Según el INDEC: la inflación de enero de 2023 fue de 6%

El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.

La inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que complica los objetivos del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, para calmar la escalada de precios.

El dato mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea a lo esperado por analistas locales y extranjeros, que habían proyectado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre. El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, verduras, tubérculos y legumbres, que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas. A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, el incremento del precio del Pan y cereales, y de Carnes y derivados.

En tanto que las mayores subas del mes se registraron en los rubros Recreación y cultura (9%) por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones. Esto mismo afectó también a restaurantes y hoteles, que subió 6,2%. A su vez, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles anotó un avance del 8%, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos (agua y gas); y Comunicación mostró un ascenso del 8%, ante las subas en los servicios de telefonía e internet. Asimismo, Salud dio 4,9%, ante la sostenida alza de los medicamentos, junto con un nuevo ajuste en las prepagas.

Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).

Recordemos que la inflación registró un nivel del 94,8% en 2022.

Read More

Máximo Kirchner se reunió con los dirigentes “sin tierra” del PJ bonaerense

En la previa de la conformación de la mesa nacional del Frente de Todos, convocó a un encuentro con los presidentes partidarios de municipios donde gobierna la oposición. Mensaje hacia el territorio y empuje de funcionarios bonaerenses

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, se reunió este martes con responsables de los PJ locales del interior de la provincia donde el Frente de Todos no gobierna, con el objetivo de empezar a definir estrategias de cara a la campaña electoral y en la previa a lo que será la mesa del Frente de Todos del próximo jueves, de la que Kirchner no participará.

En la reunión que se llevó adelante en la sede del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, Kirchner estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario; el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde y la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

Las integrantes del gobierno de Axel Kicillof venían oficiando de enlace entre los dirigentes territoriales del interior con el presidente del partido provincial. Es que más allá de algún acto de gran escala como fue el último Congreso del partido que se llevó adelante en la ciudad de Mar del Plata el año pasado, Kirchner no mantiene una relación dinámica como la que lleva con los intendentes del conurbano bonaerense con quien suele reunirse con cierta periodicidad.

La actividad inauguró una serie de encuentros que las autoridades del PJ bonaerense impulsarán semanalmente bajo una misma modalidad: “reuniones que sean chicas para que hablen todos”, explicaron voceros partidarios a Infocielo.

El estreno de la nueva dinámica incluyó a titulares del PJ de ciudades del interior que actualmente gobierna Juntos por el Cambio. “Queríamos que nos digan lo que ven de la gestión opositora en esos distritos” detallaron sus impulsores.

También se les planteó la “importancia de avanzar en la campaña de afiliaciones que se encuentra lista para su instrumentación”.

Hasta la sede del PJ bonaerense en el centro de la ciudad de La Plata llegaron los presidentes de los PJ de Saladillo, Danilo Mengarelli; Ramallo, Ricardo Gorostiza; Rojas, Ramiro Baguear; Arenales, Emir Miranda; Viamonte, Mauricio Martín, Trenque Lauquen, Pablo Lambert; Dolores, Juan Pablo García; General Lavalle, Evangelina Goigocoechea; Necochea, Marcelo Rivero, Bahía Blanca, Patricia Domínguez; Alsina Natalia Schmidt y Torquinst, Gustavo Trankels

El encuentro, a puertas cerradas y duró más de cinco horas, se dio en medio del debate sobre las estrategias electorales, la campaña que se avecina y la constitución de la mesa del Frente de Todos a la que convocó el presidente Alberto Fernández para este jueves a la tarde.

Read More

Reapareció el ministro de Seguridad de Larreta: salió a culpar al kirchnerismo por el asesinato de una policía en el Subte porteño

El ministro implicado en los escandalosos chats con Silvio Robles, mano derecha de Rosatti, reapareció para hacer lo que mejor sabe hacer el PRO: culpar al otro por los problemas de la Ciudad.

A minutos de conocerse el triste fallecimiento de Maribel Zalazar, la mujer policía asesinada en la estación de Subte C de Retiro por un hombre que le quitó el arma reglamentaria luego de discutir con un trabajador de Subte, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, rompió el silencio y culpó al kirchnerismo por el trágico hecho.

Se trata de la primera aparición pública del ministro de Horacio Rodríguez Larreta luego del escándalo de los chats que lo vinculó con Silvio Robles, la mano derecha del presidente de la Corte y el Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti.

Fiel al estilo del PRO y Juntos por el Cambio, el ministro de Larreta salió a hacer política con la muerte de la agente y culpo a la oposición por el no uso de las pistolas Tazer, las polémicas armas electrónicas que expertos de la ONU advirtieron de su uso.

“Lamento profundamente la muerte de nuestra oficial Maribel Salazar a manos de un asesino que ya está detenido y que no tiene que salir nunca más. Dos chicos que se quedan sin madre, una familia destruida por esta lacra. No alcanzan las palabras para tanto dolor”, lanzó.

El enfrentamiento podría haber sido controlado con una pistola Taser. Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes”, expresó.

Y agregó: “¿Cuántas tragedias vamos a tener que lamentar por culpa de este capricho ridículo? ¿Hasta dónde va a llegar esta irresponsabilidad de querer cagarles la vida a los porteños porque no votan chorros? ¿Qué van a inventar ahora? Las armas no letales son una herramienta clave para cuidar a la gente, la mayoría de los países del mundo las usan. La mezquindad política no puede ser más importante que la vida de las personas. Mucha fuerza a la familia de Maribel. Estamos a su entera disposición”.

Hasta el momento, sobre el escándalo de chats el ministro más defendido por la gestión de Rodríguez Larreta no dijo nada.

Expertos de la ONU criticaron en reiteradas ocaciones el excesivo uso de las pistolas eléctricas incapacitantes, también conocidas como táser, entre la policía de EEUU, y pidieron una investigación profunda de las muertes de los afroamericanos Tyre Nichols y Keenan Anderson, atacados con este tipo de armas.

Pese a ser considerados como armas no letales, “son usados como protocolo de rutina (por agentes de seguridad) contra individuos que muestran resistencia o presentan crisis nerviosas, y que a menudo no suponen una amenaza”, denunció en un comunicado uno de los expertos.

“Nos sigue preocupando enormemente su excesivo uso por parte de las fuerzas de seguridad”, agregaron desde la ONU uno de los tres miembros del mecanismo de expertos para investigar abusos y conductas racistas en cuerpos policiales, creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a raíz del asesinato de George Floyd en 2020.

Read More

Internaron de urgencia a Chiche Duhalde

La ex senadora nacional se sintió afectada por las altas temperaturas y sufrió una baja de presión.

La ex senadora nacional Hilda “Chiche” Duhalde se descompensó este martes y debió ser asistida de urgencia, tras un llamado que recibió el SAME.

La esposa del ex presidente Eduardo Duhalde se encontraba en la zona de Congreso, en la ciudad de Buenos Aires, cuando se sintió afectada por las altas temperaturas y sufrió una baja de presión.

Personal de SAME informó “Chiche” sufrió un cuadro de hipotensión arterial pero aclararon que resultó ser un episodio menor y sin gravedad.

Read More

El secretario de comercio, Matías Tombolini, expuso en Diputados

Fue en el marco de una reunión informativa de la comisión de Comercio, presidida por la diputada de la UCR Gabriela Lena.

El responsable de la Secretaría de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, delineó algunos de los aspectos más destacados de su cartera, al explicar que “hemos desplegados distintos programas de orden macro y micro económicos”.

En ese sentido, destacó que “el cierre de la brecha fiscal en nuestro país y la posibilidad de acumular reservas”, forman parte de la hoja de ruta del ministro de Economía, Sergio Massa, por la cual la secretaría de Comercio trabaja.

El responsable de la secretaría de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, delineó algunos de los aspectos más destacados de su cartera, al explicar que “hemos desplegados distintos programas de orden macro y micro económicos”.

En ese sentido, destacó que “el cierre de la brecha fiscal en nuestro país y la posibilidad de acumular reservas”, forman parte de la hoja de ruta del ministro de Economía, Sergio Massa, por la cual la secretaría de Comercio trabaja.

Además, el funcionario se refirió a la ampliación de Precios Justos, y en ese sentido aseveró: “El programa de precios no es, y no podría ser, la solución a la inflación, que es un problema de orden macroeconómico”. Y remarcó: “Se trata de una herramienta para tratar de atender el problema más grande que tiene la Argentina”.

En respuesta a las consultas de diputadas y diputados de distintos bloques parlamentarios, Tombolini, valoró “los niveles de cumplimiento de acuerdo a las metas del acuerdo con el FMI”, así como también manifestó: “Creemos en la administración del comercio para promover industrias que agreguen valor”.

“Entendemos que los tipos de cambio múltiples son un problema para la economía argentina”, sostuvo el titular de Comercio, al señalar que “la unificación cambiaria es un objetivo compartido”. “Las brechas generan asimetrías en la asignación de recursos”, expresó.

Read More

Katopodis: “En una mesa así se discute de todo, la estrategia electoral y la gestión”

Elecciones 2023.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se refirió a la mesa política que busca armar el peronismo para ordenar sus disputas internas. “El Frente de Todos es competitivo en la medida que nosotros sigamos trabajando y no bajemos los brazos”, dijo.

En ese sentido, el funcionario nacional agregó: “Estamos en el camino correcto”.

“Los argentinos tenemos memoria corta, hace unos meses hablábamos de hiperinflación”, recordó Katopodis.

Después se refirió a la mesa política que se pondrá en juego: “En una mesa así se discute de todo, la estrategia electoral y lo que se tiene que ajustar en materia de gestión”.

“Se está conversando si a esta reunión o la próxima se suman las organizaciones sociales y gremiales”, agregó el ex intendente de San Martín. “El Frente de Todos es mucho más que Cristina, Alberto y Massa”, cerró.

Read More

Facundo Manes: “La UCR le puede ganar al PRO, más allá de los aparatos políticos obsenos”

Interna.

El diputado nacional Facundo Manes, uno de los anotados por la UCR para la carrera presidencial, no se cayó nada y disparó contra el PRO y los medios que lo dejaron de lado (el macrismo pone mucha pauta en los grandes medios). El fin de semana, el radicalismo le ganó una interna al macrismo en La Pampa.

“Los partidos no tienen el derecho divino a buscar el poder si no se renuevan, si no suman gente, si no le hablan a los sectores populares. Nuestro espacio se ha renovado, entendió que puede convocar a una mayoría social para convocar a sectores que no nos votaban”, aseguró Manes.

“El radicalismo puede ganar una elección para transformar la Argentina”, dijo Manes y puso como ejemplo el caso de la interna en La Pampa, donde el candidato boina blanca le ganó al amarillo. “Lo de La Pampa da esperanzas, más allá de los aparatos políticos obsenos, cuando la gente ve dirigentes nuevos, aunque tenga dos escarbadientes le da su voto de confianza”, deslizó.

En ese punto, aseguró que el espacio será opción en las PASO, aunque recurrió al típíco latiguillo político al señalar que “no es momento de candidaturas, es momento de escuchar a la sociedad y convocar a los sectores desencantados” porque “ya probamos por un lado y por el otro, la sociedad requiere de un radicalismo que no sea furgón de cola de nadie”.

Read More

El Gobierno lanzó “Precios Justos Carne” con descuentos del 30%

Tiene por objetivo asistir a los productores afectados por la sequía y fijar reintegros del 10% para compras con tarjeta de débito en carnicerías y minimercados.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un plan integral de impulso a la producción y el consumo de carne, que incluye descuentos del 30% para las compras en supermercados en siete cortes vacunos y reintegros de 10% a quienes abonen con tarjeta de débito en carnicerías y minimercados.

El plan “Precios Justos Carne”, anunciado por Massa, junto a los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Agricultura, Juan José Bahillo, tiene por objetivo asistir a los productores afectados por la sequía, y buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina para aumentar la oferta de los siete cortes a precios diferenciales con un sendero de precios previsible.

“La sequía nos aumentó la faena y nos mantuvo el precio por debajo de la inflación, sin embargo, el cambio de ciclo productivo y la necesidad de recuperar valor, sobre todo en enero, y ahora también, hizo que se registraran aumento en los precios” de la carne vacuna, dijo Massa al hablar en el encuentro desarrollado en el Palacio de Hacienda.

Para evitar esta escalada es que se formalizó un acuerdo con frigoríficos y supermercados para que “a partir del viernes”, siete cortes de carne vacuna se vendan “en los supermercados con un 30% de descuento y un volumen que es seis veces más grande” que el actual, detalló Massa.

Los siete cortes de carne son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA.

Al señalar que el plan no se limita a las grandes cadenas de comercialización, el ministro remarcó que “también queremos llegar a las carnicerías de barrio, y para ellas ofreceremos un descuento del 35% para quienes hagan compras los fines de semana con la tarjeta del Banco Nación”.

También tendrán un reintegro del 10% de la AFIP las compras hechas en carnicerías y minimercados que se abonen con tarjetas de débito, con un tope de $2000 por operación.

En ese último caso, además del tema precios, la idea es que las carnicerías “formalicen su trabajo”.

“Tomamos la decisión de atacar los problemas que tenemos en el corto y mediano plazo, sin dejar de ver que también debemos que aumentar la producción” ganadera, subrayó Massa.

Read More

Imputan a la prepaga OMINT por no garantizar el acceso a la IVE

“La empresa obstaculizó la práctica, demoró el trámite y la atención a la paciente”, aseguró el Gobierno de la Provincia en un comunicado.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires informó hoy que imputó a la empresa de medicina prepaga Omint de Servicios SA por no garantizar el acceso al derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de una paciente socia de su sistema de salud, incumpliendo la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y a la Ley Nacional de acceso a la IVE.

En un comunicado difundido hoy, se indicó que “la empresa obstaculizó la práctica, demoró el trámite y la atención a la paciente, no brindó información clara y precisa, no garantizó el trato digno y equitativo e incumplió con las condiciones y modalidades de prestación del servicio de medicina prepaga contratado”. 

Ante el reclamo de la persona gestante, la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios la acompañó en su planteo y finalmente, accedió al derecho al aborto por intermedio del sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires. 

La cartera que encabeza Augusto Costa indicó que tras haber “realizado dentro del marco del procedimiento, traslados a la empresa de la denuncia efectuada y celebrado dos audiencias conciliatorias sin acuerdo, se procedió a imputar a la empresa de medicina prepaga Omint de Servicios S.A por presuntas infracciones a lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, con el fin de garantizar los derechos de las y los consumidores”. 

Read More

Piden terminar con la concesión de EDESUR

Cortes de luz.

El reclamo por la anulación de la concesión del servicio de distribución de la electricidad en el AMBA a Edesur viene de larga data, aunque ahora se multiplicaron las voces luego de un nuevo corte de luz. El gobierno dijo que está estudiando esa posibilidad.

“Otra vez Edesur dejó sin servicio a miles de usuarios y usuarias en un día de extremo calor. Esto afecta sobre todo a las personas más vulnerables, como niños, niñas, personas mayores, mujeres embarazadas, personas electrodependientes, entre otras”, indicó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. El titular de esa entidad, Guido Lorenzino, dijo que “vamos a pedir al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) y a la secretaría de Energía que sea el Estado el que se haga cargo momentáneamente de la situación”.

En el mismo sentido, se expresó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA): “Los cortes, microcortes y problemas de tensión los venimos sufriendo desde hace tiempo. Esto genera pérdidas millonarias en las pymes del conurbano y afecta también a los trabajadores”, aseguró.

“Nosotros hemos hecho reclamos al ENRE y a Edesur, sin obtener respuesta. Creemos que el Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto, tiene que garantizar el suministro de energía. Esto no puede continuar así. Ahora escuchamos que la empresa se quiere ir del país. Creo que lo mejor que nos puede pasar es que venga una empresa que realmente cumpla con el servicio y las inversiones necesarias”, agregó.

En el mismo sentido, se expresó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray: “Con Edesur tenemos un festival de cortes. Todas las semanas hacemos presentaciones en el ENRE en las cuales denunciamos los cortes de suministro en nuestro distrito. Es habitual tener entre dos y tres barrios sin energía con una gran demora en la resolución del conflicto. El año, pasado, el municipio denunció a Edesur por cortes que afectaron a 92.048 usuarios. Con esto quiero decir que prácticamente no hubo usuario de Edesur que no haya sufrido cortes”.

Ayer, desde el propio gobierno salieron a cruzar a la empresa y dijeron que “no les temblará el pulso” para cancelar la concesión de EDESUR, que brinda hace muchos años un servicio de pésima calidad.

Read More