Carmona acusó al macrismo de ejecutar obedientemente la agenda colonial Británica

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó obedientemente la agenda colonial.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó “obedientemente la “agenda omnicomprensiva” del pacto Foradori-Duncan que otorgaba a Gran Bretaña concesiones en el reclamo argentino de soberanía de Malvinas, al referirse a una nota publicada en el matutino La Nación, en la cual el exfuncionario criticaba la cancelación de ese acuerdo que fue anunciada esta semana por el Gobierno nacional.

“Si salimos con nacionalismo, vamos muy mal”, señaló Faurie en una publicación de La Nación que Carmona posteó en su cuenta de la red social Twitter.

“Verán que no es cuestión de ser o no nacionalista, sino de estar a favor o en contra de los intereses argentinos. Está claro de que lado está Faurie”, apuntó Carmona en un extenso hilo, en el cual recordó además que en la gestión de Mauricio Macri “el Instituto Antártico Argentino firmó MOU de cooperación antártica con el British Antartic Survey”.

“Sabía que esa institución opera con registro y bandera ilegal de Malvinas en sus buques y aeronaves, no con bandera de un Estado parte del Tratado Antártico. Aún así (Faurie) ordenó firmar y ejecutar. Nuestra diplomacia impidió el daño que habría causado la operación de barcos y aviones argentinos convalidando el uso de registro y bandera ilegal. Nuestra gestión, tras intimar a modificar esa situación y por negativa de Reino Unido (RU) lo dejó sin efecto”, apuntó.

Para Carmona, “Faurie puso en marcha con el Reino Unido en el marco de Foradori-Duncan, la Subcomisión de Pesca del Atlántico Sur que entregó a los británicos los inventarios de stocks pesqueros para que la potencia colonial siga expoliando los recursos pesqueros argentinos”.

“El calamar, la merluza, el langostino y otras especies que son ilegalmente depredadas por el RU en Malvinas lo han hecho con la complicidad de Faurie y sus secuaces. Nosotros dejamos sin efecto la participación de la Argentina en esa subcomisión”, remarcó.

Y señaló que “la gestión Faurie habilitó por una Minuta de una reunión bilateral el vuelo Malvinas-San Pablo, dejando de lado el histórico objetivo de todas las gestiones anteriores de restablecer el vuelo Malvinas-territorio continental argentino”.

“Tal medida posibilitaría el recambio de tripulaciones de pesqueros y de exploración petrolera que operan ilegalmente en Malvinas, y de personal militar. Tras negativas de RU al vuelo directo lo dejamos sin efecto ya que solo servía para consolidar el interés colonial”, observó .

Carmona agregó que “en la misma línea de entrega y genuflexión ante los intereses foráneos, Faurie declaró ante los reyes de Noruega que la Antártida es patrimonio común de la humanidad, defeccionando de la reivindicación de soberanía sobre el sector antártico argentino.

“Ese instrumento perverso del Comunicado Foradori-Duncan que Faurie buscó ejecutar seguía en pie hasta ayer, con el compromiso de “remover los obstáculos para el crecimiento económico de las islas” usurpadas por el RU y otras barbaridades de ese tipo. Eso dimos ayer por terminado”, señaló.

En ese sentido, aportó que “todo lo concedido por Faurie ha sido a cambio de nada, porque el Reino Unido no solo no modificó la relación de las condiciones de vinculación de las islas con nuestro territorio continental sino que impuso su política de no hablar sobre la soberanía”.

“Está claro de que lado quedaron Macri, Malcorra, Foradori y Faurie, del lado de los poquitos que están dispuestos a cambiar las islas por halagos de una potencia colonial y, en el mejor de los casos, por vacunas. Para nosotros en cambio”, puntualizó.

El canciller Santiago Cafiero le notificó el jueves pasado a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto Foradori-Duncan, un documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por la Argentina.

por medio de ese acuerdo se le intentó garantizar al Reino Unido “la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago”, recordó la cartera que conduce Cafiero.

Y añadió: “Ese documento realizaba concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía, incluso se lo hizo trascender como `comunicado conjunto´ para evitar cumplir con la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales que suscribe el Poder Ejecutivo”.

ECONOMIS

Read More

Un bonaerense más: Kicillof acompañó a cambiar figuritas a su hijo

El Gobernador fue fotografiado en la plaza Islas Malvinas. Hace algunos meses había concurrido a comprar figuritas a un almacén.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue protagonista de un domingo distendido en La Plata junto a su familia. El mandatario también se sumó a la fiebre mundialista y no quedó ajeno al furor por el álbum figuritas de Qatar 2022.

El mandatario se hizo presente en la Plaza Malvinas junto a su esposa, Soledad Quereilhac, y a su hijo más chico. Allí, se mezclaron con el resto de las familias presentes y se sumaron a intercambiar figuritas.

Para sorpresa de quienes estaban presentes, que habitualmente se congregan en ese espacio público, según pudo conocer este medio, Kicillof compartió un momento descontracturado junto a sus seres queridos. Sin levantar el perfil, cuando varios vecinos lo reconocieron comenzaron a acercarse para saludarlo. Por supuesto, hubo pedido de fotos y varios se anotaron para la selfie.

No es la primera vez que se lo logra ver por las calles de la capital bonaerense al Gobernador en actividades de vida cotidiana de cualquier ciudadano. De hecho, un mes atrás también fue detectado en un kiosco en inmediaciones del barrio Meridiano V comprando figuritas. El momento quedó registrado en video y fue viralizado por redes sociales.

De esta manera, Kicillof en recorrida por bicicleta, mateando con jóvenes, llevando a sus hijos al club, una vez más protagonizó un momento junto a su familia en La Plata ante la mirada de los vecinos.

Read More

Alberto Fernández le planteó a Boris Johnson que no habrá “avance bilateral” sin abrir negociaciones por Malvinas

En la reunión que mantuvieron este lunes en Alemania, el presidente argentino reiteró el reclamo para que Gran Bretaña acepte un canal de negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
“Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: ‘Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas‘”, dijo Fernández.
Según informó la Agencia Télam, el encuentro, que duró media hora y se concretó en el castillo bávaro Elmau (Schloss Elmau), se inició con el intercambio sobre Ucrania con posiciones bien diferentes: mientras el británico sostiene un apoyo abierto y apuesta a una victoria militar de Kiev, Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones entre ambos países.


Por su parte, Johnson dijo que el tema se encuentra “cerrado” hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano, afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado argentino en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.
Fernández dejó en claro que Malvinas no es “un tema más”, sino que se siente en las calles. En ese sentido, reiteró que la Argentina está lista para retomar el diálogo de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas.
Además, pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio continental argentino con la aerolínea de bandera.

Read More

“Traición a la Patria”: amplían la denuncia contra Macri por el acuerdo que benefició a empresas británicas que operan en Malvinas

La abogada Valeria Carreras presentó la medida luego de que se conociera que el vicecanciller en Gran Bretaña firmó el acuerdo bajo un estado de ebriedad.

La abogada Valeria Carreras amplió la denuncia por “traición a la patria” contra el expresidente Mauricio Macri por el acuerdo por el cual Argentina se comprometía a “remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico” de las islas Malvinas, luego de las revelaciones sobre el entendimiento conocidas este martes a partir del testimonio del excanciller británico a cargo de las negociaciones.

“Amplié la denuncia porque hay un hecho nuevo en este acuerdo aberrante que no se podía firmar ni borracho”, señaló la abogada en declaraciones a Radio 10, en las que se refirió a las memorias del exministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido Alan Duncan, quien dijo que el entonces vicecanciller Carlos Foradori “estaba borracho” cuando se firmó un acuerdo para levantar las sanciones argentinas sobre las empresas británicas que operan en las aguas que circundan a las Malvinas.

Según reveló el sitió Declassified, en ese acuerdo, alcanzado en septiembre de 2016, se otorgaban por parte de la Argentina concesiones para frecuencias de vuelos que llegarían a las islas desde distintos puntos del continente haciendo escala en Argentina.

Según Duncan, el trato se cerró en una bodega que tiene la Embajada británica en Buenos Aires, en cuyas paredes reposaban varias botellas de vino merlot, y que en ese escenario se llevó a cabo una reunión con Foradori, en representación del Gobierno que encabezaba Macri.

“A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general”, indicó el excanciller británico.

Read More

El Gobierno rechazó los ejercicios militares británicos en Malvinas

A través de un documento elaborado por la Cancillería se indicó que el despliegue de efectivos militares en las Islas constituye una “injustificada demostración de fuerza”.

El Gobierno nacional expresó su “contundente rechazo” a la realización de nuevas maniobras militares en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido lo que, consideró, constituye “una injustificada demostración de fuerza” en territorio argentino “ilegítimamente ocupado” y un “deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de la ONU y de otros organismos internacionales”.

En una declaración emitida por la Cancillería, el Ejecutivo expresó una nueva protesta por los ejercicios militares británicos en el archipiélago, que se desarrollarán a partir de este lunes, hasta el 29 de abril. “La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado“, se pronunció el Palacio San Martín en el comunicado.

El documento oficial indica además que los nuevos ejercicios militares “constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas”.

“El Gobierno argentino ha tomado conocimiento de que entre los días 18 y 29 de abril el Reino Unido está realizando, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas, donde participan, entre otros, fuerzas británicas estacionadas en las Islas Malvinas, pertenecientes al Regimiento del Duque de Lancaster“, detalla el comunicado.

Según la información oficial, también participarán de las maniobras “la ilegítima Fuerza de Defensa de las Islas, en conjunto con fuerzas de la Royal Navy y de la Royal Air Force“, los que, detalla, “forman parte del despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas.

De acuerdo con un comunicado del contingente militar británico en las Islas Malvinas (BFSAI), estos ejercicios se llevan a cabo para “demostrar la habilidad del personal del BFSAI para coordinar y realizar recursos para un ejercicio a gran escala”, señala la cartera que encabeza el canciller Santiago Cafiero.

En la declaración, se remarca que la presencia militar británica en las islas se “contrapone categóricamente con la permanente voluntad de la República Argentina de resolver la controversia por medios pacíficos, de conformidad con el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.

En ese sentido, sostiene que “en particular, la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado”.

Asimismo, manifiesta que “la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los estados de todas las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región”.

El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, los que, estando ilegítimamente ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General así como de otras organizaciones y foros internacionales”, subraya el documento oficial.

Por último, indica que “de conformidad con las resoluciones mencionadas, el Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países, y reafirma su disposición a reanudar las negociaciones”.

Read More

Malvinas: Funcionarios y ex combatientes repudiaron las declaraciones de Beatriz Sarlo

El Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, dijo que la ensayista “no tiene respeto ni a los muertos enterrados en nuestras islas”

Read More

Patricia Bullrich quiso explicar sus polémicos dichos sobre las Islas Malvinas

La presidenta de Juntos por el Cambio volvió a aclarar lo que dijo sobre entregar las Malvinas y sostuvo: “Me salió mal. Les pedí perdón mil veces a los combatientes”

Read More

Un residente de Malvinas compartió fotos de ejercicios militares británicos peligrosos

Un kelper publicó en su cuenta de Twitter diferentes imágenes de un ejercicio militar británico con provocadores hashtags

Read More

Patricia Bullrich fue denunciada por “ofensa a un símbolo patrio”

Luego de los repudiables dichos sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas, denunciaron a la referente de Juntos por el Cambio. La presentación fue hecha en los tribunales de Comodoro Py y la causa recayó en el juzgado de Julián Ercolini.

Read More

El gobierno argentino rechazó ejercicios militares de Gran Bretaña en Malvinas

La Cancillería argentina le comunicó oficialmente al gobierno británico su más “enérgico rechazo” de los “ilegítimos” ejercicios militares que se realizarán en los próximos días en las Islas Malvinas.

Read More