Actividades a 12 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner

Este jueves se cumple un aniversario más del fallecimiento del expresidente que modificó la vida social, política y cultural de Argentina.

Hace 12 años la noticia del deceso del ex presidente Néstor Kirchner conmovió a todo el país y el contienente; por ello este jueves militantes de La Cámpora instalarán un mural y un busto en el Museo Histórico 17 de octubre, ubicado en la Quinta de San Vicente.

Desde el sindicalismo, el lider del sindicato de Camioneros Pablo Moyano, Sergio Palazzo, y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa , entre otros, encabezarán un acto-homenaje en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Por su parte, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que dirige el diputado Hugo Yasky y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital a cargo de Daniel Catalano, tendrá su propio acto, el que contará con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Desde el Partido Justicialista (PJ) bonaerense se organizó una ceremonia en la Plata, en dónde inauguraría un mural con la imagen de Kirchner y contarían con una charla de la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el diputado provincial y ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner, Walter Abarca; y el ex diputado Carlos Kunkel.

Se espera que el Movimiento Evita hagan su reconocimiento por sus redes sociales, mientras que desde la casa Rosada aún no confirmaron ningún tipo de homenaje.

Read More

Durante el 2022 la industria creció 4,1 por ciento

A su vez, el Informe destaca que en el mes de septiembre el aumento fue del 0,3%.

La actividad industrial registró en septiembre una suba de 0,3% interanual, con lo que acumuló una mejora de 4,1% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2021, según un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

En tanto, en la comparación intermensual contra agosto pasado la industria marcó un retroceso de 2,8% en la medición desestacionalizada, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora FIEL.

En un comunicado, la entidad resaltó que “excepto por el freno en la actividad en enero de este año (-0.5%), el crecimiento de la industria en septiembre es el más bajo desde comienzos de 2021”.

En ese sentido, detalló que respecto a agosto pasado, en septiembre “se dieron caídas generalizadas entre las ramas de actividad, en algún caso explicadas por paradas de planta programadas y no programadas”.

En cuanto al desempeño de las ramas industriales en los primeros nueve meses del año, la producción automotriz lideró el ranking de crecimiento con un avance del 29,2%, seguido por la producción de minerales no metálicos (8,1%), la producción de papel y celulosa (7,7%), y las industrias metálicas básicas (5,5%).

Read More

Cristina se reunió con el representante de la Unión Europea

La Vicepresidenta y el representante de la Unión Europea dialogaron acerca de la actualidad por la que atraviesan América Latina y el viejo continente.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy a Josep Borrell y Amador Sánchez Rico, representantes de la Unión Europea (UE), en su despacho del Senado y les agradeció “la charla compartida” en torno a “la realidad que atraviesan Europa y América Latina”.

“Recibí a Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a Amador Sánchez Rico, Embajador de la UE en Argentina. Gracias por la visita y la charla compartida sobre la realidad que atraviesan Europa y América Latina”, escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Borrell arribó esta semana a Buenos Aires para participar de la III Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con sus pares de la Unión Europea (UE), que se desarrollará el jueves próximo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), convocado por la Argentina con el objetivo de reforzar el diálogo birregional.

Durante el día de ayer, además, Borrell se reunió con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada y previamente fue recibido por el canciller argentino, Santiago Cafiero, en el Palacio San Martín.

Read More

Ñoqui VIP: el hermano de un dirigente macrista cobraba un millón de pesos por no hacer nada en Yaciretá

Hermano de Pablo Tonelli.

El ente binacional de Yacyetá despidió a Alejandro Tonelli, quien cobraba un sueldo millonario y no realizaba ninguna tarea en la empresa. Es el hermano de Pablo Tonelli, consejero de la Magistratura macrista. Buenos muchachos.

La pregunta que surge además es por qué se tardó tanto para echar a Tonelli, que venía de la gestión de Cambiemos. El ñoqui VIP percibía más de un millón de pesos mensuales sin tener tareas a cargo. En los medios, Tonelli suele presentarse como un referente de la ética y la transparencia. Excepto cuando se trata de su familia…

Según reconocieron en el oficialismo, el problema pasó porque se tardó mucho tiempo en renovar las bancas en el directorio de la empresa. Además, la empresa tiene silla reservadas para Paraguay, aliado de Mauricio Macri, lo que dificultaba la gestión. Con la llegada del massista Raúl Pérez y del ex vicegobernador correntino Gustavo Canteros la mitad argentina del consejo suma tres miembros. Una de las primeras decisiones fue echar al noqui VIP.

Read More

Moyano advirtió que “Si no nos dan lo que merecemos, el lunes haremos paro”

Así lo aseguró el líder de Camioneros luego de la reunión que mantuvo con las cámaras empresarias de la actividad en el Ministerio de Trabajo.

Luego de no alcanzar un acuerdo paritario en la reunión que mantuvo este miércoles la conducción de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros con las cámaras empresarias de la actividad en el Ministerio de Trabajo, Hugo Moyano advirtió a los empresarios que si no les dan el 131% de aumento que reclaman, el lunes realizarán un paro nacional.

Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y serán retomadas este jueves. “Si no nos dan lo que merecemos, el lunes haremos paro”, aseguró el dirigente camionero en un acto improvisado en Callao al 100, frente a la Dirección de Relaciones Laborales de la cartera que conduce Kelly Olmos,

“La responsabilidad la tienen los empresarios. Si no hay un acuerdo, el lunes desde las 0 horas vamos a hacer un paro de camioneros”, agregó el líder de Camioneros, luego de las cámaras empresarias volvieran a ofrecer un 84% de incremento.

La organización gremial nacional que conduce junto a su hijo Pablo Moyano demanda además el pago de un bono de fin de año y el incremento de los adicionales para los trabajadores de las 18 ramas que contempla el convenio colectivo laboral 40/89 de camioneros.

En otro pasaje de su discurso, Moyano apuntó contra Mauricio Macri por sus últimas declaraciones contra el gremio de Camioneros y contra otros sindicatos.

“¿Hay algo más inentendible que un personaje que hizo un desastre en los cuatro años que estuvo, que endeudó al país por varias, hoy diga que tiene la solución?”, preguntó el gremialista. “Nos toma por estúpidos”, agregó.

Ante ese sentido, Moyano pidió demostrar que Macri miente en las urnas de las próximas elecciones presidenciales. “Tenemos que demostrar que Macri miente con el voto del trabajador y la trabajadora. No nos tenemos que equivocar”, expresó.

“Si no nos equivocamos vamos a tener el país que nos merecemos. Ahora, si votamos mal desaparecemos como país. Nos van a robar todo, por eso tenemos que estar atentos”, advirtió.

Read More

Los únicos privilegiados son los jueces: Lorenzetti defendió que no paguen impuesto a la Ganancias

Casta judicial.

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti defendió el privilegio de la casta judicial a no pagar el impuesto a las Ganancias como sí lo hace el resto de los trabajadores argentinos. Para la Justicia, los únicos privilegiados son los jueces.

“Nadie se niega a dialogar ni defendemos privilegios pero no se puede hacer así”, fue la insólita argumentación de Lorenzetti. Los jueces argentinos ganan más de 500 mil pesos brutos y se niegan a pagar el tributo, como corresponde. ¿Y la igualdad ante la ley?

“Se lo ve como una avanzada del Poder Judicial, hay que bajar un poco el tono. Nosotros no aceptamos ninguna presión, el Poder Judicial tiene que ser independiente”, remarcó el juez de la Corte Suprema en diálogo con Radio Mitre. ¿Justicia independiente? Nada dijo Lorenzetti sobre los partidos de fútbol de fiscales y jueces en la quinta del expresidente Mauricio Macri.

“Desde hace muchos años ocurrieron muchos temas, conflictos, y siempre hemos tratado de mantener una línea de principios independientes. No es que con una medida como esta van a presionar porque nosotros no aceptamos presiones”, advirtió Lorenzetti hoy.

Read More

Adelanto de Ganancias: 1200 empresas ya pagaron el primer anticipo

Decisión de la AFIP.

En el marco de la primera tanda de vencimientos, 1181 grandes empresas cumplieron en fecha con el primer pago del anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias, dispuesta en función de los cierres de ejercicio de cada compañía. Así las cosas, la AFIP recaudó más de 70 mil millones de pesos.

En ese marco, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, destacó la eficacia de la medida: “Estamos muy conformes con el cumplimiento por parte de los Grandes Contribuyentes, a quienes agradezco por la comprensión de una medida que tuvimos que tomar en el marco de la compleja situación en la que nos tocó asumir al frente de la AFIP”.

Por otra parte, la AFIP emitió en el día de la fecha los oficios correspondientes a las 220 empresas que aún no realizaron el pago, para conocer cuáles son los motivos por los que no han cumplido con la medida.

En este sentido, Castagneto afirmó que espera que se trate de “alguna demora administrativa por parte de las empresas” que aún no hicieron efectivo el pago, aunque reconoció que “lamentablemente un puñado de estos grandes contribuyentes ha decidido no pagar recurriendo a la vía judicial, actitud de la que esperamos que desistan, dado el éxito que tuvo la Resolución y los fallos a favor con los que ya contamos al día de hoy”.

La Resolución General 5248/2022 de la AFIP estableció un pago anticipado por única vez a cuenta del impuesto a las ganancias, para las 1900 empresas más grandes del país.

La decisión de la AFIP alcanza a grandes contribuyentes, con facturación superior a los 100 millones de pesos. Muchas empresas había cuestionado la decisión “extraordinaria” de la AFIP pero finalmente decidieron ajustarse a derecho.

Read More

Equipo técnico de Economía viaja a Francia para cerrar acuerdo con el Club de París

Una misión técnica de la cartera de Hacienda buscará renegociar el pago de cerca de 2.500 millones de dólares que adeuda a 24 agencias y bancos de 16 países.

Marco Lavagna, encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, encabeza junto a Leonardo Madcur, jefe de asesores del Palacio de Hacienda, un equipo técnico del Ministerio de Economía que buscará cerrar el acuerdo técnico con el Club de París.

Luego, en noviembre, el ministro Sergio Massa viajará a la misma ciudad para sellar con el foro de países acreedores la renegociación de más de US$ 2.000 millones remanentes de deuda y los intereses acumulados de lo que va de 2022.

En octubre, Massa logró grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin, y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana. Ahora, con el objetivo puesto en el cierre de un acuerdo, viajarán los técnicos de la negociación.

El objetivo del Gobierno de Alberto Fernández es negociar una refinanciación de la deuda de aproximadamente US$ 2.400 millones a partir de una extensión de los plazos de repago, una reducción de la tasa de interés, que actualmente es del 9% anual, y la incorporación a dicho acuerdo de los US$ 430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.

La tasa de interés del 9% obedece a una penalidad por la demora en la que incurrió el Gobierno de Mauricio Macri al final de su mandato, y que podría ser rebajada para cuando se selle el acuerdo.

Resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, que formalmente se concretó el 7 de octubre último, ya que para el Club de París es una condición de base (no escrita) para evaluar el desempeño y las políticas para la refinanciación de la deuda de la Argentina con dicho organismo multilateral.

Con el Club de París, la Argentina debe renegociar el pago de cerca de US$ 2.500 millones que adeuda a 24 agencias y bancos de 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos, según documentos oficiales.

Read More

“Francamente inaceptable”: Cristina cruzó al Gobierno por un nuevo aumento de las prepagas

La vicepresidenta utilizó sus redes para cuestionar el nuevo aumento de tarifas de medicina prepaga que autorizó el Gobierno.

Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente al aumento concedido por la Superintendencia de Servicios de Salud a las empresas de medicina prepaga. Para la vicepresidenta, el incremento del 13,8% que se aplicará a partir de diciembre, es “francamente inaceptable”.

“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, escribió Cristina.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1585260266744602626

En otro mensaje, agregó: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”, sentenció Cristina.

Este miércoles, el Gobierno autorizó la novena suba para el sistema privado de salud en lo que va del año. Lo hizo respondiendo a lo establecido a mediados de año con la aplicación del Índice de Costos de Salud.

En total, en 2022 el Gobierno autorizó una suba del 9% en enero, del 6% en marzo, otro 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,34% en agosto y 11,53% en octubre.

Según fuentes del sector, con el nuevo ajuste el costo de un plan familiar básico para cuatro personas que promediaba en el sistema en torno a $45.000 al mes pasará a valer más de $50.000. Pero en las empresas más caras ese monto podría alcanzar fácilmente los $80.000.

Read More

Por las nubes: alquilar un departamento de dos ambientes en CABA ronda los 65 mil pesos

Así lo detalló un relevamiento inmobiliario. El valor de la locación de unidades se incrementará durante noviembre un 70%, superando en tres puntos lo establecido para octubre.

Es por ese mecanismo de ajuste anual que estableció la ley de Alquileres, que los inquilinos que firmaron contratos en noviembre de 2021 sufrirán un incremento de alrededor del 73% a partir del mes que viene, superando el valor de octubre que había sido del 67%.

Así surge de aplicar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos el Banco Central, y que combina la variación de la inflación (Índice de Precios al Consumidor-IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de noviembre de 2021 a noviembre de 2022), comenzaría a pagar $86.562 desde el mes que viene.

En marzo de este año, el promedio de un monoambiente llegaba a los $33.500 mensuales en lugar de los actuales, y ya mencionados, $57.520. Por su parte las unidades de dos ambientes terminaron el primer trimestre de 2022 con un valor también promedio de $38.000 y ahora se estacionaron en torno a los $65.000. Los tres ambientes, en tanto, saltaron de $56.300 a los $87.000 constatados en septiembre.

En cuanto a los precios según el barrio, el relevamiento contabilizó unidades de un ambiente a $40.000 en Floresta, Monserrat, Congreso, Caballito, Balvanera o Colegiales. Y valores máximos que superan los $200.000 en Palermo o de más de $149.000 en Barrio Norte, Monserrat o Recoleta.

Flores, Liniers, Once y Floresta disponen de algunos dos ambientes que arrancan en $45.000 pero en el otro extremo existen unidades que se alquilan a $95.000. En cuanto a los departamentos de tres ambientes, los valores más accesibles se encontraron en Liniers, con alguna que otra unidad a $52.000, y el pico se registró en Palermo, con viviendas de ese tamaño bordeando los $400.000.

Según el informe, la mayor demanda de unidades chicas hace que la renta bruta mensual aumenta en forma inversamente proporcional a la cantidad de ambientes.

Así, los departamentos de un ambiente son los que cuentan con la mayor rentabilidad alcanzando el 3,6% anual, reduciéndose al 3,32%; 3,18% y 2.89% respectivamente para las unidades de 1, 2 y 3 dormitorios.

Read More