Realizan acampe para exigir la libertad de Milagro Sala

La actividad en reclamo del indulto a la dirigenta social comenzó en la tarde de este jueves y finalizará el viernes en Plaza de Mayo.

La Túpac Amaru realiza un acampe de tres días en Plaza de Mayo para pedir un indulto presidencial en favor de Milagro Sala, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena de 13 años de cárcel contra la dirigente social en una causa por “asociación ilícita” y “defraudación al Estado”

La actividad estaba prevista para realizarse este martes, pero que se postergó por los festejos por la obtención del Mundial de Qatar por parte de la selección argentina de fútbol.

La manifestación comenzó en la tarde del miércoles a las 16 con una concentración en la intersección de las avenida de Mayo y 9 de Julio, donde se marchó hacia Plaza de Mayo, donde acamparán hasta el viernes para reclamar el indulto a Milagro Sala.

“El martes recibimos a nuestra Selección y a los jugadores que nos regalaron la Copa, pero el miércoles, como alguna vez dijo el poeta ´con la resaca a cuesta // vuelve el rico a su riqueza // vuelve el pobre a su pobreza // y el señor cura a la misa´. Nosotros volvemos a la calle”, habían expresado desde la Túpac Amaru.

La decisión de acampar en Plaza de Mayo había sido anunciada el viernes pasado en una conferencia de prensa en la sede porteña de la agrupación, donde diversos referentes políticos y gremiales pidieron que Milagro Sala sea beneficiada antes de fin de año con un indulto por parte del presidente Alberto Fernández.

La solicitud de indulto presidencial se da luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara en firme una condena de 13 años en contra de Sala por “asociación ilícita” y “defraudación al Estado”, en la causa denominada “Pibes Villeros”.

La defensa de la líder de la Túpac Amaru denunció que el máximo tribunal, en su resolución, no abordó las irregularidades que se evidenciaron en el proceso judicial.

Read More

Alberto convocó a los gobernadores por el fallo de la Corte

La reunión será este jueves a las 12 en Casa Rosada, luego del fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández convocó para este jueves a los gobernadores luego de fallo del miércoles por de la Corte Suprema de Justicia por la copartacipación, que ordena al Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en lugar del 2,32% que venía abonando actualmente.

La cita será a las 12 en Casa Rosada, informaron esta tarde a Télam fuentes oficiales.

El jefe de Estado se refirió este miércoles por la tarde al fallo de la Corte en un acto que encabezó en Formosa junto al gobernador de esa provincia, Gildo Insfrán.

“Es un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto del país”, resumió el mandatario sobre la medida judicial.

Read More

El PJ bonaerense repudió el fallo de la Corte Suprema que beneficia al gobierno porteño

Fuertes críticas al máximo tribunal que dispuso devolverle al gobierno de Larreta el excedente de fondos que Macri había otorgado en 2016 a las arcas porteñas en detrimento del resto del país.  

Luego de que la Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno nacional le pague al de la Ciudad de Buenos Aires el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa en torno a la reasignación de fondos por el traspaso indebido de la Policía al gobierno de CABA durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, el Partido Justicialista bonaerense emitió un comunicado con fuertes críticas a los integrantes del máximo tribunal.

El texto recuera que el “expresidente Mauricio Macri aumentó los ingresos de la ciudad más rica del país en detrimento del resto de las provincias a través de un Decreto simple” al referirse al aumento de la coparticipación a CABA con el argumento de la transferencia de la Policía Federal que pasó de 1,4 por ciento al 3,5 por ciento.

Con la medida impulsada por Macri en beneficio del distrito más rico del país y donde gobierna su fuerza, se estima que las arcas porteñas recibieron durante estos años un excedente total de 86 mil millones de pesos por sobre el costo real de la Policía transferida.

Al respecto, sobre la medida del gobierno de Alberto Fernández que retrotrajo el envío de recursos a CABA al número del 1,4 por ciento, el PJ que preside Máximo Kirchner sostuvo: “se buscó y se logró reparar esta injusticia con los instrumentos que marca la Constitución: ley sancionada con las mayorías requeridas en ambas cámaras del Congreso de la Nación”.

Y cuestionó duramente el fallo de la Corte Suprema que beneficia al gobierno porteño. “Sin embargo, esta “Corte de cuatro” integrada por dos miembros que aceptaron ser nombrados por Decreto, dictaron una medida cautelar que constituye una auténtica aberración jurídica, que por ilegal y contradictoria resulta absolutamente inaplicable” expresaron.

Al tiempo que consideraron que “el fallo de esta corte servil y porteño centrista avanza sobre el desarrollo federal, ya que implica menos inversión en las provincias para todas y todos: menos escuelas, menos hospitales, menos viviendas, menos rutas, menos inversiones para las y los argentinos”.

En esa línea crítica hacia el máximo tribunal, el comunicado plantea que “rehenes o mascotas de Juntos por el Cambio, poco importa, se comportan como militantes de Macri ¿Se trata de la paga de favores? No puede ser que los fallos sean siempre en un solo sentido”.

Read More

Diputados: JxC volvió a negarse a tratar moratoria para jubilados y creación de universidades

El bloque opositor no dio quórum para la sesión en Diputados y no pudo tratarse iniciativas que beneficia a un importante sector de la sociedad.

La Cámara de Diputados de la Nación no consiguió el quórum necesario para la sesión especial pedida por el Frente de Todos para este miércoles con el objetivo de tratar el proyecto de moratoria previsional, que busca que unas ochocientas mil personas que tienen la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes puedan acceder a ese derecho, y la creación de ocho Universidades Nacionales.

https://twitter.com/gerpmartinez/status/1605542054963974144

Además, el oficialismo había propuesto incorporar al temario de la sesión una serie de proyectos, entre ellos la ley de Alquileres y la de Humedales para conseguir el respaldo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, no dieron el quórum y la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, dispuso el levantamiento de la sesión al comprobar que sólo se habían reunido 124 de los 129 legisladores necesarios para dar inicio a la sesión.

Al hablar en minoría, el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, advirtió que “hasta dos minutos antes de iniciar (la reunión de) Labor Parlamentaria teníamos un acuerdo político para construir el quórum, pero el bloque de Evolución nos comunicó que no iba a poder dar quórum”.

“Nosotros decimos lo mismo en privado y en público”, ironizó Martínez y vinculó lo sucedido con un título del diario Clarín que adelantaba que el kirchnerismo tendría los números necesarios para dar el debate gracias a un sector del radicalismo.

Read More
Final Argentina vs Francia

Mar del Plata: proponen que el estadio Minella pase a llamarse Emiliano “Dibu” Martínez

En el Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredon presentaron un proyecto para que el arquero campeón del mundo en Qatar 2022 sea homenajeado.

El bloque de concejales marplatenses del Frente de Todos (FDT) presentó este miércoles un proyecto para que el estadio José María Minella pase a llamarse Emiliano “Dibu” Martínez, en honor a quien ahora se transformó en el futbolista marplatense más importante de la historia de la ciudad balnearia.

“Martínez se convirtió el domingo en el futbolista más importante de la historia de Mar del Plata y se subió al podio de los más grandes deportistas de la ciudad junto a Guillermo Vilas, Nora Alicia Vega, el campeón mundial ’78 Jorge Olguín, Uby Sacco, Inés Arrondo, Juan Curuchet, Claudia Rodríguez y el propio Minella, entre otros y otras”, explicó el concejal Vito Amalfitano, autor del proyecto.

Amalfitano manifestó: “La historia se escribe todos los días y hoy nos indica esto”, al tiempo que expresó que “destacamos la figura de José María Minella y lo que significa para el fútbol y el deporte de la ciudad, y a Mario Trucco, (para mí el mejor periodista marplatense de la historia) que propuso aquel nombre”.

“Pero así como Messi pasó entre los goleadores históricos de la Selección a Batistuta y Bati deseó que eso ocurriera y expresó su alegría, ahora Dibu pasa a ser el futbolista más trascendente aquí, y eso no significa olvidar a Minella”, argumentó Amalfitano. Además añadió que “el proyecto también establece que se nombre José María Minella a la platea cubierta del estadio de fútbol mundialista; creemos que es una forma de mantener viva la historia”.

Emiliano Martínez con su hija

“Estamos ansiosos de que se cierre la idea de que el estadio pase a ser ‘la casa de los seleccionados nacionales que anunciaron el 23 de agosto el presidente de la AFA, Chiqui Tapia y el intendente. Entonces, si finalmente se concreta, ¿Qué mejor que el máximo escenario de la ciudad pase a llamarse Emiliano Dibu Martínez?“, se preguntó el edil.

“Dibu es el futbolista más importante de la historia de la ciudad, no sólo por haberse consagrado campeón del mundo después de haber sido decisivo para ser también campeón de la Copa América”, dijo el concejal, quien señaló que “en esta ocasión fue elegido el mejor arquero del torneo y fue el protagonista de la atajada más determinante quizá de toda la historia de los mundiales, en el último instante de la final con Francia, además de los penales y en el choque ante Países Bajos”, puntualizó.

“Además de este proyecto, cuya aprobación queda a consideración del Concejo Deliberante, desde el bloque de concejales del FDT presentamos dos proyectos más para homenajear a Dibu: uno solicita que el Polideportivo de Colinas, del barrio de Emiliano Martínez, también pase a tener el nombre del arquero de la Selección Argentina; y el otro se denomina ‘la Ruta del Dibu’, a través del cual se impulsa que se enclaven mojones con plaquetas alusivas en los lugares decisivos en la vida de ídolo”, finalizó.

Read More

Perú: Pedro Castillo fue destituido oficialmente

La familia del presidente depuesto encontró asilo político en la embajada de México en Lima.

Tras la destitución de Pedro Castillo de la presidencia de Perú y las consecuentes movilizaciones sociales, represión policial y estallido ciudadano, México confirmó que la familia del exmandatario está protegida en su embajada con sitio en la ciudad de Lima.

“El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, están en nuestra embajada. Y cuando están en la embajada, les concedes el asilo. Es una decisión independiente y soberana de México”, declaró el canciller de ese país, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. A ello agregó que “se está negociando el salvoconducto para que, si desean salir, lo puedan hacer y venir a México, si así lo desean”.

El mandatario, por su parte, aseguró que su nación “tiene las puertas abiertas para el presidente del Perú, para su familia, para todos los que se sientan acosados o perseguidos, porque esa es una tradición en política exterior”.

Read More

Papelón: Larreta fingió participación en festejos (fue un video montado)

La payasada del día.

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, subió un video donde se lo ve festejando en las calles con los hinchas. Todo muy casual… Sin embargo, si se mira en detalle, se ve que se trata de un video montado con hinchas falsos. Todo fake.

En el video se ve que mucha gente se acerca a Larreta, feliz de verlo. Todos parecen funcionarios del PRO. Todos sacan un cotillón muy especial, que no tiene nada que ver con lo que se ve en la calle. Además, el plano corto y la edición, pareciera simular que se trata de un encuentro casual del dirigente macrista con la gente que pasa por el lugar. Pero en realidad fue un montaje con actores. Un papelón.

Read More

Partido judicial: la Corte Suprema falló a favor de sacarle recursos a los bonaerenses

El máximo tribunal dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional entregarle a CABA el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables. 

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno nacional le pague al de la Ciudad de Buenos Aires el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa en torno a la reasignación de fondos por el traspaso indebido de la Policía al gobierno de CABA durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

El fallo fue firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos RosenkrantzJuan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Ordena que se le entregue el 2,95% de la masa de fondos coparticipables de forma automática a través del Banco Nación y dispone la suspensión de la Ley 27.606 que habría reducido la participación de esa jurisdicción.

En esta causa se discutieron los privilegios que Macri le otorgó a la Ciudad apenas asumió la presidencia. Fue en 2016 cuando, en favor de Horacio Rodríguez Larreta, aumentó por decreto la coparticipación de CABA del 1,4 por ciento al 3,75 por ciento. Ante las protestas de gobernadores, argumentó que era por la transferencia de la Policía Federal a CABA. Tiempo después, la bajó a 3,5 por el ajuste fiscal.

Entre otras cifras, se estima que la Ciudad fue beneficiada durante estos años con un excedente total de 86 millones de pesos por sobre el costo real de la Policía transferida. Además, señalan que, durante el gobierno de Macri, la Ciudad prácticamente no tuvo que invertir dinero en seguridad, ya que se lo financió Nación, además de obras públicas y otras transferencias.

Read More

Histórico: las exportaciones terminarán el 2023 en los 100 mil millones de dólares

Impresionante.

La economía argentina terminará el 2023 con un récord histórico: logrará exportaciones por 100 mil millones dólares, algo que no pasó nunca en la historia del país. Para el gobierno peronista, es clave aumentar las ventas de bienes y servicios al exterior.

Ahora, el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, presentarán el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, junto a empresarios y cámaras sectoriales. El objetivo es mantener y aumentar ese número impresionante para los próximos 12 meses.

“El mismo constituye una continuidad de los objetivos propuestos por la política exterior argentina en el Plan de Exportaciones 2022, que resultó exitoso ya que se logró un récord de rendimiento de nuestras exportaciones de bienes y servicios, que totalizarán al cierre del presente período un valor superior a los u$s100.000 millones”, destacó Cancillería en un comunicado.

Argentina necesita aumentar sus exportaciones porque es la única salida sustentable para superar los cuellos de botellas vinculados a las necesidades de dólares. Por ahora, ese notable incremento se debe más a precios que al incremento de cantidades vendidas al exterior. Las exportaciones son el camino para superar los problemas típicos de la economía argentina.

Read More

Mafias en Argentina:”Lewis tiene un centro de operaciones en Lago Escondido”

Joe Lewis, el amigo de Mauricio Macri

El integrante de la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua, Alejandro Meyer, se refirió al oscuro empresario inglés Joe Lewis, que opera en Lago Escondido, en la Patagonia, y tiene vínculos con jueces, fiscales, sectores del macrismo y Clarín. “Clarín y la Nación tienen un llegada muy amable a Lago Escondido”, ironizó.

Hace semanas, se supo de viajes de sectores del poder macrista a Lago Escondido para reunirse con Lewis, quien es íntimo amigo de Mauricio Macri. En esos viajes, pagados por la empresa Clarín, participaron CEOS de grandes medios. ¿Qué fueron a hacer? Por ahora, la justicia se niega a investigar.

“Hoy la batalla es con el poder real desde Lago Escondido”, insistió el activista. “Nos hacia falta trasmitir la voluntad de lucha”, remarcó en diálogo con Radio Las Madres.

Después, recordó: “El conflicto con los británicos por el territorio es histórico. Hoy existe una perdida real del territorial en la Patagonia”, dijo.

Read More