La Provincia va otra vez a la Corte Suprema contra Nación por la eliminación de la Red SUBE

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires presentó un recurso de amparo ante el máximo Tribunal. Aseguró que la medida de la administración libertaria es “arbitraria e ilegal”.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia contra el Gobierno nacional por los cambios en el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) impulsados por la administración de Javier Milei.

La noticia había sido anticipada por el propio Kicillof, quien comentó en sus redes sociales que avanzaría en la misma senda que lo hizo con los reclamos realizados frente al máximo Tribunal por la compensación frente al no traspaso del sistema previsional, al recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), al Fondo de Compensación por el Transporte del Interior y al Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI).

Axel Kicillof presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema

En la presentación, la administración bonaerense le reclama a la Corte Suprema que le “ordene al Estado Nacional que se abstenga de innovar en cuanto a las compensaciones tarifarias que viene financiando, atinentes al Sistema de Boleto Integrado, implementados en medios de transporte público de pasajeros del AMBA de jurisdicción provincial y municipal”.

Previamente, el gobernador había calificado a la medida de la administración nacional como “arbitraria e ilegal”. “El Ejecutivo nacional tiene leyes, presupuestos y partidas asignadas a tal fin e impuestos que se cobran para solventar esa erogación. La Provincia no tiene las herramientas jurídicas para hacerlo”, comentó.

En esa senda, Kicillof señaló que, entre enero y agosto, la Provincia de Buenos Aires “invirtió más de $454.000 millones en las políticas de Compensación Tarifaria del AMBA e Interior; Transporte Fluvial y Boleto Especial Educativo” y que “solo en el último mes la Provincia destinó $79.000 millones a estos subsidios”.

“La PBA cubre el 100% de los subsidios a las líneas provinciales de colectivos de AMBA para la compensación tarifaria de 262 líneas”, explicó en sus redes sociales, al tiempo que sostuvo que “después de que el Gobierno nacional eliminó el Fondo Compensador del Transporte, elevamos un 110% el presupuesto asignado para los subsidios, que cubre parte del boleto a los usuarios de las ciudades del interior”.

Por último, el mandatario de Unión por la Patria (UP) dijo que “los más perjudicados de esta decisión unilateral son los bonaerenses que viven en el segundo y tercer cordón del conurbano y utilizan más de un colectivo para ir a trabajar diariamente”.

“No es una medida que castiga a un Gobernador, castiga a quienes viven más lejos y tienen menos recursos”, finalizó.

Acuerdo entre Ciudad y Nación

En tanto, este martes el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, se reunió con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, con quien firmó el acta acuerdo para el traspaso de los colectivos. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar, al menos por ahora, que se dispare el valor del boleto.

La reunión tuvo lugar luego del anuncio que hizo la administración libertaria sobre que esas líneas dejarán de recibir el subsidio de parte del Estado Nacional. El Presidente y el mandatario porteño sellaron, en un breve encuentro, el acuerdo de traspaso.

Jorge Macri y Javier Milei acordaron el traspaso de líneas de colectivo a la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el Gobierno porteño detallaron que el acuerdo permitirá que se mantengan los descuentos del 50 y 75% en combinaciones de viaje en esas líneas dentro de las dos horas de iniciado el primer viaje.

Por su parte, Macri tomó distancia de la decisión del gobernador Axel Kicillof al destacar que el mantenimiento de la tarifa integrada configura “una diferencia importante” entre ambas jurisdicciones.

“Es una diferencia importante entre lo que estamos haciendo y lo que está haciendo provincia. Estamos subsidiando la tarifa, pero además sosteniendo la tarifa integrada, con lo cual no hay ninguna discriminación o efectos si vienen hacia la ciudad de Buenos Aires”, sentenció

Read More

A pesar del ajuste y la recesión, la inflación sigue clavada en 4% mensual

El gobierno de Javier Milei se jactaba de su lucha contra la inflación pero la realidad parece darle la espalda. En agosto, volvió a estar en torno al 4% (todavía falta el dato del INDEC), mientras la economía no para de caer y los jubilados rezan por una ley que les permita superar los 200 mil pesos.

El costo del ajuste fue brutal para millones de argentinos y el resultado es muy malo. Aumentó el desempleo, la pobreza y la indigencia… mientras la inflación está en 4% mensual, un golpe durísimo para trabajadores y jubilados que tienen subas mensuales menores a esa cifra.

A poco más de una semana de que se conozca el IPC de agosto, diversas consultoras privadas dieron su veredicto. La mayoría de las relevadas coincidió en que estará en 3,8%, aunque algunas mediciones la ubicaron por encima del 4%.

Así, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un alza mensual de 3,8% en agosto, por debajo del 4,5% (revisado) de julio y del 4% que reportó el INDEC para dicho mes. Con este dato, la variación de doce meses se redujo a 238,8%, la menor en lo que va del año.

Read More

Vale todo: funcionario libertario de ANSES usó caja chica para comprarse el yogurt y las barras de cereal

Los gremios de Anses escracharon al subdirector ejecutivo, el libertario Guillermo Arancibia, por usar la caja chica del organismo previsional para comprare yogur y barritas de cereal.

Este lunes, mientras se publicaba en el Boletín Oficial el veto de Javier Milei a la ley que aumentó las jubilaciones, los pasillos de la sede de Anses aparecieron empapelados con la foto del número dos del organismo caricaturizado como una rata. Para los libertarios no hay plata para los jubilados pero sí para la nueva “casta” que tomó el Estado nacional.

“Guillermo Arancibia ratón, ganas 5 palos y compras yogurt y barritas de cereal con la caja chica”, dicen los carteles que pegaron los sindicalistas en los pasillos y ascensores.

“De acuerdo a lo solicitado por el sector contabilidad, se eleva la presente aclarando que las galletitas, yogohurt (sic) y colas son para las reuniones que el Subdirector Ejecutivo de Prestaciones tiene con los Directores a su cargo o con organismos o personas externas a Anses”, dice el expediente de rendición de caja chica que Arancibia firmó el pasado 9 de agosto. 

Read More

Encuentran material de bebes, niños y adolescentes en el celular del diputado libertario acusado de pedofilia

Así lo reveló la fiscal que lleva adelante la causa por pedofilia contra el diputado libertario Germán Kiczka y su hermano Sebastián, quienes fueron trasladados a un penal en Misiones.

La fiscal Daniela Dupuy, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), proporcionó detalles sobre el material encontrado en la causa por pedofilia que lideró contra el diputado libertario Germán Kiczka y su hermano Sebastián, quienes fueron trasladados a un penal en Misiones.

En una entrevista, la fiscal, especializada en delitos informáticos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se refirió a las imágenes descubiertas en los dispositivos de los hermanos imputados: “Nosotros siempre revisamos las imágenes con mi equipo y, a pesar de que llevamos más de 10 años trabajando en esta temática, nunca dejamos de conmovernos; son realmente tremendas”, comenzó.

“Esta organización, ojalá, terminara en una. Guardianes Digitales por la Niñez es una operación más que venimos llevando a cabo desde hace más de 10 años”, afirmó en diálogo con Eduardo Feinmann.

Dupuy explicó que, aunque las investigaciones se centran en la Ciudad de Buenos Aires, las alertas son de carácter internacional. “En este caso, provienen de una alerta de la Coalición de Rescate Infantil [Child Rescue Coalition] y del International Center of Missing Children, una ONG con la que trabajamos frecuentemente. Estas organizaciones operan a nivel internacional, apoyando la prevención de redes transnacionales de explotación sexual infantil. No estamos hablando de que esto solo sucede en Argentina o en Misiones; por ejemplo, esta operación involucraba a fuerzas del orden de países de Latinoamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Argentina”, continuó.

Material incautado en los dispositivos de Germán Kiczka

Durante el allanamiento realizado al domicilio del diputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, se incautaron diversos dispositivos electrónicos. Tras su análisis, se confirmó la existencia de más de 600 videos de abuso sexual infantil, entre los que se encontraban imágenes de bebés recién nacidos, niños y adolescentes. “Estamos hablando de niños desde recién nacidos hasta 13 años, además de algunos otros que tenían entre 13 y 18 años”, detalló.

Dupuy agregó: “Cuando hablamos de explotación sexual infantil, creo que el público no dimensiona lo que significan esas palabras. Estamos viendo cómo adultos abusan sexualmente de niños, niñas o adolescentes”.

Ante la pregunta de si la investigación concluiría con los hermanos Kiczka o si podría haber algún político influyente involucrado, Dupuy afirmó: “Es cuestión de seguir investigando. Decir de antemano que puede haber un político implicado es algo que, como fiscal, no puedo asegurar. Seguramente el juez que interviene y los investigadores tomarán todas las medidas necesarias para profundizar la investigación y llegar a donde se tenga que llegar”. Asimismo, indicó que estos casos no terminan con la persona implicada o con el material encontrado en sus dispositivos de almacenamiento informático.

Read More

Federico Sturzenegger al círculo rojo: “La obra pública no vuelve más”

El ex funcionario macrista y actual ministro de Desregulación del Gobierno apoyó además el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.

El ministro de Desregulación del Estado Federico Sturzenegger aseguró que “la obra pública no vuelve más” ante un auditorio repleto de empresarios. Lo hizo en medio de pedidos de las provincias y los municipios, quienes reclaman que se reactive para impulsar la economía. Además, brindó su apoyo al veto de Javier Milei al aumento de jubilados.

Según el ex funcionario macrista “Había un grupo de funcionarios que iban vendiendo las obras por los municipios y las provincias. Así, la obra pública era un mecanismo de corrupción y sometimiento político. Hacía falta decisión para eliminar todo eso de un saque. Y Javier Milei lo hizo”, afirmó Sturzenegger en un almuerzo organizado por Fundación Mediterránea. El funcionario agregó, había un préstamo de organismos multilaterales por U$S1.000 millones para hacer alcantarillas, por ejemplo. “¿El Estado necesitaba eso?”, se preguntó. Sturzenegger destacó la intensidad y la obsesión que el Presidente tiene sobre el equilibrio fiscal. “Y eso que trabajé con Mingo”, dijo en relación al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, presidente honorario de la Fundación Mediterránea, que lo escuchaba desde la mesa principal.

Fuente: con información de La Gaceta.

Read More

Milei al círculo rojo: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”

Tras la aprobación del RIGI, en un contexto de desplome de la actividad industrial y tras el veto contra los jubilados, el Presidente anunció beneficios para el “círculo rojo”.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes el acto por el Día de la Industria en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El presidente aseguró que “la mejor política industrial es terminar con la inflación” y, en medio de críticas por la demora en la recuperación y la caída de la actividad, sostuvo que “las supuestas políticas de desarrollos sectoriales a costa de una macro destrozada están destinadas a fracasar”.

Ante industriales y empresarios aseguró que “vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”.

Milei apuntó contra los “costos laborales que se desprenden de regulaciones vetustas” e impiden que las empresas argentinas puedan “competir en el mundo”. “Hay que entenderlo de una vez: las leyes laborales argentinas son al trabajador lo mismo que la fracasada ley de alquileres a los inquilinos”, aseguró.

Y siguió: “el RIGI se reglamentó hace algunas semanas y ya esperamos inversiones por más de 50 mil millones de dólares. Además mejoramos el pago a importadores y actualmente estamos pagando el 90% de las importaciones frente al 15% que se pagaba en noviembre de 2023″, señaló el Presidente.

“En ocho meses solucionamos un problema de deuda comercial récord sin precedentes mundiales. Podríamos hasta decir que salvamos al sector, y aún al día de hoy y con tantos anuncios positivos a cuestas tenemos que escuchar a algunos degenerados fiscales hablar de ‘industricidio'”, cuestionó.

En el último informe de la UIA consta que en junio de este año la actividad industrial registró una caída en la comparación anual de 19,5% y lleva 13 meses de caída interanual consecutiva.

Read More

Milei acusó a la industria de “robarle al campo” y Kicillof lo cruzó

En el Día de la Industria, el presidente Javier Milei apuntó contra la “justicia social” en su discurso en la UIA, asegurando que se le robó al sector agropecuario para financiar las medidas de fomento a la industria nacional.

En el Día de la Industria, el presidente Javier Milei apuntó contra la “justicia social” en su discurso en la UIA, asegurando además que se le robó al sector agropecuario para financiar las medidas de fomento a la industria nacional, lo que generó que la industria se volviera “cada vez más dependiente” del Estado“Para proteger a la industria se le robó al campo”, expresó. 

Kicillof salió al cruce

Kicillof, en un tono crítico, describió la situación actual del país como una «tragedia y calamidad industrial» que, según él, solo encuentra precedentes en pocos momentos de la historia argentina. “En solo seis meses, descontando la sequía del año pasado, la industria cayó 16 puntos. Ha caído fuertemente el empleo y hoy, mientras nos dicen que quieren traer inversiones del exterior, vemos que la mitad de las máquinas de la provincia están paradas”, lamentó.

El gobernador no escatimó en acusaciones al sostener que la destrucción de la industria nacional no es un efecto colateral ni circunstancial, sino uno de los objetivos centrales del gobierno de Milei. “Es un objetivo de este gobierno desmantelar la industria y la producción nacional. El Gobierno de Milei es enemigo de la producción nacional”, sentenció.

Kicillof también se refirió a la estabilización macroeconómica propuesta por el Gobierno nacional, calificándola de «mentira». Recordó que en la década de 1990, la estabilidad macroeconómica fue la condición que llevó a la destrucción del tejido industrial argentino. Criticó el «combo» de apertura importadora, atraso cambiario, caída «inducida» de salarios y jubilaciones, y tarifas dolarizadas, que según él, está «matando» el mercado interno y la industria.

El gobernador cuestionó la narrativa del gobierno de que el ajuste actual es un sacrificio necesario para alcanzar una mejor situación económica en el futuro. “Es un sacrificio totalmente inútil y forma parte de una tremenda estafa electoral“, afirmó, denunciando que los principales ministerios del Gobierno están hoy dirigidos por figuras que ya gobernaron y fracasaron durante la administración de Mauricio Macri.

Criticas a la Política Exterior

Kicillof también criticó a Milei por lo que describió como una política exterior “carente de pragmatismo”, especialmente en su relación con Brasil, un socio estratégico para Argentina. Según Kicillof, tanto las economías emergentes como las principales potencias del mundo están adoptando políticas de intervención estatal con industrialización, en contraposición a las acciones del gobierno nacional.

Read More