En 2021, Argentina exportó un 30% más que el promedio de todo el macrismo

Las exportaciones llegaron a los 78 mil millones de dólares. Desde 2012 que no había un número tan alto.

Según informó el INDEC, Argentina exportó en 2021 por 78 mil millones de dólares, un número altísimo. Para tener una idea de comparación: hacía 8 años que no se vendía al exterior por encima de los 65 mil millones anuales. El recórd de los últimos 10 años sigue siendo 2011, con 83 mil millones de dólares. 

Además, superó en un 30% el promedio de los 4 años de gobierno de Mauricio Macri, donde se celebraba que el país “había vuelto al mundo”. Pero durante ese período las exportaciones fueron en promedio 60 mil millones de dólares. Casi 30 mil millones menos que ahora, donde hay un gobierno que supuestamente – según el relato macrista – “nos alejó del mundo”.

Entre los principales socios del país, destacan Brasil, China, Estados Unidos y Chile. En Brasil gobierna la ultraderecha. En Chile, lo hizo el liberalismo hasta este año que asumió la centroizquierda. En China manda el partido comunista y en Estados Unidos, Joe Biden. A todos esos países, muy diversos, le vendió la Argentina. Lo que desmiente ese relato sobre “afinidades ideológicas”. Si no, ¿cómo se explica que el macrismo haya vendido tan pocos bienes y servicios al mundo?

El listado de los 10 primeros países cierra con Viet Nam, Países Bajos, Perú, Indonesia y España. Los primeros 10 países explican el 60% de las ventas al exterior. Con ventas en niveles récord, la balanza comercial terminó en los 14 mil millones.

Read More

Estado presente: el gobierno de Kicillof ayudó a más de 10 mil PYMES y cooperativas

Se destinaron más de 600 millones para atender a sectores muy golpeados por la pandemia.

A través del Programa de Sostenimiento Económico, la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires destinó más de $640 millones a 10.800 pymes, cooperativas y monotributistas de todo el territorio bonaerense que se vieron afectadas por la pandemia. Durante el gobierno de Vidal cerraron miles de pequeñas y medianas empresas. Otro modelo económico.

Los subsidios fueron entregados por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo de Augusto Costa. El Programa de Sostenimiento Económico (PSE) es un fondo provincial puesto en marcha en 2021 que otorgó 643.980.000 pesos en aportes no reembolsables (ANR) de carácter extraordinario, para respaldar a micro y pequeñas unidades productivas bonaerenses afectadas por la pandemia.

El programa entregó subsidios de entre $40.000 y $150.000, y el 93,90% de los solicitantes fueron personas físicas, mientras que el resto fueron personas jurídicas. De esta manera el PSE permitió acompañar y apoyar a unidades productivas de más de 70 actividades repartidas en municipios de toda la Provincia.

Se trata de un programa que abarca a toda la provincia. De hecho, fue General Pueyrredón el distrito que recibió más subsidios: 986 inscripciones, el 9,12% del total. Los distritos que le siguieron fueron La Plata (793), La Matanza (389), Bahía Blanca (358) y Tandil (296).

Read More

Infobae hizo una encuesta entre la clase media y le salió mal: ganó Cristina

El medio se llevó varias sorpresas. El peronismo, la fuerza más elegida a nivel nacional.

El portal de derecha Infobae, vinculado a la embajada de los Estados Unidos, difundió una encuesta hecha por Trespuntozero y Grupo de Opinión Pública (GOP) entre sectores de clase media. Se llevó una sorpresa.

Ocurre que Cristina fue la más elegida en ese sector de argentinos con el 15%. Lejos quedaron Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Alberto Fernández. El “no sé” logró el 26%. Por supuesto, Infobae decidió no titular con esa novedad.

Cuando se refiere a partidos políticos, los sectores medios eligieron a Juntos por el Cambio con el 30% y al Frente de Todos con el 23%.

Al sumar a otros sectores sociales, el peronismo llegá al 31% y Juntos cae al 21%. Avanza Libertad, el frente de ultraderecha de Javier Milei y José Luis Espert, llega al 10%. No deja de sorprender la vigencia permanente del peronismo, la fuerza con más simpatía en la sociedad argentina.

Read More

Tres funcionarios de Vidal ingresaron por lo menos 10 veces a la AFI durante el macrismo

Más pruebas del entramdo mafioso entre el macrismo y sectores de la inteligencia.

Tres funcionarios de María Eugenia Vidal y el intendente de La Plata, Julio Garro, ingresaron al menos en diez ocasiones a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) mientras avanzaba el “plan Gestapo”. Se trata de nuevas revelaciones que confirman el entramado mafioso que tuvo lugar en el macrismo, entre dirigentes de Cambiemos, sectores de la Justicia y el aparato de inteligencia. Nunca antes había pasado algo así en democracia.

Según informó El Destape Web, se trata del entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, y del 1 y 2 de la cartera de Justicia, Gustavo Ferrari y Adrián Grassi, quienes junto a Garro se reunieron en distintas ocasiones con los jefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y con dos espías que también están imputados por ser parte de la reunión en el Banco ProvinciaDiego Dalmau Pereyera y Juan Sebastián De Stéfano.

El dato, que surge del libro de ingresos a la central de inteligencia, desmorona la defensa de la exmandataria bonaerense y la compromete en la causa junto al expresidente Mauricio Macri. Las visitas coinciden con momentos clave de las causas que se impulsaron contra el gremialista Juan Pablo “Pata” Medina.

La información fue presentada este viernes por la interventora del organismo de inteligencia, Cristina Caamaño, en la causa que instruye el juez federal Ernesto Kreplak, quien investiga si existió una asociación ilícita entre funcionarios bonaerenses, espías y empresarios para armar causas contra el gremialista de la UOCRA Juan Pablo “Pata” Medina, tal como se desprende de la grabación de una reunión realizada el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia que fue hallada en la exSIDE.

Durante el macrismo, se desarrolló un sistema mafioso casi al borde de la democracia. Nunca antes había pasado nada igual. ¿Quedará impune?

Read More

Repudio al macrismo por sus dichos sobre la educación pública: “Desprecian a los jóvenes”

“Es muy tarde para buscar a los chicos que no regresaron al aula. Están perdidos en el pasillo de una villa o en el narcotráfico”, aseguró la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Los dichos generaron el repudio de diferentes sectores políticos y sociales.

En diálogo con el portal Infonews, Angélica Graciano, secretaria general de UTE-Ctera, cuestionó a la funcionaria y señaló: “Manifestamos nuestro repudio por tratarse de discriminatorio y por determinar los destinos de los jóvenes de manera tan violencia y obscena”.

Al respecto, la dirigente sindical sostuvo: “Hay que ir a buscarlos (a los jóvenes), darles las herramientas técnicas y producir un andamiaje de sostén para que no abandonen la escuela. Lo llamativo es que dice que es tarde”.

Agregó que lo dicho por Acuña “expresa a las claras el concepto que tiene sobre los jóvenes de sectores populares, cosa que es muy grave, es un capítulo más de lo que piensa la derecha en Argentina de los jóvenes”.

En el mismo sentido, comparó cuando Soledad Acuña atacó a los docentes diciendo que eran pobres, fracasados y zurdos con lo dicho hoy hacia los jóvenes: “La desvalorización del sector docente desde un lugar de superioridad. Es lo mismo con los jóvenes”.

Read More

Gianola sumó su quinta denuncia por abuso sexual

Siguen los problemas para el actor, que volvió a ser señalado por una situación de acoso.

El artista Fabián Gionala sumó su quinta denuncia por abuso sexual. Esta vez, fue por parte de una mujer que trabajaba como masajista en Chubut, quien relató un episodio que sufrió en una habitación del Hotel Playa (ya desaparecido), en 2012.

La mujer contó que un día la llamaron porque Fabián Gianola y parte del elenco estaban hospedados en el hotel y el actor había pedido un servicio de masajes. “Coordinamos la hora con el recepcionista y me dirigí al lugar muy contenta porque tenía que hacer masajes a un famoso”, sostuvo la mujer.

Después, la situación se habría puesto más violenta: “Me agarra con las piernas, me abraza y me empieza a besar. Allí, empiezo a hacer fuerza para sacarlo, muy asustada. Jamás había vivido una situación así, muerta de miedo, sabiendo que podía ser violada o abusada. Me mira y me dice ‘¿Sabés quién soy yo? Soy Fabián Gianola. Vas a estar con Fabián Gianola, negrita‘”, recordó la masajista.

No es la primera vez que Gianola fue denunciado ante la justicia. Ya lo hicieron Fernanda Meneses, Viviana Aguirre y Griselda Sánchez. En esos casos, la Justicia desestimó las denuncias aunque pidió continuar con las investigaciones. Además, lo acusaron mediáticamente por situaciones de abuso Andrea Ghidone, Dallys Ferreira, Celina Rucci, Luciana Salazar, Natacha Jaitt, Fabiola Yáñez, Mercedes Funes, Stefy Xipolitakis y una empleada doméstica de vecinos del actor.

Read More

“Vimos a la gestapo de Macri filmando a la gestapo de Vidal”

Así lo aseguró el diputado nacional Leandro Santoro.

El diputado nacional Leandro Santoro se refirió a las violentas declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña. “Me parece lamentable lo de Acuña, lo que más me dolió es que piense que es muy tarde para esos chicos”, aseguró. “La educación en la Ciudad de Buenos Aires no era prioridad antes de la pandemia ni durante, no se les dio conectividad a los chicos”, aclaró.

“La operación se monta en los prejuicios, le hablan a su propia audiencia y cada tanto pasan cosas como la de ayer donde todos vemos sus argumentos cuando se sienten cómodos con ciertos periodistas”, insistió Santoro en una entrevista radial.

Después, se refirió al escándalo que involucra a dirigentes de primer nivel del macrismo, como Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri o María Eugenia Vidal. “No tengo ninguna duda de que hay más de lo que vimos en la mesa antisindical de Vidal”, contó. “En este video vemos a la gestapo de Macri filmando a la gestapo de Vidal”, ironizó. Nunca antes en la historia argentina se dio una situación así en el país.

“Macri venía espiando gente antes de entrar a la política”, siguió describiendo Santoro. “Con las escuchas a Cristina se naturalizó el modus operandi de Macri”, agregó. “Me hace ruido que la UCR y el Pro se coman el espionaje en silencio”, cerró.

Read More

Desafío a Macri: Larreta suma a Monzó, uno de los rivales del ex presidente

Larreta vuelve a tensar la cuerda en la oposición.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jugó fuerte y sumó a su armado a Emilio Monzó, uno de los principales rivales del ex presidente Mauricio Macri. Larreta calienta la grieta interna.

Monzó fue uno de los criticados por Macri en el libro donde analizó su fracasada gestión. Según el ex mandatario, Monzó fue responsable de que las cosas salieran mal.

Ahora, Larreta suma al dirigente peronista a su armado. Durante el gobierno de Cambiemos fue presidente de la Cámara de Diputados. Pero la relación entre Monzó y Macri se fue rompiendo con el paso de los años. Al final del mandato, la rivalidad era absoluta. De hecho, es uno de los pocos criticados, con nombre y apellido, en el libro que sacó el ex mandatario.

Por ahora, la designación de Monzó generó silencio en el sector duro del PRO. Ni Patricia Bullrich ni Fernando Iglesias, los halcones de Macri, dijeron nada. ¿Solo por ahora?

Read More

¿Por qué el macrismo odia la educación pública?

Ahora, Soleda Acuña dijo que hay “chicos irrecuperables”. Antes, Vidal había hablado de adolescentes que “caen en la escuela pública”.

Si hay una constante del macrismo es su odio contra la educación pública. En todas sus gestiones – Nación, CABA, provincia de Buenos Aires – el PRO siempre ajustó sobre la educación pública. Además, persiguió a los trabajadores del sector y perjudicó a las familias que quieren enviar a sus hijos al sistema estatal.

Ahora, la ministra de Educación, Soledad Acuña, habló de “chicos irrecuperables”, que están “perdidos en los pasillos de las villas”.

No es la primera vez que un funcionario macrismo dice algo así: María Eugenia Vidal había hablado de niños/as que “caían en el sistema público” cuando fue gobernadora de Buenos Aires. En un acto aseguró que no pensaba invertir en universidades públicas porque “los pobres no van a la universidad”. Un desprecio absoluto.

En CABA, PBA y Nación, el macrismo se caracterizó por ajusta la inversión en educación pública, que cada año tuvo menos presupuesto real. En CABA, donde el macrismo gobierna hace 14 años, es un problema cada año el tema de las vacantes. Es decir: mucha gente quiere mandar a sus hijos al sistema público pero no simplemente no puede porque no hay lugar. El macrismo no hace las inversiones necesarias para que haya más lugares. Y se trata del distrito más rico del país.

Vale aclarar que una situación así no se da en ninguna otra provincia del país. Solo en CABA faltan vacantes, en una ciudad que mantuvo su población constante en el tiempo. Tiene la misma población hace 50 años. Pero como se ve, el macrismo odia la educación pública.

Read More

Se conocieron imágenes de Vidal, Pepín Rodríguez Simón y Carrio en la casa del procurador Conte Grand

Siguen apareciendo pruebas del entramado mafioso que puso en marcha el macrismo.

Siguen apareciendo más pruebas sobre el funcionamiento de la mesa judicial antisindical de María Eugenia Vidal. Anoche, en su programa de C5N, el periodista Juan Amorín reveló imágenes exclusivas de la ex gobernadora junto al prófugo “Pepín” Rodríguez Simón y Elisa Carrio ingresando a la casa del procurador Julio Conte Grand. Conte Grand fue funcionario macrista antes de ser el jefe de los fiscales bonaerenses. Es decir: tendría que investigar a sus compañeros de Ejecutivo. Una verguenza.

Por otro lado, se supo que el 24 de agosto de 2017 Marcelo Villegas y María Eugenia Vidal visitaron Casa Rosada, un día antes de que el ex ministro de trabajo bonaerense presentara ante la justicia todas las notas contra el sindicalista Juan Pablo “el Pata” Medina.

Lo que cada vez queda más claro es que el macrismo, desde Casa Rosada y la gobernación de Buenos Aires, puso en marcha todo un andamiaje mafioso que incluyó a funcionarios de Cambiemos, a espías, a fiscales, jueces y medios de comunicación. El objetivo: perseguir a todo aquel que se enfrentara a Cambiemos. Se persiguieron de modo ilegal a más de 300 personas e instituciones durante 4 años. Desde la dictadura genocida nunca antes se había visto algo similar.

Read More