Los gobernadores del PJ buscan fijar una posición común ante el debate de la ley “Bases”

La Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, sindicalistas e intendentes evalúan reunirse este jueves para aunar criterios de cara al debate parlamentario sobre la norma impulsada por el Gobierno y sobre el DNU de desregulación económica, y para analizar la participación en el paro con movilización de la CGT el 24 de enero.

Los gobernadores del PJ evalúan reunirse el jueves próximo con legisladores de Unión por la Patria (UxP) y diversos gremios para fijar una posición común ante el debate parlamentario por la ley “Bases” y el DNU de desregulación económica, además de analizar la posibilidad de participar del paro con movilización que la CGT realizará el 24 de enero en rechazo a las iniciativas del Gobierno.

Así lo indicaron a Télam fuentes cercanas a los gobernadores peronistas, que señalaron que el encuentro estaba siendo organizado entre los distintos sectores de UxP.

La cita, para la que todavía no se definió un lugar, congregaría a la Liga de Gobernadores Peronistas, senadores, diputados, gremios e intendentes, añadieron las fuentes.

Uno de los impulsores de esta propuesta fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien el lunes último se reunió con diputados de UxP en el Congreso para exponer sobre el impacto de la ley ómnibus en distintos sectores de la economía.

“En Diputados se habló de armar una reunión con gobernadores y distintos sectores para ver las instancias del debate en el Congreso por la ley ómnibus y el DNU”, señalaron a esta agencia fuentes al tanto de las negociaciones, que apuntaron que la fecha del encuentro sería el jueves, “dependiendo de la disponibilidad de los distintos sectores”.

Además, los representantes de UxP analizarán en ese mitin la posibilidad de participar de la movilización que la CGT realizará el 24 de enero como parte del paro general convocado contra la reforma laboral incluida en el DNU dictado por el Gobierno de Javier Milei.

“Los gobernadores del PJ evalúan reunirse el jueves próximo con legisladores de Unión por la Patria (UxP) y diversos gremios para fijar una posición común ante el debate parlamentario por la ley “Bases” y el DNU de desregulación económica, además de analizar la posibilidad de participar del paro con movilización que la CGT realizará el 24 de enero en rechazo a las iniciativas del Gobierno”.

Además de Kicillof, la Liga de Gobernadores Peronistas está integrada por Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), más allá de que algunos de ellos hayan iniciado sus carreras políticas en otros espacios, como Zamora y Melella.

La última reunión de los gobernadores del PJ había sido a fines de noviembre del año pasado, cuando los mandatarios se dieron cita en la sede porteña del Banco Provincia, con Kicillof como anfitrión.

En esa oportunidad recibieron al por entonces designado ministro del Interior, Guillermo Francos, para efectuar reclamos en materia de coparticipación y obra pública.

Read More

Abogado ambientalista: “La Ley Ómnibus tiene nombre y apellido”

El abogado ambientalista Enrique Viale, denunció durante un plenario de comisiones del congreso a los benefactores directos del proyecto de ley ómnibus de Milei.

El eproyecto de Ley Ómnibus sigue generando polémica, en este caso se trata del capitulo ambiental de la misma, en dicho contexto y durante un reciente plenario de comisiones del Congreso abocado al tratamiento y discusión de los contenidos de dicho proyecto, el abogado ambientalista Enrique Viale, denuncio: “Las regresiones ambientales (sobre la Ley de Glaciares, Bosques y Quema) del proyecto de Ley Ómnibus tiene nombre y apellido”, comenzó diciendo el abogado ambientalista durante el plenario de comisiones del Congreso Nacional. Durante la exposición el abogado apuntó primero contra el magnate y padrino del presidente Javier Milei: “Con el cambio en la Ley de bosques perdimos 8 millones de hectáreas, una provincia como la de Entre Ríos desde que se autorizó la soja transgénica” y continuó: “Pero tiene nombre y apellido esto, Eduardo Elsztain, ese donde el presidente esta alojado, el padrino del presidente, es dueño de CRESUD, el mayor terrateniente de argentina, casi un millón de hectáreas tiene.. desmonto, -CRESUD, Eduardo Elsztain y el que pide que se cambie la ley de bosques a su medida-, 120.000 hectáreas ya desmontó, seis veces la ciudad de Buenos Aires.

Luego apunto directamente contra el ex presidente Macri:

“Otro beneficiado, Mauricio Macri a través de SOCMA, fincayuto ya desmontó 6000 hectáreas… y quiere desmontar 10.000 más, y este proyecto se lo hace a medida Mauricio Macri”.

Otro funcionario mencionado durante la exposición fue el actual ministro de economía Luis Caputo:

“Otro, Luis Caputo, ministro de economía de la nación, ya desmonto 500 hectáreas en Santiago del Estero, y tiene miles de hectáreas para desmontar”.

En cuanto a la Ley de Glaciares advirtió: “pretenden avanzar sobre estos ecosistemas, la reforma tiene nombre y apellido y es Barrick Gold, que lo viene pidiendo hace años, lo escribieron los abogados de Barrick Gold el cambio en la Ley de Glaciares“.

Read More

Los casos de Covid se duplicaron la última semana en el país

Según las estadísticas oficiales, en diciembre había 70 casos diarios en promedio y ahora son 472. También hay un aumento de las internaciones.

El promedio de casos diarios de Covid-19 notificados a nivel nacional pasó de 268 en la semana primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial, lo que especialistas consideran que no es para “preocuparse” pero ratifica la necesidad de sostener vacunación y tomar medidas de prevención como la ventilación.

“De un piso de 70 casos diarios promedio que veníamos a fines del año pasado en pocas semanas llegó a 472 casos diario promedio la semana del 8 al 14 de enero. Al tratarse de los casos ordenados por fecha de inicio de síntomas la cantidad todavía puede aumentar”, detalló a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.

Al hacer un análisis por jurisdicciones, Aliaga detalló que en “Ciudad de Buenos Aires se ve un aumento claro: pasó en una semana de 23 casos diarios la semana del 1 al 7 de enero a 121 la semana del 8 al 14 de enero, y en Provincia de Buenos Aires aumentó de 49 casos diarios promedio a 117 en el mismo período”.

“También se registró un aumento de las notificaciones en las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, Jujuy y Salta”, precisó.

Por su parte, el médico infectólogo Martín Hojman, quien trabaja en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que “efectivamente vivimos un aumento de internación de casos de Covid en las últimas dos y tres semanas además de tener un porcentaje de positividad de métodos diagnósticos mucho más altos que los habituales”.

El especialista describió que, no obstante, “la gran mayoría de las personas transita la infección con síntomas leves como dolor de garganta, catarro y algo de tos”.

“Evidentemente la vacunación y la cinética de la pandemia, con la mayoría de la gente inmunizada, tiene que ver con que estos casos hayan sido de esta manera”; expresó y señaló que “se sabe que la mayoría del los casos hoy están relacionados a la subvariante JN.1”.

Read More

La Provincia aumentará un 25 por ciento a los trabajadores estatales

El aumento será a partir de enero y está diseñado para contener la caída de los salarios provocada por la devaluación impulsada por el Presidente de la Nación.

El Gobierno de la Provincia informó este martes que decidió aumentar un 25% los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública bonaerense, a partir del 1 de enero pasado, con el fin de compensar la inflación de diciembre “desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional”.

Por medio de un comunicado, la Gobernación bonaerense indicó que “la inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida (la suba de los sueldos estatales) como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales”.

Además, las autoridades indicaron que “luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo, y de intensas conversaciones informales con las y los representantes gremiales durante las últimas jornadas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires definió otorgar un incremento salarial para las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial de 25% respecto de los haberes percibidos en diciembre de 2023, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023”.

“Al igual que durante todo el primer mandato del Gobernador Axel Kicillof, la Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso”, concluyó el comunicado.

Read More

Ridiculez en el Foro de Davos: Milei dijo que está contaminado de “agenda socialista”

Así lo indicó el Presidente antes de llegar a Davos en su escala en Frankfurt.

El presidente Javier Milei emprendió ayer lunes su viaje hacia Davos (Suiza), donde participará el miércoles del Foro Económico Mundial al que asistirán mandatarios de diversos países y ejecutivos de la economía y las finanzas. En ese contexto, también se reunirá con autoridades del Fondo Monetario Internacional.

Milei viajó en un vuelo comercial de la empresa Lufthansa, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y de Economía, Luis Caputo.

La comitiva arribaró hoy martes por la mañana a Frankfurt, y luego partirá hacia el Aeropuerto de Zurich. Milei será recibido allí por el embajador argentino ante la Confederación Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, y luego la comitiva continuará su recorrido por vía terrestre hacia Davos, localidad de 11 mil habitantes ubicada a 148 kilómetros de Zurich.

Posse y Caputo tendrán hoy una audiencia con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Será una “reunión técnica”, confiaron fuentes gubernamentales; mientras el miércoles a las 17.30, hora local (las 13.30 de la Argentina), Milei mantendrá su encuentro con la titular del organismo multilateral.

También el miércoles, antes de la reunión con Georgieva, el Presidente hará su intervención en el Foro Económico Mundial, donde será presentado por el presidente ejecutivo y fundador de ese foro, Klaus Schwab. Milei disertará en el panel “Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado”, donde desarrollará ante los líderes mundiales los principales lineamientos de su plan económico.

En tanto, Posse, Caputo y Mondino expondrán el miércoles a la mañana en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina”, sobre los principales lineamientos del programa económico, que contará con la moderación del expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

Posse participará por la tarde en la conferencia Media Leaders Breafing con la delegación presidencial argentina, en el Congress Centre, Media Village. Caputo lo hará en un panel sobre “Realismo económico de Latam”, en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina y las consecuentes presiones fiscales.

Y Mondino será panelista del Diálogo de Ministros con Líderes de Prensa, que tendrá a Ricardo Ávila del Periódico El Tiempo como moderador; y más tarde del Latin America’s Economic Realism, con la moderación del exministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.

Posse y Caputo mantendrán además reuniones con el CEO de Glencore, Gary Nagle; y con el presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, Joseph Romanelli. En este último encuentro también participará Mondino.

Luego, Caputo mantendrá una reunión con el Presidente del Banco BTG, André Esteves; mientras que Posse lo hará con directivos de Total Energies.

En el cierre de la jornada, Posse, Caputo y Mondino formarán parte de la cena de trabajo “Accediendo a Latam”, en la que se dialogará sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.

Read More

El Gobierno no apelará el amparo de la CGT contra el mega DNU

La administración de Javier Milei no acreditó la presentación de sus abogados defensores ¿Error de planificación o decisión del Gobierno?

Mientras avanza el debate de la Ley Ómnibus en Diputados, se conoció este lunes que el Gobierno no podrá apelar el amparo que la Justicia le otorgó a la Confederación General de los Trabajadores (CGT) contra el mega DNU de Javier Milei, debido a que no acreditó la presentación de sus abogados defensores.

“Cometió una torpeza imperdonable el Gobierno en su estrategia judicial de reponer de pleno derecho el decreto de necesidad y urgencia, que había establecido una reforma laboral. Hoy detenida por una cautelar de la Cámara del Trabajo”, explicó el periodista Mariano Martín en C5N.

El amparo presentado por la CGT es contra el contenido de la reforma laboral incluido en el decreto que anunció semanas atrás el mandatario.

“Había hecho una publicidad muy amplia sobre el recurso extraordinario que estaba elaborando para presentar hoy mismo, con idea de plantearle a la Corte Suprema la necesidad de reponer este DNU, pero no presentó en tiempo y forma a sus abogados. Realmente, insólito y de un amateurismo inexplicable“, indicó el periodista.

En este marco, Mariano Martín señaló que “se hizo la presentación, se elaboró el recurso extraordinario y cuando la sala de Feria, que es la que había hecho la cautelar original, se disponía a elevarlo a la Corte Suprema para su consideración, informa que se dio marcha atrás porque no se cumplió con la acreditación del patrocinio legal por parte del Gobierno“.

Read More

“Lo que hace Milei contra el cine argentino es ideológico, no tiene explicación económica”

El ajuste de Milei.

Así lo aseguró Pablo Carro, diputado Nacional por Córdoba de Unión por la Patria. En el Congreso se debate un proyecto de ley ómnibus que entre otras cosas propone termina con una ley que fomenta el cine nacional.

“El cine es una industria importantísima. Cada peso de fomento se multiplica por cinco. ¿Por qué van contra eso? Porque es el corazón de la identidad nacional”, aseguró. “Es ideológico el tema. Desde lo económico, es nada”, afirmó.

En ese sentido, el legislador explicó: “La mitad de la torta publicitaria va a las plataformas. Ya los institutos están recibiendo la mitad de lo que recibían. Las plataformas no pagan impuestos. Lo que antes iba en un 25% al cine, hoy no va”, describió.

“Todos los derechos de ‘Argentina: 1985’ son de una plataforma, por ejemplo. Si hacés una película con financiamiento del INCAA estás obligado a estrenarla en cines nacionales”, agregó. “Lo que está haciendo Milei es ir cien años para atrás, destruyendo nuestra cultura”.

Read More

Presidente de la Cámara de Comercio: “Van a desaparecer comercios, pero es imprescindible para ser un país normal”

Honestidad brutal.

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman, dejó una frase brutal sobre lo que viene para la economía argentina: “Algunos (comercios) van a desaparecer en esta transformación (que propone Javier Milei)… es doloroso pero imprescindible”.

En este sentido, advirtió que “por una cuestión de espalda” los pequeños comerciantes siempre tienen más posibilidades salir damnificados.

“Muchos comercios van a caer en la volteada porque no se van a poder sostener, porque al caer el consumo caen las ventas, y eso seguramente va a seguir por un tiempito. Va a haber algunos que lamentablemente van a desaparecer en esta transformación que, insisto, es dolorosa pero imprescindible”, señaló el empresario.

Y explicó en Radio con Vos: “Siempre tienen mayor posibilidad de caer los chicos que los grandes por una cuestión de espalda, no hay vuelta que darle, esa triste realidad. Será los costos que tenemos que pagar los argentinos para poder tener un país normal”.

Read More

Flybondi no para de dar sustos: uno de sus aviones sufrió un desperfecto mecánico y tuvo que volver a Ezeiza

Este lunes el vuelo salió desde Aeroparque rumbo a Chubut, pero debió volver de urgencia a Ezeiza “porque se le rompió el parabrisas”.

Luego de acumular varias quejas por cancelaciones, pasajeros varados y reprogramaciones de vuelos durante los últimos días, la empresa Flybondi sumó la rotura de un parabrisas en uno de sus aviones.

Los usuarios en las redes sociales manifestaron que este lunes un avión que se dirigía a Puerto Madryn, salió desde Aeroparque y tuvo que volver al aeropuerto de Ezeiza ya que se le rompió el parabrisas. 

A raíz de esta queja, más pasajeros que resultaron afectados por el inconveniente sumaron su comentario. El vuelo fue reprogramado para las 17 horas pero a pocos minutos de la hora estipulada no había movimientos. En la web oficial figuraba como vuelo cancelado. 

Se pudo saber del inconveniente a través de la red social X cuando los clientes de la aerolínea “low cost” expresaron su descontento. 

El vuelo se reprogramó para las 17 horas, aunque en la web figura como cancelado. 

Fuente: Red43

Read More

Brutal: precios en supermercados ya subieron 11% en lo que va de enero

La situación social se vuelve explosiva.

Luego del fuerte salto registrado en diciembre, la inflación continuará en niveles elevados durante enero. En diciembre fue del 25% y se espera otro número similar en el mes vigente. Mientras, los ingresos de trabajadores y jubilados están congelados. Así no habrá bolsillo que aguante. La situación se vuelve explosiva.

Según un relevamiento realizado por el portal Ámbito Financiero en una cadena de supermercados, una canasta compuesta por 35 productos -entre los que se incluyen alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal- presentó un incremento del 11,3% en lo que va de enero.

Sólo en la última semana, la suba fue del 5,5%. Si bien los aumentos no fueron homogéneos, algunos artículos presentaron fuertes saltos, lo que impulsó al alza el promedio. Fue el caso de la pasta dental, que se disparó un 82,5% sólo en la última semana. Las subas son lógicas si se tiene en cuenta que en diciembre el gobierno de Javier Milei decidió devaluar un 118% la moneda y subió un 70% el combustible.

Read More