Berni desmintió en vivo a un intendente del PRO

En la conferencia por la entrega de móviles, el ministro de Seguridad criticó el estado de las unidades y le dijo Manuel Passaglia de San Nicolás: “Te mandamos la plata para que los mantengas”.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, fueron protagonistas de un tenso cruce durante una conferencia de prensa realizada ayer por la tarde en la localidad del norte bonaerense. El jefe comunal le señaló al funcionario que su cartera debe hacerse cargo del mantenimiento de los patrulleros de las policías locales, pero él desconoció su responsabilidad.

El hecho tuvo lugar durante el acto de entrega de patrulleros por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia a la Departamental San Nicolás, donde también estuvo presente el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, .

En diálogo con la prensa sobre el final del evento, Passaglia señaló: “La única forma de llevarle soluciones a los vecinos es trabajando en conjunto, tirando del carro para el mismo lado para poder solucionar los problemas. Nosotros vamos a estar siempre acompañando. San Nicolás tiene aproximadamente 50 patrulleros, esperemos que nos sigan acompañando para poder renovar toda la flota que se necesita”. En ese instante fue interrumpido por Berni, quien acotó: “43 patrulleros están fuera de servicio y uno es chatarra. San Nicolás tiene en funcionamiento apenas 12 vehículos”.

Passaglia explicó que “Hay más de 12 vehículos porque cuento a la Policía local”. Kicillof sonrió y aseguró: “No te vamos a renovar los (patrulleros) de la Policía local”. A lo que Berni agregó: “Hay 50 vehículos apilados uno arriba del otro que no tienen ninguna capacidad de función. Los últimos seis años dejaron de estar en servicio”.

“La Policía local depende de la Provincia de Buenos Aires, del ministro y del gobernador”, aseguró Passaglia a la prensa, en referencia a Berni y Kicillof. Y agregó: “Hay más de 50 vehículos, que los pueden ver los 160 mil nicoleños. No es una discusión ideológica, acá tenemos que hablar con responsabilidad”.

Read More

Massa sobre el acuerdo con el FMI: “A través del diálogo debemos buscar consensos para darle una solución a los argentinos”

“Es la primera vez que un acuerdo con el Fondo monetario internacional se discute en el Congreso” destaco el titular de la cámara de disputados.

En declaraciones radiales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, indicó sobre el tratamiento del acuerdo con el FMI, que se está llevando en el Congreso de la Nación, que “estamos dialogando con todas las fuerzas políticas del parlamento buscando una herramienta que le de a la Argentina, no solo al Gobierno, un instrumento para no caer en default”.

Asimismo, Massa se refirió a su rol como titular del cuerpo legislativo al ratificar que “a través del diálogo con todos los sectores de la política argentina con responsabilidad, seriedad y pensando en el país, todos pongamos un granito de arena, todos cedamos algo, para darle a la Argentina la posibilidad de tener resuelto este problema”.

“Es la primera vez que un acuerdo con el Fondo se discute en el Congreso y eso es una decisión del presidente Alberto Fernández y tiene que ver con una mirada a largo plazo, de devolverle la capacidad al parlamento de controlar los endeudamientos”, ponderó Massa, al tiempo que afirmó que “debemos afrontarla con el mayor grado de responsabilidad para buscar consensos y darle una solución a los argentinos”.

“Todas las opiniones pueden contribuir a encontrar una herramienta jurídica que le de la mayor fortaleza posible a un acuerdo de la Argentina con el Fondo”, señaló el titular de la Cámara baja. En ese sentido, manifestó que “trataremos de encontrar un equilibrio entre lo que la Argentina necesita para salir de esta situación y lo que las diferentes fuerzas políticas proponen, esa es mi responsabilidad y ese es mi compromiso, además, con el Presidente de la Nación”, concluyó.

Read More

Gobernadores, centrales sindicales y empresarios afirmaron su posición sobre el acuerdo con el FMI

Previamente, los mandatarios provinciales se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor del Congreso de la Nación.

En la continuidad del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas, gobernadores, centrales sindicales y representantes empresariales expusieron su punto de vista acerca del proyecto de Ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “De acá tenemos que salir con la aprobación de la ley, impidiendo el default”, aseguró el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, hizo la introducción a la participación de los gobernadores. El mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, felicitó al “Congreso por el debate profundo”. “No me voy a inscribir en la grieta que no le sirve en nada a la Argentina, la gente está harta porque no ve una reacción que tenga que ver con resolver los problemas”, añadió. “De acá tenemos que salir con la aprobación de la ley, impidiendo el default”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró que “es el mejor entendimiento al que se pudo arribar” y destacó “la importancia de que se pueda aprobar, de lo contrario sería sacar a la Argentina del mundo con consecuencias sumamente negativas para las provincias porque impactaría en los sectores de producción, nos dejaría afuera de los mercados del mundo y dejaría nuestras empresas sin posibilidad de financiamiento”.

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que “esta situación amerita el mayor nivel de análisis y responsabilidad como país, para el cumplimiento de los compromisos y de lo que significaría el default”. “Lo que queremos es cuidar la recuperación en la Argentina, queremos que este acuerdo resguarde la posibilidad de crecer y la posibilidad de poder pagar con ese crecimiento”, aseguró.

El mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “no es quién contrajo la deuda o quién la paga, esto es el Estado y hay que cumplir y honrar esa deuda”. “La historia dirá si se tomó bien o mal y si se pagó bien o mal, pero lo que tenemos que buscar es darle a aquellos que nos prestan plata la tranquilidad y la confianza de que nuestro país es previsible y que brinda seguridad jurídica”, agregó.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, manifestó que “venimos a buscar el diálogo en la búsqueda de consenso y acuerdos para decirle no al default; la falta de acuerdo implica el sí al default y eso implica más pobreza, más recesión, más inflación”.

Asimismo, la lista de representantes provinciales que participaron del plenario estuvo integrada por Sergio Uñac (San Juan), Juan Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Mariano Arcioni (Chubut). A ellos se sumaron Eugenio Quiroga (Santa Cruz, en lugar de Alicia Kirchner) y Carlos Silva Neder, (vicegobernador de Santiago del Estero).

Previamente, los mandatarios provinciales se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor del Congreso de la Nación.

Del plenario participaron también representantes de entidades gremiales y cámaras empresariales tales como la Confederación General del Trabajo –CGT–; la Corriente Federal de Trabajadores; la CTA Autónoma; la Cámara Argentina de la Construcción; la Sociedad Rural; la Cámara Argentina de Comercio, entre otros.

Read More

Diputados debaten el acuerdo con el FMI

Reunión de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas para trabajar en el proyecto de Ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas arribado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La iniciativa que se está debatiendo está conformado por el “Memorando de Políticas Económicas y Financieras” y el “Memorando Técnico de Entendimiento”, que como Anexos forman parte integrante de la norma propuesta.

La actividad se podrá seguir en los siguientes canales:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

La Justicia no quiere avanzar en la indagatoria de Garavano por el millonario hotel que le regaló a un testigo contra Boudou

Parte de la Justicia no quiere investigar la brutal corrupción macrista.

El juez Julián Ercolini demora el llamado a indagatoria del ex ministro de Justicia Germán Garavano y de Alejandro Vandenbroele en la causa donde se investigan los millonarios fondos que el gobierno de Mauricio Macri le dio al testigo clave contra Amado Boudou. Las indagatorias fueron pedidas hace más de 10 días por la fiscal Paloma Ochoa, que interviene en la causa.

Mientras, los acusados ya nombraron a sus abogados: Garavano comparte letrado con el prófugo macrista Fabián “Pepin” Rodríguez Simón; el otro imputado, Francisco Lagos, que dirigía el Programa de Protección de Testigos, nombró al socio de Pablo Noceti, responsable de la represión que terminó con la vida de Santiago Maldonado. Buenos muchachos…

La fiscala Ochoa pidió el pasado 25 de febrero que se cite a indagatoria a Vandenbroele y a los funcionarios de Macri que le entregaron más de 4 millones de pesos -destinados en parte a un hotel boutique- a cambio de su testimonio amañado para lograr la condena de Boudou por el caso Ciccone. La investigación apunta al ex ministro de Justicia Garavano y el ex director del Programa de Protección de Testigos Lagos, que fueron los que ejecutaron los pagos a Vandenbroele justo cuando tenía que declarar contra Boudou.

El juez Ercolini, pieza clave del lawfare, en lugar de confirmar las indagatorias -que son la primera instancia de defensa de los acusados- hizo una típica maniobra para estirar los tiempos. En una resolución del 3 de marzo pasado decretó que “previo a todo trámite” se le pida al tribunal que condenó a Boudou esa sentencia junto con la confirmación de la misma en la Cámara de Casación y la Corte y todo lo que hizo el juez Ariel Lijo en el caso Ciccone. Cuando lo lea se va a encontrar con lo siguiente: en la condena, el testimonio de Vandenbroele armado para condenar a Boudou y la confirmación de la Corte sin justificar su decisión, por el artículo 280. Si revisa los papeles de Lijo, que le aplicó la Doctrina Irurzun a Boudou, verá que partió el expediente para que avanzara rápido la acusación contra el ex vicepresidente mientras salvaba a los banqueros Jorge Brito y Raúl Moneta, reseñó El Destape Web. ¿Alguna vez se terminará la impunidad macrista?

Read More

Empresa de alimentos invertirá 200 millones de dólares en Mar del Plata

Se trata de la firma Lamb Weston Alimentos Modernos, quien anunció que construirá una planta en el Parque Industrial de General Pueyrredon. La inversión implica la creación de entre 150 y 200 empleos directos y 3 mil indirectos.

Los directivos de la firma Lamb Weston Alimentos Modernos SA anunciaron una inversión de 200 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de papas pre-fritas congeladas, puré en escamas y fécula de papa en la ciudad de Mar del Plata.

Lamb Weston Alimentos Modernos SA surge de una alianza comercial entre la Sociedad Comercial del Plata (SCP) y la multinacional Lamb Weston Holdings, que ocupa el puesto Nº 1 en la producción de papas congeladas en los Estados Unidos y el segundo lugar a nivel global. Alrededor del mundo emplea a más de 7.800 personas.

Los empresarios Tom Werner (presidente y CEO de Lamb Weston); Ignacio Noel (presidente de Sociedad Comercial del Plata) y Pablo Arnaude (vicepresidente y CEO de SCP) fueron recibidos por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

De acuerdo al plan de negocios, la inversión implica la creación de entre 150 y 200 empleos directos, y 3.000 empleos indirectos. El 90% de la producción de la planta se destinará al mercado externo. Las proyecciones de exportaciones son de U$S 50 millones en 2024, hasta alcanzar los U$S 114 millones en 2029. El plazo de edificación de la planta será de 18 meses y la puesta en marcha se prevé para fines de 2023.

“Este anuncio de inversión demuestra el interés de las empresas en apostar por el país y ratifica el rumbo de crecimiento de la producción en Argentina. Es un respaldo al camino que iniciamos hace dos años, cuando nos propusimos recuperar la política industrial, para reactivar la producción y el trabajo en el país”, destacó Cafiero.

Los directivos agradecieron el apoyo del gobierno nacional para poder avanzar en la inversión y resaltaron la recuperación productiva que atraviesa Argentina. “Para nuestra empresa es muy importante esta inversión y estamos muy contentos de haber elegido este país para seguir creciendo”, aseguraron.

Por su parte, el ministro Kulfas afirmó: “Este anuncio muestra una vez más la confianza que genera nuestro país para invertir y ratifica el camino que Argentina está transitando, para ponerse de pie con más producción y más empleo. Agradecemos la confianza de que una empresa líder en el mercado de alimentos a nivel internacional haya elegido nuestro país para invertir y seguir desarrollándose”.

“Se trata de un proyecto diseñado para exportar, que va a generar unos 200 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos. Es una inversión muy importante producto de una alianza entre una empresa nacional y una empresa norteamericana”, sostuvo Todesca Bocco.

“Estoy muy orgulloso de que la empresa número uno en el mercado de Estados Unidos, con presencia en 110 países, elija nuestro país para realizar la inversión. Proyectamos ser líderes en Latinoamérica con un amplio margen de exportación y sin importar insumos”, destacó el presidente de Sociedad Comercial del Plata, Ignacio Noel.

Durante la reunión, el ministro hizo entrega a la empresa del primer certificado del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones. Este régimen está destinado a proyectos productivos que signifiquen inversiones superiores a los U$S 100 millones y brinda la posibilidad de acceder a un porcentaje de las divisas obtenidas a través del mismo proyecto de inversión.

Read More

Kicillof participó de la inauguración de Expoagro 2022

El gobernador bonaerense estuvo presente en la inauguración de la feria agropecuaria que se realizará durante toda la semana enel partido de San Nicolás.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó del acto de inauguración de Expoagro 2022, edición YPF Agro, en San Nicolás de los Arroyos. La feria reunirá durante toda la sema­na a los sectores que integran la cadena agroindustrial.

“La feria tiene récords de stands, lo que marca el estado de situación de una actividad que está creciendo y en la que la provincia de Buenos Aires, que lidera la producción de cuatro de los cinco principales cultivos del país, es una verdadera potencia”, destacó el gobernador.

En su recorrida por el predio, Kicillof visitó los puestos del Ministerio de Desarrollo Agrario y del Banco Provincia de Buenos Aires, auspiciante principal de la exposición. Allí anunció nuevos créditos para la adquisición de maquinaria agrícola, con plazo de 60 meses y tasas preferenciales de entre el 20% y el 24%, y la extensión de los beneficios de la tarjeta Procampo para la actividad ganadera.

“El Banco Provincia ha sido un sostén de la economía bonaerense y del sector agropecuario, acompañando sobre todo a cooperativas y pequeños productores”, afirmó el mandatario bonaerense.

El Gobernador recordó que durante el momento más duro de la pandemia la actividad agropecuaria “nunca paró. Fue considerada esencial y trabajó para proveer de alimentos a toda la Argentina en una etapa muy difícil”, señaló Kicillof, quien agregó que “se revirtieron cuatro años de deterioro en muchos sectores que fueron apuntalados por políticas públicas nacionales y provinciales destinadas a mantener el consumo y sostener el mercado interno”.

Kicillof hizo hincapié en “el desarrollo de obras de infraestructura para mejorar la competitividad del sector agropecuario bonaerense y, dentro del Plan 6×6, asegurar la conectividad de toda la Provincia”. En ese sentido, brindó detalles del Plan Estratégico de Caminos Rurales, el Plan Maestro Integral del Río Salado y la pavimentación de la denominada “ruta del cereal”, corredor por el que circula gran parte de la producción de granos, carne y leche.

En materia de innovación, ciencia y tecnología, el gobernador enfatizó la puesta en marcha del programa de Buenas Prácticas Agrícolas, que otorga certificados especiales y gratuitos “para atender tanto la necesidad de aumento de la producción como el cuidado del medioambiente”. Por otro lado, se refirió a la creación del cuerpo de la Policía Rural de la provincia de Buenos Aires: “En el marco de una revolución que estamos llevando adelante con la formación policial, creamos un cuerpo que cuenta con preparación específica y cuyos cadetes son seleccionados en los pueblos junto a las organizaciones que conocen el ámbito de la ruralidad”.

Read More

Fuerte explosión en una fábrica de pólvora en Rafaela

El hecho ocurrió a horas de la madrugada de este miércoles en el norte de esa importante ciudad santafecina. Hasta el momento sólo se registraron tres heridos y daños materiales.

Por la madrugada de este miércoles se registró una explosión en la sala de destilación de la fábrica de explosivos de minería de Rafaela. En principio habría al menos tres heridos y solo uno debió ser hospitalizado.

Según testigos que viven en las adyacencias de a fábrica, el estruendo se escuchó en toda la ciudad. Además, se registraron vidrios rotos de algunas casas cercanas.

La situación en el establecimiento, indicaron los bomberos, fue controlada mientras que el empleado -que finalmente fue atendido por los profesionales de la salud- lidia con los cortes en el cuerpo a causa de la explosión. Sus compañeros, en tanto, se encuentran aturdidos y fuera de peligro.

Read More

Alberto firmará acuerdos bilaterales con el presidente de República Dominicana

El jefe de Estado ofrecerá un almuerzo en la Casa Rosada, en honor a la delegación de esa nación caribeña que se encuentra en una visita oficial en nuestro país.

El presidente Alberto Fernández recibirá este mediodía a su par de República Dominicana, Luis Abinader Corona, con quien compartirá un almuerzo de trabajo y encabezará la firma de un entendimiento para promover el desarrollo hidrocarburífero, entre otros acuerdos productivos y de cooperación sanitaria.

Fernández ofrecerá el almuerzo en la Casa Rosada en honor a la delegación dominicana y luego encabezará junto a Abinader la firma de convenios.

En tanto, el canciller Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmarán un Memorándum de Entendimiento entre ambos países para la cooperación en materia de salud y gestión sanitaria. También rubricarán la hoja de ruta para la implementación de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Argentina (Incucai) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana (Incort), con el objetivo de lograr el desarrollo de un programa de trasplante hepático pediátrico en la República Dominicana, suscripto en enero último.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, firmará un acuerdo de cooperación técnica para mejorar las prácticas en producción vinícola entre ambos gobiernos.
La comitiva dominicana estará integrada por la primera dama, Raquel Arbaje; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez Gil; y de Industria y Comercio y Mypymes, Víctor Bisonó; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera; y el embajador en Argentina, Gustavo Enrique Hernando Castillo.

A horas de la mañana de este miércoles, se realizó la primera actividad de la delegación dominicana en Argentina. El presidente caribeño participó junto a su comitiva de una ronda de negocios con empresarios para la promoción de comercio e inversiones en el Palacio San Martín de la Cancillería, coordinada por Cafiero.

De esa actividad también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Read More

Guzmán llegó a Estados Unidos para participar en importante evento energético

El ministro de Economía se encuentra en la ciudad de Houston, donde participará del CERA Week 2022, evento mundial anual de energía.

El titular de la cartera económica nacional, Martín Guzmán, viajó este martes por la noche a Houston, Estados Unidos, para participar del CERA Week 2022, el evento anual de energía de mayor prestigio mundial.

Según informó el Palacio de Hacienda, el ministro Guzmán “permanecerá en comunicación con el presidente Alberto Fernández y regresará a la Argentina el viernes por la mañana”.

Durante su estadía en el CERA Week 2022, mantendrá encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de las empresas energéticas con mayor envergadura mundial con inversiones en la Argentina, incluyendo Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.

Del mismo modo, Guzmán tiene previsto reunirse con el subsecretario del departamento de Energía de los Estados Unidos, Andrew Light, y participará de un almuerzo con la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm.

El ministro, que viajará acompañado del secretario de Energía, Darío Martínez; y el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, disertará en el panel ministerial sobre “Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas”.

La comitiva oficial la componen también el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; su par de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; la secretaria de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, y la subgerenta general de Regulación Financiera del BCRA, Daniela Bossio.

Read More