Definieron el nuevo cuadro tarifario para usuarios de Edenor y Edesur

A través de las resoluciones 313/2022 y 314/2022, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobó el cuadro tarifario a aplicar para los usuarios residenciales Nivel 1 y demás categorías tarifarias. Los detalles.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fijó las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur para grandes usuarios, que entraron en vigencia a partir del 1 de septiembre.

A través de las resoluciones 313/2022 y 314/2022, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobó el “Cuadro Tarifario a aplicar para los usuarios residenciales Nivel 1 y demás categorías tarifarias” mediante el cual a partir del 1 de septiembre de 2022, el valor de la tarifa media para clientes de Edenor asciende a $8,513 por kilovatio/hora. Para Edesur, la tarifa media será de $8,586.

Puntualmente en el caso de Edenor, se especificó que el segmento de usuarios está integrado por: “Nivel 1– Mayores Ingresos: usuarios y usuarias, quienes tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, nivel 2 – menores Ingresos: aquellos usuarios que “el impacto en la factura que genere la corrección del componente energía, equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura que no podrá superar el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior”.

Además, se detalló que el Nivel 3 – Ingresos Medios: son aquellos usuarios que “tomando como referencia el ámbito de jurisdicción nacional, el impacto en la factura que genere la corrección del componente Energía, equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura de hasta el 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior”.

A partir de la segmentación los usuarios con ingresos más altos dejarán de percibir el aporte estatal. El mismo se hará de manera progresiva en tres etapas: un 20% en septiembre y el restante entre noviembre y enero de 2023, por tal motivo, a partir del próximo año se verá reflejada la quita total del beneficio.

Por su parte, Edesur que detalló que a partir del 1 de septiembre de 2022 y hasta el 31 de octubre de 2022 se aplicará la segmentación según el nivel. “Los usuarios y usuarias de demanda residencial del nivel 1, es decir los de mayores ingresos, tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional”, detalló la resolución.

En cuanto al nivel 2 de menores ingresos, se aclaró que “no tendrán modificación en la asignación del subsidio”, mientras que los de nivel 3 con ingresos medios, se mantienen los precios estacionales”. Además se aclaró que los usuarios de demanda general también “tendrán una reducción del 20% del subsidio”.

Read More

La Provincia confirmó que aumentará la luz un 20% a partir de julio

La suba en la tarifa de luz incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por el Ejecutivo bonaerense (EDEN, EDES, EDEA y EDELAP) y alrededor de 200 cooperativas.

En sintonía con las subas que se implementarán en los servicios a nivel nacional, el Gobierno bonaerense aumentará la tarifa de luz un 20% para las ciudades del interior y para la capital La Plata a partir de julio.

Según confirmaron fuentes gubernamentales, la Provincia seguirá el camino de Nación y subirá un 20% las tarifas de luz, lo que incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por la provincia (EDEN, EDES, EDEA y EDELAP) y alrededor de 200 cooperativas que se encaran de prestar el servicio en varias ciudades del interior.

De esta manera, el Ejecutivo bonaerense, a cargo de Axel Kicillof, convocó a audiencias públicas para tener la autorización para incrementar la tarifa de luz en un porcentaje similar al que rige para el Área Metropolitana desde junio, lo que totalizará un incremento anual algo superior al 40%, teniendo en cuenta la suba de marzo.

Cabe recordar, que días atrás el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) acató la orden de la Secretaría de Energía y publicó los nuevos cuadros tarifarios que rigen desde junio, con un incremento final de 16,5% en promedio para la mayoría de los usuarios residenciales.

En el caso de la electricidad, el ENRE solo tiene jurisdicción sobre las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, y el ajuste será del 16,5%.

La suba es correspondiente al precio estacional de la energía eléctrica (PEST), que es el costo de la luz en sí mismo. En esa línea, el costo de la energía es el componente más importante de las boletas, puesto que representa casi la mitad de lo que paga cada cliente.

Read More

Denuncian a Edesur por no cumplir con la Ley de Clubes y amenazar a los usuarios

Un nuevo reclamo golpea las puertas de la prestataria del servicio eléctrico Edesur, una de las más deficientes de la provincia.

Un nuevo reclamo golpea las puertas de una de las prestatarias del servicio eléctrico más deficiente de la provincia. Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense denunciaron a Edesur por no respetar la Ley de Clubes que establece el beneficio de la tarifa cero para las asociaciones civiles.

El pedido del organismo que conduce Guido Lorenzino se originó con la queja hecha por el Club Defensores de Banfield, entre otras asociaciones que accedieron a la Ley de Clubes y recibieron una intimación de Edesur de pagar el servicio eléctrico bajo amenaza de la suspensión de la prestación.

“Hoy las asociaciones civiles de primer grado están amparadas por la ley debido a la emergencia sanitaria por la pandemia, que las benefició con la Tarifa Cero para todos los servicios públicos. Que Edesur las amenace con cortarles la luz es otro atropello de la empresa que es necesario frenar”, sostuvo Lorenzino.

En su reclamo, la Defensoría le pidió tanto a Edesur como al resto de las prestatarias que operan en la provincia que cumplan con la Ley de Clubes vigente que establece la Tarifa Cero, y que se abstengan a interrumpir el servicio a estas entidades, como así también realizar intimaciones o suspensiones.

“Las asociaciones civiles tienen un papel importantísimo en materia de inclusión, convivencia y contención social, lo que quedó en evidencia en estos años que llevamos de pandemia. El Estado debe protegerlas y evitar que sucedan situaciones como éstas, más cuando hay una ley que las ampara”, puntualizó Lorenzino.

Este pedido de la Defensoría se sumó a las reiteradas quejas del organismo contra Edesur, que incluye la solicitud de la inmediata rescisión de la concesión de la empresa debido a las fallas en la adecuada prestación del suministro eléctrico y la falta de concreción de los planes de obras que la empresa se comprometió a realizar.

Edesur, que pertenece a Enel, una empresa estatal italiana que produce y distribuye energía eléctrica y gas con presencia en varios centros urbanos sudamericanos, distribuye energía a cerca de 2,5 millones de clientes, llegando a más de 2 millones de hogares y abasteciendo a comercios y a grandes empresas. Pese a su cuantiosa recaudación sigue cosechando reclamos por los pésimos servicios prestados.

Por último, la Defensoría solicitó que las asociaciones civiles que vean vulnerados los derechos establecidos en la Ley de Clubes por parte de Edesur que se comuniquen al organismo, ya sea por WhatsApp (+54 221 358-1323), a la línea gratuita 0800-222-5262, por la web defensorba.org.ar o mediante las redes sociales.

De qué trata la Ley de Clubes que niega Edesur  

La Ley de Clubes sancionada en septiembre de 2020 declaró de interés público a las asociaciones civiles de bajos recursos -a las que estén constituidas como clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales, jardines comunitarios- y a las mutuales de organizaciones de comunidades migrantes.

Desde ese momento, las asociaciones civiles pudieron acceder a beneficios tales como tarifa cero en el servicio público de agua, gas, electricidad, internet y telefonía para las de bajos recursos y pago por consumo real para el resto (mientras dure la emergencia sanitaria provincial).

Además, la Ley de Clubes contemplará la prórroga de plazos para presentar la documentación anual; exención del Impuesto Inmobiliario; condonación de deudas documentales; asesoramiento técnico gratuito; la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles de las asociaciones de primer grado; y la eliminación de los gas

Read More

Unos 35.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA

Las localidades más afectados por la falta del suministro eléctrico es en Florencio Varela, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Berazategui y La Matanza.

Más de 35.000 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense permanecían este viernes sin luz, según reportó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Según el informe, en el área de concesión de Edesur, estaban sin luz un total de 27.926 clientes, mayoritariamente de los partidos bonaerenses de Florencio Varela, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Berazategui, en el sur del conurbano.

En el área de Edenor, la cantidad de usuarios afectados a la misma hora eran 8.062, especialmente del barrio porteño de Villa Pueyrredón y el partido bonaerense de La Matanza.

Tras la fuerte tormenta del jueves, que tuvo lugar en varias localidades del conurbano bonaerense, unos 100.000 usuarios quedaron sin luz, situación que se fue normalizando parcialmente con el correr de las horas.

El total de usuarios afectados por cortes de energía eléctrica era de 35.988, según el reporte oficial del ENRE.

Read More

Edesur deberá pagarle 10 mil pesos a cada usuario que sufrió cortes a fin de año

Así lo dispuso el Estado nacional a través de una resolución del ENRE.

El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que se desempeña en la órbita del Ministerio de Producción, ordenó a la distribuidora Edesur a pagarle $10.325 a cada persona usuaria afectada por los cortes del servicio de luz masivos de fin de año. Se vieron afectadas más de un millón de personas. Escandaloso.

Según indica la resolución que se conoció hoy, esos más de $10 mil para cada usuario afectado representa una sanción total estimada superior a los $400.000.000, como bonificación de Corte Prolongado y Reiterado a la totalidad de los y las afectadas por cortes.

Así, la penalidad obliga a la empresa a bonificar con $10.325 a cada uno de los usuarios que se vieron afectados por cortes del suministro eléctrico entre el 27 de diciembre y el 4 de enero pasados.

La medida es por “deficiencias en la calidad del servicio y atención a las personas usuarias, en virtud de la magnitud y la persistencia en el tiempo de las afectaciones registradas días atrás” en donde algunos hogares superaron las 36 horas sin energía eléctrica.

“Mediante la Resolución ENRE N° 8/2022 se instruyó a la prestataria a que aplique automáticamente la sanción de 2000 kWh ($10.375) por Corte Prolongado o Reiterado a los usuarios y usuarias afectadas por interrupciones iniciadas y prolongadas los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2021 y 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022”, precisó el ENRE en un comunicado.

Asimismo, el organismo fue muy duro al calificar que EDESUR brinda un servicio “deficiente”, cosa que sus usuarios sufren cada año, porque “destina un 50% menos de cuadrillas a la atención de reclamos, en relación con las características de su área de concesión”.

El análisis realizado por los técnicos del ente determinó que, además y en promedio, la empresa cuenta con 1 cuadrilla disponible por cada 7.82 MW de demanda y por 4.704 personas usuarias.

Por eso el ENRE indicó que “observa que esta gestión operativa deficiente es el principal factor que repercute en el constante incumplimiento de la distribuidora de los parámetros básicos fijados para la atención a la persona usuaria de los servicios públicos en la Argentina”.

La empresa dispone de un máximo de 5 días para presentar la nómina completa de usuarios alcanzadas por la resolución, la cual quedará sujeta al posterior análisis del ENRE para verificar la correcta aplicación de la bonificación.

La semana pasada, por la ola de calor y la alta demanda, millones de usuarios se vieron afectados por los cortes de electricidad con picos los días 11, 14 y 15 de enero últimos. Ante esa situación, el ENRE sancionó a EDENOR por “perjudicar” a aproximadamente 2,3 millones de usuarios y usuarias.

Read More

Cortes de luz: “Durante el macrismo hubo tarifazos y cero inversiones”

Así lo reveló el Secretario de Energía, Darío Martínez.

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que lo peor de la crisis energética en Capital y Gran Buenos Aies ya pasó y que la situación se irá normalizando durante el día de hoy. Además, se refirió al aumento de tarifas para este año: no serán más alta que la evolución de los salarios.

“La idea de nuestro proyecto junto con el presidente es que las tarifas no evolucionen por encima de los salarios. No explica solo el esquema de tarifas el problema que tenemos. Hay una falta de inversión de la época de macrismo”, describió.

“Lo que sucedió en esos días fue una combinación de cuatro factores que no se habían dado nunca: primero la reactivación, que viene demandando energía a un nivel importantísimo; eso, combinado con una ola de calor histórica, nuestra región fue la más calurosa del planeta, tercero la baja hidroactividad por la sequía y, cuarto, la desinversión de la gestión anterior del macrismo. La combinación de esos cuatro factores desencadenó en la tensión del sistema”, sostuvo el funcionario nacional.

“Hubo récord de uso de energía. El Presidente tomó la decisión del asueto porque necesitábamos bajar el consumo de GBA. Logramos mantener el sistema”, agregó el funcionario y aclaró: “Fueron decisiones que se tomaron pero que dieron resultados para preservar a los hogares y que el sistema no colapse”.

En cuanto a inversiones del sector, Martínez señaló que “el otro día firmamos el plan AMBA 1, que es esencial para resolver la falta de inversión de los últimos años. Aún con pandemia sumamos muchísimas líneas de energía”, acotó. “Venimos de una experiencia donde se dieron tarifazos y había cortes. Con eso no se resuelve. Las tarifas no van a aumentar por encima de los sueldos”, agregó Martínez.

Read More

Continúan los cortes de luz de Edesur: cómo hacer el reclamo ante el ENRE

Más de 16 mil usuarios siguen sin luz en el Conurbano bonaerense. Repasa cómo reclamar ante el ENRE para un resarcimiento económico.

Actualmente más de 16 mil clientes de Edesur en el Conurbano bonaerense continúan sin luz, es por eso que, entre otras acciones, el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) habilitó los canales para reclamos y denuncias.

A las 12.40 horas de este marte, el reporte oficial indicaba que un total de 16.100 usuarios de Edesur registraban cortes de luz, principalmente en los barrios de Floresta y Parque Chacabuco y en el partido bonaerense de Quilmes, por interrupciones en el servicio de media tensión.

En el caso de Edenor, las interrupciones del servicio afectaban a un total de 7.608 usuarios, especialmente en las localidades bonaerenses de González Catán, partido de La Matanza, y de Moreno.

Los cortes de luz vienen afectando a los habitantes del Conurbano bonaerense desde el 29 de diciembre. En medio de altas temperaturas y los festejos de Año Nuevo más de 120 mil clientes de Edesur sufrieron interrupciones del suministro.

El mapa con los cortes de luz

Cortes de Edesur: las sanciones del ENRE

El organismo regulador informó ayer una sanción a la distribuidora Edesur con una multa por $ 239 millones, luego de detectar en distintas inspecciones incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios.

Además, el ENRE resolvió la intervención de Edesur y designó una veedora en la empresa con el fin de controlar la información sobre la operación de los cortes de luz, los cuales vienen afectando a miles de usuarios desde la semana pasada.

Quienes sufrieron cortes de luz eléctrico prolongados (por 36 horas o más) o varios reiterados en un mismo mes (cuatro o más), pueden hacer su reclamo frente al ENRE. La empresa Edesur deberá refacturar un reintegro en la factura por la energía no suministrada.

Cortes de Edesur: cómo hacer un reclamo en el ENRE

El ENRE dejó a disposición una guía para usuarios del servicio para solicitar a las empresas prestadoras el reintegro del dinero por corte de luz, a través de la factura.

Si el cliente tuvo corte de luz y su prestadora es Edesur y Edenor, el ENRE recomienda primero reclamar ante la empresa.

Si la distribuidora responsable no responde en el plazo establecido o no brinda una respuesta satisfactoria, es necesario conservar el número de reclamo correspondiente y contactar al ENRE por teléfono, personalmente o por mensaje de texto:

Por teléfono: a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 18 (las 24 horas en caso de corte de suministro).

Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1008AAM, de lunes a viernes de 9 a 18. Antes, por favor sacá turno online.

Por SMS: opción solamente válida para reclamos por falta de suministro.

Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).

Por fax, a través de la línea gratuita 0 800 333 5962, de lunes a viernes de 9 a 18.

Corte de luz Edesur: el tramite online paso a paso

En caso de corte de luz prolongado por parte de Edesur o Edenor, a través de la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiterados-edenor-edesur) se puede realizar el trámite de reclamo.

Datos y documentación que se debe presentar para hacer el reclamo por corte de luz ante el ENRE:

Número(s) de reclamo realizado ante la empresa.

Nota firmada donde se indique:

la/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s

la/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s.

Factura del servicio.

Si el servicio no está a su nombre debe presentar una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio.

Read More

El ENRE multó a Edesur por los cortes de luz

La firma deberá afrontar una multa de 239 millones de pesos haber dejado sin suministro a cientos de miles de usuarios.

Este lunes en un fallo ejemplar, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a la distribuidora eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, con una multa por 239 millones de pesos. La multa se debe a que la autoridad reguladora detectó en distintas inspecciones incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios.

Las dos primeras resoluciones del año del ente (1 y 2/2022) fueron para sancionar a Edesur por incumplimientos verificados respecto de obligaciones establecidas en su contrato de concesión y en la Ley 24.0655 (Régimen de la Energía Eléctrica).

El monto de la sanción asciende a $239.288.018, de los cuales 105,5 millones pesos se deben al incumplimiento de la prestadora de informar las interrupciones de servicio debidamente.

Otros $133,7 millones por los incumplimientos respecto del trato digno a los usuarios del servicio en la atención de sus oficinas comerciales.

Para el análisis y posterior sanción, el ENRE tuvo en cuenta los reclamos iniciados por los usuarios, los informes presentados por la distribuidora y los resultados obtenidos en las inspecciones de oficios efectuadas por personal de la entidad reguladora.

La sanción se da días después de que se registrara, en vísperas de Año Nuevo, un corte de suministro que afectó a un pico de 85.202 usuarios de la zona sur del AMBA.

Edesur, propiedad del grupo energético italiano Enel, presta servicio a un área de concesión de 3.300 km2 con cerca de 2,5 millones de clientes.

Read More

Edesur detectó conexiones clandestinas en Puerto Madero

La empresa encontró 31 cajas de luz que no contaban con medidores y tenían un empalme directo al cable de suministro en varios sectores de una torre de departamentos en una de las zonas más caras de la ciudad

Read More

El mensaje de Insaurralde a las eléctricas: “¿Cuándo les va a tocar poner el esfuerzo a ellos?”

El intendente de Lomas de Zamora recordó las ganancias “siderales” de las empresas eléctricas durante los tarifazos del gobierno de Cambiemos y afirmó que en “este contexto, las tarifas deben ser justas y razonables”.

Read More