Kicillof firmó un acuerdo paritario por arriba de la inflación

La Provincia respondió al pedido de los estatales en las paritarias. La cuota de julio se adelanta a mayo y se mantiene la suba para ese mes ¿De cuánto será el aumento?  

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron hoy con representantes de organizaciones sindicales de trabajadores nucleados en la Ley 10430 y acordaron adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio.

En el marco de las reuniones previstas para hoy, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a partir de las 14.30 a los representantes de los gremios estatales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba).

Durante el encuentro se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2023.

Según supo este medio, la oferta fue aceptada por los gremios estatales. El acuerdo, además, incluye el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio.

Tras esta reunión, los encuentros continuarían con los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense y del el Frente de Unidad Docente (FUDB).

La semana pasada, tras la solicitud de los gremios, se reabrieron las negociaciones, quienes solicitaron una “urgente” readecuación del acuerdo salarial para no perder poder adquisitivo debido a la suba de la inflación.

En febrero, el Gobierno y los sindicatos acordaron un incremento promedio en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio (totalizando un 40% en los primeros siete meses del año).

En aquel momento, la propuesta incluyó una cláusula de revisión en mayo y el compromiso del Ejecutivo provincial de reabrir la negociación en agosto.

Read More

Sindicalismo de luto: murió el referente de UPCN Carlos Quintana

Durante 12 años, fue secretario general de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada y Punta Indio.

El histórico dirigente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carlos Teodoro Quintana falleció a sus 72 años. El dirigente sindical, se encontraba luchando contra el cáncer. El pasado 2 de junio, había sido reelecto como secretario general con el 70% de los votos.

Lamentablemente y debido a su enfermedad, se había ausentado del marco de la actividad gremial. Durante 12 años, fue secretario general de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada y Punta Indio.

Logró su banca de diputado de la mano del ex intendente platense Pablo Bruera y uno de sus logros fue la sanción de la “Ley Quintana”, que permite a los empleados de comercio cobrar doble los domingos o negociar libremente el convenio sectorial.

El mensaje de funcionarios y funcionarias para recordar a Quintana:

Tras conocerse la triste noticia, distintos ministros y militantes recordaron a Carlos Quintana en las redes.

Read More

ATE y UPCN negociaron una suba salarial del 35% con revisión en noviembre

Tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del Gobierno Nacional. La recomposición salarial será del 35% en 6 tramos. Además habrá una revisión antes de fin de año.

Read More

El Gobierno acordó un 18% de aumento para trabajadores estatales

El aumento por paritarias para el personal estatal será en tres cuotas y se suma al 7% dispuesto en octubre de 2020. ATE y UPCN, de acuerdo.

Read More

La mayoría de los gremios docentes aceptaron la oferta salarial que presentó la gobernación bonaerense

Tras un largo debate y opiniones cruzadas, cinco de los seis gremios que integran el Frente de Unidad Docente aceptaron la propuesta de Vidal, que se ajusta con cláusula gatillo trimestral con la inflación. FEB, AMET, Sadop y UPCN aceptaron la propuesta. Define SUTEBA.

Read More

Con la caída de salarios y el aumento de la pobreza como agenda la CGT recibió al FMI  

Con fuertes críticas a la situación económica que atraviesa la Argentina, la central obrera recibió al economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), Roberto Cardarelli. Toda la información.  

Read More

Revelan la existencia de coimas y sobreprecios millonarios en IOMA

Un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación puso al descubierto un circuito millonario de retornos en la obra social bonaerense que involucra a funcionarios de Vidal.

Read More

Una delegada de UPCN pidió represión y amenazó a los trabajadores del INTI

En el audio que se filtró, se la escucha a Sara Civile, la Secretaria general de UPCN INTI, decir que ya habló con Luna (el gerente de Recursos Humanos) y que “van a resolver las cosas a las patadas en el culo y me solidarizo con eso” en referencia a posibles represiones a los trabajadores.

También mencionó que una empresa de Seguridad Privada que va a empezar a "actuar en el INTI y que va a empezar a poner de buenos modos a la gente con ochenta monos". Dicha empresa va a reemplazar al personal de seguridad y portería que van a despedir en el organismo.

Escuchá el audio:

Además, los trabajadores que ya llevan 40 días de acampe y permanencia pacífica, denunciaron que Javier Ibáñez y los responsables del INTI depositaron el sueldo de febrero el día 6 de marzo –con una demora de casi una semana-, donde buena parte de los trabajadores que lo percibieron descubrieron que les descontaron de manera totalmente arbitraria alrededor del 40% del salario. 

El argumento que usaron, según consta en los recibos de sueldo, es “ausencia no justificada”, “ignorando el hecho de que existe un paro legalmente amparado (del que las autoridades mismas se agarran y reconocen cuando les conviene, como la mentira de echarnos la culpa de las demoras en el pago de salarios)”, explicaron los trabajadores.

 Además recordaron que desde hace 40 días vienen pidiendo que las autoridades se sienten a una mesa de diálogo para brindar una solución al conflicto, reclamo que cuenta con amplio apoyo de la sociedad en su conjunto y de gran parte del arco político.

Fuente: Diario K, Infonews

Read More

El Gobierno ordenó cerrar Lotería Nacional y peligran 200 empleos

Cambiemos decidió ahora avanzar sobre Lotería Nacional Sociedad de Estado (LNSE). Según publicó el boletín oficial, comenzó el proceso de liquidación del organismo. Podrían quedar en la calle 200 trabajadores.

El firmante de la decisión es el ahora ex director de Loteria Nacional, Tomas Elizalde. Según la resolución, será el Ministerio de Desarrollo Social quien se encargará de nombrar al interventor que encabece el proceso de disolución de Lotería Nacional.

Según trascendió, LNSE va a quedar como una Secretaría dentro de Desarrollo Social desde donde se operativizará el cierre y se afrontará el proceso legal correspondiente. Los plazos puestos para el cierre es a un año.

La medida tomó por sorpresa a los propios gremios de estatales, UPCN y ATE, que todavía no se expresaron sobre la situación de 200 trabajadores que tiene el organismo. Consultados por Primereando Las Noticias prefirieron no brindar declaraciones "hasta conocer con más detalles lo decidido por el Gobierno".

Read More

Trabajadores de la Ciudad tomaron la Legislatura y suspendieron el informe del Jefe de Gabinete de la Ciudad

El principal reclamo de los trabajadores tiene que ver con una recomposición salarial, “el 19% no alcanzó”, anunciaron en relación al aumento que obtuvieron a principio de año. Además, reclaman un bono de fin de año superior al de 2016.

Conmoción en la Legislatura. Esta tarde, durante el informe del Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, y luego de cortar la luz, el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) , la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ingresaron al recinto con bombos, suspendiendo la sesión, en reclamo de una recomposición salarial mayor al 19% ofrecido por el gobierno para 2018, y un aumento del bono de fin de año de 700 pesos.

A su vez, enmarcada en las políticas de "austeridad" de Cambiemos, la Vicepresidenta 1° de la Ciudad, Carmen Polledo, propuso un único bono de 700 pesos, muy lejos de los 2 mil pesos otorgados en 2016, y más lejano aún del bono de 6 mil pesos que dio Cristian Ritondo en uno de sus últimos actos de gestión en la Ciudad.

Según fuentes legislativas al medio Nueva Ciudad, los mismos diputados de Cambiemos le sugirieron a Polledo que otorgue más dinero dado que si la medida continúa no se podría votar el Presupuesto esta semana. Por otra parte, aseguraron que desde las autoridades de la Legislatura les dijeron que de tomar el recinto “actuaría la Justicia”.

Read More