Alberto desde Rusia: “Necesitamos abrir otros puentes sin ser satélites de nadie”

El presidente argentino sostuvo la necesidad de que el país “abra otros puentes” con el objetivo de “ampliar las oportunidades de cooperación e inversiones y ganar más autonomía”.

Desde Rusia, Alberto Fernández señaló este jueves que la Argentina apuesta a “no ser satélite de nadie” y sostuvo la necesidad de que el país “abra otros puentes” con el objetivo de “ampliar las oportunidades de cooperación e inversiones y ganar más autonomía”.

Finalizado su encuentro con Vladimir Putin, el mandatario argentino advirtió que “La Argentina tiene una dependencia muy grande del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos. Necesitamos abrir otros puentes, y apostar por el multilateralismo, sin ser satélites de nadie”, sostuvo el mandatario en una entrevista con la agencia Télam y el diario La Nación en Moscú.

“Hablamos varias veces por teléfono en estos años, pero así parecía una relación distante, más fría… Hoy, cara a cara, tuvimos una muy buena sintonía“, contó Fernández en la entrevista, poco después de llegar a la habitación del canciller Santiago Cafiero en el Hotel Metropol de Moscú, donde recibió a ambos medios argentinos.

Luego de la breve presentación conjunta que realizaron durante la mañana y de un almuerzo que combinó diferentes tipos de pescado con platos dulces, el Presidente se reunió a solas con su par de la Federación Rusa durante aproximadamente tres horas en el palacio del Kremlin.

Putin me habló de la historia de sus padres y me mostró sus retratos, que tiene enmarcados como si fuera en pancartas. Fue un diálogo con mucha confianza, en el que hablamos francamente. Él está muy agradecido porque fuimos el primer país de América Latina que aprobó la vacuna Sputnik, y yo también, porque Rusia nos ofreció vacunas cuando escaseaban y pudimos comenzar rápidamente a inmunizar a la población”, relató Fernández.

Un tema central del encuentro entre los mandatarios fue la cooperación entre ambos países por la pandemia de coronavirus y la provisión temprana de vacunas rusas Sputnik V a la Argentina.

“Cuando trajimos la vacuna Sputnik a la Argentina, nos decían que era una vacuna comunista. Lo cierto es que Rusia nos ayudó cuando recién empezaban a producirse las vacunas y había escasez”, destacó el Presidente en la entrevista con los dos únicos medios argentinos presentes en Moscú.

Foto Presidencia

En la reunión, hubo agradecimientos mutuos por la cooperación entre los dos países durante la pandemia: Rusia ofreció vacunas a la Argentina cuando había escasez en el mundo y la Argentina fue el primer país de América Latina en registrar la vacuna Sputnik V, lo que le abrió las puertas a la llegada a otros países de la región.

Durante el encuentro, los mandatarios hablaron de cooperación económica entre empresas rusas y argentinas en diferentes áreas, principalmente salud, transportes y energía.

La conversación incluyó la posibilidad de futuros proyectos de inversiones en gas y petróleo, dos áreas de mucho interés para Rusia, y también en energías renovables, como la eólica, informaron fuentes oficiales.

En el sector de salud, la experiencia con la vacuna contra el coronavirus podría servir de modelo para que otros productos farmacológicos rusos puedan producirse en el país con tecnología argentina.

También conversaron sobre nuevos proyectos en el área de transportes, que podrían incluir inversiones para el tren Vaca Muerta – Bahía Blanca y la posible llegada al país de la empresa Kamaz, una compañía rusa dedicada a la fabricación de camiones que Fernández quiere que se instale, produzca y genere empleo en el país.

Tras el encuentro con Vladimir Putin el Presidente dialog con Tlam Foto Presidencia

Read More

Alberto se reunió con Putin en Rusia

El mandatario argentino espera reunirse en su gira por el exterior también con el líder de China.

El presidente Alberto Fernández se reunió en un encuentro bilateral con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en el inicio de una gira que luego continuará por la República Popular China y Barbados, según consignaron fuentes oficiales.

Durante este encuentro ambos mandatarios tienen previsto evaluar el “desarrollo de las relaciones entre ambos países en diversos campos políticos, económicos y culturales”, señalaron los voceros gubernamentales.

Fernández llegó al Kremlin, la sede del gobierno de la Federación, acompañado del embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, y, de acuerdo con lo previsto, luego del encuentro privado, compartirá un almuerzo de trabajo con Putin.

“Es excepcional la invitación de Putin a Alberto Fernández en estas situaciones de pandemia, esto da cuenta de la muy buena relación que hay entre los países“, describió Zuain. No trascendió aún si hay anuncios concretos en proyectos en común. Después de Rusia, Alberto viajará a China, donde si intentará avanzar en inversiones muy importantes, algunas que estaban pendientes por la falta de acuerdo con el FMI.

Read More

Encuentro entre Alberto y Putin buscará una mayor asociación estratégica integral

Moscú informó que en la reunión que mantendrán ambos mandatarios se analizará “el estado y las perspectivas para un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral” entre Argentina y Rusia.

El encuentro que mantendrán este jueves los jefes de estado de Argentina y Rusia, Alberto Fernández y Vladimir Putin, repectivamente, en el Kremlin buscará una “mayor asociación estratégica integral

De esta manera, Fernández y Putin examinarán el estado y las perspectivas para un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral ruso-argentina“, informó un comunicado del Kremlin difundido este miércoles.

La nota aclara que se examinarán los ámbitos político, comercial, económico, cultural y humanitario entre Rusia y Argentina, además de “la interacción en la lucha contra la propagación del coronavirus”.

“Se mantendrá un intercambio de puntos de vista sobre temas de actualidad de la agenda internacional y regional”, añade la comunicación oficial.

Hoy trascendió que tras finalizar su visita a Rusia, ambos mandatarios viajarán a China para asistir el viernes a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en Beijing.

Se recuerda además que las relaciones diplomáticas entre Argentina y Rusia tienen el carácter de asociación estratégica integral en base a la declaración conjunta que suscribieron en 2015 en Moscú la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y Putin.

Read More

Alberto define la agenda internacional de cara a sus encuentros con Putin y Xi Jinping

El Presidente definirá en los próximos días la agenda de trabajo y la comitiva que lo acompañará en las reuniones que mantendrá con sus pares de Rusia y China, durante la visita que realizará a esas naciones entre el 3 y el 4 de febrero.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunirá el 3 de febrero con el mandatario de la Fedearción Rusa, Vladimir Putin, en Moscú y al día siguiente se encontrará con el jefe deEstado chino, Xi Jinping, a poco de cumplirse los 50 años de relaciones diplomáticas con el ‘Gigante asiático’, iniciadas el 19 de febrero de 1972, y para asistir además en Beijing a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

En la comitiva se incluirá también al ministro de Economía, Martín Guzmán, y deben definirse otros asientos porque “falta conocer detalles de otras reuniones”, apuntó una fuente con despacho en Casa Rosada.

Será una comitiva reducida, por las restricciones sanitarias, y por eso no irán esta vez periodistas“, aclararon desde Balcarce 50, y confirmaron también que la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti viajará junto a la comitiva.

Las conversaciones entre Fernández y Putin girarán en torno a la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común.

Se tratará de una reunión bilateral en Moscú que había quedado pendiente entre ambos jefes de Estado.

El pasado 7 de diciembre, en un almuerzo de trabajo en el salón Eva Perón de Casa de Gobierno, el jefe de Estado se reunió con autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, ejecutivos de empresas y representantes de bancos de ese país para avanzar en asociaciones en diversos sectores estratégicos y potenciar el intercambio.

En Beijing, Fernández y Xi Jinping firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power Investment Corporation Limited (SPIC), uno de los cinco grupos energéticos de ese país y la generadora de energía solar más grande del mundo.

Ese convenio prevé la cooperación estratégica con la firma argentina Invap, tal como lo adelantó el 12 de enero pasado el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

La vinculación con Invap se sumará a otros trabajos en conjunto con empresas argentinas del sector energético, como Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que “se encuentra encarando proyectos en China”, según detallaron desde la embajada en Beijing.

También existen otros proyectos que incluyen a firmas como Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y la mendocina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), que ofrece soluciones integrales y fabrica equipos para los mismos fines.

Conuar e Impsa “están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo Candu (por Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural -no enriquecido- y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado”, precisaron desde la representación diplomática destaca en China.

El objetivo al que se apunta con estas asociaciones en materia nuclear es que el país “pueda seguir diversificando sus oportunidades en el gigante asiático, más allá de la exportación de productos primarios” y, a la vez, tener “una agenda de cooperación que tenga como eje central la transferencia de tecnología“, explicaron desde la Embajada argentina en Beijing.

Read More

Alberto Fernández se reunirá con los presidentes de Rusia y China

Se negocian inversiones importantes en el país.

El presidente Alberto Fernández mantendrá reuniones con su par de Rusia, Vladimir Putin, y con el mandatario chino Xi Jinping, en el marco de una visita que realizará a esos países entre el 3 y el 5 de febrero próximo. 

Ambos contactos responden a invitaciones realizadas al Presidente a poco de resultar electo y que luego, por efecto de la pandemia, nunca pudieron cumplirse. El encuentro con Putin se enmarcará en una escala de 48 horas en Rusia, de camino a China, donde el Presidente asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno y, al otro día, se reunirá con Xi Jinping.

Las reuniones fueron confirmadas este viernes por la portavoz Gabriela Cerruti en la Casa Rosada. “Van a hablar acerca de la colaboración en el tema vacunas, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común”, comentó respecto al encuentro con los mandatarios. Argentina apuesta a esas relaciones con China y Rusia para equilibrar el peso de Estados Unidos en la región. Además, el país necesita con urgencia inversiones que le permitan superar el grave problema de deuda externa que generó la presidencia de Mauricio Macri.

Read More

Rusia decreta 10 días no laborables para frenar la segunda ola del Covid

Con la finalidad de reducir los desplazamientos y el uso del transporte público el presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó una propuesta de la agencia sanitaria de su país para decretar diez días no laborables en mayo próximo.

Read More

El Presidente Alberto Fernández dialogó Vladimir Putin

Tras conocerse que el mandatario nacional dio positivo de coronavirus, su par ruso se contactó telefónicamente para conocer su estado de salud y ponerse a disposición.

Read More

Biden calificó de “asesino” a Putin y lo amenazó

El mandatario norteamericano lo afirmó en una entrevista televisiva. Y manifestó que “pagará un precio” por supuestamente haber intervenido en las últimas elecciones presidenciales y en las de 2016

Read More

Putín compartió en sus redes la foto del Intendente de Roque Pérez

La semana pasada, Juan Carlos Gasparini de 72 años se aplicó la segunda dosis de la Sputnik V junto a un retrato del presidente de la Federación Rusa

Read More

Sputnik V: Alberto Fernández dialogó con Putin

El mandatario argentino dialogó con su par ruso sobre “la situación epidemiológica de los dos países, la negociación que mantiene la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en especial, la provisión de vacunas a la Argentina”.

Read More