Axel Kicillof pidió avanzar en la construcción del Canal Magdalena: “es una cuestión de soberanía”

El gobernador Axel Kicillof expuso ante el ministro de Trasnporte y funcionarios sobre la importancia de poner en marcha el Canal Magdalena.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este vienes del Consejo Federal Hidrovía y primera sesión del Ente Nacional de Control de la Vía Navegable en donde pidió avanzar en la construcción del Canal Magdalena.
Junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el presidente del Ente, Ariel Sujarchuk y gobernadores, Axel Kicillof aseguró no ver “ningún impedimento” para accionar la construcción.
“Creemos que hay que avanzar cuanto antes sobre el Canal Magdalena, es una cuestión de soberanía, no veo ningún impedimento para poner en marcha la construcción del Canal Magdalena”, señaló el mandatario provincial en la conferencia.

En ese punto, el gobernador destacó como un punto crucial que el Estado tenga injerencia en la recaudación de los peajes, y señaló que “a partir de ahora, quienes somos usuarios vamos a tener más control y mejor dimensión de cuál es la ecuación económica en juego y tener más claridad sobre la vinculación y relación entre ingresos y trabajos para dar mayor funcionalidad”.
En tanto, marcó que desde la Provincia comenzarán pronto con los trabajos técnicos relacionados a las licitaciones que surjan del Ente.
“Hay mucha suspicacia y miradas críticas sobre el contrabando, narcotráfico, y hay que dar mayor trasparencia y control a las provincias y el Estado a través del Ente para que estas cuestiones dejen de ser un fantasma”, puntualizó Kicillof.
Los avances de las obras del Canal tienen que ver, fundamentalmente, con la soberanía y el control de los recursos que puedan aprovecharse por parte del Estado.
En tanto, recordó que se trata de una propuesta impulsada por la expresidenta Cristina Kirchner pero se vio interrumpida durante la gestión de Gobierno de Mauricio Macri.
“No podemos postergar el abordaje de estas cuestiones. El cobro del peaje, la seguridad y el control efectivo del tráfico en la vía navegable nos da más posibilidades de abordar las cuestiones de la seguridad, del cobro de los impuestos y los derechos que nos conciernen”, sentenció Kicillof.
Desde el Astillero Río Santiago y el Frente de Todos señalaron que el Canal Magdalena potenciaría los puertos de Dock Sud y de La Plata, ya que su ubicación le permitiría ser una vía de ingreso hacia el Canal del Plata, por donde se exporta más del 70 por ciento de la producción nacional y –fundamentalmente- el control de los puertos está en manos de un puñado de multinacionales.

Los especialistas aseguran que el Canal Magdalena constituye “un gran puente entre la argentina marítima con los puertos fluviales de la cuenca del plata”, la vía navegable más importante de Argentina y una de las más importantes del continente.

Read More

Felipe Solá se sumaría a la mesa del Frente de Todos en la Provincia

Sin diálogo con el presidente Alberto Fernández tras su abrupta salida, el ex Canciller fue invitado a participar de las reuniones políticas en territorio bonaerense.

Tras su abrupta salida del gobierno nacional, el ex Canciller Felipe Solá confirmó que fue convocado a participar de las reuniones de la mesa política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, impulsada por los distintos sectores que componen la coalición gobernante.

“Fui consultado y dije que sí, por apoyo a la gestión provincial y pertenencia al peronismo” expresó Solá al portal letra P ante la consulta de la convocatoria a formar parte de la institucionalización del  FDT en la provincia de Buenos Aires, un territorio que Felipe Solá conoce de primera mano por su experiencia como Gobernador (período 2002-2005)

La primera reunión de la mesa del FDT fue a fines de abril en la residencia de la Casa de Gobierno, ubicada en La Plata. Según explicaron, se trató de un “encuentro preliminar” que seguirá con una serie de reuniones “con todos los actores que confirman la coalición para fortalecer el espacio de discusión y debate interno”

De ese encuentro participaron el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario; Malena Galmarini por el Frente Renovador, Mario Secco, del Frente Grande; Carlos Castagneto por Kolina, Mónica Macha por Nuevo Encuentro, Cristina Álvarez Rodríguez y Martín Insaurralde.

Según el propio Felipe Solá, el ex mandatario mantiene un diálogo fluido con el actual gobernador Axel Kicillof, y también con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. De hecho, a principios de abril, el excanciller fue invitado al Instituto Patria para abrir un seminario taller sobre “Política, planificación y Gobierno”.

Read More

La Provincia presentó 119 proyectos para obras en municipios por 17 mil millones de pesos

El Gobernador presentó el FIM que otorga fondos de manera equitativa entre las 135 comunas para que se lleven adelante las obras que fueron definidas como prioritarias en cada ciudad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana la presentación de las obras que se llevarán a cabo en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022, que dispondrá de una inversión de 17 mil millones de pesos y ya cuenta con 119 proyectos aprobados por más de 10 mil millones de pesos.

Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; intendentes e intendentas bonaerenses.

El propósito del FIM es brindar apoyo directo desde la Provincia a cada uno de los 135 municipios, con el objeto de que lleven adelante obras de infraestructura que no podrían realizar con recursos propios”, aseguró Kicillof y agregó: “Este programa reconoce la importancia de los y las intendentas, que son quienes mejor conocen las necesidades de sus distritos, y promueve la descentralización de los recursos mediante una distribución equitativa”.

Estuvieron presentes las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; y de Merlo, Karina Menéndez; y los jefes comunales de Florencio Varela, Andrés Watson; de La Plata, Julio Garro; de Pinamar, Martín Yeza; de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández; y de Magdalena, Gonzalo Peluso; en tanto que otros 120 intendentes participaron de manera virtual.

El Gobernador señaló que “las obras de este programa, que se realiza con aportes de la Provincia y la ejecución de los municipios, tienen que ser obras de todos y todas”. “El presupuesto destinado para 2022 supera en un 40% al del año pasado y multiplica por ocho al de 2020”, informó, al tiempo que valoró que “cada una de las obras implica también trabajo local para poner en marcha el círculo virtuoso que permite mejorar los salarios y la inversión”.

El FIM otorga fondos de manera equitativa entre los 135 municipios bonaerenses para que se lleven adelante las obras que fueron definidas como prioritarias en cada distrito. Entre los 119 proyectos que ya fueron presentados, se encuentran obras de arquitectura, agua y cloacas, energía y vialidad.

Por su parte, Nardini remarcó que “el FIM es una herramienta de gestión que permite llevar adelante los proyectos que demandan nuestros vecinos y vecinas en cada uno de los municipios”. “Desde el Gobierno de la Provincia aportamos los fondos y trabajamos junto a cada uno de los 135 municipios para desarrollar las obras que mejoran la calidad de vida de los y las bonaerenses”, indicó.

Por último, Kicillof señaló que “con la inversión que llevamos adelante en materia de infraestructura para la salud, la educación y la seguridad, la Provincia contribuye a mejorar el capital social básico que estuvo postergado durante muchos años”. “Dentro del Plan 6 por 6, contamos un plan único de infraestructura y obra pública, que nos permite también apuntalar la reactivación económica, el salario y las condiciones de vida de todos los y las bonaerenses”, concluyó.

Read More

Axel Kicillof recibió a Aníbal Fernández en La Plata

El gobernador firmó un convenio con el ministro de Seguridad. Foto política para calmar bajar la tensión en el oficialismo.

Después de la firma de un convenio con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expresó hoy que “hay que apostar al no rupturismo y a hacer las cosas en conjunto para seguir fortaleciendo un frente más potente”.

El gobernador Axel Kicillof recibió esta mañana al ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández, para la firma de un convenio sobre “compactación de vehículos” y, a nivel político, representó una foto de acercamiento luego de los cruces entre el propio funcionario nacional e integrantes del gabinete bonaerense.

Sobre la situación interna del oficialismo, Aníbal Fernández expresó que “hay que apostar al no rupturismo y a hacer las cosas en conjunto para seguir fortaleciendo un frente más potente, con más ganas y con objetivos claros a donde se pretende llevar esta Argentina hecha pedazos después de cuatro años de macrismo”.

 “Acá hay que traer soluciones. Cuando Cambiemos tuvo la posibilidad de gobernar, rompió todo. En ese gobierno hubo la peor corrupción de la provincia y en la Nación. Si no, que expliquen por qué aumentaron la deuda bonaerense en 3.500 millones de dólares cuando la provincia no recibe un solo dólar”, indicó Aníbal Fernández después de la firma del convenio con Kicillof.

La foto entre Aníbal Fernández y Kicillof llega después del reclamo que la vocera presidencial le hizo al Gobierno bonaerense. En las habituales conferencias de prensa, este jueves la funcionaria señalo que las relaciones entre el Gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires “son inmejorables” y destacó el “apoyo particular” que se le brinda a ese territorio.

Read More

Axel Kicillof y Andrés Larroque entregaron escrituras sociales en Moreno

En el en el transcurso de dos años, La Provincia ya entregó 4.500 escrituras y hay otras 6.425 próximas a entregarse. En el caso de Moreno, se trata de 1.269 vecinos y vecinas que reciben el beneficio.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 345 escrituras sociales en beneficio de familias del municipio de Moreno, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la intendenta local, Mariel Fernández.

Desde la sede del Club Atlético Defensores de Moreno, Kicillof señaló: “Con la entrega de estas escrituras, estamos llevando adelante un acto reparador por parte del Estado y fortaleciendo los derechos de nuestros vecinos y vecinas”. “Avanzamos con estas políticas porque sabemos que hay miles de bonaerenses que todavía no cuentan con los títulos que certifican la propiedad sobre sus viviendas”, sostuvo y agregó: “Esto impide el acceso a nuevos derechos y trae muchas dificultades en materia de acceso al crédito, el valor de las propiedades y su legado en beneficio de sus familias”.

Las escrituras entregadas hoy forman parte de un programa que prevé facilitar en los próximos meses un total de 1.269 títulos de propiedad en beneficio de vecinos y vecinas de Moreno. Es en el marco de la Ley 24.374 para la regularización y consolidación dominial y forma parte del Plan Bonaerense de Hábitat, Suelo y Vivienda 2020-2023 que impulsa la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda.

En tanto, Larroque resaltó: “Desde que asumimos estamos profundizando las políticas de regularización dominial para que los y las bonaerenses puedan tener derechos plenos sobre sus viviendas”. “Nuestro desafío es acortar la brecha que se generó en el pasado reciente entre la administración del Estado y las necesidades de nuestro pueblo”, sostuvo y agregó: “Venimos a reparar esa distancia y también necesitamos de una comunidad que se organiza para resolver los problemas”.

Según lo establecido por la normativa, las y los beneficiarios deben acreditar posesión pública, pacífica y permanente de una vivienda única durante un periodo de diez años. La Provincia ha sido pionera en su implementación y en el transcurso de estos dos años ya se facilitaron 4.500 escrituras y hay otras 6.425 próximas a entregarse.

Por su parte, la intendenta Fernández aseguró: “Este es un día muy esperado por todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio, ya que iniciamos la primera etapa de entregas de 1.269 escrituras”. “Con el esfuerzo mancomunado junto a la Nación y la Provincia, podemos decir que todas las localidades de Moreno están en obra y que seguimos trabajando por un distrito mejor”, indicó.

Por último, Kicillof destacó que “en Moreno se ven las obras que dan cuenta de un Estado que está presente para ocuparse de las necesidades que fueron postergadas durante mucho tiempo”. “Venimos a restaurar los derechos perdidos y a encarar todo aquello que falta para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, concluyó.

Read More

El ministro de Transporte de Kicillof irá a la Legislatura a explicar el proyecto de “Alcohol Cero”

El ministro de Trasporte prepara reuniones con los presidentes de bloque de la Legislatura bonaerense. Además, D’Onofrio buscará generar consensos en los sectores empresariales, gastronómicos y con las asociaciones de víctimas.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, trabaja en armar la primera de una serie de reuniones que buscarán forjar los consensos necesarios para que el proyecto de ley de alcohol cero al volante que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof llegue a buen destino en la Legislatura bonaerense.

“El gobernador nos ha dado la tarea de generar políticas que busquen un cambio permanente en la sociedad, por eso, con la ley de alcohol cero vamos a generar los mayores consensos posibles para que salga (aprobada en la Legislatura) con una mayoría absoluta”, dijo D’Onofrio en una entrevista este domingo y remarcó que la norma “debe ser un ejemplo de acuerdo, diálogo y concertación“.

En ese sentido, el Ministro de Transporte tiene planeado arrancar la ronda de debate con los presidentes de bloque de la Legislatura bonaerense. Por ahora la reunión no tiene fecha y hora confirmada pero la intención sería que tenga lugar en las próximas semanas. A fin de cuentas, serán esos recintos los que sancionen o frenen la necesaria ley de tolerancia cero al volante.

Sin embargo, D’Onofrio también buscará respaldos en los sectores empresariales, gastronómicos, y en las asociaciones de víctimas de siniestros viales, que desde hace años vienen reclamando una ley de alcohol cero en la provincia de Buenos Aires.

De hecho, el Ministro ya mantuvo reuniones con los familiares de víctimas de siniestros viales y realizó el lanzamiento formal del proyecto durante el 1° Congreso de Educación y Seguridad Vial que tuvo lugar en el Senado bonaerense a finales de marzo con lapresencia de una decena de organizaciones.

“Vamos a escuchar, además, a distintos sectores de la producción que están involucrados, como pueden ser empresas que fabriquen bebidas, el sector gastronómico, y también con organizaciones que deseen participar“, precisó el ministro de Transporte.

Read More

Axel Kicillof desmintió una fake news impulsada por cuentas macristas  

El gobernador bonaerense dejó en evidencia una noticia falsa sobre supuestas declaraciones en contra de un sector agro. La compartieron Sandra Pitta y Diana Mondino, dos figuras cercanas al macrismo.

“Desde hace varios días muchísimas cuentas macristas, entre ellas la de @spitta1969 y @DianaMondino, difundieron una noticia falsa, a partir de una imagen en la que se adulteraba, de manera burda, mis dichos”, expuso el mandatario en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Allí, posteó una captura de pantalla en la que se lo ve en un programa de televisión del canal Crónica, junto al periodista Samuel “Chiche” Gelblung, con un videograph que le atribuye los dichos: “No necesitamos del campo, nosotros tenemos supermercados”.

El mandatario aclaró que se trata de “una foto retocada que era claramente falsa” pero que fue replicada en redes “para generar indignación y odio”.

“Lo de siempre: nosotros trabajando y ellos mintiendo”, remarcó Kicillof.

Read More

Con Máximo Kirchner y Axel Kicillof, se lanzó la mesa del Frente de Todos en la Provincia

En medio de las tensiones internas, referentes del espacio mantuvieron una reunión para coordinar acciones en el territorio bonaerense.  

Referentes del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires mantuvieron hoy una reunión preparatoria para la institucionalización del espacio a nivel provincial, con el fin de coordinar acciones que consoliden el trabajo que se viene realizando en territorio bonaerense.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno provincial, donde el Gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora, Verónica Magario recibieron al Presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; Malena Galmarini en representación del Frente Renovador, Mario Secco por el Frente Grande; Carlos Castagneto por Kolina, Mónica Macha de Nuevo Encuentro, Cristina Álvarez Rodríguez y Martín Insaurralde.

Al comienzo de la jornada, Andrés Larroque, dirigente cercano a Máximo Kirchner, planteó en una entrevista radial la necesidad de que el gobierno nacional convoque a una “mesa política” para resolver las contradicciones de la fuerza política gobernante. La postura del “Cuervo” va en línea con la formalización de este ámbito en el principal distrito electoral del país.

Según se informó, la idea es que tras este encuentro preliminar, el Frente de Todos provincial “continuará desarrollando una serie de reuniones con todos los actores que conforman la coalición para fortalecer el espacio de discusión y debate interno y las definiciones en torno a la realidad de nuestra provincia”.  

Además, remarcaron que: “la institucionalización de mesas provinciales del Frente de Todos es trabajo que se viene desarrollando en varias jurisdicciones del país y pone de manifiesto el compromiso democrático con el debate de ideas y el trabajo mancomunado para mejorar las condiciones de vida de las y los argentinos.

Read More

Nicolás Kreplak impulsa “una integración del sistema de salud”

El ministro de Salud bonaerense habló sobre la necesidad de una reforma en el sistema de administración de la salud. El proyecto del gobierno de Axel Kicillof.

En el marco de la eventual reforma en el sistema de salud en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró hoy que “es indispensable continuar con la integración del sistema de salud” y sostuvo que frente a dificultades de financiamiento “la solución no puede ser achicar las coberturas”.

Sin embargo, apuntó contra los medios de comunicación que “persisten en tergiversar el objetivo obcecados en supuestas cajas”.

En ese sentido, indicó que “lo que es seguro es que no se puede pretender acceder a consultas y tecnologías de salud como si fuera una caramelera”, y que, ante la dificultad de financiamiento, la solución no puede ser achicar las coberturas, porque donde hay una necesidad existe un derecho”.

“Hay que ser pragmáticos y empezar a integrar en el campo de acción de cada uno. Si todos hacemos prácticas de integración vamos a entender con ejemplos concretos que no estamos tan lejos. En la provincia de Buenos Aires ya empezamos”, expresó.

Read More

La Provincia presentó un programa para reforzar la alimentación en familias de alumnos

Se trata de “MESA Bonaerense”, una iniciativa que alcanza a más de 2 millones de destinatarios. La presentación fue Florencio Varela con una foto política de los distintos sectores del FDT.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, la presentación del Programa MESA Bonaerense, una iniciativa que busca garantizar la seguridad alimentaria en los sectores de mayor vulnerabilidad social.

Desde el Parque Recreativo, Deportivo y Cultural Thevenet de Florencio Varela, Kicillof subrayó que “cuando llegó la pandemia, implementamos los módulos alimentarios para sostener la asistencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en un contexto en el que no había presencialidad”.

“Desde entonces, los chicos y las chicas concurren a las escuelas para buscar módulos que permitan continuar tanto con su educación como con su alimentación”, señaló además y agregó: “Las escuelas no solo imparten educación, sino que son el centro de la comunidad en la provincia de Buenos Aires, donde se acompaña, se alimenta y se crea ciudadanía”.

Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo, con la implementación del “MESA Bonaerense” se hará entrega de un módulo alimentario por mes a más de 2 millones de familias de niños, niñas y adolescentes que asisten a los 11 mil comedores escolares de la Provincia.

En tanto, el ministro Andrés Larroque sostuvo que “con el nuevo programa de seguridad alimentaria, vamos a institucionalizar una política que nos permitió entregar ya 44 millones de módulos y se transformó en columna vertebral de la asistencia en la provincia de Buenos Aires”.

“Cuando llegamos en 2019, se destinaban al SAE cerca de ocho mil millones de pesos anuales: ahora, con el esquema tradicional y la implementación del programa MESA, alcanzamos una inversión anual de 111 mil millones de pesos”, indicó.

Los destinatarios de este programa recibirán un cuadernillo-guía, confeccionado por el equipo de la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con información nutricional de cada uno de los grupos de alimentos y también con recetas prácticas para que las familias puedan cocinar rico y saludable en sus hogares.

En el acto estuvieron el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Andrés Watson.

Cabe recordar que el gobierno bonaerense sostuvo el SAE de manera regular durante la pandemia y los meses de receso escolar, ahora, a partir del aporte de la Nación para fortalecer la seguridad alimentaria, se complementará con el programa MESA, llevando la asistencia a más de dos millones de alumnos y alumnas.

Read More