Covid-19: el Gobierno confirmó el inicio de la cuarta ola, pero descartó confinamientos

La titular de la cartera sanitaría nacional consideró que este nuevo rebrote se da en “una situación completamente distinta” por el impacto de la vacunación.

Tras el aumento de los contagios de coronavirus, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina está entrando en una cuarta ola de la pandemia, aunque afirmó que este nuevo rebrote de casos se da en “una situación totalmente distinta” por el impacto de la vacunación y por eso descartó un confinamiento.

Hoy estamos empezando en la Argentina una cuarta ola de Covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta”, indicó Vizzotti al abrir el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Villa La Angostura. “Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”, agregó.

Las palabras de la ministra se dan un día después de que se reportaran 33.989 nuevos casos de coronavirus en Argentina. Esto representó un alza semanal del 92% y un salto del 305% en casi un mes. Como contrapartida, la semana pasada se notificaron otras 47 muertes por Covid​, casi un 40% menos que hace 7 días.

Vizzotti atribuyó, además, que la vacunación la posibilidad de “seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”. Esto estuvo en línea con declaraciones que la ministra había hecho el domingo, al rechazar cambios en la apertura de actividades. “No hay posibilidad de nuevos cierres”, sostuvo.

Horas atrás, consultada acerca de la posibilidad de tomar medidas en ese sentido, tal como ha realizado China en las últimas semanas, Vizzotti descartó la posibilidad. “Lo que tiene China es una estrategia de Covid 0 por lo tanto tiende a generar acciones para que no haya casos de Covid”, explicó y agregó que “el resto de los países del mundo, incluyendo Argentina, sabemos que no se puede eliminar este virus”.

Al respecto, afirmó que “no hay ninguna posibilidad de que no haya Covid sobre todo con las nuevas variantes que tienen mucha más transmisibilidad”. Y añadió: “La estrategia de la mayoría de los países del mundo es vacunar para que no haya hospitalizaciones y muerte, sostener los cuidados, pero no volver a los confinamientos”.

Actualmente hay 300 pacientes con Covid internados en terapia intensiva, cifra similar a la semana pasada, y la ocupación de camas críticas por todas las patologías es del 41,2%.

La semana pasada Argentina superó los 100 millones de vacunas anticovid aplicadas. El 40% fueron primeras dosis (40.752.021) y el 37% segundas (37.378.700). De esta forma, el 88% de la población inició su esquema de inmunización y el 80% lo completó. Quienes habían recibido en primera instancia Sinopharm -unos 3 millones de argentinos- cerraron esta primera etapa con una dosis adicional.

En cuanto a los refuerzos, según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, se suministraron 19.431.877, lo que representa el 42% de la población argentina.

Read More
Doctor giving Covid vaccine to senior woman

Se aplicará la cuarta dosis para mayores de 50, grupos de riesgo y docentes

La ministra de Salud aseguró que las vacunas contra el coronavirus, además de salvar vidas, “siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones”.

La ministra de Salud,Carla Vizzotti, anunció este miércoles que se comenzará a aplicar la cuarta dosis de vacunas contra el coronavirus a los mayores de 50 años, personas que presentan condiciones de riesgo, miembros de las fuerzas de seguridad y docentes.

El anunció lo realizó la ministra en su cuenta oficial de Twitter, en donde escribió, además, que las vacunas “siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones”.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, a la fecha el total de dosis aplicadas es de 97.506.637, de los cuales 40.669.751 corresponden a primeras dosis; 37.109.027 al esquema completo; 3.027.428 a una adicional y 16.700.431 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000.

Read More

Garantizada la presencialidad plena en todas las universidades del país

Los ministerios de Educación y Salud presentaron los protocolos de aula segura en las altas casas de estudios.

Los ministerios de Educación y Salud de la Nación presentaron los protocolos de aula segura en las universidades y ratificaron la presencialidad plena en el nivel superior, al tiempo que propusieron avanzar además en la certificación de universidades saludables, que incluye la vacunación y el enfoque psicosocial de la comunidad universitaria.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que habrá presencialidad plena y cuidada en las universidades de todo el país durante el ciclo lectivo 2022 e insistió en la necesidad de lograr la mayor vacunación posible contra el coronavirus.

“Este es el compromiso que habíamos firmado a fin de año con las rectoras y los rectores de las universidades de garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año y hoy tenemos las condiciones sanitarias para lograrlo”, resaltó.

El titular de la cartera educativa destacó que el Gobierno nacional “tiene en claro que la universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.

Perczyk, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Oscar Alpa, encabezaron en el Palacio Sarmiento un encuentro en modalidad mixta, en el que se analizó con los rectores de las universidades y representantes gremiales el protocolo a adoptar para las clases presenciales, que fue aprobado por el Consejo Federal de Educación y el de Salud.

También trabajaron una propuesta de implementación para la certificación de universidades saludables que incluye la vacunación, el enfoque psicosocial y estrategias orientadas a la salud integral de toda la comunidad universitaria.

En el encuentro, la titular de la cartera sanitaria manifestó la importancia de “transformar crisis en oportunidad” y aprovechar el vínculo con las universidades para “dar respuesta en conjunto a situaciones que generó la pandemia como la disminución de las coberturas de las vacunas de calendario o el impacto que produjo en la salud mental de la comunidad”.

En ese sentido, propuso “generar espacios de escucha y resiliencias, donde se puedan organizar planes conjuntos con la universidad para avanzar en las currículas de formación de grado y en otras acciones sustantivas de la ley de Salud Mental”.

Durante el encuentro se trataron diversos ejes: la presentación de datos de vacunación en la población en general y en las universidades nacionales; el Protocolo Aulas Seguras aprobado por los Consejos Federales de Salud y de Educación; el plan de vacunación en las universidades por Covid-19 y Sistema de Vacunación en Adultos; el trabajo de fortalecimiento en áreas de Salud, la Capacitación Certificada de vacunación; y la estrategia de Universidades Saludables.

Read More

Carla Vizzotti en la OMS: “Hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página en la pandemia”

La ministra de Salud cuestionó la inequidad en la distribución de las vacunas y destacó la donación de Argentina de 5 millones de dosis a otros países.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió, durante la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que “hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página” de la pandemia de coronavirus y recordó que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución” de vacunas y tratamientos.

“Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5 por ciento de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS. Hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo”, sostuvo la ministra frente a sus pares de todo el mundo.

A su vez, señaló que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos“, al recordar que lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1.

Vizzotti indicó que “Argentina es uno de los pocos países que avanzó con la estrategia de la vacunación pediátrica” y detalló que actualmente el 77 por ciento de las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron su esquema de vacunación y el 56 por ciento lo completó.

“Además en octubre de 2021 encaramos la estrategia de refuerzo”, precisó y añadió que en el país se evidencia el beneficio de la vacuna “con una reducción en la hospitalización, letalidad y muertes”.

Como parte de la idea de que la política sanitaria debe estar basada en la “equidad, cooperación y solidaridad”, la ministra informó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a países de América Latina, Asia y África y enfatizó que “hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página”.

Como parte de la respuesta frente a la pandemia, Vizzotti enumeró las acciones tendientes a “fortalecer y expandir la producción local” de vacunas (AstraZeneca y Sputnik) y mencionó las cuatro vacunas nacionales contra el coronavirus que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo.

Read More

Aprobaron la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años

La Anmat autorizó el uso de la vacuna “Comirnaty/Vacuna BNT162b2″de ese laboratorio estadounidense para esa franja etaria de infantes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, informó este jueves la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y precisó que en es probable que en los próximos días haya novedades sobre su distribución.

En una resolución publicada por el organismo el pasado 13 de enero, se autorizó el uso de la vacuna “Comirnaty/Vacuna BNT162b2” de “nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad”.

Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada”.

Asimismo, la disposición cuyo número de referencia es 1-47-2002-000812-21-2, sostiene que se aceptan “los textos de rótulo, prospectos e información para el paciente”, presentados por la empresa para pedir la autorización del medicamento.

Por su parte, la titular de la cartera sanitaria, en una entrevista a La Nación+ explicó que la vacuna de “Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada” y explicó que estos documentos constan de resultados de ensayos y pruebas.

“Seguro en estos días tendremos novedades para compartir de Pfizer”, agregó la ministra, y remarcó que tras la presentación de toda la información requerida por la Anmat, el organismo analizó la misma y procedió a su aprobación.

Actualmente, los niños de entre 3 y 11 años que concurren a los centros de vacunación de nuestro país reciben la inoculación con la vacuna Sinopharm.

Read More

El 70% de las personas fallecidas por COVID-19 no estaban vacunadas

La ministra de Salud detalló la situación epidemiológica, se refirió a la variante Ómicron y destacó el descenso en la cantidad de muertes gracias al avance de la vacunación.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio nuevos detalles sobre la situación epidemiológica en Argentina en medio de la tercera ola a causa de la variante Ómicron con un número promedio de casi 81 mil casos diarios según dicha cartera -comparada con el pico promedio de mayo, que alcanzó casi los 27 mil infectados- y aseguró que el 70% de los fallecidos no están vacunados.

“Queremos llegar a marzo con la mayor cantidad de población completamente vacunada, con stock de vacunas, planificación de ingresos, un trabajo enorme de todas las jurisdicciones, un esfuerzo enorme de la ciudadanía y un logro enorme como país”, celebró.

En la misma línea, más allá de los posibles retrasos en las cargas, destacó como “buena noticia” el descenso en el número de casos durante la última semana en comparación con las tres anteriores y la baja de positivos en diferentes provincias. “En el AMBA es 18% menos, en Ciudad el 31%, en NOA 19% menos y en el Sur 35% menos. Se sigue analizando pero es un indicador favorable y optimista ante una variante con un período de incubación mucho más corto y una transmisibilidad más alta, junto a una población vacunada”, explicó.

Entre los datos se observa que la variante “es menos letal pero más transmisible” y eso hace lógico el aumento de fallecidos internados. Aún así “lo que hay que observar es la proporción en relación a la cantidad de casos” y quienes actualmente se encuentran internados atraviesan la enfermedad de forma diferente: sin necesidad de respiradores o menos oxígeno.

“El porcentaje de personas en relación a la mortalidad aumenta entre el 70% y el 88% en personas que no tienen el esquema de vacunación completo y la gran mayoría de esas personas tienen más de 60 años”, aclaró.

Con respecto a las camas de diferentes hospitales nacionales seleccionados, con datos hasta el 17 de enero, Vizzotti señaló que hay una ocupación del 71,5% en terapia intensiva: de esa cantidad, solo el 30% es por COVID-19 y el resto se debe a otras patologías. “La cantidad de personas internadas con esquema completo de vacunación es del 48% y la de internadas por Covid mayores de 60 años, del 56%”, informó.

Por otro lado, destacó que el 44% de los pacientes internados tienen asistencia respiratoria mecánica siendo “bastante inferior al de las olas anteriores”; mientras que en las personas con esquemas de vacunación completo baja al 30%.

“Quienes están vacunados tienen menos posibilidades de ir a terapia, tienen una enfermedad más leve, menos chances de usar respirador y menos posibilidad de fallecer”, volvió a destacar la ministra de Salud pero dejó en claro que también habrá personas con las dosis que puedan enfermarse gravemente y hasta fallezcan, siendo ésta una posibilidad mucho menor.

Read More

Estudian eliminar el aislamiento para contactos estrechos con vacunación completa

Lo expresó la Ministra de Salud al ser entrevistada en un programa de TV. También, confirmó que hoy se presentará la normativa que regulará la venta y la utilización de los autotest de coronavirus.

La titular de la cartera sanitaria nacional , Carla Vizzotti, confirmó que epidemiólogos y los integrantes del Consejo Federal de Salud analizarán la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, a fin de garantizar la prestación de servicios esenciales y también reducir el impacto económico de la reciente suba de contagios por COVID.

Por otra parte, la funcionaria confirmó que este martes presentarán la normativa que regulará la venta y la utilización de los autotest de Covid. “Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida”, expresó en declaraciones al canal TN.

Además, Vizzotti reconoció que la mirada de los especialistas está también sobre si se puede empezar a considerar al coronavirus como una endemia.

Sobre esto último, señaló: “Es algo que se está analizando. Pero quiero remarcar que no es porque lo haya pedido un sector económico, sino que esa es la mirada y es a lo que se tiende actualmente. En España hasta están considerando tomarlo como una gripe común“.

Sobre la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, Vizzotti confirmó: “Lo planteamos para el equipo de salud, principalmente, y de hecho ya se está haciendo, como en Córdoba, están trabajando con monitoreo permanente”.

En ese sentido, sostuvo que “es un momento bisagra porque estamos definiendo si entramos a una endemia y porque hay que pensar si cambiamos toda la estrategia“.

“Ahora la idea es tratar de retomar y sostener las actividades sin riesgo sanitario, más allá de lo que significa tener un virus nuevo”, planteó.

Read More

Gobierno nacional: “Esperamos que los contagios empiecen a bajar más rápido”

Así lo aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Argentina tiene un “aumento exponencial y explosivo en los casos” de coronavirus, pero Ómicron es una variante “diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto”, por lo que se espera “que empiecen a bajar más rápido” los contagios, sostuvo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Después del récord actual, se espera que los contagios esperen a disminuir hace fin de enero.

“Hay un cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes”, agregó la funcionaria nacional. Más allá de los contagios récord, hay que destacar la poca cantidad de muertes. Eso se debe a que la población está vacunada en un porcentaje muy alto.

“También las personas vacunadas transmiten el virus durante menos tiempo. Esos dos factores -gracias a la vacunación en Argentina- nos generan la expectativa de que en esta ola así como aumentó exponencialmente, el descenso sea más rápidamente que en las veces anteriores”, reflexionó.

Read More

Vizzottii indicó que los contactos estrechos asintomáticos no deben hisoparse

Así lo comunicó la ministra de Salud de la Nación, al ser interrogada sobre el nuevo protocolo de detección de casos de Covid-19. La sugerencia se debe a la saturación del sistema sanitario.

La titular de la carera sanitaría nacional, Carla Vizzotti, señaló que las personas que sean contacto estrecho de un caso de coronavirus y no tengan síntomas “no hace falta” que se testee, pero sí tienen que cumplir con el aislamiento de cinco días de si están vacunados o de siete días si no lo están.

“Tenemos que decirle a la gente que si es contacto estrecho y no tiene síntomas no hace falta testearse”, indicó Vizzotti, tras conocerse el nuevo récord de casos positivos en la Argentina el día en el cual además la ANMAT autorizó los test rápidos de diagnóstico. De todas maneras, la funcionaria aclaró en diálogo con el programa A Dos Voces del canal TN que quienes sean contacto estrecho igual deben aislarse cinco días de si están vacunados y siete si no lo están.

Además, Vizzotti manifestó acerca de Ómicron: “Emergió una variante nueva, con una transmisibilidad extraordinaria y con una gravedad mucho menor de la enfermedad, pero el aumento de casos no se traduce a hospitalizaciones y muertes. La situación sí tensa muchísimo el sistema de testeo en todo el país”.

“Es difícil, a una sociedad cansada, cambiarle las recomendaciones, pasar de decirle que tiene que testearse todo lo que pueda a decirle que no hace falta testearse. El desafío es poder transmitir esto”, aseveró.

También expresó: “La idea es que las farmacias dispensen este autotest, les expliquen a las personas y que sean responsables junto con la persona que se realice el autotest de su notificación en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) con una app o un código de barras”.

“El sector privado lo mismo: si decide tener el autotest para hacérselo a sus empleados y evitar que un positivo asintomático vaya al trabajo y genere un brote, también deberá notificar al SISA”, agregó.

Read More

Vizzotti dijo que el objetivo de septiembre serán las 2das dosis y de octubre vacunas para adolescentes

La ministra de Salud detalló cómo sigue el Plan de Vacunación y avisó que en noviembre comenzará a analizarse la posibilidad de aplicar una 3ra dosis en sectores específicos

Read More