El caranaval se sintió con fuerza en todo el país durante el fin de semana largo

En los principales puntos turísticos murgas, comparsas y seguidores del Rey Momo dijeron presente, tras dos años de ausencia por la pandemia de coronavirus.

Durante este fin de semana largo de carnaval, las principales ciudades turísticas del país desarrollaron sus festejos y sus formas de bailar y mostrarse. La economía, el turismo y la cultura de la mano estuvieron de fiesta.

Miles de personas se reunieron en Mar del Plata para asistir al desfile de unas 20 murgas y comparsas; y más de 1.000 artistas llenaron las calles de Córdoba para la celebración, incluyendo una novedosa variante con la presentación de la versión mediterránea del Mardi Grass, un emblemático Carnaval de la ciudad estadounidense de New Orleans, que en su versión local tuvo jazz local y un desfile callejero multitudinario.

Tras la suspensión de los festejos durante 2021 a causa de la pandemia del coronavirus, el tradicional festival convocó desde el domingo a miles de personas en la plaza España marplatense, a metros de las playas de la zona de La Perla. Organizado por el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur) junto a la Asociación Carnavales Marplatenses y la organización Al Ritmo del Carnaval, el corso central tuvo su jornada de cierre durante el lunes y fue una de las grandes atracciones para los vecinos y para los turistas que llenaron la ciudad.

Además del tradicional desfile, se presentaron numerosos espectáculos musicales, bandas de covers y de percusión. También lo hicieron la Guardia Nacional de Mar y la colectividad boliviana, a través de la Agrupación Caporales. Asimismo, en un escenario montado en el lugar, actuaron la banda de rap fusión local Clan Destino, el grupo local de reversiones de cumbia Los Eternos, y el DJ Totaim. El cierre, en una noche fresca y algo ventosa, corrió a cargo de El Choque Urbano, que desplegó su show de percusión con batería de tachos, PVC e instrumentos rediseñados combinados.

En la ciudad de Córdoba, la celebración de Carnaval comenzó el fin de semana y se extenderá hasta el sábado 12 de marzo con desfiles y fiestas en los diferentes barrios. La apertura del pasado viernes en Ciudad Universitaria, con más de 1.000 artistas como protagonistas, dio inicio a jornadas de pura algarabía en las que los vecinos se volcaron de forma masiva a las calles para apreciar las diferentes presentaciones. Las calles y plazas se llenaron de arte compartido con la sucesión de comparsas, murgas, batucadas, desfiles callejeros, quemas de momos, y murgas.

Como gran novedad, el lunes por la noche el público disfrutó de la variante mediterránea del Mardi Grass, que en su versión local tuvo como protagonistas a la Small Jazz Band, Alapar Jazz, Swing City Córdoba, la Academia Dai Zapata, Tab y Swing y un desfile callejero multitudinario. También hubo lugar para las visitas guiadas por lugares emblemáticos de la ciudad (como barrio Güemes y Nueva Córdoba), una recorrida por edificios patrimoniales y se pudo acceder a los cementerios municipales para conocer sus historias.

Salta también vivió un fin de semana de ocupación plena. Las carpas y corsos de todo el Valle de Lerma, desde Salta capital a Rosario de Lerma (Cerrillos, Campo Quijano, San Lorenzo, Vaqueros y La Caldera) estuvieron rebalsados de visitantes desde el viernes por la noche. Los salteños se mezclaron con turistas de otros puntos del país que salían a recorrer los alrededores de la ciudad en busca de comidas típicas, paisajes y desfiles.

Read More

Alberto y Massa se reunieron para ultimar detalles sobre el proyecto de acuerdo con el FMI

La presentación sería inminente en la Cámara de Diputados. Todo indica que este miércoles ingresaría el Proyecto a la Cámara Baja.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió en la Residencia de Olivos con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa para analizar el proyecto de ley del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Todo indica que este miércoles el proyecto ingresaría a la Cámara Baja y también trascendió que Massa le pidió al jefe de Estado que desde el Gobierno nacional haya una “participación activa” en la búsqueda de apoyo de las distintas bancadas.

Al término de la Asamblea Legislativa, el tigrense acompañó al Presidente a la Quinta Presidencial para analizar la estrategia con la que el Frente de Todos negociará el apoyo político de diputados y senadores del oficialismo y de la oposición, con el propósito de que el acuerdo con el FMI sea aprobado en el Congreso.

Aunque el Gobierno nacional logró cerrar el acuerdo técnico con el staff del FMI, aún restan ultimar “detalles mínimos” para que el proyecto de ley pueda ser enviado al Parlamento.

Al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias, Alberto Fernández puntualizó: “Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y todas. A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores”.

Read More

Elizabeth Gómez Alcorta: “No se trata de un hecho aislado”

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad hizo referencia al caso de la violación en grupo que sufrió este lunes una mujer de 20 años en el barrio porteño de Palermo. “No son monstruos, son varones socializados en esta sociedad”, señaló.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que la violación grupal a una joven en el barrio porteño de Palermo “no se trata de un hecho aislado”, afirmó que los responsables “no son monstruos, son varones socializados en esta sociedad”, y remarcó que la Educación Sexual Integral (ESI) es “clave” frente a este tipo de delitos.

“No se trata ni de hechos aislados, ni de hechos que estén vinculados a personas, varones, con algún problema en particular”, dijo la ministra en declaraciones a la TV Pública, al referirse a la violación de una chica de 20 años cometida por seis jóvenes en un auto estacionado el lunes por la tarde en la calle Serrano al 1.300, en el barrio de Palermo.

Gómez Alcorta insistió que “no son monstruos, son varones socializados en esta sociedad. Eso implica que todos tenemos que comprometernos”, y agregó que al nombrarlos de esa manera, “pareciera que el problema está en algunos individuos que tienen algunos problemas, y no en la sociedad”.

En este sentido, sostuvo que se trata de prácticas que fueron “aprendidas”.

“Así como nosotras aprendemos a cuidarnos y a saber cuáles son los riesgos, los varones también aprenden ciertas prácticas: la práctica de que nuestros cuerpos, nuestra vida, no tienen valor“, dijo.

También habló de que existe una “lógica corporativa” entre los hombres, “donde quizás algún varón puede sentir que está mal, pero tiene costo decirlo y salirse de lo corporativo, de la cofradía: ese es el modo en que se socializa“.

“Lo que falta es cambiar la matriz de la sociedad”, aseveró.

Sobre el trabajo que realizan desde el Gobierno nacional, la ministra aclaró que “una sociedad marcada por esta matriz en dos años no se cambia”.

“Necesitamos más Ley Micaela, más presupuesto, que todos los gobiernos locales creen áreas de género y desaprender siglos de violencias”, señaló.

Y concluyó: “Esto llama primero a pensarnos entre todos y todas. Después, a trabajar más en la prevención, a darle importancia a la ESI. La ESI es clave porque nos enseña a las nenas y a los nenes en las escuelas”.

Read More

Comenzaron las clases en 22 provincias

Cerca de 13 millones de estudiantes comenzaron las clases este miércoles.

Unos 13 millones de estudiantes de 22 provincias volverán este miércoles a clases en el inicio de un nuevo ciclo lectivo con “presencialidad plena y segura” y con el desafío de promover la “revinculación” de los jóvenes que perdieron contacto con la escuela durante la pandemia.

El presidente Alberto Fernández encabezará a partir de las 10 el acto de inauguración del ciclo lectivo 2022 en una en la Escuela Normal Primaria “Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros”, de la capital de la provincia de La Rioja.

Al inaugurar este martes el 140 periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el jefe de Estado sostuvo que este ciclo lectivo será “reparador, con 190 días de clase, con presencialidad plena, segura y continua”.

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, encabezará a partir de las 14 una ceremonia de inicio de clases en el Centro Educativo Multinivel N°2 “Valle Chico”, en Catamarca.

En total, son 12,8 millones los alumnos convocados en este ciclo lectivo, que concurrirán a 75.439 escuelas -el 76,6% de gestión estatal-, donde los esperarán 953.275 docentes, según refleja el Observatorio Educativo y Social Datos País de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) con datos del anuario estadístico de 2020 del Ministerio de Educación nacional.

De este total, 1.807.986 son de nivel inicial; 4.859.105, de nivel primario; y 3.904.519, de nivel secundario, una suma de 10.571.610, y el resto, del SNU (Sistema No Universitario).

Los únicos dos distritos que ya comenzaron las clases el 21 de febrero son Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, aunque en este último caso se dará comienzo hoy al ciclo en el nivel secundario.

Para acompañar el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Cultura convocó a destacados artistas populares como el Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo, Nahuel Penissi, el Polaco, Joaquín Levinton, Juan Carlos Baglietto, Zoe Gotusso, Francisco Benítez, Peteco Carabajal, para entonar el Himno Nacional Argentino en escuelas de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, La Rioja y Tucumán.

Read More

El macrismo se sacó contra Facundo Manes porque no se levantó en el Congreso

El macrismo se enojó porque Manes no se plegó al show antidemocrático del PRO.

Radicalizado, sacado, fuera de control. Así está el macrismo, que ayer protagonizó otro capítulo antidemocrático. El PRO decidió irse del Congreso mientras hablaba el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Nunca pasó antes en la historia reciente del país. Papelón.

El motivo por el que el macrismo se fue del Congreso tiene que ver con un enojo muy particular: no quieren que la Justicia investigue qué pasó con el préstamo que el Gobierno de Mauricio Macri tomó con el FMI por 50 mil millones de dólares. “De esa plata no nos quedó ni un puente o una ruta, solo nos quedó la deuda”, reconoció Alberto Fernández. El macrismo no soportó la verdad.

Pero no toda la oposición decidió irse del Parlamento. Por ejemplo, el diputado radical Facundo Manes se quedó en soledad. El macrismo no se lo perdonó: miles de trolls amarillos hostigaron al legislador nacional.

“Me preguntan por qué me quedé. Ya probamos con no escucharnos y así estamos. No coincido con muchas cosas del discurso, pero si no lo escucho no puedo opinar. Más EMPATÍA y menos grieta = más desarrollo inclusivo. La Argentina del futuro será de los que nos quedamos”, atacó Manes.

https://twitter.com/ManesF/status/1498717033353129988?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1498717033353129988%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-39829901474106832246.ampproject.net%2F2202142035002%2Fframe.html

“Sos un traidor”, “cómplice de las K”, “corrupto”, “cuánto te pagaron”, le escribieron en las redes sociales. El inefable Fernando Iglesias tuiteó: “Saluden al cerebro de Manes que se va”. Después, borró el mensaje. Delirio.

Read More

Empresarios PYMES defendieron acuerdo con el FMI: “Da tranquilidad”

Así lo aseguraron empresarios de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), que reúne a empesarios de la pequeña y mediana empresa, destacó la importancia de que se consolide en el Congreso de la Nación el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para generar “tranquilidad y estabilidad” en toda la cadena productiva.

“El acuerdo con el FMI permite la tranquilidad de los proveedores de materias primas de las PYMES”, explicó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA. Esta semana, el acuerdo empezará a debatirse en el Congreso nacional.

En este sentido, el titular de la entidad empresaria sostuvo que “es necesario que avance en el Parlamento el entendimiento con el FMI para que los proveedores no nos dolaricen y también para que los empresarios podamos acceder a más y mejores créditos para la producción”.

Asimismo, Fernández afirmó que “los empresarios no conocemos los términos del endeudamiento que fue tomado por la administración de Juntos por el Cambio y todavía no tenemos la letra fina del nuevo programa, pero necesitamos un acuerdo que le brinde tranquilidad al sector monopólico que nos provee de materia prima”. “Es fundamental que avance el entendimiento para que no cambien las condiciones, nos dolaricen o nos quiten plazos”, concluyó.

Read More

Kicillof anunció tercera dosis libre para mayores de 12 años

Todos los niños podrán vacunarse contra el Coronavirus a partir de los 12 años. El gobernador también se expresó sobre la actitud del PRO de retirarse del recinto en la apartara de sesiones ordinarias.

Mientras se preparaba para dirigirse al pueblo de la provincia de Buenos Aires, hoy, en la apertura de las sesiones legislativas de este año, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes, la realización de obras de infraestructura y también, que todos los jóvenes mayores de 12 años podrán recibir libremente su dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como covid-19.

Desde este miércoles, la tercera aplicación será libre para todos los bonaerenses mayores de 12 años, explicó Kicillof durante su paso por la ciudad balnearia de Santa Clara del Mar, en el municipio de Mar Chiquita, donde dio cierre al ciclo de conferencias Verano en la Provincia.

Lo acompañaban, entre otros funcionarios de su gabinete, el ministro de Producción, Augusto Costa; la titular de la cartera de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Además, participó el intendente local, Jorge Paredi.

Obras por $298 millones

El mandatario bonaerense también pasó por Mar del Plata, donde se reunió con un centenar de empresarios, para comentar la temporada veraniega que llega a su fin. El encuentro fue en el NH Gran Hotel Provincial. Allí, Kicillof también anunció la inversión de $298 millones (provenientes del Estado nacional) para obras de infraestructura para el puerto marplatense, y el próximo llamado a licitación para construir la avenida de circunvalación que lo conectará con el Parque Industrial de la zona.

El mandatario provincial concurrió acompañado de la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSes), la marplatense Fernanda Raverta, y dialogó con el intendente Guillermo Montenegro.

Kicillof calificó a la temporada veraniega de “histórica” y dijo que fue “une verdadera revancha” para la Provincia, tras dos años de pandemia.

“Hubo una explosión de la actividad turística. Después del encierro, el miedo y la angustia que representó la pandemia, este verano representó poder salir de nuevo y reencontarse con el arte, el disfrute, los amigos. Era necesario, urgente, poder tener una temporada que marcara un quiebre después de dos años durísimos de pandemia y cuatro años anteriores de neoliberalismo”, remarcó el gobernador.

“No pueden escuchar un discurso”

Entre tanta actividad, Kicillof dedicó unos minutos a fustigar al macrismo por haber abandonado el recinto durante el discurso de apertura de sesiones por parte del presidente de la Nación, Alberto Fernández (ver página 3).

“La actitud de la oposición fue un bochorno”, dijo el mandatario bonaerense. “Dejaron al gobierno nacional sin presupuesto y ahora ni siquiera pudieron escuchar un discurso”, añadió. “Me parece que fue algo orquestado. Estaban esperando la ocasión”, sugirió Kicillof.

Read More