas los días sábados para recuperar la regularidad“

Read More

Moyano: “Vamos a pedir una paritaria por encima del 100% y un bono de fin de año”

Así lo afirmó el referente de Camioneros antes de ingresar al Ministerio de Trabajo, donde comenzarán las negociaciones paritarias.

Este martes por la tarde comenzó la negociación de las paritarias por parte del gremio de Camioneros en el Ministerio de Trabajo, ubicado en Callao al 100.

Previo al ingreso a discutir con las empresas, el lider gremial Pablo Moyano habló con la prensa anticipando cuales son las demandas de los trabajadores.

“El pedido es lo que marca la inflación. Es por arriba del 100% para todas las ramas y más un bono para fin de año”, aseguró Moyano.

Y agregó, “la presentación se la realicé yo mismo al Presidente para que el bono llegue a todos aquellas organizaciones gremiales que no lleguen a cubrir la canasta básica y que las AHU sean cobrados por los 6 millones que deberían cobrarlo”.

Por otra parte, indicó que así como el gobierno habilitó el dólar soja y el campo “la levantó en pala”, también debería contribuir para la redistribución para los trabajadores.

“Es necesario reabrir de inmediato la paritaria 2022 ante la realidad económica del personal. El sindicato realizará mañana en Trabajo un planteo claro y, en ese sentido, reclamará un aumento salarial importante para no perder poder adquisitivo del ingreso ante el elevado proceso inflacionario”, sostuvo el gremialista en el documento.

Moyano también adelantó que la organización sindical exigirá de la misma manera el pago de un bono y un incremento de la totalidad de los adicionales para las ramas del sector.

En declaraciones formuladas la semana anterior, cuando aún no se había alcanzado un acuerdo salarial entre las empresas y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Moyano había advertido que reclamará un incremento de más del 100% y que de no ser otorgado “el gremio armará un lío bárbaro, a tal punto que el conflicto de casi seis meses del personal del neumático será un poroto”.

Read More

Massa anunció beneficios para la industria del conocimiento: podrían exportar hasta 10 mil millones

Dólar tecno.

A días de haber finalizado la vigencia del “dólar soja”, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció beneficios para la industria de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de ampliar la capacidad productiva del sector, incorporar nuevos trabajadores e incrementar las exportaciones. Podrían llegar exportaciones por 10 mil millones de dólares.

“Aspiramos a que este sector exporte en 2023 u$s10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina”, afirmó el titular de Hacienda en las redes sociales.

Desde la cúpula del Centro Cultural Kirchner y acompañado del secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, el ministro dio cuenta de los cambios culturales, económicos y sociales que atraviesa el mundo luego de la pandemia y destacó la importancia de “la revolución tecnológica y del conocimiento” para generar valor.

Además, describió los beneficios para el sector: “Quienes realicen inversiones superiores a los u$s3 millones, estarán exceptuados de liquidar el 20% de las divisas en el mercado de cambios, cuando dicha inversión esté destinada a la generación de nuevos negocios o radicación de nuevas empresas”.

Por último, el secretario señaló que el régimen “prevé beneficios para quienes generen una libre disponibilidad del 30% de las divisas por incrementos de las exportaciones” y resaltó que ambos beneficios son acumulables.

Read More

Maldita Bonaerense: 4 policías detenidos por torturar a dos adolescentes en Mar del Plata

Las víctimas, de 14 y 16 años, fueron golpeadas, le realizaron simulamientos de fusilamientos y luego las hicieron correr por un descampado para dispararles balas de goma.

Cuatro policías de la comisaría 6ª de Mar del Plata fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber detenido ilegalmente a dos adolescentes, de 14 y 16 años, golpearlos, torturarlos y “liberarlos” en un descampado para dispararles balas de gomas con escopetas antidisturbios reglamentarias.

El hecho es investigado por el fiscal Juan Pablo Lódola, quien imputó a los policías Ariel Marcelo Estévez Pitrau, Sandra Vanesa Cano, Jonathan Elías Cabrera y Micaela Agustina Estigarribia por los delitos de “privación ilegal de la libertad, agravado y torturas, concurriendo ambos materialmente entre sí”.

Este martes por la mañana, con una orden emitida por la Justicia de Garantías, se allanaron las viviendas de los 4 policías y, además de detener a los imputados se secuestraron sus armas reglamentarias, teléfonos y una escopeta no provista por la Policía Bonaerense, según informó La Capital. Desde la Auditoría General de Asuntos Internos se dispuso la desafectación inmediata de los 4 policías.

El hecho ocurrió el sábado 17 de septiembre a las 22:00, cuando el oficial de policía Ariel Estévez y la sargento Vanesa Cano interceptaron a dos adolescentes, de 14 y 16 años, y con la excusa de identificarlos procedieron a solicitarles coloquen las manos contra el capot del patrullero. En ese momento se hizo presente un segundo patrullero, en el que iban el oficial Jonathan Cabrera y la oficial Micaela Estigarribia.

Según consta en la causa, Cabrera, sin mediar palabras, le propinó un golpe de puño en la cara al adolescente de 14 años, mientras que Estévez le apoyó el arma reglamentaria a ese mismo menor en las costillas y le ordenó no gritar porque, de lo contrario, lo mataría. Acto seguido, Cabrera también sacó su arma reglamentaria, se la puso al adolescente en la cabeza y gatilló en más de una oportunidad.

A estos tormentos también se sumó la oficial Estigarribia, quien intentó ponerle la pistola provista por la Policía Bonaerense en la boca del menor. Luego le pusieron esposas a ambos, ajustadas de una manera violenta. Siempre según la hipótesis investigada por el fiscal Lódola, los policías subieron a los menores a un patrullero y los trasladaron hasta un descampado.

“Ahora van a ver como los matamos y nadie se entera, como yo tengo un montón de muertos y nadie se enteró, dos más no van a hacer nada”, les dijo Estigarribia, lo que, para el fiscal “incrementó el sufrimiento psicológico que venían padeciendo”.

De noche y prácticamente en total oscuridad, los policías hicieron descender al adolescente de 14 años y lo obligaron a ponerse de rodillas y a que le pidiera perdón a Estévez, mientras él le ponía el arma en la sien izquierda y gatillaba.“Mirá como te tenemos, te vamos a enseñar a respetar, porque los que mandamos somos nosotros”, dijo uno de los oficiales.

Los policías obligaron a las víctimas a mirar el suelo, le golpeaban la nuca y le daban cachetadas en la cara, mientras que Estigarribia filmaba toda la secuencia.

Mientras, el otro adolescente era mantenido dentro de uno de los patrulleros, para que percibiera lo que le pasaba a su amigo. Luego, el oficial Estévez y la sargento Cano lo trasladaron al otro móvil y le pegaron patadas. “Esto te pasa por andar con este, la próxima vez que te vea no te vamos a perdonar”, le dijeron los policías y agregaron: “Me parece que te vamos a matar acá”.

Finalmente, los policías hicieron descender al joven del patrullero y lo pusieron de rodillas al lado del otro adolescente. Los hicieron levantarse y Estévez, armado con una escopeta antidisturbios, les indicó que empiecen a correr y les dijo: “Tienen tres segundos, tres, dos, uno…”.

“Con ese mecanismo tortuoso, el personal policial interviniente en un procedimiento ilegítimo por donde se lo mire, procedieron a aplicarle tormentos físicos y sufrimientos psíquicos de gravedad a los menores“, concluyó el juez de Garantías que ordenó las detenciones y allanamientos.

Read More

Explotó la interna en la UCR: el Comité Nacional le soltó la mano a Manes

Tras los dichos del neurocientífico sobre Macri que indignaron al PRO, el Comité bonaerense habló de pluralidad y del daño que produce la uniformidad. En órgano que conduce Morales, en cambio, . “Cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo lesiona la esperanza que venimos construyendo”, señalaron.

Las críticas lanzadas por el diputado nacional Facundo Manes hacia el expresidente Mauricio Macri, acusándolo de influir en la Justicia y espiar a adversarios y competidores internos, despertaron furibundas reacciones en las filas del PRO.

Desde la provincia de Buenos Aires y a través de un comunicado que lleva la firma del titular del Comité bonaerense, Maximiliano Abad, el radicalismo sostuvo que “el valor de esta coalición (Juntos) no significa uniformidad, ni complacencia, ni silencio. Significa caminar hacia un objetivo común, hacia un proyecto colectivo que está por encima de nuestras diferencias. Si se hicieron las cosas mal, debemos corregirlas”.

“Cualquier intento de uniformidad lesiona la construcción de un proyecto colectivo y democrático. La esperanza y la nueva mayoría la vamos a construir si somos capaces de ofrecer a la sociedad un proyecto político que nos saque del atraso, de la decadencia y del no se puede. No es un problema de estilos, es una cuestión de políticas públicas”, añadieron.

https://twitter.com/UCRNacional/status/1577268111388340230?s=20&t=74NBKXk8ar6f938WPfXShA

Finalmente, señalaron que “la UCR de la provincia de Buenos Aires trabaja, milita y sostiene la unidad de Juntos por el Cambio para derrotar al kirchnerismo. Y precisamente por eso entendemos que la pluralidad, el debate, la discusión sincera y la transparencia son el camino hacia el progreso y el desarrollo nacional”.

Mientras tanto, el Comité Nacional de la UCR emitió un comunicado bajo el título “Cuidar la esperanza que construyó Juntos por el Cambio”, en el que se desmarca de los dichos del precandidato a presidente.

En tal sentido, señalaron que el máximo órgano de conducción boina blanca “trabaja cotidianamente para fortalecer Juntos por el Cambio, que es la única herramienta para terminar con este ciclo de kirchnerismo que llevó a más inflación, más pobreza y más degradación institucional”.

Con un tono conciliador, el Comité que conduce el gobernador jujeño, Gerardo Morales, recordó que la coalición opositora  gobierna en “provincias, municipios y universidades”, y con quienes surgieron “de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en 2021, y que mostraron su fortaleza en las elecciones generales”.

“Lo hacemos con excelentes candidatos para gobernar en todo el país, que están consolidando la unidad de nuestra coalición en sus distritos”, expresaron.

https://twitter.com/UCRBuenosAires/status/1577298821004017666?s=20&t=HB6QIGvxaY7__KJyU08Rng

Luego de remarcar que “en todos lados de nuestro territorio, el radicalismo está consustanciado y movilizado para este fin”, mencionaron que “estamos enfocados en proveer soluciones a todas aquellas cuestiones que angustian a una sociedad muy castigada y, por momentos, escéptica”.

En un párrafo que suena a intención de despegarse, el Comité Nacional sostuvo: “Cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de donde provenga, lesiona la esperanza que venimos construyendo desde JxC”.

Finalmente, asevera que “Es tiempo de aprender: cuidar este anhelo de los argentinos es responsabilidad de todos”.

Read More

Sorpresa de Espert: “No me simpatiza Bolsonaro”

La derecha más loca del mundo.

El dirigente de ultraderecha José Luis Espert, sorprendió a todos altomar distancia de Jair Bolsonaro en Brasil: “No me simpatiza”, aclaró. Igualmente, también tomó distancia de Lula, el líder del Partido de los Trabajadores.

Luego, en una entrevista radial Espert volvió sobre su discurso tradicional: “Hay que entender quien esta detrás de esto, quien lo financia. Hace 5 años que están metiendo miedo los mapuches”, dijo.

“Hay que sacar a la gente de ahí para que se normalice la vida de los que viven en la zona”, aclaró sobre un “enemigo” fantasma.

En esa misma línea, el economista antiEstado dijo: “Yo digo que nos tenemos que olvidar del Golpe de Estado porque estamos en democracia y la tenemos que cuidar y eso implica poner orden”.

Read More

Larreta no escuchó a los vecinos y ordenó la demolición de un espacio comunitario

Desde hace semanas, vecinos de Villa Ortúzar se manifiestan en contra del desalojo del lugar ubicado en una plaza y en el cual la gestión de Rodríguez Larreta busca instalar un canil.

El gobierno porteño inició este martes la demolición de un espacio comunitario del barrio de Villa Ortúzar, donde la semana pasada las vecinas y los vecinos resistieron el desalojo del lugar ubicado en una plaza y en el cual la gestión de Horacio Rodríguez Larreta busca instalar un canil para perros.

En el espacio comunitario funcionaba un bachillerato popular, un centro de jubilados, talleres culturales para niñas y niños, y una biblioteca.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

El operativo comenzó a las 5 en “El Galpón de Ortúzar”, situado en la esquina de Heredia y Charlone, a cargo de la Policía de la Ciudad y de la Agencia Gubernamental de Control porteña, para desarmar la estructura metálica que formaba parte del sitio gestionado por la comunidad y un conjunto de organizaciones.

“Nuevamente el Gobierno porteño comenzó a destruir el galpón sin una orden judicial. Mientras estamos a la espera de una mediación en la Fiscalía, apareció un camión con 30 operarios a intentar seguir demoliendo con la excusa de un peligro de derrumbe”, señalaron desde el grupo vecinal a Télam.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

En rigor, el viernes pasado, el Gobierno porteño intentó desalojar el espacio comunitario, pero la situación fue frenada tras la intervención de la Unidad Fiscal Norte, donde estaba acordada una reunión este martes entre las partes para encontrar una solución al conflicto.

En diálogo con Télam, una vecina contó que desde la Comuna 15 trascendió una propuesta para abrir un sitio alternativo al galpón, no obstante la oferta no fue oficializada aún.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

La semana pasada, el presidente de la Junta Comunal 15, Martín Garcilazo, confirmó a Télam que fue el Gobierno porteño el que “tomó la decisión política”, a través de la Comuna, de “buscarle un nuevo destino al lugar y hacer un canil, que es una demanda importante de los vecinos”.

“Estamos en regla y haciendo lo que tenemos que hacer y es regularizar la situación de este lugar que data de hace muchos años atrás, pero que perdió la esencia que tenía”, señaló

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton.

Tras la concurrencia de las vecinas y vecinos al lugar, los operarios detuvieron los trabajos de demolición, y se aguardaban los resultados de una mediación iniciada a instancias de una causa judicial.

Read More
VISITA DEL PAPA

Para el Papa “nada importante se logrará con la polarización agresiva” en Argentina

El sumo pontífice le envió una carta enviada al arzobispo de La Plata, en la que le agradeció por el acto llevado a cabo días atrás en la Catedral de esa ciudad y que contó con la presencia de dirigentes oficialistas y opositores.

El papa Francisco advirtió que “nada importante se logrará con la polarización agresiva” en Argentina, a través de una carta enviada al arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández, en la que le agradeció por el acto llevado a cabo días atrás en la Catedral de esa ciudad y que contó con la presencia de dirigentes oficialistas y opositores.

En la misiva, fechada el 1° de octubre y publicada anoche por Fernández en sus redes sociales, el Pontífice agradeció el acto de reconocimiento a su figura llevado a cabo en la Catedral de la capital bonaerense.

En ese acto estuvieron el gobernador Axel Kicillof y su gabinete; los intendentes Julio Garro (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Gonzalo Peluso (Magdalena), y legisladores de todos los partidos políticos, así como representantes sindicales y de distintos credos.

Además, se acercaron a la catedral un gran número de vecinos y trabajadores nucleados en distintos gremios que siguieron el homenaje desde las escalinatas de la iglesia a través de pantallas.

“Me llegaron varias repercusiones del acto que se organizó el pasado jueves 29 en la Catedral de La Plata y quiero hacerles llegar a quienes asistieron mi más sentido agradecimiento. Me gustó que no se tratara de un ‘homenaje’ sino de un acto de afecto y reconocimiento que expresa los lazos que nos unen”, dijo Jorge Bergoglio.

“Aunque ahora tengo una deuda con todo el mundo y me falta visitar muchos países grandes, especialmente algunos que nunca recibieron la visita de un Papa, sin embargo siempre llevo a mi Argentina en el corazón”, continuó.

Mostró su alegría porque en ese encuentro “se reflexionara acerca de algunos contenidos de ‘Laudato sí’ y de ‘Fratelli tutti'”, aunque aclaró: “No porque sean documentos míos, sino porque hablan de cuestiones graves y determinantes que hoy no podemos ignorar para la buena marcha de las naciones”.

Puso se relieve el hecho de que en el acto hayan estado representados “sectores de todos los colores de la política, otras confesiones religiosas, personas de la educación, de la cultura, de la empresa, de la justicia”.

Y destacó que “junto con ellos estaban presentes los trabajadores más humildes y los pobres que caminaron como movimientos sociales, sostenidos por su fe y llevando a la Virgen y a San Cayetano. Han formado juntos un hermoso cuadro”, subrayó.

“En definitiva me consuela el alma que mi persona haya hecho posible ese momento de comunión, de encuentro más allá de las diferencias, porque a veces estas pequeñas ‘treguas’ impiden que sigan avanzando la violencia y los enfrentamientos”, señaló el Papa.

Sostuvo que “eso nunca hace bien a un país y termina lastimando sobre todo a los que más sufren”, e indicó que “hay mucho por hacer en Argentina, para que todos puedan vivir de la dignidad del trabajo y para que no haya ciudadanos de segunda”.

“Pero nada importante ni estable se logrará con la polarización agresiva”, reflexionó el religioso e hizo llegar a todos su “afectuosa bendición”, pidiéndole “al Señor que los haga artífices de paz, de justicia y de prosperidad”.

Read More