Kicillof pasó por Uruguay y dejó un claro mensaje de diferenciación con Milei

El gobernador Axel Kicillof intenta preservarse frente a las peleas internas y los escándalos nacionales. Inauguraciones, visitas a opositores y un viaje al otro lado del Río de la Plata para posicionarse en el exterior como un presidenciable.

El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof busca blindar su gestión con obras y gestión en materia de salud y vivienda, es decir más Estado presente a pesar de que acaba de anunciar que no podrá hacerse cargo de los subsidios al boleto de colectivo que quitó el gobierno de Javier Milei en el Área Metropolitana. Justamente de ese rol habló en el cierre del 4° Foro de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe en Montevideo con la intención de posicionarse a nivel regional en busca de alianzas presentes y futuras. 

En una visita fugaz a Uruguay, como la que hizo recientemente a Brasil, el gobernador se reunió con el intendente del departamento de Montevideo, Mauricio Zunino, con quien firmó un convenio de cooperación para fortalecer mecanismos de asistencia mutua en áreas como turismo, cultura, educación, salud, transporte y empleo, entre otras.  

Zunino fue su anfitrión y moderador en el foro de debate en el que Kicillof fue la figura política central. En su disertación el argentino advirtió que el gobierno del presidente Javier Milei, “se ha desembarazado de sus responsabilidades vinculadas al desarrollo, niega que haya desigualdad y género, que haya cambio climático y niega la desigualdad en todas sus formas pero sobre todo priva al Estado de capacidades y de la responsabilidad de intervenir para evitar que la desigualdad se profundice”.

Contrario a su costumbre, Kicillof fue muy breve y respetó los siete minutos asignados a cada orador de un panel que contó con expositores como el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el docente de la Universidad Nacional de Rafaela, Pablo Costamagna; las presidentas del Congreso Nacional de Ediles de Uruguay, Patricia Pelúa, y de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas, Alicia Maneiro; la directora de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche; y el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pierre Martinot-Lagarde. . 

Último disertante el gobernador explicó que Buenos Aires se hace cargo de políticas que canceló el gobierno nacional “más allá de nuestras fuerzas” y prometió participar de cada evento o foro que promueva “la integración de nuestros países” y “para que la Argentina no pierda la posibilidad de un desarrollo inclusivo como el que nos han ordenado a nosotros a través de las elecciones”.

Read More

Caputo a los argentinos: “Tardará meses que la reactivación se sienta”

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que la gente “tendrá seguir resistiendo hasta sentir un alivio en sus presupuestos domésticos”.

“Hay una recuperación muy fuerte que en algunos sectores es de dos dígitos, pero tardará meses en llegar a la gente porque se da desde un piso muy bajo”, sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.

Caputo realizó este miércoles declaraciones periodísticas en las que esbozó un panorama alentador en lo que refiere a los parámetros generales de la economía, pero le avisó a la ciudadanía que tendrá seguir resistiendo hasta sentir un alivio en sus presupuestos domésticos.

Nos aguantan porque ‘le sacaron la ficha’ a los otros que les mintieron y robaron con 16 años de populismo”, enfatizó.

Caputo afirmó además que durante las reuniones sectoriales que mantuvo en las últimas semanas encontró una buena respuesta del empresariado: “Nos hemos juntado con muchas cámaras que se comprometieron a bajar los precios”.

Read More

Salvaje represión del gobierno de Milei contra jubilados que protestaban frente al Congreso

“Nos tiraron gas en los ojos, es una locura esto”, sostuvo uno de los jubilados presentes en el lugar.

La brutalidad del gobierno de Javier Milei volvió a hacerse presente este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde jubilados se congregaron para exigir el aumento de sus haberes y rechazar el veto anticipado a la nueva movilidad jubilatoria. Lo que debería haber sido una protesta pacífica encabezada por la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) se convirtió en una escena de horror, con la represión policial desatada contra los ancianos que más sufren las políticas de ajuste.

“Nos tiraron gas en los ojos, es una locura esto”, gritaba uno de los jubilados mientras intentaba recobrar el aliento. La Policía, actuando con total insensibilidad, no dudó en atacar a quienes, con 75 años o más, solo buscaban defender su derecho a una vida digna. Las imágenes transmitidas por C5N mostraron la brutalidad del operativo, con palos y gas pimienta dirigidos a los mismos ancianos que apenas pueden subsistir con haberes mínimos.

Uno de los manifestantes, visiblemente afectado por la violencia, comparó la represión con la oscura época de la dictadura: “Yo viví la época de Videla y esto parece lo mismo, es lo mismo”. Otro jubilado denunció: “La Policía reacciona porque les pagan bien, pero nosotros no tenemos ni para comer”. Mientras tanto, las cámaras capturaban cómo los ancianos eran asistidos tras los golpes, el gas y el desamparo.

Ana Valverde, líder de la UTJEL, denunció que el gobierno de Milei, lejos de atender las necesidades urgentes de los jubilados, optó por reprimirlos brutalmente. “Milei vociferó que iba a anular la ley, y nosotros la vamos a defender aunque no sea la mejor”, afirmó. Valverde explicó que la ley que defienden busca que el haber mínimo sea igual al valor de la canasta del adulto mayor, que hoy está calculada en 900 mil pesos, muy por encima de los 370 mil contemplados por la ley, que ni siquiera cubren todos los gastos esenciales.

La líder sindical también denunció el recorte en los medicamentos cubiertos por el PAMI, que pasó de ofrecer cinco remedios al 100% a solo cuatro, dejando fuera los más costosos y vitales, como los del corazón y para la hipertensión, que cuestan alrededor de 80 mil pesos.

En lugar de proteger a los más vulnerables, el gobierno de Milei parece decidido a atacarlos, demostrando una vez más su insensibilidad y falta de compasión hacia quienes han trabajado toda su vida y ahora solo exigen lo que les corresponde.

Read More

Jorge Macri advirtió al Gobierno: “si no hay subsidios las empresas van a colapsar”

Macri presionó al Poder Ejecutivo nacional para que mantenga el subsidio y aseguró que “la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Jorge Macri, le pidió públicamente al gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para negociar el traspaso de las 31 líneas de colectivos que circulan en la Capital Federal y dejarán de ser subsidiadas el 1° de septiembre.

El mandatario porteño informó que la intención de su gestión es continuar pagando la porción de subsidio que abona actualmente (en torno al 55%) e inició diálogos político y técnico con el Poder Ejecutivo para iniciar una discusión que derive en el traspaso de las 31 líneas que circulan por Capital pero están bajo la órbita directiva del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Esperamos un marco de diálogo para que el gobierno no se retire de ese subsidio porque como mas de una vez el Presidente ha dicho la ley de gravedad existe y si no hay subsidio o las empresas van a colapsar o la tarifa van a aumentar y ninguna de las dos cosas son buenas”, aseguró Jorge Macri.

“Estamos hablando con el gobierno para que no retire el subsidio de su porción de la tarifa porque es un momento en que la gente no está en condiciones de absorber un aumento de esa magnitud”, sentenció Jorge Macri en un acto que compartió con su vicejefa, Clara Muzzio, y autoridades del área educativa.

Read More

Macri furioso con Santiago Caputo por involucrar a la SIDE en el caso del ARA San Juan

El PRO presentó una nota para saber por qué la SIDE se presentó en la causa que investiga el espionaje ilegal contra víctimas del submarino ARA San Juan, luego de que Macri ordenara votar en contra de los fondos reservados.

El PRO presentó una nota ante la bicameral de Inteligencia para conocer por qué la SIDE que comanda Santiago Caputo se presentó en la causa que investiga el espionaje ilegal a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan, en la que el referente Mauricio Macri estuvo procesado. Ocurre luego de que el macrismo haya rechazado incrementar exponencialmente los fondos reservados de esa Secretaría.

La bicameral que controla los organismos de inteligencia se reunió ayer por la tarde por primera vez. Su presidente, Martín Lousteau, la mantendrá activa a la hora de fiscalizar las actividades y los fondos. Los $100.000 millones de presupuesto reservado no van a debatirse en la comisión, como quería el gobierno para dilatar el rechazo parlamentario pero fiscalizarán el uso de cada centavo de los recursos.

La particularidad es que la conformación de la comisión es muy poco conveniente para el Gobierno. Lousteau, enemigo número uno en el Senado, quedó de presidente pero la vice fue ocupada por Leopoldo Moreau y la secretaría por Oscar Parrilli, de Unión por la Patria. Moreau, que presidió el órgano hasta hace unas semanas, impulsó la investigación por las detenciones ilegales de Patricia Bullrich en la movilización del 12 de junio en el Congreso. Allí descubrió, según testimonios de los apresados, interrogatorios muy irregulares en los penales federales.

Otra de tantas particularidades, fue que no se le dio mucho lugar al pedido de la Coalición Cívica para convocar a Bullrich para que dé explicaciones por las supuestas amenazas terroristas contra la Argentina y Milei producto de la no otorgación de fondos reservados extra, pero sí se recibió una nota de Cristian Ritondo para conocer por qué la SIDE decidió meterse en una causa que le preocupa a Macri.

Luego de que el PRO votara mayoritariamente en contra de los $100.000 millones en fondos reservados para la SIDE, el abogado Ignacio Damián González se presentó ante el juzgado de Julián Ercolini como “apoderado” de la Secretaría de Inteligencia e invocó “un interés legítimo en conocer el estado procesal de dichos actuados” en la causa que investiga espionaje ilegal contra familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan

Macri había sido procesado por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, pero el expediente llegó a Comodoro Py y Ercolini lo sobreseyó, decisión que fue ratificada por la Cámara Federal porteña y la Cámara de Casación. Según se argumentó entonces, la actividad de inteligencia existió, pero para garantizar la seguridad del presidente – Mauricio – en su viaje a Mar del Plata, donde residen muchos de los familiares.

El presidente del PRO y Santiago Caputo están irreconciliablemente enfrentados. El asesor favorito de Milei es una de las figuras que rechaza el ingreso del PRO al gobierno.

Read More

Denuncian que Milei emitió decenas de “facturas truchas” por un total de $120 millones

Según un informa de La Nación, el presidente habría facturado más de $120 millones de forma “trucha” a Provincia Seguros, una empresa del Grupo Provincia, entre 2012 y 2015.

El periodista Hugo Alconada Mon destapó un nuevo escándalo que salpica al presidente Javier Milei. A pesar de sus dichos en dirección a terminar con la corrupción y la “casta”, ahora está bajo la lupa por emitir facturas “truchas” por un total de $120.383.868 durante el gobierno del ex gobernador Daniel Scioli.

Según el informe de La Nación, Milei habría facturado de forma “trucha” a Provincia Seguros, una empresa del Grupo Provincia, entre 2012 y 2015. El mismo Milei que criticaba el manejo del Estado ahora está acusado de utilizarlo para beneficio personal mientras trabajaba para Eduardo Eurnekián.

Alconada Mon, quien dedicó un año a reconstruir esta investigación, detalló que el informe muestra al actual presidente involucrado en maniobras irregulares. “Reconstruir todo ese rompecabezas me llevó un año”, confesó el periodista. Aunque el informe podría tener más valor informativo que judicial debido a posibles prescripciones, las acusaciones son serias.

El informe indica que Milei, mientras trabajaba para Eduardo Eurnekián, habría emitido al menos 25 facturas en formato papel, no electrónicas, a favor de Provincia Seguros. “Tenemos a un economista libertario que denostaba al Estado pero que, al mismo tiempo, facturaba para el Estado emitiendo facturas truchas”, señaló Alconada Mon. También se mencionó que Milei utilizó estas maniobras para financiar la campaña presidencial de Daniel Scioli, candidato peronista en ese entonces.

“Las facturas señaladas son al menos 25, que Milei emitió de manera casi correlativa”, especificó el informe. Tras la publicación, Alconada Mon expresó una “mezcla de sensaciones”: “Por un lado, muy tenso; por otro, aliviado, porque hasta que no tenés completamente cerrada la historia, tenés que seguir trabajando por debajo, siempre temiendo que alguien te la queme”.

El periodista concluyó: “Mi trabajo es informar y procuro darle un servicio a nuestros lectores”. Este giro en la carrera de Milei plantea serias preguntas sobre la coherencia de su mensaje contra la corrupción. ¿Será este el fin del discurso anti casta del presidente?

Read More

Interna en Cancillería: Milei le creo a Mondino la secretaria de “Culto y Civilización”

El Gobierno ya tiene listo el borrador del nuevo decreto por el que el legislador bonaerense de la Libertad Avanza, Nahuel Sotelo, tendrá súper poderes dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

Si no cambian el texto que hasta este jueves estaba en la Jefatura de Gabinete de Ministros para ser publicado, Sotelo Larcher -no es pariente del exdirectivo de la SIDE- tendrá un cargo nuevo bajo el título de Secretario de Culto y Civilización, desde donde se hará cargo de las relaciones con la Iglesia Católica, el Vaticano, con los distintos credos que hay en el país y que no están detallados en la letra del decreto, por ahora.

Su oficialización en el cargo, confirmada por Mondino en una foto publicada en la red social X, se produce tras el desplazamiento del al ahora exsecretario de Culto, Francisco Sánchez, que tuvo polémicas declaraciones contra el Papa, otros credos y los hijos de divorciados, pero además enojó al Gobierno por un viaje que hizo a España a un acto de Vox, en el mismo momento que Milei y como funcionario público.

En los cambios que se vienen con su aumento de funciones y un mayor poder político, Sotelo Larcher tendrá a su cargo las relaciones desde el ministerio con el interior, la política interior, y claro, la exterior; los derechos humanos, las políticas de género, las relaciones con las cortes internacionales, la intervención el el discurso de Argentina hacia el mundo.

La llegada de Sotelo Larcher vuelve a dejar en evidencia la conflictiva relación de Milei con la gestión Mondino y no sólo con la cúpula diplomática, que suele aconsejar moderación a la hora de las peleas del mandatario con otros presidentes. Su empinamiento deja interrogantes respecto de lo que va a ocurrir en todas las áreas políticas y las facultades de numerosos funcionarios que ser verán anuladas. Y llama la atención además que coincida con la partida como embajador ante Portugal -hace tiempo decidida- del actual jefe de Gabinete, Federico Bartffeld. Es decir, queda una vacante.

Nacido en Córdoba, de 29 años, diputado por la provincia de Buenos Aires por la Libertad Avanza, desde 2021, Sotelo se unió a Milei desde la primera hora. Es católico, conservador duro, respetado por sus buenos modos y su respetuoso diálogo ante las diferencias.

Según el borrador del decreto -que puede cambiar en algunos aspectos- el nuevo funcionario deberá asistir a la Secretaría en la promoción y protección de los valores y principios contenidos en la Constitución Nacional relativos a la civilización universal y al progreso económico, social y político del país.

Sotelo -que acompañó a Milei en su viaje al Vaticano de febrero- deberá llevar las relaciones con la “Santa Sede y con la Soberana Orden de Malta”. Deberá asistir a la canciller en “todo lo inherente a las relaciones del gobierno nacional con la Iglesia Católica Apostólica Romana, centralizando las gestiones con la Iglesia, especialmente, con relación a asuntos eclesiásticos y en el cumplimiento de las normas relativas al sostenimiento del Culto Católico Apostólico Romano”, y en lo inherente a las relaciones del gobierno nacional con todas las Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades Religiosas que existen en el país.

Pero en sus nuevas funciones, se ocupará e intervendrá en las políticas, planes y programas del Estado ante los organismos internacionales “en materia de derechos humanos, la condición y situación de la mujer, la niñez, la familia, los adultos mayores y las personas en situación de vulnerabilidad dentro del ámbito de la política exterior, y colaborar en la formulación de la legislación nacional en dichas materias”.

Todo lo relativo a derechos humanos recaerá sobre Sotelo Larcher de manera absoluta, inclusive tendrá nuevas competencias como el seguimiento de las denuncias que se tramiten ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales. Y como algo inédito, será él quien participe en el otorgamiento de la condición de refugiado.

La Cancillería arde a todos los niveles ante esta segunda etapa de intervención de la Casa Rosada sobre la gestión de Diana Mondino, que había empezado con la llegada al ministerio de la abogada en derecho de familia Ursula Basset, que tiene un despacho junto a la jefatura de Gabinete y que intentó abordar todos los detalles de la ultima Asamblea General de la OEA, aún sobre la canciller y la embajadora ante el organismo, Sonia Cavallo.

Read More

Arrieta armó un monobloque y separó al resto de LLA de Javier Milei: “No respetan la agenda del Presidente”

El flamante monobloque tendrá como nombre “Fuerzas del Cielo – Espacio Liberal” y lo identificará el color violeta.

La diputada Lourdes Arrieta anunció su renuncia al bloque de La Libertad Avanza y la formación de un nuevo monobloque bajo el nombre “Fuerzas del Cielo – Espacio Liberal”. La salida de Arrieta se produjo justo antes de un cónclave libertario previsto para la noche del martes, en el que se esperaba su expulsión. Con esta decisión, el bloque oficialista quedó reducido a 37 legisladores.

Arrieta, oriunda de Mendoza, responsabilizó a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, por los eventos que la llevaron a tomar esta drástica medida. Según la diputada, la dirección del bloque libertario se ha alejado de los principios del presidente Javier Milei. “No puedo apoyar a un grupo que está en contra de la agenda del Presidente y que busca encubrir delitos de lesa humanidad”, afirmó Arrieta en declaraciones a la prensa.

Además, Arrieta denunció “malos tratos” y “falta de consideración” por parte del bloque, y señaló que fue dejada sola tras la polémica visita a represores en el penal de Ezeiza. En respuesta, Arrieta anunció que su primer proyecto en el nuevo bloque será la “ampliación de la investigación” sobre dicha visita.

La diputada también solicitó una investigación sobre el diputado Beltrán Benedit, organizador de la reunión, así como sobre Emilia Orozco y Lilia Lemoine, quienes participaron en la visita. “Fue una visita institucional, y no me lavo las manos. Sigo apoyando las ideas de la libertad”, declaró, dejando claro que, a pesar de su salida, seguirá apoyando los proyectos del oficialismo, votando “en base a sus valores y principios”.

En la carta dirigida a Martín Menem para formalizar la creación de su monobloque, Arrieta detalló: “He decidido conformar el Bloque ‘Fuerzas del Cielo – Espacio Liberal’, abreviado como ‘FE'”. Además, reafirmó su compromiso con los valores judeocristianos y liberales, y con la agenda del presidente Javier Milei, indicando que su nuevo bloque tendrá el color violeta.

Read More

Milei se reunió por cuarta vez a solas con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos

Fue el cuarto encuentro entre ambos líderes desde que Milei llegó al poder.

En medio de las tensiones en La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei vuelve a reunirse en Olivos con el titular del PRO, Mauricio Macri.

Este es el segundo encuentro privado entre ambos en las últimas dos semanas y el cuarto desde que asumió Milei, en lo que fueron días intensos para el oficialismo con una interna entre sus diputados, que terminó con la salida de Lourdes Arrieta del bloque libertario.

Este martes, el presidente de la Nación se reunió una vez más con Mauricio Macri en Olivos, en el marco de toda la interna que se produjo en la semana entre el bloque libertario y el bloque del PRO.

Con respecto a la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri, la información es que ambos lados sostienen que “está intacta”, a pesar de las diferencias y hasta posibles discusiones, el vínculo sigue vigente.

El miércoles pasado el PRO rompió el acuerdo tácito con el Gobierno y fue en contra de la votación que aumentaba el presupuesto de la SIDE, y al otro día votó a favor de la reforma jubilatoria que Milei vetó, lo que generó tensión entre ambos sectores.

Después de ese episodio, el presidente apuntó contra el bloque de la Propuesta Republicana y admitió que las explicaciones que le había dado en privado Macri “no” le resultaron “satisfactorias”.

El dato político de Eduardo Feinmann sobre la interna entre Javier Milei y Mauricio Macri tras la votación en el Senado

Eduardo Feinmann se refirió también al conflicto de la Libertad Avanza con el PRO y Mauricio Macri. “Parece que el PRO se alinea con Macri y ratificó su aval al veto de Milei”, comenzó diciendo el conductor de Alguien tiene que Decirlo.

Luego, agregó: “Recordemos que Milei le reprochó a Macri que no maneja la tropa del PRO pero Javier Milei tampoco maneja su propia tropa. Están todos peleados entre sí, hay un escándalo en la Libertad Avanza”.

Read More