Antivacuna: Francia impuso el pase sanitario y Djokovic tampoco jugaría Roland Garros

El tenista antivacuna fue expulsado recientemente de Australia.

Tras ser deportado de Australia, Novak Djokovic, el reconocido tenista antivacunas serbio, fue notificado durante su escala en Dubai que Francia endureció sus normas por el Covid-19: impuso el pase sanitario, que impide el ingreso de extranjeros sin vacunarse, por lo que no podría participar tampoco en el torneo de Roland Garros.

A través de un mensaje en Twitter, Roxana Maracineanu, la ministra de Deportes, fue quien comunicó que los deportistas no estarán exentos del Pase Sanitario. “Desde que se promulgue la ley, será obligatorio ingresar a los establecimientos abiertos al público con un pase de salud para todos los espectadores, practicantes, profesionales franceses o extranjeros. Trabajaremos juntos para preservar las competencias y ser los embajadores de estas medidas a nivel internacional”, detalló Maracineanu.

En este marco, Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, no descartó que haya algún tipo de permiso especial. “Nuestros equipos están trabajando en colaboración con las autoridades públicas, que en su debido momento especificarán las reglas relativas a la recepción de atletas extranjeros no vacunados para nuestro torneo”, afirmó a la AFP.

Siguen de este modo los problemas para Djokovic, tenista que se niega a la vacunación contra el COVID. No pudo jugar el prestigioso torneo de Australia y tampoco podría hacerlo en Francia. Habrá que ver si no hay otros países que endurecen las políticas para frenar el avance del COVID.

“No hay duda de esto. Votamos por este pase de vacuna para todos aquellos que irían a Roland Garros y todos los franceses. No hay duda de que no podemos romper la regla para los grandes deportistas, artistas, personalidades. Y aplica a todos”, se opuso Christophe Castaner, exministro del Interior y ahora integrante de la Asamblea, al portal RMC. En ese marco, Castaner añadió: “Djokovic no tiene vocación de jugar si no respeta una regla que se aplicará a los espectadores, alcanza pelotas y profesionales que van a trabajar y en Roland Garros”.

Read More

Emilio Monzó vuelve a tensionar con el macrismo duro

Armará una “mesa de moderadas” para enfrentar a los halcones del PRO.

Los legisladores nacionales Emilio Monzó y Martín Lousteau comparten la idea de crear una mesa de “moderados” que sirva de contrapeso de los “halcones” del frente Juntos. Otra vez, Monzó vuelve a enfrentar a Mauricio Macri en la interna de la oposición. Cuando fueron gobierno, entre 2015 y 2019, se enfrentaron más de una vez. De hecho, Macri lo criticó como uno de los responsables propios de su fracasada administración.

En las últimas elecciones, Monzó fue candidato a diputado en la lista de Facundo Manes, que enfrentó a la de Diego Santilli en las primarias. Ahora, trabaja para la candidatura presidencial de Horacio Rodríguz Larreta. Sabe que ese espacio tiene que crecer tomando de distancia de Macri pero sin romper del todo.

De pasado peronista, Monzó es mirado con desconfianza por Macri, como reconoció en el libro donde analizó su fallido paso por Casa Rosada.

Read More

Investigan si Milei buscó robar datos de usuarios en el sorteo de su sueldo

Más de 800 mil personas se inscribieron. ¿Se robaron datos personales?

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), un organismo autárquico del Gobierno nacional, abrió este lunes una investigación sobre el sorteo que realiza el diputado Javier Milei para ceder su sueldo como legislador en la Cámara baja del Congreso. Fuentes de Casa Rosada confirmaron al medio GO Noticias la apertura de la investigación por la supuesta violación de la ley 25.326, de protección de datos personales.

Cabe señalar que Milei abrió la página web “mipalabra.javiermilei.com” para rifar su dieta como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y más de 800.000 interesados se inscribieron para poner a prueba su suerte y ganar el dinero. Hasta ahí ningún delito.

Sin embargo, para la Agencia, el principal problema de la propuesta, que despertó múltiples críticas en las redes sociales, es que no hay ningún hipervínculo en el sitio donde se precise la política de privacidad de la base de datos. Además, ni Milei ni la consultora Rom (a cargo del diseño de la página) están inscriptos en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales de la AAIP.

Tampoco se especifica el destino de la base de datos después del sorteo ni cómo podrían ejercer los ciudadanos el derecho de control que contempla la ley vigente, ya que los ítems que se piden son el DNI, nombre y apellido, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de celular. 

En redes sociales, el especialista informático Javier Smaldone había advertido por los motivos reales detrás de la movida: “Están comprando datos personales con la nuestra”, ironizó.

Read More

Larreta le bajó el pulgar a Macri: “Nunca expresó su vocación de querer ser candidato en 2023”

El Jefe de Gobierno tomó distancia del ex presidente y le apuntó a unas gran PASO de la oposición.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dialogó con La Nación, y tomó distancia de Mauricio Macri, a quien bajó de la lucha para 2023. “Él nunca expresó esa vocación. Lo que dijo, y yo coincido, es que los próximos candidatos, en todos los niveles, deben surgir de una PASO”, describió Larreta.

“El gran elector de JxC será la gente, porque habrá una PASO. Eso ya ocurrió en la última elección y funcionó muy bien. No tengo ninguna duda que una de las claves de nuestro éxito fue haber tenido una primaria muy competitiva y, sobre todo, muy respetuosa”, insistió Larreta, quien rechazó de esa manera que Macri sea quien vaya a definir las chances de la oposición el año que viene.

En un momento de la charla, desde el medio ultramacrista le preguntaron a Larreta: “¿Los argentinos valoran a Macri”. El ex presidente es el dirigente político más rechazado del país.

“La gente reivindica lo que valora de Mauricio, pero también de otros actores. Obviamente, también hay un cuestionamiento al Gobierno. Es una combinación de todo, no hay un solo factor que te hace ganar“, intentó esquivar el jefe comunal.

Durante el gobierno de Macri aumentaron de forma brutal la deuda externa y la inflación, mientras cayó la economía, el empleo y la pobreza llegó a niveles récord en los últimos 20 años.

Read More

Pinamar: mientras persiguen a los vendedores de churros, los accidentes con cuatriciclos están descontrolados

Martín Yeza salió a defender que el municipio persiguiera a churreros. De los cuatriciclos, que usan clases medias y altas, nada para decir.

El intendente de Pinamar, Martín Yeza (PRO), salió a defender que el municipio hostigara a los vendedores de churros y helados, porque “molestan en la playa”, aseguró el jefe comunal. Sin embargo, el descontrol es total en lo que hace a los cuatriciclos.

Pero claro, los vendedores ambulantes son pobres y los usuarios de los vehículos playeros son de clase media y alta. Ante estos últimos, el municipio de Pinamar deja hacer. No vaya a saber que alguien los moleste. El tema es que ese descontrol termina en heridos y muertes.  

En los últimos días se registraron dos nuevos accidentes provocados por quienes utilizan los cuatriciclos y, para peor, una de las víctimas se encuentra en grave estado. Por la suma de casos el hospital municipal se encuentra colapsado por la atención a víctimas de este tipo de accidentes.

Según informó el diario Perfil, uno de los siniestros ocurrió cuando un conductor viajaba por los médanos y se llevó por delante un alambre que separaba a una propiedad privada.

El otro caso fue a raíz de que quien manejaba perdió el control del vehículo (algo bastante habitual con estas máquinas), volcó y el rodado cayó encima suyo, lo que le provocó un “politraumatismo interno sangrante”, según el parte médico, reseñó Infonews. Yeza no comentó nada sobre estos sucesos. ¿Nadie controla?

Read More

El feudo de Gerardo Morales: lleva 6 años la detención arbitraria de Milagro Sala

La detención de la dirigente popular Milagro Sala empezó a días de que Gerardo Morales asumira como gobernador de la provincia de Jujuy. “Si no la detenían, el gobierno no duraba dos meses”, reconoció el propio Morales en una entrevista con Clarín. Un acto de honestidad brutal. La detención respondió a intereses políticos y la imputación llegó luego de que Sala fuera apresada.

Pero las escandalosos irregularidades no terminan ahí. Luego, Morales reformó la Suprema Corte provincial y qué hizo: puso como jueces a ex candidatos de su propio partido. Desde allí fue todo martirio para Sala, a quien le renuevan las causas o aparecen algunas prescriptas. Por ejemplo, se la condenó por hechos en los que ella no estuvo (ni siquiera en la ciudad en cuestión).

La situación ilegal le valió al Estado argentino una denuncia del CELS y de Abogadas y Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En una solicitada publicada este domingo en Pagina/12 referentes de derechos humanos, gobernadores, miembros del gabinete nacional, dirigentes sindicales y sociales, periodistas y artistas, repudiaron la “detención ilegal” de la dirigente y expresaron que “con presos políticos no hay democracia plena”. Asimismo, el Comité por la libertad de Milagro Sala realizará a las 18 un encuentro virtual para exigir que se termine su persecución política.

Desde 2020, la Corte Suprema tiene en su poder un reclamo pero el máximo tribunal, que parece responder al macrismo, no quiere responder. Así se hace “justicia” con Sala, quien fue condenada por ejemplo porque unas personas le tiraron huevos a Morales hace más de 15 años. La causa debería haber proscripto pero no. El hecho ocurrió en Capital Federal y Sala no participó. Pero la Justicia inventó su rol de “instigadora” y la condenó. Es la misma Justicia que por ahora considera que el espionaje ilegal, que se desplegó desde el Estado e involucró a cientos de personas perseguidas, fue hecho por “cuentapropistas”.

Read More

El gobierno de Macri tenía más de 105 mil audios ilegales de opositores (el rol de Larreta)

Se trata solo de audios grabados a detenidos en Ezeiza. El rol de la policía de Larreta.

En lo que hace a la persecución a rivales políticos, el macrismo fue el gobierno más oscuro de la historia reciente del país. No hubo otro gobierno democrático que haya desplegado un sistema cuasimafioso destinado a perseguir a personas que se oponían a una administración. Ahora se sabe lo que pasó en el penal de Ezeiza, donde la AFI grabó 105 mil llamadas.

En ese penal, el macrismo detuvo a a dirigentes políticos, sindicales y empresarios. A todos ellos escuchó sistemáticamente. El cableado lo hizo la AFI, pero los encargados fueron miembros de la Policía de la Ciudad. Es decir, la fuerza que responde a Horacio Rodríguez Larreta participó del entramado mafioso.

Los técnicos no figuraban como personal de la AFI, sino que estaban “en comisión” en la central de espías. Todo indica que los sueldos se pagaron –como todo– con fondos reservados. No se dejó registro de nada. Y “el trabajo” consistió en poner cámaras y micrófonos en las celdas, en los lugares de reunión y hasta en los salones en que los detenidos se reunían con sus abogados y familias, reseñó Página 12. Nunca antes se vio algo así en la democracia argentina.

Sólo de las escuchas en los teléfonos públicos, la AFI recogió 105.000 audios de sonido. La interventora, Cristina Caamaño, irá personalmente a Comodoro Py a ver al juez Marcelo Martínez de Giorgi para pedirle que se profundice la investigación. ¿Habrá impunidad? ¿Se puede creer que ese entramado se hizo sin la complicidad de Mauricio Macri?

Read More

Alberto Fernández se reunirá con los presidentes de Rusia y China

Se negocian inversiones importantes en el país.

El presidente Alberto Fernández mantendrá reuniones con su par de Rusia, Vladimir Putin, y con el mandatario chino Xi Jinping, en el marco de una visita que realizará a esos países entre el 3 y el 5 de febrero próximo. 

Ambos contactos responden a invitaciones realizadas al Presidente a poco de resultar electo y que luego, por efecto de la pandemia, nunca pudieron cumplirse. El encuentro con Putin se enmarcará en una escala de 48 horas en Rusia, de camino a China, donde el Presidente asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno y, al otro día, se reunirá con Xi Jinping.

Las reuniones fueron confirmadas este viernes por la portavoz Gabriela Cerruti en la Casa Rosada. “Van a hablar acerca de la colaboración en el tema vacunas, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común”, comentó respecto al encuentro con los mandatarios. Argentina apuesta a esas relaciones con China y Rusia para equilibrar el peso de Estados Unidos en la región. Además, el país necesita con urgencia inversiones que le permitan superar el grave problema de deuda externa que generó la presidencia de Mauricio Macri.

Read More

Cara de piedra: Macri felicitó a Invap por un nuevo satélite pero se olvidó que lo desfinanció

Otra mentira del ex presidente que esta vez no pasó desapercibida: miles de personas lo insultaron.

Ayer, Argentina volvió a lanzar un satélite, como en los viejos tiempos kirchneristas. Eso se debe a una sostenida política científica y tecnología que viene desde 2003 y que se interrumpió durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Un nuevo satélite argentino está en el espacio. Felicitaciones al equipo de @innova_space por la puesta en órbita del picosatélite San Martín! Proyectos como este, o los de SAOCOM, Satellogic e INVAP muestran que el talento argentino no tiene límites cuando hay reglas claras”, tuiteó Macri sin ponerse colorado. Miles de usuarios le respondieron…

Durante su pésimo gobierno en materia tecnológica, Macri canceló el ARSAT 3, un satélite que seguía a dos lanzados por el kirchnerismo. Además, llevó adelante un brutal ajuste sobre INVAP, con despidos y desfinanciamiento de proyectos.

En las redes, miles de usuarios se indignaron con el ex presidente y hasta lo insultaron por ese tuit que pareció más una cargada que una felicitación. El ex presidente decidió llamarse a silencio y no hablar más del tema.

Read More

GestaPRO: mientras resiste en Buenos Aires, Conte Grand deberá declarar ante el Congreso

Se siguen conociendo detalles escandalosos de la “gestapo” que funcionó durante el macrismo.

La Subcomisión de Inteligencia del Congreso citó para el martes próximo al procurador bonaerense, Julio Conte Grand, en el marco de la investigación sobre el armado de causas judiciales a referentes gremiales en la gestión de Cambiemos.

Conte Grand, una de las figuras más polémicas en la llamada “mesa judicial” macrista, fue citado a declarar tras la actual difusión por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de un video de 2017, en el que se ve a ex altos funcionarios de la exgobernadora bonaerense y actual diputada María Eugenia Vidal, exdirectivos de la AFI y empresarios, diseñando estrategias de persecución y armado de causas a gremialistas de la construcción de La Plata.

Además de recibir a Conte Grand, el mismo martes se buscará tomar declaraciones a dos representantes de dos empresas para establecer cuál de ellas comercializó el equipamiento con el que se grabó la reunión realizada en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia. De manera insólita, y a pesar de todas las pruebas, Conte Grand sigue siendo procurador de la provincia de Buenos Aires. Es el jefe de los fiscales. Antes, fue funcionario macrista. La división de poderes no importa cuando se trata de dirigentes macristas.

Ayer, la subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso había convocado a Hernán Cassasa, un subcomisario bonaerense a quien se le atribuyen audios en los que menciona el accionar de la “mesa judicial” macrista y nombra a los exfuncionarios que la integraban con el objetivo de perjudicar a dirigentes sindicales de la provincia de Buenos Aires.

La citación a Cassasa fue adoptada por los miembros del grupo de trabajo, integrado por los diputados del Frente de Todos Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdes, y el legislador de Juntos por el Cambio Miguel Angel Bazze.

En el audio, el policía cuenta que estuvo al frente de algunas de las causas encuadradas en el accionar de la mesa judicial bonaerense y hace referencia directa al procurador bonaerense.

Read More