Lula: “Sueño con una moneda común de los BRICS para poder independizarnos del dólar”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su sueño es que los países que conforman los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tengan una moneda común para que sus economías ya no dependan enteramente del dólar estadounidense para el comercio exterior.

Durante una conferencia de prensa que ofreció en conjunto con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el mandatario brasileño insistió en la creación de una divisa común, tal como ha impulsado prácticamente desde que inició su nuevo Gobierno, en enero de 2023.

“Sueño con tener una moneda común para que nuestros países la utilicen en las transacciones, para que así podamos ser independientes del dólar. No puede ser que no podamos tener más libertad para conducir nuestros negocios. Sueño con los BRICS tengan su propia moneda, como la Unión Europea tiene el euro”, declaró Lula da Silva.

Como ejemplo de las consecuencias de tener economías dolarizadas citó a Venezuela, nación sancionada por Washington. Según Lula, ese país sudamericano podría realizar su comercio con divisas de otros Estados.

“Esto es por culpa de Estados Unidos: ha impuesto un estricto embargo. Solo puedo decir que los embargos son peores que las guerras. En las guerras, los soldados mueren en el campo de batalla, pero si es un embargo del que estamos hablando, niños mueren, mujeres mueres, gente grande muere, quienes no tienen ninguna relación con disputas políticas”, declaró el presidente de Brasil.

Por ello, Lula da Silva dijo que impulsará “la construcción de un bloque económico, de un ambiente y la economía para ese ambiente” que permita desdolarizar las economías sudamericanas, durante la Cumbre de Sudamérica que se realizará el próximo 30 de mayo en Brasilia.

El BRICS es una asociación que reúne a las mayores economías en desarrollo del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Argentina solicitó su ingreso en el BRICS en septiembre de 2022. En particular, ese país tiene fuertes lazos económicos con China y Brasil.

Venezuela también tiene el deseo de ingresar a este bloque económico, reconoció el mandatario de esa nación, Nicolás Maduro.

“Si le preguntan a Venezuela si en algún momento queremos formar parte de los BRICS, Venezuela dice que sí, que nos gustaría ser parte de los BRICS y participar en la construcción de esta nueva arquitectura y política mundial”, comentó desde Brasilia.

Otro país que estaría interesado en formar parte del banco de esta organización comercial es Arabia Saudita, según informó el diario británico Financial Times el 28 de mayo pasado.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) fue creado por los BRICS como alternativa a las instituciones occidentales de Bretton Woods, como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De hecho, los BRICS representan un desafío a la hegemonía comercial y económica que tienen Estados Unidos y sus aliados del G7 y la Unión Europea desde hace algunas décadas.

Fuente: Sputnik

Read More

El Gobierno crea una unidad para el seguimiento del comercio interior y exterior

El Ministerio de Economía y organismos públicos buscan contralar el comercio interno y externo.

El Ministerio de Economía, junto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores, la Superintendencia de Seguros de la Nación y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicaron en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 1/2023 para establecer un sistema de seguimiento, trazabilidad y promoción de las operaciones de comercio.

La creación de la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, en el ámbito del Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, tiene como objetivo principal monitorear las operaciones comerciales, promover su equidad, verificar la trazabilidad de los bienes y garantizar la correcta tributación en cada etapa. Además, se orientará hacia las necesidades del consumidor basándose en los datos obtenidos durante el seguimiento.

Desde el Gobierno afirman que con esta iniciativa, “buscan fortalecer y fomentar el comercio interno y externo, asegurando la transparencia y el cumplimiento de las normativas correspondientes”.

La unidad estará compuesta por representantes de diversas áreas gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Economía, la AFIP, el BCRA, la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Comisión Nacional de Valores y la UIF. Estos representantes analizarán diariamente la información relacionada con las operaciones comerciales y tomarán las medidas necesarias dentro de su ámbito de competencia.

Además tendrá facultades para dictar su Reglamento Interno de Funcionamiento, y las áreas involucradas brindarán el apoyo material y humano necesario para garantizar el cumplimiento eficaz de sus objetivos.

Fuente: SerIndustria

Read More

El nuevo presidente de ARSAT anuncia los planes de la empresa

Facundo Leal, Presidente & Director General de Arsat, afirmó que “el territorio de Argentina demanda conectividad satelital”, y que los dos satélites en órbita de la compañía -Arsat 1 y 2– están en un 95% de su uso, mientras que ya está en construcción el satélite SG1 y el proyecto del SG2, que entrará en reemplazo del Arsat 1.

“El territorio de Argentina demanda conectividad satelital”. Así lo indicó Facundo Leal, Presidente & Director General de Arsat, durante LATSAT 2023, el congreso Latinoamericano dedicado a los sectores de comunicación vía satélite, conectividad, y observación de la Tierra.

El directivo comentó que actualmente la compañía cuenta con dos satélites en órbita -Arsat 1 y 2 – que están en un 95% de su uso, mientras que ya está en construcción el satélite SG1 y el proyecto del SG2, que entrará en reemplazo del Arsat 1.

“El lanzamiento del SG1 está previsto para mediados de 2025 y el SG2 en los primeros cuatro meses de 2027”, precisó. La empresa cuenta además con acuerdos con SES y Hughes, que se realizaron debido a la “gran necesidad de conectividad” y para “generar el negocio de la banda Ka”.

Leal dijo además que actualmente Arsat exporta servicios a Estados Unidos, México, Venezuela, Canadá y Chile, y precisó que los ingresos por exportación alcanzan el millón de dólares mensuales.

En relación al negocio de los satélites de órbita baja, Leal afirmó que “hay una convivencia absoluta entre los satélites Leo y Geo”, mientras que sobre la llegada del 5G aseguró que con la banda Ka habrá “una gran cantidad de negocios para hacer con quienes se dedican a la última milla”.

LATSAT 2023, evento co-organizado por Arsat, se realizó el 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural Néstor Kirchner y cuenta con la participación de más de 250 ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, que analizarán la evolución del sector aeroespacial.

Fuente: con información de Agendar

Read More

Larreta insiste con desvirtuar el rol de las Fuerzas Armadas y crear estructuras que ya existen

Larreta lanzó las pistolas Taser en CABA y propuso crear un pelotón “de elite” para “sellar las fronteras”

Horacio Rodríguez Larreta mecha sus tiempos de gestión como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires con su campaña como precandidato a presidente por Juntos por el Cambio y, a la vez, echa mano al lanzamiento de medidas ultra locales como nacionalizables en el marco de sus aspiraciones a llegar a la Casa Rosada.

En ese sentido, endureció fuerte su discurso esta mañana a la hora de presentar en el barrio de Chacarita las pistolas Taser que utilizará la polémica policía porteña a partir de junio y anunció que si llegara a ser presidente creará un cuerpo “de elite” para “sellar las fronteras” contra el narcotráfico, aunque sin especificar de que se trataría.

“Estas pistolas salvan vidas”, enfatizó Larreta, y criticó al Gobierno nacional por demorar su aprobación. En esa línea, dijo que se necesita “un Gobierno firme contra el delito, que se ponga del lado de los que nos levantamos todos los días a trabajar, que deje de defender delincuentes, liberar presos y mirar para otro lado con los narcos”.

Agregó que eso se hace “con medidas concretas, se puede dar la pelea contra la inseguridad”, y puso como ejemplo su gestión en la Ciudad, gestión bastante cuestionable de cara a los casos de abuso de autoridad y de gatillo fácil.

Tras asegurar que “la seguridad es un derecho básico y es la condición necesaria para una vida en libertad”, el alcalde porteño señaló que la Ciudad invierte en capacitación, equipamiento y tecnología de última generación “para que los policías tengan las mejores herramientas y estén protegidos cuando salen a jugarse la vida”.

“Gracias a todos estos avances, hoy tenemos una Policía profesional, capacitada y comprometida, que logró las tasas de delito más bajas en 27 años. Y somos la capital más segura de América Latina”, remarcó Larreta, ignorando u omitiendo la creciente inseguridad que se vive en varios barrios porteños, muchos de ellos autenticas zonas liberadas como constitución o palermo.

En otro segmento, el precandidato presidencial amarillo se comprometió si es electo Presidente en las próximas elecciones a utilizar el Ejército para “sellar las fronteras y custodiar la soberanía nacional” (pese que hace pocos días anticipo que no habrá ninguna clase de re equipamiento y que la defensa nacional no es una prioridad), a destinar fuerzas nacionales como la Gendarmería al conurbano bonaerense, a Rosario y Córdoba, y a crear un cuerpo “de elite” para enfrentar el avance del narcotráfico en todo el territorio nacional, desconociendo que este tipo de fuerzas ya existen hace años, Larreta estaría superponiendo innecesariamente unidades y funciones con este supuesto “nuevo cuerpo de elite”, lo que parece indicar que tendría una finalidad mas mediática que práctica.

“Cuando los argentinos me elijan como presidente voy a poner toda la tecnología que desarrollamos en Buenos Aires a disposición de las policías de cada una de las provincias y de las fuerzas nacionales”, aseguró Larreta.

Además, el mandatario porteño planteó la necesidad de “aislar en las cárceles a los capos narcos, que hoy desde un celular mandan sicarios a matar gente” y, en un optimismo que recordó cuando Mauricio Macri sostenía que bajar la inflación “no era un problema”, auguró: “Eso hoy con la tecnología es bien sencillo, además de sacarles los celulares hay que poner inhibidores de llamadas y se acabó, están incomunicados y no manejan más sus bandas como hoy”.

Fuente: con información de Política Argentina

Read More

Lula aseguro que “no cederá” en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró el jueves que Brasil “no cederá” en las negociaciones sobre las reglas de contratación pública en el acuerdo de libre comercio en curso entre el Mercosur y la Unión Europea.

No vamos a ceder en las compras gubernamentales, porque si lo hacemos, estaremos matando la posibilidad de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas brasileñas”, afirmó el veterano izquierdista en un evento del Día de la Industria celebrado en la sede de un poderoso grupo comercial de São Paulo.

Debido a esta resistencia, “nos llevará un poco más de tiempo cerrar el acuerdo, pero al igual que Francia defiende fervientemente sus productos agrícolas, nosotros defenderemos la pequeña industria”, dijo Lula, aplaudido por los empresarios en el evento de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP).

Estas declaraciones se producen después de una visita regional la semana pasada de 15 legisladores europeos. La Unión Europea quiere intentar cerrar el acuerdo, que ha estado estancado desde 2019, en gran parte debido a las políticas del entonces presidente Jair Bolsonaro, consideradas antiambientales por la UE.

Lula desbloqueó las negociaciones después de asumir el cargo, y el propio presidente ha expresado su intención de firmar este año, cuando Brasil asuma la presidencia rotativa del bloque sudamericano, del cual forma parte junto con Argentina, Uruguay y Paraguay.

Por otro lado, el liderazgo de la UE estará en manos de España, que también está interesada en firmar las negociaciones. Sin embargo, aún hay varios puntos conflictivos por resolver, como las reglas en torno a la contratación pública. El acuerdo entre los bloques comerciales permitiría a las empresas de la UE y del Mercosur participar en licitaciones para compras del sector público en las mismas condiciones que las empresas locales. Sin embargo, hay excepciones en temas como alimentos, salud y defensa, que Brasil quiere mantener vigentes.

No nos daremos por vencidos” en cuanto a las compras gubernamentales, porque es “un instrumento de política industrial”, afirmó Lula, alzando la voz.

Fuente: Escenario Mundial

Read More

Cristina volvió a cruzar al partido judicial: “Me quieren presa o muerta”

“No habrá Justicia. Me quieren presa o muerta”, analizó la vicepresidenta tras las reciente novedades en el caso que investiga el intento de magnicidio. Lo hizo en sus redes sociales con una carta abierta.

Tras conocerse la nuevas disposiciones de la Justicia en el marco de la investigación que sigue el caso de atentado a Cristina Kirchner, la vicepresidenta publicó este lunes un contundente y extenso documento en el que denunció que el “Partido Judicial” no quiere que se esclarezca el intento de magnicidio.

“El fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo”, lamentó la ex mandataria sobre la decisión de citarlos a Juicio Oral.

La carta completa de Cristina Kirchner

“A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

En un nuevo acto de consagración de la impunidad, el fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo.

En su dictamen, el fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo.

Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos. Lo que queda no se investiga nunca más. Y Comodoro Py tiene un penoso historial en ese sentido.

Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa.

Rívolo menciona las pruebas producidas en relación con la línea Millman, pero no dedica ni una sola palabra a sopesar su importancia para la causa. Ni siquiera menciona la reciente declaración de Ivana Bohdziewicz, ex asesora de Millman, en la que contó cómo la llevaron a borrar su celular a las oficinas de Patricia Bullrich , en Av. De Mayo.

Curiosamente, este hecho es el único “olvido” de Rívolo al repasar los testimonios brindados en la causa. Como es de público conocimiento, todas las pruebas producidas en relación con la participación de Millman han resultado incriminatorias.

Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores.

Todo ello, sin perjuicio de que en otra investigación inexplicablemente separada a la del atentado, hay pagos injustificados de la familia Caputo y posible lavado de dinero en torno a personajes relacionados con el atentado, junto a innumerables indicios pendientes de investigación que muestran un vínculo entre agrupaciones pseudo políticas violentas y los perpetradores del ataque.

Respecto del imputado Carrizo, quien tiene mensajes tales como “ahora vamos a matar al jefe de la Cámpora” y hace constantes alusiones a un alto nivel de organización del atentado, Rívolo considera que su única intervención fue otorgar un arma que no se usó.

Además, el fiscal no se expresa en lo más mínimo respecto al borrado del celular de Sabag Montiel, cuyo contenido se perdió el día del intento de asesinato con una intervención, cuanto menos, negligente de la jueza.

Esto se vincula con que Rívolo no se expresa respecto de las medidas de prueba pendientes de producción, que hacen inadmisible elevar la causa a juicio.

Todo esto, entre otras decenas de pruebas que la querella que ejerzo detalló y requirió incesantemente, y particularmente al oponerme a la elevación a juicio. No se entiende cómo ni por qué Rívolo pretende clausurar una causa en pleno trámite, en la que, necesariamente, la responsabilidad de los autores materiales está atada a la de cualquier persona que haya colaborado desde “atrás”.

Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta.”.

Read More

Alivio al bolsillo: Banco Provincia dio a conocer todos los descuentos de junio con Cuenta DNI

Las autoridades de la entidad bonaerense resaltaron que los usuarios de la billetera digital que aprovechen todos los descuentos podrán ahorrar $30.000.

El Banco de la provincia de Buenos Aires (BAPRO) dio a conocer todas las ofertas que entrarán en vigencia desde el próximo 1° de junio para los usuarios la billetera digital Cuenta DNI. En ese sentido, la entidad confirmó que durante todo el mes estarán disponibles las promociones en “carnicerías, pollajerías y pescaderías” y en comercios de barrio.

Según se anticipó, a lo largo del mes entrante los usuarios de Cuenta DNI podrán ahorrar hasta $30.000 por persona si se aprovechan todos y cada uno de los descuentos.

Todos los beneficios de Cuenta DNI en junio:   

  • Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: 35% de descuento los sábados y domingos de junio en compras en comercios adheridos o seleccionados. Tiene un tope de $3.000 por semana y persona. En junio hay cuatro fines de semana. Se puede alcanzar un ahorro de hasta $12.000 por persona
  • Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de $1.500 por persona y semana
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado: $1.800 por semana y persona
  • Supermercados: 20% de descuento los días lunes 12 y martes 13 de junio 2023 en supermercados adheridos. La promo tiene un tope de $1.500 por acción y por persona

Garrafas: 40% de descuento todos los días de junio en cualquier comercio pagando con código QR. Con un tope de reintegro de $1.800 por mes y por persona

Segmento 13/17: hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes

Segmento +60: hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes

Read More

Dictaron conciliación obligatoria y se levantó el paro de colectivos de la UTA

Este lunes desde la Unión Tranviaria Automotor habían anunciado una medida de fuerza para este martes 30 de mayo.

El Ministerio de Trabajo dictó este lunes la conciliación obligatoria por lo que el paro anunciado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) para este martes 30 de mayo fue levantado.

NOTA EN DESARROLLO

Read More

“Highlander”: polémica por el candidato nazi de Javier Milei que afirma tener 400 años

Se trata de José Ruíz Andrioli, candidato a senador nacional por el partido que conduce Javier Milei, quien se hace llamar “Highlander” y afirma tener 400 años.

El espacio que lidera el diputado nacional Javier Milei postuló como senador nacional a José César Ruiz Andrioli, un militante nazi de Río Negro que se hace llamar “Highlander”, y afirma tener 400 años. Como muchos otros que tienen como “líder” al economista liberal, dice ser un “místico” y parece tener simpatías por regímenes criminales y genocidas: publicó en redes sociales un fotomontaje en el que se lo ve con cruces esvásticas, símbolo del nazismo hitleriano.

“Hola, soy Highlander. Nací hace más de 400 años en el Golfo Azul de San Matías, en la Patagonia Norte. Poco importa si mi nombre es José César Ruiz Andrioli. Soy místico, actor y escritor. Soy la antítesis de todo lo conocido, y lo que vos estabas esperando”, expresó el sujeto en uno de los tantos videos publicados en redes sociales.

“No te dejes confundir. Yo puedo moverme entre las llamas del fuego, pero sin quemarme, que es el secreto. Gracias por todo, y que la paz del maestro bien amado esté con ustedes”, agrega el candidato de Milei en Río Negro. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, entre sus antecedentes, figura haberse postulado sin éxito para participar de la última edición de Gran Hermano.

También se dedica a la autoayuda a través de YouTube y, con el seudónimo de Highlander, publicó varios libros: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi amor: ¿te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.

Entre sus muchos exabruptos, del candidato a senador de Milei supo afirmar en video que “el presidente (Alberto Fernández) es un adicto a la cocaína”.

Read More
The woman and her daughter use an inhaler.

Crecen los casos de bronquiolitis: “La situación es grave”, advirtió el ministro Kreplak

Además, el ministro de salud bonaerense destacó que la mayoría de los casos se presentan en menores de 6 a 23 meses.

En un escenario donde día a día se registra el aumento de casos de bronquiolitis en el país, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak sentenció que “la situación es grave”, ya que, en comparación al año pasado, los contagios han aumentado mucho más.

En ese sentido, el mandatario explicó que hay un “considerable crecimiento de los casos” y que el incremento de contagios se presenta semanas por adelantado, según detalló Nicolás Kreplak.

“Vemos que, para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022, que corresponde a la primera de julio”, analizó Nicolás Kreplak.

Asimismo, el ministro destacó que la mayoría de los casos se presentan en menores de 6 a 23 meses y advirtió que le preocupa que en esta población habrá más.

“Si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada. Vamos a tener más casos”.

El ministro había advertido días atrás que estábamos ante la peor epidemia de bronquiolitis de la que se tuviera registro y que esto se debía principalmente a que el virus no circuló durante la pandemia, por lo que habría una falta de anticuerpos en los nenes.

El mandatario, además, detalló: “Esto se da en un contexto nacional de falta de pediatras. En la provincia, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la Pediatría”.

Read More