Feinmann opinó sobre el nuevo ministro de Defensa de Milei: “No sabe distinguir entre un tanque de guerra y un calefón”

El periodista advirtió que en las Fuerzas Armadas piensan que el futuro funcionario “sabe poco y nada” sobre asuntos en materia de Defensa.

El periodista Eduardo Feinmann salió con los tapones de punta contra la designación de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa. Además aseguró que el ex candidato a vicepresidente en la fórmula de Juntos por el Cambio, no tiene muchos conocimientos militares. 

La designación de Luis Petri no fue muy bien recibida por las Fuerzas Armadas quienes consideran que “sabe poco y nada” sobre asuntos de Defensa más allá de “haber participado de una bicameral que tenía que ver con el hundimiento del ARA San Juan.”, según expresó Feinmann en LN+.

Al mismo tiempo, dijo: “Me lo dijeron más o menos de esta manera: Petri no sabe distinguir entre un tanque y un calefón”, pero por si quedaban dudas, reafirmó: “Un tanque de guerra y un calefón”.

Recordando que Julio Martínez (2017) y Oscar Aguad (2019) también fueron radicales que llegaron al Ministerio de Defensa, Feinmann puso en duda la ideología partidaria de Petri debido a que sus correligionarios “no se lo bancan”Gerardo Morales, Martín Lousteau y Alfredo Cornejo, fueron los nombres de los dirigentes radicales que enumeró Feinmann para justificar estas declaraciones. 

Horas antes de que Feinman lanzara las declaraciones procedentes de “altas fuentes de las tres fuerzas armadas”, el ministro saliente de DefensaJorge Taiana, había recibido a quien será su sucesor, Petri, en el marco de las reuniones para la transición.

“Recibí al doctor Luis Petri para iniciar el proceso de transición en el Ministerio de Defensa. Conversamos sobre las distintas áreas de trabajo de la cartera, las Fuerzas Armadas y la Defensa Nacional“, comentó Taiana en la red X, antes Twitter. 

Anteriormente, la pareja de Cristina Pérez le había agradecido “la oportunidad” de ser el próximo Ministro de Defensa de la Nación a Javier Milei, a través de X.

Fuente: Perfil

Read More

La insólita denuncia penal de Macri al ídolo Riquelme por las elecciones en Boca

Boca parece no tener paz en los últimos días y la situación no se calma: tras la suspensión de las elecciones que debían llevarse adelante por una denuncia de la oposición, el apoyo de los hinchas para Juan Román Riquelme y el cambio de la jueza, se sumó un nuevo capítulo que sigue extendiendo las polémica en el Xeneize.

En las últimas horas, se conoció que Mauricio Macri habría denunciado penalmente a Román ante la Justicia: el candidato a vicepresidente por el partido que conduce Andrés Ibarra lo acusaría por por instigación de delito, aunque no se aclara quien es el denunciado. Sin embargo, sectores afines al macrismo aseguran que es contra el máximo ídolo de la institución.

La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5 y la presentación es por el artículo 3 de la Ley 23.592 que habla de “actos discriminatorios”.

Elecciones en Boca: así está el panorama hasta hoy

Boca debía haber llevado adelante sus comicios el domingo pasado en La Bombonera, en elecciones en las que competían dos listas: la del oficialismo encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, y la oposición que proponía a Andrés Ibarra Mauricio Macri.

No obstante, una denuncia ante la justicia de la oposición alegando que había más de 13.000 socios activos que no deberían votar por haberse asociado de manera ilegal y en perjuicio de los adherentes, motivó que se suspendan las elecciones.

En ese contexto, el caso del Xeneize lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.

Más allá de la reciente designación del juez Sebastián Font, al mismo tiempo la Sala E de la Cámara Civil, integrada por José Benito FajreRicardo Li Rosi Marisa Sorini, sigue analizando la continuidad o no de Abrevaya al frente del expediente.

Abrevaya, quien suspendió las elecciones en Boca programadas para el domingo pasado por una medida cautelar a raíz del mencionado reclamo por parte de la oposición por supuestas irregularidades en el padrón, denunció que recibió amenazas de muerte y se encuentra con custodia policial.

Read More

La Justicia rechazó que Abrevaya se abra de la causa que suspende las elecciones en Boca

Pese a la designación de Sebastián Font, la Cámara rechazó la recusación de Boca contra la Dra. Alejandra Abrevaya.

Nuevo giro soprende a todo Boca. Luego de la suspensión de las elecciones que debían llevarse adelante por una denuncia de la oposición, el apoyo de los hinchas para Juan Román Riquelme y el cambio de la jueza, se sumó un nuevo capítulo que sigue extendiendo las polémica en el Xeneize.

Pese a la designación de Sebastián Font, la Cámara rechazó la recusación de Boca contra la Dra. Alejandra Abrevaya. De esta manera, y de manera repentina, la causa de las elecciones vuelve a su juzgado y la Jueza seguirá al mando de la investigación. El jueves será un día clave para la causa ya que deberá resolverse de manera urgente.

Más allá de esta noticia con el regreso de la causa al juzgado, la Cámara es la que tomará el veredicto final y tomará una decisión ante todo lo que está sucediendo.

Boca debía haber llevado adelante sus comicios el domingo pasado en La Bombonera, en elecciones en las que competían dos listas: la del oficialismo encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, y la oposición que proponía a Andrés Ibarra Mauricio Macri.

No obstante, una denuncia ante la justicia de la oposición alegando que había más de 13.000 socios activos que no deberían votar por haberse asociado de manera ilegal y en perjuicio de los adherentes, motivó que se suspendan las elecciones.

En ese contexto, el caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana R

Read More

“No hay plata”: Milei anunció un gasto de 95M para el jardín de la Quinta de Olivos

Según el líder de La Libertad Avanza, se trata de un dinero destinado para dejar el jardín de la Quinta de Olivos “en óptimas condiciones”.

A la vez que el presidente electo Javier Milei prometió que trabajará desde la Quinta de Olivos, trascendió en las úiltimas horas que dentro de la transición, el Gobierno lanzó una licitación para el “servicio de mantenimiento integral correctivo y preventivo de los espacios verdes de la Residencia Presidencial de Olivos” por los próximos seis meses. Según el diario Clarín se gastarán al menos 95 millones de pesos para dejar el jardín de la Quinta de Olivos “en óptimas condiciones”. Eso sin tener en cuenta la inflación.

Aunque el trámite fue iniciado por la actual Secretaría de la Presidencia, la selección, reformas y gastos quedan en manos de quien asuma el lunes. Posiblemente, Karina Milei.

Los trabajos van desde la parquización hasta el mantenimiento. Pero habrá más. Según confirmaron allegados al libertario a Tiempo Argentino, “no será la única obra que se lleve adelante en los próximos meses, si bien aún no está definido, el interior de la residencia tiene que ser adaptado para que puedan vivir los perros”. Se trata de 4 perros que ocupaban dos ambientes de su casa en el country Valle Claro. Los hijos de Conan.

Entre las empresas licitadas están Destino Verde SRL, Construparq SRL, Fray Mocho y GRUB SA. Esta última ofreció sus trabajos por 161 millones de pesos. Todas empresas privadas.

Más allá de los detalles, queda claro que el flamante presidente se adapta rápido a las tradiciones de la casta. De criticar “los gastos de la política” a acordar arreglos millonarios. De decir que “no hay plata” a autorizar gastos que no tienen nada que ver con las necesidad de las mayorías.

Read More

Presidente de Turquía:  “Netanyahu es un criminal de guerra y un carnicero”

El presidente turco criticó a su par de Israel por los bombardeos en la Franja de Gaza.

Pasada la tregua de una semana, Israel retomó los ataques contra la Franja de Gaza e incluso bombardeó zonas donde había advertido a la gente para que buscara refugio.

Las tropas y tanques israelíes también impulsaron la campaña terrestre contra los militantes del grupo terrorista Hamás en el sur del enclave, después de haber obtenido en gran medida el control del ahora devastado norte.

Según el Ministerio de Salud, al menos 15.899 palestinos, el 70% de ellos mujeres o menores de 18 años, han muerto en los bombardeos israelíes. A estos se suman los 1.200 muertos a manos de Hamás del pasado 7 de octubre, cuando atacó Israel. 

Quien opinó al respecto de la situación fue el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, eventualmente sería juzgado como criminal de guerra por la actual ofensiva.

Turquía, que apoya una solución de dos Estados para este conflicto de décadas, ha criticado duramente a Israel por su campaña en Gaza.

En este sentido, Erdogan dijo que las naciones occidentales que apoyan a Israel le estaban dando “apoyo incondicional para matar bebés” y eran cómplices de sus crímenes.

“Más allá de ser un criminal de guerra, Netanyahu, que es el carnicero de Gaza en este momento, será juzgado como el carnicero de Gaza, tal como fue juzgado Milosevic”, agregó, en referencia al expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic.

Fuente: El Economista.

Read More

Gasoducto Néstor Kirchner: entró en funcionamiento otro tramo, clave para el verano

La empresa estatal Enarsa puso en marcha la nueva línea Mercedes – Cardales que permitirá vincular las redes del norte y sur del país. El sistema permitirá ahorrar hasta 4 millones de dólares por día en combustibles importados.

Se hizo esperar, pero finalmente esta mañana la empresa estatal Enarsa puso en funcionamiento el nuevo gasoducto Mercedes – Cardales, una de las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner que permitirá unir las redes de gas del sur y norte del país, generando un ahorro de hasta 4 millones de dólares por día en combustibles importados.

La línea estaba previsto que entrara en funcionamiento a mediados de septiembre pasado, pero se vio demorada en especial por las reparaciones que necesitaron parte de los caños utilizados ya que se trató de ductos que fueron recuperados de viejas obras.

El nuevo gasoducto será clave para este verano, dado que permitirá conectar por primera vez los dos sistemas troncales de gas del país, administrados por Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN).

En concreto, el sistema Mercedes – Cardales permitirá redireccionar parte del gas que transporta el Gasoducto Néstor Kirchner desde la red de TGS a la red de TGN de tal forma de reemplazar parte del gasoil y fuel oil y GNL importado que utilizan habitualmente las centrales de generación térmica de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

Es por esto que desde Enarsa aseguraron que, de momento, el nuevo gasoducto de vinculación permitirá un ahorro de hasta 4 millones de dólares por día, al reemplazar líquidos importados por gas proveniente de Vaca Muerta.

Pero ese nivel de ahorro podría subir hasta los 6 millones de dólares al día cuando se termine la planta compresora de Mercedes, que arrastra un atraso en su construcción aún mayor ya que debería haber estado lista hace un buen tiempo.

El gasoducto Mercedes – Cardales es una línea de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión que une no solo las dos localidades que le dan su nombre, sino también las dos redes troncales del país y que permite un mejor uso del Gasoducto Néstor Kirchner al habilitar la redistribución del gas a los puntos donde se lo necesite.

La obra fue realizada por la UTE Techint – Sacde y entregada a Enarsa para su revisión final a mediados de octubre pasado, en pleno proceso electoral. Al no estar aún finalizada la planta compresora que realiza la firma Esuco, la redistribución entre las redes de TGN y TGS es menor, de unos 4 millones de metros cúbicos diarios.

Pero una vez que se finalice esa planta compresora, el nuevo sistema podrá redistribuir hasta 15 millones de metros cúbicos de gas por día.

Desde Enarsa se destacó que «a través de esta obra se brinda mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por TGS y TGN en la zona de GBA, aportando confiabilidad en el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la necesidad de gas natural importado«.

Pero no solo será una obra clave de cara a los picos de consumo de energía que tiene el país tanto en invierno como en verano, sino también para los meses de baja demanda ya que evitará que, tal como sucedió en octubre, el Gasoducto Néstor Kirchner no transporte nada, dado que ahora se posibilita el redireccionamiento de parte de su gas.

Fuente: Energía On.

Read More

Cristina compartió una carta de un ex combatiente caído en Malvinas

La vicepresidenta hizo pública una carta que recibió de parte de un hermano de un excombatiente caído que fue escrita en plena guerra de las Malvinas.

Durante la despedida Cristina Kirchner ante a los trabajadores del Senado de la Nación había ocurrido un hecho del que se supo recién este miércoles. Un hermano de un excombatiente caído en Malvinas le entregó a la vicepresidenta la última carta que este había escrito en las islas, en la que criticó “los desvelos de grandeza” de la dictadura cívico-militar que había iniciado esa guerra.

La misiva había sido escrita por José Luis del Hierro, soldado del Regimiento 7 de infantería mecanizada de La Plata, caído en combate en las Islas Malvinas el 14 de junio de 1982, el día de la rendición, según especificó la ex mandataria.

El texto expresa la voluntad patriótica de defender la soberanía de las islas pero, a través de una vivencia familiar, también cuestiona la decisión de haber iniciado ese conflicto por parte de la dictadura cívico-militar, entonces presidida por Leopoldo Fortunato Galtieri.

“Pobre papá –escribió, tanto juntar y organizar (un viaje), y yo lo tiré abajo todo. Aunque deslindo responsabilidades en el loco de nuestro presidente y sus desvelos de grandeza. Acá todos, pero todos, lo agarraríamos del fundillo de los pantalones y lo pondríamos como nosotros, (que) hoy cumplimos 55 días en estos pozos.”

Luego justificó esos párrafos diciendo que “es hora que sepan lo que pensamos nosotros de Malvinas”.

También hizo un llamado al fin del conflicto armado: “Hay que seguir rezando y pidiendo a la Virgen para que esto se arregle en paz y se acabe ya. Cada vez tenemos más ganas de volver cada uno a su casa sea como sea, ganando o perdiendo, pero volver y pronto”.

Quien le entregó la carta del “héroe nacional”, así lo calificó CFK, fue Juan José del Hierro, su hermano. Había sido la última que José Luis escribió. La encontró en la casa de sus padres y el texto es “absolutamente conmovedor y esclarecedor”, destacó la vicepresidenta.

Cristina Kirchner contó que Juan José le entregó “este tesoro familiar como reconocimiento a nuestro compromiso democrático”. Pero para que esas palabras puedan ser “conocidas por todo el pueblo argentino”, la expresidenta decidió entregarla “al Museo de Malvinas, que construimos durante nuestra gestión en el predio de la Ex ESMA”.

Read More

López Murphy insiste con arrastrar al país a la violencia: “hay que hacer un ajuste mayor que en el 2001”

El diputado Ricardo López Murphy analizó la situación actual y la comparó con la que en 2001 debió afrontar como ministro de Economía de Fernando de la Rúa durante escasos días, ya que sus medidas provocaron una dura reacción popular que terminó por eyectarlo de su cargo.

El “bulldog” afirmó sin vueltas que “La corrección que nosotros planteábamos en ese momento era relativamente pequeña”, y que el ajuste que planteó en 2001 cuando fue ministro era “menor al de Milei”. En la evaluación de López Murphy, “la situación ahora es infinitamente más grave que la del 2001, la más peligrosa que hemos tenido. Nunca vi una crisis tan grande”. Y aseguró que “es producto de una herencia catastrófica que no le fue explicada a la población de forma decente y aplicada” (aunque no hizo mención a la pesada carga de la deuda astronómica contraída por el gobierno de Macri con el FMI).

Si bien en algunos tramos del reportaje se le escapó el término “ajuste” para lo que prefiere definir como “consolidación fiscal”, justificó la dureza de las drásticas medidas que, según trascendieron, pretende aplicar Javier Milei, ya que “el país está en una situación terminal”.

El paso del ajustador serial López Murphy durante el gobierno de la Alianza tuvo un mal final, debiendo renunciar al poco tiempo.

“Lo que hay que hacer se deriva de esta crisis. Se requiere una corrección amplia, no lo llamaría ajuste. La economía está degradándose a niveles de 2005″, marcó. Pero, más allá de cómo se lo denomine, el impacto sobre la economía y la sociedad argentina será terrible.

Muy suelto de cuerpo, el diputado aconsejó un drástico incremento de la desocupación, para bajar los salarios e incrementar la productividad. “La productividad está cayendo porque cada vez tenemos más empleo y producimos menos, porque empleamos gente informalmente o en el estado”, aseguró. Y adelantó que, como diputado, va “a juzgar las propuestas de Milei con la misma vara. Si propone las reformas ‘dramáticas’ que requiere el país, lo apoyaré”.

Las principales medidas que pretendió implementar López Murphy en 2001 fueron luna reducción de 660 millones de transferencias a las provincias; el achicamiento del estado, despidiendo a más de 40 mil trabajadores, entre la administración nacional, el poder legislativo y los organismos autónomos; un recorte del presupuesto universitario de 361 millones en 2001 y de 541 millones en 2002; una agresiva flexibilización laboral, a través de la eliminación de los estatutos especiales; una poda de 17 millones a la ANSES y de 127 millones al sistema jubilatorio; y la privatización de las empresas que estaban en manos del estado.

Tal como sucede en la actualidad, el mismo día de su asunción la bolsa subió un 8 por ciento. Pero inmediatamente reaccionaron diversos sectores productivos, laborales y sociales, y la oposición política, que alcanzó una magnitud tal que le obligó a renunciar a su cargo el 19 de febrero de 2002, apenas quince días después de haber asumido.

¿Considera López Murphy que un eventual éxito de Javier Milei en la aplicación de medidas aún más dura significa para él una especie de reivindicación? O, por el contrario, ¿se solaza indicándole el camino hacia el abismo, en el caso de que la sociedad argentina no acepte un programa de estas características?

La opción está abierta. Lo único que queda en claro es que lo que vendrá significará una dura prueba para nuestra sociedad y para la convivencia democrática

Fuente: Real Politik

Read More

¿Cobrar impuestos es un robo? Sin definiciones, Milei pone a una técnica en AFIP

La economía que viene.

Según trascendió, la economista Florencia Misrahi será la titular de la AFIP en el gobierno de Javier Milei. Según el libertario, “cobrar impuestos es un robo”. Entonces: ¿Qué rol tendrá la AFIP? Nadie sabe.

Por ahora, se conoce que Misrahi es una especialista en temas impositivos y aduaneros, como así también en negocios agropecuarios.

Rápidamente la economista deberá definir cuál será el rol del ente recaudador en un gobierno de Milei, que históricamente cuestionó cobrar impuestos. Por ahora, no queda claro qué es Milei y cuánto de lo que dijo en campaña era verdad o relato para la tribuna.

Read More

Bassano: “Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) señaló también que “en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa” a la par de desabastecimiento de muchos productos. 

El titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc)Osvaldo Bassano, dijo este martes que faltan productos en las góndolas porque hay especulación, y aseguró que la liberación de precios “va a ser en contra del consumidor”.

“En las últimas semanas se está viendo cómo en algunos hipermercados de zonas medias la gente estaba haciendo compras exorbitantes, e inclusive en mayoristas, para acaparar porque saben que los precios se van a ir a las nubes, esto es demostrativo de lo que va a pasar después del 10, la liberación va a ser en contra del consumidor”, afirmó Bassano en declaraciones a El Destape.

Señaló que “han empezado a faltar en las góndolas algunos productos, notamos en los barrios la falta de algunos productos muy específicos, y en las góndolas de los hipermercados algunas grandes marcas que tienen acuerdos con el Gobierno también han desaparecido”.

“Hay retención de los productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”, aseguró Bassano.

Asimismo, dijo que “en estas últimas dos semanas lo normal ha sido una remarcación furiosa, se puede ver el ámbito especulativo porque hay dispersión de precios”.

Sobre la inflación, sostuvo que “cuando salen a decir que es porque se fabrican billetes o por el déficit fiscal, lo que no tienen en cuenta es la especulación; cuando una lata de tomates está en un lugar a un precio y en otro al doble significa que hay una gran dispersión de precios que está generada no por la competencia sino por la alta especulación en la remarcación”.

Por otra parte, observó que “están anunciando un aumento de la medicina prepaga y que van a liberar las cuotas”, lo cual “está en contra de dos normativas: una es ley de medicina prepaga y la segunda es la Constitución Nacional”.

Consideró que “todos los actos de gobierno que está generando la Libertad Avanza están en contra de casi todos los artículos de la Constitución Nacional”.

“No hay en este gobierno un espíritu de defensa de los derechos de las personas, eso no interesa, interesa nada más que la economía y algo peor, las finanzas; es un gobierno que pregona la libertad para las empresas, no para las personas”, concluyó.

Fuente: Télam.

Read More