Rosario: Maximiliano Pullaro agradeció el apoyo del gobernador Kicillof

Los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe compartieron una conferencia en San Nicolás de los Arroyos y presentaron el Operativo Saturación Norte. Fuerte mensaje a la Casa Rosada.

En un fuerte mensaje a la Casa Rosada, Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro compartieron este lunes una conferencia de prensa en San Nicolás de los Arroyos y anunciaron la creación de una base operativa de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) y la puesta en marcha del Operativo Saturación Norte en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

Pese a las diferencias partidarias, los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe mantienen un diálogo permanenteUnidos por su tensión con la administración libertaria, entre otros ítems, ambos dirigentes dejaron sus diferencias partidarias de lado para impulsar una alianza regional cuyo alcance, por ahora, se circunscribe al área de seguridad.

Al tomar la palabra, Kicillof ponderó el encuentro y declaró que se trató de una “reunión muy importante, que abre perspectivas útiles e imprescindibles”. “Hemos desplegado ‘Saturación Norte’, que tiene que ver con el vínculo que tiene la Provincia con Santa Fe”, explicó el bonaerense.

En ese sentido, el exministro de Economía precisó que en mayo se pondrá en funcionamiento la UTOI y anticipó que el Municipio montará la estructura mientras que la gobernación dará los recursos. Aclaró, además, que si bien la sede será San Nicolás, la unidad operará en toda la región.

Acto seguido, el dirigente de Unión por la Patria (UP) afirmó: “Después de lo que fue una decisión ante la emergencia en Rosario, hoy hemos firmado con la provincia de Santa Fe un acuerdo más general de asistencia mutua en materia de seguridad”. “Se trata de un paso más en la colaboración y la articulación que se necesita para enfrentar delitos que no reconocen fronteras nacionales y provinciales”, agregó.

Semanas atrás, La Plata había enviado 80 patrulleros para reforzar los patrullajes en Rosario. Los vehículos fueron entregados por el ministro de Seguridad local, Javier Alonso, y recibidos por el propio Pullaro en un acto oficial.

Desde la gestión bonaerense explicaron que el acuerdo promueve una amplia cooperación y asistencia recíproca en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y en temáticas relacionadas con la investigación del crimen organizado.

Sobre este punto, el ministro Alonso consideró: “Vemos que hay una estrecha relación entre las organizaciones criminales de la región, por eso la única forma de ponerles un límite es trabajando en conjunto”.

“Vamos a seguir fortaleciendo la cooperación con nuestras provincias hermanas y trabajando para llevar tranquilidad a las y los bonaerenses: la unión es fundamental para desmantelar las organizaciones criminales que se encuentran en los barrios”, amplió.

El agradecimiento de Maximiliano Pullaro

A su turno, el mandamás santafesino dijo “valorar muchísimo” el apoyo dado por la Provincia de Buenos Aires a la lucha contra el narcotráfico en Rosario” y llamó a “fortalecer a las fuerzas de seguridad”.

El gobernador santafecino destacó su vínculo con Kicillof“Quien acudió a colaborar con Santa Fe fue el gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Después de las amenazas contra mi familia, se puso a disposición y me dijo ‘acá estamos’. Puede haber una colaboración permanente y mutua. Vamos a vencer el delito en Santa Fe”.

Fuente: Ámbito

Read More

Milei echó a un funcionario porque lo escuchó pelearse con Fátima Florez

De acuerdo con el conductor de Argenzuela Jorge Rial, la presencia de la actriz estuvo relacionada con la salida de Alejandro Guglielmi. Los detalles.

Días atrás, el Gobierno relevó de su cargo a Alejandro Guglielmi, jefe de la Casa Militar y encargado de la seguridad presidencial, y si bien Javier Milei esgrimió escuetas explicaciones, no hubo un detalle oficial de su salida, por lo que este lunes Jorge Rial dio precisiones de la decisión.

Coronel de caballería, Guglielmi había sido designado durante la gestión de Mauricio Macri y luego confirmado por Alberto Fernández, lo que brindó continuidad a un organismo tan importante, tanto en Casa Rosada como en la Quinta de Olivos.

En su momento, medios afines al libertario aseguraron que Milei decidió echarlo porque “Karina no se sentía cómoda con él”. Sin embargo, no es la versión que reveló el conductor de Argenzuela.

“Lo rajaron, parece, porque fue testigo de una pelea entre Javier Milei y Fátima Florez, porque desconfía de Lilia Lemoine, y que nadie va a desmentir”, arrancó Rial en C5N, y agregó: “Parece que el jefe de Casa Militar estaba dando vueltas y escuchó todo. Pero alguien le dijo a Karina Milei, con mala atención, que ‘el milico grabó’, pero on se sabe si grabó o no”.

Read More

Rompió el silencio la militante de H.I.J.O.S que denunció que fue abusada en su casa por presuntos militantes de LLA

“Soy la persona que denuncia junto a la agrupación H.I.J.O.S lo que ocurrió el 5 de marzo”, contó en primera persona la militante que fue abordada en su casa por dos hombres que la golpearon, amenazaron y abusaron.

El relato de Sabrina Bölke es estremecedor. La semana pasada, trascendió una noticia que volvió a poner en jaque los límites de la democracia. La militante de H.I.J.O.S fue brutalmente atacada por dos hombres que ingresaron a su casa antes de que ella llegara, la esperaron, la golpearon, abusaron de ella y no se llevaron nada de valor económico, sino documentación relacionada a la organización que integra. Antes de irse, escribieron las siglas VLLC.

La militante dio su nombre, luego de un comprensible anonimato a causa de preservar su seguridad, y contó cómo fueron los hechos. 

Soy Sabrina Bölke, soy una hija que nació en la democracia, una de las tantas hijas de compañeros y compañeras que vivieron en esos momentos tan terribles de la última dictadura cívico militar y que tuvieron la suerte de poder contar esta historia y una de esas tantas hijas soy yo, y soy la persona que denuncia junto a la agrupación H.I.J.O.S lo que ocurrió el 5 de marzo”, comentó.

En diálogo con El Destape Radio, en el programa Habrá Consecuencias, de Ari Lijalad, detalló: “Salía de mi trabajo a la noche, y cuando llegué a mi casa y abrí la puerta había dos personas atrás de la puerta esperándome y cuando ingresé a mi domicilio me tomaron por la espalda, por el cuello, me redujeron me insultaron, me amenazaron, me golpearon, estuvieron torturándome aproximadamente entre 15 y 20 minutos, luego me ataron y me apuntaron con armas, me dijeron que venían a matarme. En ese momento, y todavía hasta ahora, hay un estado y una sensación de shock, todavía estoy tratando de entender qué pasó“.

Allí comenzaron las amenazas y las frases que dejaron entrever el siniestro seguimiento que los agresores realizaron sobre Bölke antes del ataque: “En ese momento me dijeron que no hablara nunca más, que sabían dónde trabajaba, no tenía que hablar más de mi trabajo, de derechos humanos, y cuando sacaron las armas y me apuntaron, pensé que efectivamente mi vida iba a terminar ahí. Lamentablemente pensé: ‘así es como termina mi vida'”.

“Les pedí que no le hicieran daño a mi gato y cuando lo miré me siguieron golpeando y luego me pidieron que me de vuelta. Cuando me negué me siguieron golpeando y me ataron con alambres y con vendas. Me taparon la cabeza. No quiero profundizar más en eso  porque es muy difícil de narrar Cuando se fueron dijeron que si yo decía que ellos estuvieron ahí, iban a volver y me iban a meter un tiro”, relató conmovida.

Sabrina explicó, también, que cuando vio a los hombres en su casa e incluso cuando la golpearon, pensó que se trataba de un robo. Contó que es una trabajadora y militante de pie, que ni bien cobra paga sus deudas y que a veces, incluso, no llega a pagar todo. 

“¿Qué me van a robar? Si soy una laburante y no tengo nada”, les dijo la joven a los atacantes, a lo que le respondieron amenazantes: “Nosotros ya sabemos todo de vos. Donde trabajas, qué haces, que estás con derechos humanos. Nosotros no vinimos a robaerte, vinimos a matarte”.

“Ahí sacaron las armas, y ahí cambió todo”, indicó.

Al finalizar la brutal secuencia, tras ser atendida en el hospital Pirovano, Bölke vio en una de las paredes la sigla VLLC (“Viva la libertad, carajo”, utilizada todos los días por el presidente Javier Milei) y que debajo, decía la palabra “ñoqui”, término utilizado para desprestigiar a trabajadorxs del Estado. 

“Ellos estuvieron en el departamento mucho tiempo porque cuando nosotros volvimos, vimos que habían roto muebles, habían roto cosas de valor. No se robaron nada, rompieron cosas”, advirtió y añadió: “Aparte de todo lo que narré, que ya eso es roimper una persona, más allá de que sea yo, no tiene que ver conmigo, tiene que ver con cualquier ser humano”.

Por otra parte, sostuvo que no puede culpar al “aparato estatal en términos judiciales” por lo que le sucedió, “pero sí es verdad que hay un caldo de cultivo de odio, de violencia, desde hace un tiempo ya, que habilitan este tipo de cosas”.

“Cuando tuvimos todos los elementos (pruebas) pudimos hablar, salir”, remarcó.

“H.I.J.O.S es una agrupación que lucha contra el olvido y el silencio. Nunca nos callamos”, enfatizó. 

“Mi vida quedó suspendida. Desde el 5 de marzo no he podido ser la misma persona y mantener ese diálogo fluido que una tiene con sus amistades, con la gente que quiere, que te preguntan si estás bien, y no poder contarles que atravieso por esto porque todavía hay miedo (…) Intento recuperar mi vida normal“, expresó. 

Fuente: INFONEWS

Read More

Bullrich se despegó una vez más de la muerte de Santiago Maldonado y denunció penalmente a Horacio Pietragalla

La denuncia contra el ex secretario de DDHH es en respuesta a la presentación que hizo Pietragalla años atrás que declaró al Estado argentino como culpable de la muerte del activista.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció al secretario de DDHH de Alberto Fernández, Horacio Pietragalla Corti, por el delito de “traición a la Patria”, en referencia a haber culpado al Estado por la muerte de Santiago Maldonado, ocurrida en 2017.

En detalle, los delitos son de “traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos” debido a que Pietragalla presentó al Estado argentino como culpable ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la muerte del activista.

De acuerdo a lo informado oficialmente, la denuncia de Bullrich apunta al exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández, quien en mayo de 2022, en ejercicio de sus funciones, se presentó ante la CIDH y asumió como representante del Estado la responsabilidad de nuestro país, dando por ciertos una serie de episodios que no constan ni en actuaciones judiciales como tampoco administrativas.

Justamente, Pietragalla afirmó que, con la anuencia de la ministra Bullrich, el Estado “ocultó pruebas”, “sembró pistas falsas” y “no les permitió a los familiares el acceso a la información relevante sobre la búsqueda de Maldonado”, “ni se los dejó participar de las principales medidas de búsqueda”.

Bullrich acusó en la denuncia a Pietragalla de haber difundido “hechos falsos y ocultado hechos auténticos, debidamente acreditados en la investigación judicial” y que esta acción tuvo la “intención de involucrarla a ella, como ministra de Seguridad al momento de los hechos, en supuestas conductas ilícitas en la búsqueda e investigación administrativa suscitada por la desaparición de Maldonado”.

https://twitter.com/MinSeg/status/1772278792091820392

La denuncia de Bullrich recayó en el juzgado federal N° 10, a cargo de Julián Ercolini.

Sumó la funcionaria del gobierno de Milei: “La familia Maldonado tuvo una participación crucial en la búsqueda y en el posterior hallazgo del cuerpo del joven, ya que pudo intervenir directamente en el lugar de los hechos, e inclusive dirigir el operativo de extracción del cuerpo del río Esquel y acompañar su traslado a la morgue”.

“Los familiares participaron en la autopsia junto con otras cincuenta y cuatro personas, en la cual dieron el visto bueno a las conclusiones de ahogamiento por inmersión sin la intervención de terceras personas”.

Ante este panorama, para Bullrich, “Pietragalla no solo incurriría en una violación de sus deberes públicos, sino que efectuaría una traición a la patria, ya que compromete a la República Argentina ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual puede sancionar a nuestro país y obligar a indemnizar a los familiares”, se indicó en un comunicado.

Read More

Con un contundete spot, la UBA lanzó un petitorio y salió a marcarle la cancha a Milei

La prestigiosa casa de estudios de nuestro país, con numerosos reconocimientos internacionales, acaba de lanzar un petitorio contra el recorte presupuestario que afecta a todas las universidades nacionales.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) acaba de lanzar un petitorio contra el recorte presupuestario que afecta a todas las universidades nacionales. Con la consigna “Cuidemos lo que funciona”, la UBA convoca a toda la comunidad a firmar el petitorio online; solo es necesario dejar nombre, apellido y DNI.

“Acá pasaron un montón de cosas. Acá se formó el arquitecto que construyó la casa de tu familia y el doctor que trajo a tu abuela al mundo. Acá se graduó la psicóloga que ayudó a tu hermano a estar mejor, y el autor que escribió ese libro que te partió la cabeza. Acá se recibió el médico que ayudó a curarle esa enfermedad a tu viejo y la veterinaria que salvó a tu mejor amigo. Acá se formó la que cultiva la tierra para poner alimentos en tu mesa y el contador que te ayudó cuando estabas arrancando”, señala el video lanzado por la UBA, que muestra a un joven recorriendo las instalaciones de las distintas facultades.

“De acá salió el ingeniero que hizo el puente para que puedas volver siempre y la odontóloga que te calmó el dolor que nadie más entendía. De acá es la abogada que te ayudó con la firma de tu primera casa y el profesor que te inspiró a pensar el mundo. Acá investiga la persona que va a cambiar el futuro y la médica que va a atender a tus hijos. De acá salieron presidentes, empresarios, científicos. De acá salieron campeones del mundo”, continúa la locución, en referencia a los aportes que las distintas facultades han hecho –y seguirán haciendo– a la sociedad.

Y concluye: “La UBA es parte de la historia, de tu historia. Cuidemos lo que fuimos, lo que somos. Cuidemos lo que funciona”.

El petitorio puede firmarse en este haciendo click aquí.

Junto con el petitorio, la UBA lanzó un video en redes y difundió algunos datos sobre su presupuesto. Por ejemplo, la comparación con las dos universidades públicas más grandes de Brasil y México, la Universidade de São Paulo (USP) y la Autónoma de México (UNAM). La primera tuvo en 2023 un presupuesto por alumno de 15.000 dólares anuales, según los datos difundidos por la UBA. La UNAM, en tanto, gasta 7.968 dólares por alumno. Las cifras de la UBA son mucho más bajas: en 2023 dispuso de 1.123 dólares por alumno.

Read More

Kicillof criticó el aumento por decreto a los jubilados “es un atraco”

Tras analizar el decreto de Milei sobre las jubilaciones, Kicillof apuntó que se trata de un robo a los jubilados.

Tras conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente de la Nación, Javier Milei, esta mañana, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló que la medida “es un atraco a los jubilados” al considerar que consolida una baja sobre las jubilaciones.

Es impresionante, la decisión de Milei es que el ajuste no recaiga en la casta sino en los jubilados”, declaró Kicillof, después de analizar la nueva medida, en la que estableció una nueva fórmula para calcular las jubilaciones, que se aplicará a partir de julio.

En ese sentido, el Gobernador bonaerense señaló que se trata de un “atraco a los jubilados” y que la medida significa “consolidar una baja que ya se produjo e ir ajustándola en base a los precios, cuando ya el guadañazo se lo dieron al bolsillo de ellos”.

Por este motivo, Kicillof advirtió que el aumento a las jubilaciones por decreto preocupó a “todas las fuerzas políticas” y recordó que, semanas atrás, hubo una sesión en el Congreso de la Nación “para llegar por ley a una fórmula jubilatoria que restituya el poder adquisitivo y proteja (a los jubilados) de las decisiones de Milei”, pero que no tuvo quórum.

De esta manera, el mandatario de la provincia de Buenos Aires señaló que podría haber una nueva oportunidad en la que se trate el tema de la fórmula con la que se calculan las jubilaciones, al considerar que “es transversal a las fuerzas políticas”.

En esa línea, Kicillof dijo que “hay puntos de coincidencia que hay que empezar a buscar, más allá de toda provocación y de todo intento de dividir” y enfatizó en que no se trata solo del peronismo. “Esto de reivindicar o no condenar la dictadura militar nos pone en otro cuadro de posibilidad de acuerdos, lo mismo la cuestión de los jubilados”, destacó.

Por otra parte, el Gobernador bonaerense habló sobre la relación de Milei con los mandatarios provinciales y dijo que “nadie recibió ningún llamado” a ninguna convocatoria, a la vez que destacó que es “muy frustrante porque hay cuestiones discrecionales”.

En ese marco, Kicillof criticó al Gobierno por su actitud luego de la caída de la ley ómnibus, a la que consideró que tuvo una “evolución muy lamentable”.  “En lugar de asumir esa incapacidad, la respuesta fue decir ‘vamos a fundir a las provincias’”, concluyó.

Read More

Córdoba: Llaryora le pide a Milei “un freno al shock de aumentos”

Martín Llaryora le reclamó a Nación que aplique gradualismo ante el contexto recesivo que vive el país.

Las cooperativas del interior acusaron, primero, el impacto por su ciclo de facturación ante la quita de subsidios a la energía del poder libertario, que fue retroactivo al 1 de febrero. Hubo aumentos en el costo de la energía de un 400% que pegó de lleno en los comercios locales. Para mayo, se espera otro “chicotazo” por más quita de subsidios y un nuevo aumento en la tarifa.

Hay una marcada preocupación en el sector cooperativo que presta el servicio de energía eléctrica en medio de ánimos caldeados de los usuarios del interior, mientras funcionarios provinciales advierten de una nueva oleada en mayo.

El clima se tornó enrarecido en el interior con la llegada de las facturas de energía los primeros días de marzo. Ya hubo asambleas de representantes cooperativistas y protestas de vecinos. La demanda del gobierno provincial al poder central busca atemperar la queja para lo que viene.

En ese sentido, el gobierno de Martín Llaryora, a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, le reclama a Nación que aplique gradualismo para evitar un segundo impacto en los aumentos previstos para mayo. Hay una lógica de sinceramiento de las tarifas que se impone. No obstante, desde Córdoba se pide un mecanismo “más progresivo” ante el contexto recesivo que vive el país.

“El Gobierno nacional llevó adelante estos ajustes -en poco tiempo, en el momento pico de consumo y con altos índices de aumentos- resultando un shock de ajuste (117% de aumento en costo de la energía, 3.253% en potencia y un 1.547% en transporte) que fue trasladado al costo del servicio público”, coincidieron en señalar representantes del sector (FACE y FECESCOR) y el ministro del área Martín Gill, junto a legisladores de la comisión de Cooperativas.

La medida derivó en un fuerte impacto que significó un costo de la energía de un 410% de incremento para los comercios e industrias. “Hay una situación muy crítica”, afirmó el ministro y acentuó: “El elemento extraordinario lo ha significado la decisión de aumento de la tarifa, del transporte, de la potencia y de quita de subsidios por parte del gobierno nacional”.

En medio del proceso de sinceramiento de los cuadros tarifarios que puso en marcha el poder libertario, desde Córdoba activaron las luces de alerta ante las proyecciones que realiza CAMMESA para los próximos meses.

Ante este panorama devastador, se erige con fuerza el planteo del sector cooperativo, junto a las autoridades provinciales y legisladores, al presidente Javier Milei que, hasta tanto la economía despegue, pase del modo “shock” a un modo “progresivo” en el sinceramiento de las tarifas, atemperando los próximos aumentos.

De aplicarse un nuevo aumento en mayo similar al de febrero, Gill aseguró que se tornaría “una situación altamente gravosa”. Es por ello que pidió al gobierno de Milei que el sinceramiento del cuadro tarifario “se haga de manera progresiva” teniendo en cuenta las variables de la recuperación de los salarios y de la reactivación económica. “Sino, se da esta paz de los cementerios de la que habla el gobernador”, apuntó.

En su mensaje a la Nación, demandó “proteger” a los sectores que son generadores de trabajo frente a una caída de la actividad económica y de un incremento de los costos. Asimismo, requirió “trasparentar” las variables que conforman el costo de la energía en un diálogo con todas las provincias.

El presidente de FECESCOR, Luis Castillo, atribuyó las abultadas facturas que le están llegando a los usuarios “a la quita de subsidios del estado nacional y a la dolarización de tarifas”. Pese a señalar que la intención del sector, junto a la Provincia.

Fuente: Perfil

Read More

Rosario: para la UOCRA la caída de la obra pública y el desempleo alimentan al narcotráfico

Al problema que domina la agenda de Rosario, se le suma el agravante de la recesión económica y el desplome de una actividad clave.

La paralización de la obra pública nacional y la fuerte crisis económica en Rosario están dejando una marca muy profunda. Lo que afecta mucho más a los barrios más vulnerables en los que está instalado el narcotráfico y donde tiene mucho peso el trabajo en construcción, fuertemente afectado por la paralización total de la obra pública, tal como describe la filial local de la UOCRA.

Se trata de un agravante que complica mucho más la situación en una ciudad que no deja de ser noticia cada semana por los distintos delitos que se cometieron en las últimas semanas, como así también las respuestas por parte del estado y de los mismos vecinos.

Hay muchos datos que dan cuenta de lo que pasa en el territorio que gestiona el radical Pablo Javkin.

El 25% de los empleos en la construcción cayeron, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), exponiendo relativamente el impacto recesivo que se viene dando a nivel nacional pero que afecta de manera muy particular en Rosario. Desde el gremio UOCRA se esbozó una merma de 80 mil puestos de trabajo en el país.

Los proyectos financiados por la Nación están suspendidos desde que comenzó la gestión de Javier Milei el 10 de diciembre del año pasado, incluso aquellos en etapas avanzadas como la cárcel federal de Coronda a nivel provincial, complicando el panorama del rubro en la ciudad santafesina.

Esta situación, sumada a la eliminación del fideicomiso para barrios populares y la recesión económica, llevan a una parálisis casi total en el sector de la construcción.

El lamento de la UOCRA en Rosario

El secretario general de la delegación rosarina de la UOCRASixto Irrazábal, compartió su preocupación en una entrevista: «Lo que marcó enero, falta todavía febrero y bueno, lo que va de marzo, nosotros cada vez sentimos que se están quedando más compañeros sin trabajo porque hay obras que están terminando, y no comienzan otras obras».

Agregó además que «apenas se asumió el gobierno, que nosotros pensamos que no iba a ser tan rígido en esto o que no se iba a cumplir lo que venía diciendo, se paralizaron todas las obras nacionales, están todas paradas».

Además, Irrazábal puso especial énfasis en la profunda repercusión que esto tiene en el tejido social de barrios vulnerables de la ciudad.

«Afecta directamente a las familias, porque muchos padres son cabezas de hogar y son los proveedores», dijo.

«Ahí donde vemos que ellos viven en un barrio, digamos en la parte más baja o los barrios más humildes, donde los hijos ven esas situaciones de los padres, ven el malestar en la casa de los padres y bueno, de ahí acarrea un montón de circunstancias que les pueden pasar a los jóvenes», concluyó.

Fuente: Gestión Sindical

Read More

El verso de Luis Caputo: el gobierno compra reservas a partir de no pagar importaciones

El relato oficial.

El gobierno de Javier Milei se jacta de haber comprando 10 mil millones de dólares para sus reservas en el Banco Central. Lo que no dice es que esas compras se hicieron a partir de un dibujo contable: el Banco Central no está pagando por las importaciones que las empresas están haciendo. La deuda asciende a 7 mil millones de dólares.

Así las cosas, 2 de cada 3 dólares que el Central suma a las reservas sale de una deuda con importadores, que tarde o temprano el Banco Central deberá pagar. “Esto ha permitido acumular 10.413 millones de dólares de reservas, por lo que 2 de cada 3 dólares acumulados se explican simplemente por la decisión de pisar los pagos de importaciones”, aseguró la consultora OCIPEx.

“La acumulación de reservas es clave de cara a un fortalecimiento de la economía, así como el cumplimiento de las metas con el FMI, pero la situación actual no permite prever un panorama sostenible en un mediano plazo”, aseguraron.

Lo mismo pasa con el “superavit fiscal” del cual se jacta el ministro de Economía, Luis Caputo, pero que incluye muchas deudas impagas. Es decir, cuando se paguen, afectará a las cuentas públicas. Más relato que acciones que concretas.

Read More

El Congreso recrudece pelea con Milei: buscará sacar su propia ley para actualizar jubilaciones

Ajuste a 6 millones de jubilados.

La diputada nacional Margarita Stolbizer aseguró que la oposición avanza en un proyecto de ley que permita una fórmula de actualización para los jubilados que no implique un brutal ajuste, como el que desarrolla el gobierno de Javier Milei. “Estuve en la reunión de la Comisión de Previsión y fue muy buena, hubo un gran acuerdo. Es una nueva ley integral debe contemplar pagar las deudas a los jubilados”, dijo.

“Atar las jubilaciones a la inflación es una herramienta defensiva”, agregó.

“Hay que usar parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para pagar las deudas a jubilados”, describió Stolbizer, que habló de acuerdos con todos los bloques opositores.

“Creo casi desesperadamente que tenemos que construir transversalidades distintas para salir de esta Argentina pendular”, cerró.

Read More