Primera quincena de enero: más de 347 mil turistas visitaron Villa Gesell y marcó un récord

Se espera que más de 20 millones de turistas se movilicen por todo el país a lo largo de la temporada de verano.

Más de 347.000 turistas visitaron el partido de Villa Gesell durante la primera quincena de enero, que registró el 94% de ocupación hotelera y extra hotelera, según el informe difundido este lunes por el Ente municipal de Turismo de ese distrito costero bonaerense que anticipa una temporada récord.

A través de un comunicado, la Secretaría de Turismo de Villa Gesell informó este lunes que dentro Partido de Villa Gesell, las localidades de Mar de las Pampas y Las Gaviotas registraron un 100% de ocupación; Mar Azul, 99% y Villa Gesell un 94%. El relevamiento se hizo sobre 322 alojamientos y 16.351 plazas ocupadas sobre 17.031 relevadas.

En el análisis de la ocupación en la primera quincena de enero en Villa Gesell, destacan categorías como departamentos sin servicios, hoteles de 3 y 4 estrellas y hosterías de 2 estrellas alcanzando un 100%, expresa en su informe el área de Turismo de Villa Gesell, que encabeza Emiliano Felice.

También predomina la demanda en hosterías de 1 y 3 estrellas, apart hoteles, cabañas sin categorizar y departamentos con servicios, con porcentajes cercanos al 90%.

Los hospedajes y hoteles gremiales son los que menor ocupación tuvieron en este período, de entre el 42 y el 45%.

El 100% de ocupación en el balneario Mar de las Pampas se vio reflejado en todas las categorías de alojamiento, sobre un registro de datos de 2.361 plazas y 66 alojamientos.

Asimismo, Las Gaviotas presentó en todos sus niveles una ocupación plena, habiéndose relevado 2.564 plazas y 64 alojamientos.

En Mar Azul hubo una ocupación general del 99%, alcanzando un nivel casi pleno, sobre un relevamiento de 505 plazas y 13 alojamientos.

En cuanto al arribo de veraneantes para pasar la temporada de verano, la Secretaría de Turismo destacó en su informe que más de 347.700 personas ingresaron al Partido durante los primeros 15 días de enero, teniendo en cuenta que del total de vehículos (165.581) el 75% corresponden a turistas.

En cuanto al arribo de micros, se observó que un total de 25.230 personas llegaron al municipio a través de ese medio de transporte.

Y respecto de la procedencia de los turistas, el 39% llegó de la provincia de Buenos Aires; el 28% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el 16% de Santa Fe; el 8% de Córdoba; el 4% de la zona cercana a Villa Gesell; el 3% de Mendoza; y el 4% de otras provincias.

Read More

A 6 años de su detención, Milagro Sala volvió a denunciar a Morales: “La Gestapo sigue vigente en Jujuy”

La dirigente de la Tupac Amaru afirmó que el gobernador jujeño “busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo”.

Tras cumplirse seis años de su arbitraria e ilegal detención, la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala denunció que en Jujuy “sigue vigente la Gestapo” y señaló que “mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño”, el gobernador Gerardo Morales “continúa con sus grandes negocios”.

En declaraciones formuladas a AM 750, la dirigente social aseguró que “la Gestapo sigue vigente en Jujuy porque siguen avanzando contra los compañeros, pero no se puede permitir y que nadie haga nada”.

“Morales va por todo. Mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño, continúa con sus grandes negocios de litio, de marihuana, de la cámara de construcción, y sigue endeudando a la provincia”, subrayó Sala, quien añadió que el gobernador “maneja la Justicia”.

“Ahora quiere ser presidente cuando todos estamos viendo lo que se vive en Jujuy”, afirmó la detenida líder de la Tupac Amaru y agregó que si Gerardo Morales llegase a la Casa Rosada, “Argentina sería un país nazi”.

En ese marco, sostuvo que “pareciera que estamos viviendo en un gobierno de derecha donde nadie puede decirle nada a él y donde tiene el manto de la embajada de Estados Unidos para seguir avanzando contra todos nosotros”.

Por otra parte, Sala agradeció la solicitada en la que organismos de derechos humanos, gobernadores, ministros del Gobierno nacional y diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) reclamaron su libertad.

En tanto, afirmó que “es una injustica muy grande” que el exasesor presidencial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón este prófugo en Uruguay y que el expresidente Mauricio Macri “siga libre después de embargar el país con la deuda externa y los negociados” y después del “desastre que hicieron en Argentina”.

Finalmente, la dirigente sostuvo que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no se tiene que pagar porque ningún argentino ha pedido ese préstamo o ha participado cuando dieron esa plata para la relección de Macri”.

“Considero que los argentinos deberíamos ir a una consulta popular para determinar si deberíamos pagar o no esa deuda”, completó.

Read More

Conectar Igualdad: comienza la distribución de 500 mil computadoras para el inicio de clases

Así lo adelantó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y dijo que el objetivo es avanzar en la conectividad de las escuelas para “llegar al 90% de los pibes con Internet”.  

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró este lunes que “vamos iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública”, al referirse a la restitución del Programa Conectar Igualdad, mientras que reafirmó la intención de garantizar la presencialidad durante el ciclo lectivo 2022.

Tras el relanzamiento del Programa Conectar Igualdad por parte del Gobierno nacional la semana pasada, el ministro adelantó que para fines de este año “vamos a llegar al 90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública”.

En relación a la conectividad de las escuelas para que tengan acceso a Internet, el ministro señaló: “Vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más”.

También recordó que todas las plataformas educativas con dominios edu.ar tienen libre navegación desde los celulares por un acuerdo entre la cartera educativa y el Enacom.

A su vez, remarcó: “Nosotros vamos a trabajar para que pueda haber navegabilidad, para que los chicos puedan tener acceso porque es un derecho educativo”.

Read More

Moyano: “El Gobierno hace un esfuerzo tremendo para no pagar la deuda con el hambre de la gente”

Así lo señaló el dirigente gremial luego de criticar las “metodologías” utilizadas durante el macrismo para ir contra sindicalistas.

Hugo Moyano destacó este lunes el “esfuerzo tremendo” que “está haciendo” el Gobierno en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Al FMI se le paga como se puede o no se puede pagar. Muchos pretenden que se pague con el hambre de la gente, pero el Gobierno está haciendo un esfuerzo tremendo para no pagar con el hambre de la gente”, afirmó el dirigente camionero en declaraciones a radio El Destape.

En ese sentido, Moyano señaló que Macri dice que podría arreglar rápido con el FMI porque “en menos tiempo le impondrían una forma de pago que traería un hambre tremenda a la gente y es lo que menos le preocupa a ellos”.

Por otra parte, también se refirió a las denuncias que tuvo en el Gobierno de Macri y en ese sentido dijo que se utilizaron “metodologías tremendas” que ha vivido “en carne propia”.

Es una metodología que muestra la perversidad de estos seres humanos que quieren defender los intereses que representan perjudicando a los trabajadores al atacar a sus dirigentes”, subrayó.

En tanto criticó que la exgobernadora María Eugenia Vidal ponga “cara de yo no fui” creyendo que de esa forma “va a convencer a todos” porque consideró que “cualquier persona normal entiende que es imposible que no supiera ese tipo de cosas”, en referencia a la mesa judicial.

“Se prestaron para esas cosas y ahora la van a tener que pagar. Ojala se haga justicia”, subrayó.

Read More

Zurro anunció la llegada de otra empresa al Parque Industrial de Pehuajó

Se trata de la firma Julio Mataloni que tiene un reconocida trayectoria en el rubro de fabricación de aberturas de PVC y de Doble Vidrio Hermético.

Se concretó la firma entre el Municipio de Pehuajó, representado por su intendente, Javier Pablo Zurro, y la firma la firma Julio Mataloni que tiene un reconocida trayectoria en el rubro de fabricación de aberturas de PVC y de DVH (Doble Vidrio Hermético). Se dio mediante la venta de un nuevo lote de 2 mil m².

El objetivo es instalar maquinarias y herramientas para desarrollar la actividad. La inversión, según informó la Municipalidad de Pehuajó, también prevé la construcción de una nave de 1200 metros cuadrados que se emplazará en el lote adquirido.

A la vez, la firma incorporará 5 personas para la ampliación del plantel de fabricación, con opción a ampliar. La empresa radicada en Pehuajó desde hace años buscará ampliar se llegada a la región con estos nuevos productos.

“Dicha empresa dedicada al agregado de valor a partir de la fabricación en aluminio ampliará el rubro a la fabricación de aberturas de PVC más la fabricación de DVH, para la cual instalará nuevas herramientas y maquinarias con el objetivo de desarrollar dicha actividad”, contó Zurro en Twitter

Read More

El 78% de los bonaerenses cuenta con la segunda dosis contra el Covid-19

La campaña de inmunización en la provincia de Buenos Aires alcanzó las 13.179.540 millones de personas con el esquema completo de inoculación.

Más de 78% de los bonaerenses recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, en el marco de una campaña de inmunización en la provincia de Buenos Aires que alcanzó las 13.179.540 millones de personas con el esquema completo de inoculación, anunció este lunes el gobernador Axel Kicillof.

El mandatario provincial compartió en su cuenta oficial de Twitter las estadísticas de la campaña de inmunización en territorio bonaerense, por la que 15.245.053 personas tienen una dosis aplicadas contra la Covid-19.

Esto implica que se alcanzó al 90,36% del total de 16.871.065 personas a inmunizar en el distrito más poblado del país. Por otra parte, un total de 13.179.540 habitantes del territorio provincial recibió la segunda dosis, lo que representa el 78,12% de la población.

En cuanto a la tercera dosis, el mandatario bonaerense precisó que 3.671.983 personas tienen su refuerzo, lo que representa un 21,76 % de los bonaerenses a inmunizar.

El Gobierno provincial recordó que en todo el distrito la vacunación es libre, por lo que convocó a los y las bonaerenses a completar el esquema de vacunación ante el acelerado aumento de casos registrado en las últimas semanas.

Read More

Wado acusó a la oposición de “poner palos en la rueda al hacer lobby en contra de un acuerdo con el FMI”

Así lo expresó el titular de la cartera de Interior al momento de evaluar un posible acuerdo del país con el organismo multilateral de crédito.

El titular de la cartera de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, reclamó a una parte de la oposición seriedad a la hora de llegar a un acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

“Pido cordura, pido racionalidad y pido autocrítica porque fueron los que endeudaron a varios gobiernos y a varias generaciones de argentinos. Tienen que ser parte de la solución y no seguir generando problemas”, aseguró Wado en un reportaje publicado por el diario La Capital de Mar del Plata.

Asimismo, el funcionario apeló a “ese sector de la oposición más racional que tiene un discurso constructivo, a que no se deje llevar por el otro sector que fomenta el boicot permanente, que pone palos en la rueda, en cada una de las políticas”.

Sobre las negociaciones con el organismo de crédito internacional, Wado dijo que es necesario decirle “nunca más” a los “ciclos de toma de deuda irresponsable para permitir fuga de capitales, o como se le llama, timba financiera”.

“Ciclos en los que por algún mecanismo, algunos sectores generan ganancias extraordinarias y las convierten en dólares y generan fuga. Como ministro político del Gobierno voy a trabajar fuertemente para generar el `nunca más´ para los ciclos de deuda para fuga”, remarcó.

En otro orden, expresó que avizora “dos años de recuperación económica muy fuerte, de generación de empleo, de un plan de obra pública entre Nación y Provincia articulados de manera inteligente para fomentar y generar actividad económica, de mantener los cuidados para que la pandemia no se vuelva a convertir en un problema central”.

“Son dos años de reconstrucción de la Argentina y de recuperación emocional afectiva tras dos años de una fuerte pandemia”, sintetizó.

El ministro visitará esta tarde la provincia de Chaco, donde junto con el gobernador Jorge Capitanich firmarán el inicio de obra de la ampliación del puerto Las Palmas y entregarán créditos productivos para pymes locales.

Acompañado de la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera; y el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles, el ministro de Pedro arribará a la provincia alrededor de las 17.

Se trasladará hacia el puerto Las Palmas, en donde se firmará el inicio de obras de la Construcción de la Terminal de Cargas, que tiene un financiamiento del BID a través del programa Provincias II del Ministerio del Interior.

Read More

Cafiero llega a EE.UU para reunirse con el Secretario de Estado

El encuentro del canciller con el alto funcionario estadounidense está programado para mañana. La reunión será “eminentemente política y no técnica”, explicaron desde Cancillería.

En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el canciller Santiago Cafiero llegaba este lunes a Estados Unidos para reunirse el próximo martes con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden.

Desde Cancillería precisaron que el jefe del Palacio San Martín tenía previsto aterrizar en Washington cerca de las 9:30 del lunes.

El encuentro entre Cafiero y Blinken, que está previsto para el próximo 18 de enero, se concretará días después de que la Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore 2022 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro regional del que Estados Unidos no forma parte.

“La bilateral estaba prevista. Nada tienen que ver con la Celac”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, al negar que el cónclave haya sido coordinado por un posible malestar de Estados Unidos ante la asunción del presidente Alberto Fernández al frente de la Celac.

Acerca de la posibilidad de que la agenda de Cafiero incluya un encuentro con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, respondieron: “Todavía no está confirmado”.

En cuanto al encuentro con Blinken, trascendió que se trata de “una reunión eminentemente política y no técnica para discutir el acuerdo del FMI”.

En ese punto, analizaron que “el problema de la deuda también es político, ya que el ex presidente de Estados Unidos (Donald Trump) autorizó por un interés político un crédito que el staff del FMI no autorizaba al ex mandatario argentino (Mauricio Macri)”. Y agregaron: “El 2021 demostró con sus datos económicos que el planteo de Alberto de déjennos crecer para poder pagar es válido”.

Read More

AFIP desarticuló contrabando por 2500 toneladas de granos

Los operativos incluyeron a las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras de evasión por 2.464 toneladas de granos en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, en el marco de los procedimientos de control y fiscalización desplegados en este recién iniciado verano 2022.

Las irregularidades fueron detectadas por las áreas especializadas del organismo en materia agropecuaria a lo largo de los últimos 30 días, y los productos agrícolas interdictados por la Dirección General Impositiva (DGI) equivalen a más de 80 camiones con acoplado, consignó la AFIP en un comunicado difundido este sábado. La Justicia dictamina a favor de suspender la exploración off shore en Mar del Plata

El fortalecimiento de las tareas de control y fiscalización sobre la producción y el traslado de granos, acompañado por la coordinación con las fuerzas federales de seguridad en rutas y el trabajo conjunto entre la DGI y la Aduana en los puertos, permitieron que entre septiembre de 2021 y enero de 2022 la AFIP desarticule maniobras abusivas en la comercialización de 31.000 toneladas de productos agrícolas, que equivalen a más de 1.030 camiones con acoplado, reseñó Infonews.

Desde el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont destacan que la incorporación de nuevas herramientas a lo largo 2021 representa mejoras significativas en las capacidades de fiscalización del sector agrícola, y los principales cambios introducidos fueron la utilización y procesamiento de imágenes satelitales así como la implementación de la carta de porte electrónica para trasladar granos por las rutas del país.

“El monitoreo satelital de la actividad arroja información que le permite a la AFIP realizar cruces con las distintas bases de datos para potenciar las acciones de investigación y fiscalización que realiza la AFIP en todo el país a través de la DGI”, explicó el comunicado oficial.

Las investigaciones y cruces de información que llevan a cabo las áreas especializadas en el marco de las tareas de fiscalización para el Verano 2022 ya permitieron realizar operativos para desarticular la comercialización abusiva de 2.464 toneladas de granos.

Las fiscalizaciones y controles de la AFIP abarcan también otros productos agrícolas, pues en dos localidades de Mendoza se constató la existencia de unas 1.000 toneladas de ajo sin documentación respaldatoria que acredite su tenencia.

Las interdicciones de esta mercadería fueron en la localidad mendocina de Pareditas, por un total de 890 toneladas de ajo; y en La Primavera, donde se detectaron 61 toneladas sin su correspondiente documentación respaldatoria.

Los procedimientos se llevaron a cabo con apoyo de la Policía Federal Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), según informó la AFIP.

Read More

CFK tenía razón: Pagni reconoció que durante el macrismo se armaron causas y apuntó contra Larreta y Vidal

Es el primer editorialista de La Nación que reconoce el entramado mafioso macrista.

“El problema de Larreta y Vidal es que tienen que definir que nivel de complicidad mantienen con los responsables del descalabro institucional en cuyo centro está la vinculación mafiosa entre el Poder Judicial y la AFI”. Con esa frase, el propio editorialista de La Nación, Carlos Pagni, reconoció algo que hasta ahora venía denunciando en soledad el kirchnerismo.

Hace mucho que dirigentes k, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, denuncian en soledad que el macrismo desplegó un entramado mafioso para perseguir a opositores. A la propia Cristina le armaron más de 10 causas. El macrismo desplegó un sistema que incluyó a fiscales, jueces, medios de comunicación, empresarios y espías de la AFI. Se espiaron de modo ilegal a más de 300 personas e instituciones. Nunca antes pasó algo igual en la democracia argentina desde la dictadura genocida. Macri lo hizo.

En un duro editorial, Pagni cuestionó a Larreta que defendió a De Stéfano, actual funcionario de su gobierno. Antes, fue director de AFI y apareció en el video donde se discute cómo armar una gestapo contra opositores sindicales. Para Larreta eso no constituye ningún delito. Buenos muchachos.

“Los tres agentes de inteligencia estaban participando de una persecución judicial sin la orden de un juez. Eso es, en principio, un delito”, aseguró Pagni. Es exactamente lo que denunció Cristina Kirchner más de una vez. ¿Tenía razón?

Read More