Ferrocarriles: confirman que Massa está preparando un viaje a China

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó hoy que están trabajando con el ministro de Economía, Sergio Massa, para “concretar el viaje a China con varios objetivos”.

“Hace tiempo lo estamos organizando y tiene que ver con las inversiones chinas en Argentina“, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a radio Aire de Santa Fe.

Allí, Giuliano explicó: “Es importante trabajar lo ferroviario; por eso lo acompaño a Massa a China. El viaje son cuatro días, el objetivo es concretar algunas operaciones financieras, económicas y trabajar el tema de liberar fondos de la adenda 5 que es de contratos de 2005, y que tiene que ver con fondos concretos para obras de infraestructura y lo principal es lo ferroviario”.

Desde 2015 no tenemos ninguna adquisición de material rodante; estamos atrás de 200 coches para el Roca y 50 triplas chinas para los trenes argentinos”, detalló el ministro.

En ese sentido, puntualizó que “el plan de modernización ferroviaria tiene una orientación federal muy fuerte” y sostuvo que “el primer objetivo fue espejar los ocho trenes metropolitanos del AMBA a ocho en el interior del país”.

“Ya vamos por el noveno: el fin de semana inauguramos el noveno, el de Mercedes”, anticipó.

“Ojalá podamos concretar lo de la unión ferroviaria de Santa Fe y Laguna Paiva; ya hemos firmado el convenio y estamos trabajando con la provincia para la adaptación de los andenes; sólo falta finalizar las obras de los andenes, porque para llegar a Santa Fe hay que crear un nuevo andén, ya que la estación del Belgrano tiene una utilización distinta hace años”, indicó en la entrevista que concedió esta mañana.

Agregó que “lo más importante que son las vías y la formación ferroviaria ya las tenemos separadas, ojalá lo podamos concretar antes de fin de año”.

“Esta obra (Circunvalar) que es la más grande del sistema ferroviario argentino, requiere una inversión muy fuerte y está atada a los fondos que provienen de los créditos chinos, es un tema que también vamos a tratar en este viaje. Hay 16 obras ferroviarias en Argentina que están vinculadas a financiamiento chino”, insistió.

Remarcó que “la demora tiene que ver con una liberación que empezaron a realizar la semana pasada los certificados que debían liberar los bancos chicos” y estimó que “va a ir recuperándose las obras del circunvalar como las otras 15 que dependen del financiamiento chino”.

“Esperemos que empalmemos rápido con la adenda 5 -añadió Giuliano- Hubo un tiempo donde esos certificados no fueron liberados y ya comenzó la liberación. Más allá de cada empresa que están llevando adelante las obras, garantizar fondos para garantizar una obra enorme, la más grande ferroviaria de la Argentina”, puntualizó.

Respecto del paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el próximo martes, explicó que “mucha gente escucha la palabra subsidio y no le gusta, pero el transporte urbano necesita de aportes del Estado”.

Esto fue eliminado en 2018, tuvimos que recuperar un fondo compensatorio que requiere también de un aporte de las jurisdicciones donde llega”, indicó Giuliano.

“Nosotros estamos garantizando el fondo compensador garantizado por el Congreso argentino. Cuando hay demoras tiene que ver con rendición de cuentas. Hay una parte del transporte que paga el Estado Nacional, otra el provincial y otra los municipios”, puntualizó.

Remarcó que “los fondos tienen que ser auditados, rendidos”, y sostuvo que “se viene cumpliendo con el flujo”.

“Nosotros estamos trabajando de una manera, el subsidio tiene que llegar al bolsillo de la gente, cuanto menos intermediario haya, mejor. Esto es un cambio de sistema y hay gente que pretende que las cosas sigan como están hoy”, señaló.

“Cuando pagamos el 55% de atributo social a los sectores vulnerables, los excombatientes, reciben un descuento que paga el Estado Nacional, vamos a ese camino. Estamos en la etapa de una conciliación que ha dictado el Ministerio de Trabajo, nosotros vamos a acompañar. Hasta ahora hemos tenido un dialogo permanente, sin interrupciones de servicio, esto tiene que ver con el esfuerzo que hacemos todos. En el conjunto la idea es que podamos llevar adelante estas nuevas situaciones. Hay mayores costos que están siendo planteados e intentamos con el Ministerio de Economía resolverlos día a día”, concluyó.

Fuente: Télam

Read More

“Gran candidato”: contundente respaldo del Indio Solari a Wado de Pedro 

El cantante y referente del rock nacional respaldó al ministro del Interior tras los dichos del periodista antiperonista acerca de que “Argentina no estaba preparada” para un presidente tartamudo. “No sé si habla más claro pero sí que le entendemos mejor”, dijo. 

El cantante y referente de rock nacional Carlos Indio Solari respaldó con contundencia a Eduardo Wado de Pedro, luego de que el periodista opositor Gabriel Levinas dijera, en relación al ministro del Interior y su eventual candidatura, que la “Argentina no está preparada” para un presidente tartamudo. 

Negar a Wado es una bobera sin mesura. Una historia personal que no le agrega que no le agrega nada a su conocimiento de las sombras de los rincones de La Rosada pero nos muestra un temperamento fuerte y convicciones firmes”, expresó el excantante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en una publicación que hizo en Instagram el senador Mariano Recalde, en la que compartió un video elogiando al ministro del Interior.

Luego, el Indio concluyó“Ha vencido a toda presunción negativa. No sé si habla más claro pero sí que le entendemos mejor. Pues claro que puede ser un gran candidato”.

Recalde había compartido un video de una participación suya en el programa 678 donde defendía a Wado de Pedro ante las críticas que recibía por su tartamudez.

“Una cosa es cierta, Wado habla distinto. Habla distinto, pero no por la forma en la que habla, sino por lo que dice. Es muy distinto. También es cierto que dice cosas distintas y no es que tenga dificultades el para expresarse, hay algunos todavía que tienen dificultades para entender”, dijo el dirigente del peronismo porteño en aquella oportunidad. 

Fuente: Política Argentina

Read More

Cristina y Máximo se reunieron con el Movimiento Evita para “ultimar detalles sobre el acto del 25 de Mayo”

Así lo aseguró el referente de la agrupación y Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Grosso.

La vicepresidenta Cristina Kirchner y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se reunieron este martes con referentes del Movimiento Evita para “ultimar detalles sobre el acto del 25 de Mayo” que se realizará este jueves en el centro porteño para homenajear los 20 años de la asunción de Néstor Kichner.

“Hoy nos reunimos con el compañero Máximo Kirchner y con la compañera Cristina Fernández de Kirchner para ultimar detalles sobre el acto del 25 de Mayo”, escribió el diputado nacional Leonardo Grosso, dirigente del movimiento, y agregó: “Se cumplen 20 años de la asunción de Néstor y del comienzo de un proceso histórico que junto a Cristina nos permitió vivir mejor a la gran mayoría de argentinos y argentinas”.

También a través de Twitter, Grosso destacó que son “20 años poniendo cuerpo y alma para defender un proyecto de país que nos incluya a todos y todas”, y concluyó: “Gracias Cristina! Este 25, todxs a la Plaza!”.

En la cuenta oficial de Movimiento Evita también expresaron: “Seguimos trabajando para fortalecer la unidad del campo nacional y popular”.

Estuvieron presentes en el encuentro junto a la Vicepresidenta, el presidente del PJ bonaerense y Leonardo Grosso, la diputada por la provincia de Buenos Aires, Patricia Cubria; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; y el defensor del Pueblo adjunto de la provincia, Eduardo “Cholo” Ancona.

Fernández de Kirchner será la oradora principal del acto que distintos sectores del Frente de Todos (FdT) realizarán en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.

Así se anunció la semana pasada tras una reunión que diversos representantes del FdT llevaron a cabo en la sede porteña del gremio mecánico Smata, donde el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, fue el encargado de confirmar la participación de la exmandataria en el acto del jueves próximo, convocado bajo la consigna “Argentina con Cristina”.

Read More

Explotación Offshore: En diciembre próximo inician la perforación del pozo Argerich

Mar del Plata, ante un hito histórico para el país, a partir de octubre comienzan labores de prospección sísmica en la zona CAN’100 y en diciembre comienzan los trabajos de perforación del pozo Argerich-1.

Anunciaron que en el mes de diciembre se perforará el pozo Argerich, mientras que en octubre se realizará la sísmica. Así lo aseguraron desde el Clúster de Energía Mar del Plata.

Marcelo Guiscardo, presidente del clúster, aseveró que en el último mes del año se realizará la demorada perforación del denominado Pozo Argerich, trabajo que estará a cargo de las empresas YPF, Shell y Equinor, en lo que se refiere al CAN-100.

«Todo está avanzando según lo planeado. Equinor, Shell e YPF contarán con un barco que llegará en octubre, por lo que faltan unos pocos meses para que comience la campaña sísmica. Personalmente, considero que lo más destacado es que a mediados de diciembre se perforará el primer pozo, con Equinor, Shell y YPF como socios. Se espera que el pozo esté terminado en dos meses y tendremos la información sobre la presencia de petróleo en esta área antes de junio, manifestó Guiscardo, a la vez que agregó: «El pozo que se perforará en diciembre, tiene un 20% de posibilidades de encontrar petróleo y un 80% de no encontrarlo. De confirmarse la presencia de petróleo, la proporción de ese riesgo se invertirá, a un 80% de encontrar petróleo y un 20% de no encontrarlo”.

Desde el clúster remarcaron que se está trabajando en un plan de capacitación de recursos humanos junto con las petroleras, sindicatos y universidades de la ciudad de Mar del Plata.

«Con una reducción del riesgo exploratorio de este tipo, habrá un gran interés de otras compañías que encontrarán oportunidades para participar. Se generará un segundo ciclo potencial para licitar más áreas. Veremos cómo prospera y habrá empresas que antes no se animaron a invertir pero que con ese grado de certeza desearán hacerlo“, resaltó el empresario.

Vale recordar que el recurso a investigar en el Pozo Argerich es de 1.700 millones de barriles equivalentes de petróleo (Mboe) en los 15 mil kilómetros cuadrados del área CAN-100, abriendo una nueva era de perforación en aguas ultra profundas en el país, de acuerdo a lo que sostienen los empresarios.

Lo que parecía ser una realidad en los primeros meses del presente año, no fue factible por distintas presentaciones judiciales que frenaron la exploración y posterior explotación, algo que ya ha quedado de  lado de acuerdo los fallado desde los estrados legales, esperándose que en dos meses –presumiblemente febrero del 2024- y se tenga toda la información pertinente, para que de ese modo, dentro de un año ya se pueda comenzar a comercializar lo extraído.

Si bien faltan varios pasos, las primeras especulaciones –no por casualidad sino por estudios ya realizados- consideran que existiría un yacimiento con la capacidad de producir unos 200 mil barriles de petróleo de forma diaria, lo que sería el equivalente al 40% del petróleo que hoy produce nuestro país, y que representarían unos 7.000 millones de dólares.

El presidente del clúster de energía puso de manifiesto que “hasta ahora no se ha descubierto petróleo en la región norte del mar argentino. Todas las proyecciones se basan en los datos sísmicos recopilados en los últimos seis años y en algunos casos anteriores, pero no se ha perforado ningún pozo en la zona. Si logramos encontrar petróleo durante la perforación de un pozo productivo, el riesgo de que no haya petróleo en esa área se desvanecerá. El pozo que se perforará en diciembre, tiene un 20% de posibilidades de encontrar petróleo y un 80% de no encontrarlo. De confirmarse la presencia de petróleo, la proporción de ese riesgo se invertirá, a un 80% de encontrar petróleo y un 20% de no encontrarlo. Con una reducción del riesgo exploratorio de este tipo, habrá un gran interés de otras compañías que encontrarán oportunidades para participar. Se generará un segundo ciclo potencial para licitar más áreas. Veremos cómo prospera y habrá empresas que antes no se animaron a invertir pero que con ese grado de certeza desearán hacerlo”.

Fuente: PESCARE

Read More

Tecnología Argentina: India inaugura una planta gigante de radioisótopos medicinales, construida por INVAP

El primer ministro indio, Shri Narendra Modi, inauguró una planta de producción de radiofármacos, proyectada y ejecutada por la empresa estatal argentina Investigaciones Aplicadas (INVAP), en la ciudad de Bombay, la cual producirá molibdeno 99 (Mo-99) para aplicaciones médicas.

El pasado 19 de mayo fue inaugurada la planta productora de radioisótopos de Mo-99 de la Junta de Radiación e Isótopos de India (BRIT, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Energía Atómica de la República de India.

El gobierno de la República de la India, firmó un Contrato con INVAP en el año 2014, bajo la modalidad llave en mano, para la provisión de una facilidad de producción de Molibdeno 99 (Mo-99) para el BRIT organismo del Department of Atomic Energy (DAE) de la República de la India.

El objeto de la planta es producir Mo-99 para aplicaciones médicas, basado en el uso de Uranio de bajo enriquecimiento (LEU por sus siglas en Ingles) mediante un proceso desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Esta planta de producción de radioisótopos se enmarca dentro de los usos pacíficos de la energía nuclear y el acuerdo bilateral que, a tales fines, ha firmado Argentina con India.

El proyecto denominado “LEU based Mo-99 Production Facility” (FMP), ganado por INVAP en una licitación internacional, tiene por objeto la producción de Mo-99, una herramienta esencial para la atención médica que se utiliza con fines diagnósticos en medicina nuclear.

El 24 de agosto de 2022, INVAP con participación de personal de la CNEA y del BRIT completó exitosamente la puesta en marcha de la Planta cumpliéndose con el objetivo de performance y calidad establecido en el contrato.

La autoridad competente de la India ha determinado formalmente que los radioisótopos de la planta suministrada por INVAP se corresponden con los estándares de uso médico requeridos por India.

La provisión de INVAP incluyó el diseño, fabricación y suministro de componentes, instalación y puesta en marcha de la planta, construida en el Centro Atómico BARC en Mumbai en la República de la India.

Además contempló el entrenamiento del personal de BRIT para la operación y mantenimiento de la planta, que fue llevado a cabo en Argentina y en India.

Fuente: con información de Suptnik y Agendar

Read More

Argentina comienza a explorar Palermo Aike, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos del país

Ubicado en el sur del país y con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, Palermo Aike es la segunda formación no convencional de hidrocarburos más importante de Argentina, solo superada por Vaca Muerta. El proyecto promete generar más de 10.000 millones de barriles de petróleo o “la producción de Argentina durante 50 años”.

Argentina pone en la mira a Palermo Aike, una formación geológica ubicada al sur de la provincia de Santa Cruz que promete potenciales nuevas reservas de petróleo. El yacimiento tiene una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta.

La importancia del yacimiento radica en que podría tener recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles de petróleo, de acuerdo a un comunicado conjunto de la empresa estatal argentina YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC). Ambas empresas, dedicadas a la exploración y producción de hidrocarburos, firmaron un acuerdo para la perforación del primer pozo exploratorio en Palermo Aike.

La exploración, que estará a cargo de YPF, comenzará en el segundo semestre de 2023. De obtener resultados prometedores las compañías, invertirán en nuevos pozos, así como en instalaciones dentro del área.

El proyecto está marcado por el optimismo. Hugo Eurnakian, presidente de la CGC, aseguró que los recursos estimados en el yacimiento “equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años”.

En marzo, el propio ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que Palermo Aike representa un tercio de la potencialidad de Vaca Muerta en términos de barriles de petróleo y de gas. Además, puntualizó que la formación “ofrece la posibilidad a la Argentina de multiplicar su sueño exportador de energía”.

Se estima que Palermo Aike cuenta con reservas de gas de 130 TCF (trillón de pies cúbicos, medida habitualmente utilizada para medir reservas) y 6,6 billones de barriles de crudo, mientras que Vaca Muerta cuenta con 308 TCF de gas y 16 billones de barriles.

Se prevé que las zonas productivas se encuentren a partir de los 2.100 metros de profundidad y puedan extenderse hasta los 4.300 metros, consignó la agencia oficial Télam.

Además del potencial hidrocarburífero, Palermo Aike se asemeja a Vaca Muerta por sus condiciones geológicas: su extensión espacial, la profundidad del objetivo (a 3.000 y 3.500 metros) y su origen marino.

El proyecto es considerado como “una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos” y volcar los conocimientos adquiridos por YPF en Vaca Muerta.

Exportar energía, un sueño argentino

Uno de los objetivos del Gobierno argentino es consolidar al país como un exportador de energía a nivel regional y mundial.

En ese sentido, Massa ha destacado que Argentina tiene la segunda reserva de gas en el mundo y la cuarta de petróleo y que el país ha “sembrado la semilla para tener un país exportador de energía”.

Argentina inició el 2023 con valores récord en la producción de hidrocarburos, superando el volumen alcanzado desde 2008. La tendencia alcista continuó durante el primer trimestre debido a que se alcanzó una producción de petróleo de 8.936 milímetros cúbicos, un 11,4% más respecto al mismo período de 2022, según datos de la Secretaría de Energía.

La Cuenca Neuquina —donde se encuentra el yacimiento de Vaca Muerta, considerado el más importante del país—incrementó su producción en más de 20% en comparación al año anterior.

Tenemos el enorme sueño de que en los próximos 20 años el gas y el petróleo transformen a la Argentina para que se conviertan en la matriz exportadora que alimenten el desarrollo económico”, aseguró Massa en marzo, en el marco de la presentación del plan estratégico de YPF para los próximos 25 años.

Fuente: Sputnik

Read More

Las mentiras del macrismo en Boca: ¡Ahora dicen que harán dos Bomboneras!

Insólito.

Mauricio Macri quiere volver a la conducción de Boca y para ese proyecto acompañará a Andrés Ibarra, que hasta hace 1 mes nadie sabía que era hincha del xeneize. Y lo harán fiel a su estilo, con mentiras. Durante 20 años en Boca, el macrismo nunca avanzó en un estadio nuevo, a pesar de que la cancha le queda chica al club. Ahora prometen hacer… dos estadios.

Según anunció Ibarra, acompañado por Macri, “Boca va a ser el primer club en el mundo que juegue en dos estadios al mismo tiempo”. Según el exfuncionario nacional, se construiría un estadio a 200 metros de donde se encuentra la actual Bombonera. Tienen pensado una capacidad para 105.000 personas con una inversión de u$s400 millones.

En ese aspecto, la nueva cancha será utilizada para los partidos del equipo mientras que el viejo estadio no será demolido sino todo lo contrario. Pretenden utilizarlo “para los socios que no puedan acceder al nuevo estadio y allí mirarán las acciones del partido mediante hologramas”. ¿Eh?

Read More

Diputados trata la creación de una pensión reparatoria para personas travestis trans

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la creación de una pensión reparatoria para personas travestis trans.

Fueron invitadas la Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Alba Rueda; subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce.

Además disertarán: la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo –INADI–, Greta Pena; subsecretaria de Diversidad de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Victoria Travieres; directora de Políticas de Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Daniela Castro; directora de Diversidad del Chaco, Úrsula Sabarece; Directora General de Proyectos de Niñez, Adolescencia, Juventud y Género de ANSES, Paula Ferro y el Director Nacional de Población, RENAPER, Mariano Fagalde, y otras Organizaciones.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Mundial Sub-20: eliminaron todos los símbolos referidos a Malvinas en el estadio de Mendoza

Polémica.

El Mundial Sub-20 está en marcha en Argentina y el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza es una de las sedes elegidas por FIFA para este certamen, en la que ya se han disputado cuatro partidos. Sin embargo, por estas horas, la polémica pasa por un la decisón de los organizadores de tapar toda la simbología referida a las Islas que aparecían en las instalaciones del estadio.

Si bien la Federación internacional del fútbol (FIFA) decidió que los estadios fueran denominados durante la competencia por la ciudad que representan y no por sus nombres originales. Así las cosas, cambiaron el nombre del estadio de Mendoza.

Pero no terminó ahí , porque en el tablero electrónico aparecieran tapados los símbolos de las islas Malvinas y de la bandera argentina, y en su lugar se colocaran dos carteles del Mundial.

Este accionar no pasó desapercibido por el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, quien lo denunció a través de sus redes sociales, y recriminó al gobernador Rodolfo Suárez por permitirlo.

El funcionario nacional compartió en su cuenta de Twitter el “antes y después” del tablero y apuntó contra el gobernador: “Al final no era un ‘bolazo’, como dijo el gobernador @rodysuarez, lo del Estadio Malvinas Argentinas durante el Mundial Juvenil Sub 20. Y no solo taparon a nuestras islas, también lo hicieron con la bandera argentina”, manifestó.

Read More

El Dipy debutó como candidato: “En La Matanza no labura nadie, hay que echar a todos los vagos”

La receta de la ultraderecha.

El precandidato a presidente y diputado nacional de ‘La Libertad Avanza’, Javier Milei, confirmó que el cantante de cumbia apodado “El Dipy” será su postulante en las elecciones a intendente del partido bonaerense de La Matanza. En diálogo con la ultramacrista Viviana Canosa aseguró: “Vos entrás a La Matanza y hay un cartel que dice ‘Bienvenidos a la capital del trabajo’…No labura nadie en La Matanza”, mintió.

“Yo no soy político”, aseguró. Pero repitió el discurso clásico de la ultraderecha: “Lo primero que hago, echo a todos los vagos a la mierda, a todos”.

Después, contó cómo fue el acuerdo con Milei. ”Y bueno… Nos juntamos y ya le pusimos el moño”.

Read More