Kicillof durísimo contra Macri: “Es centralista, unitario y porteño”

En el día del periodista el gobernador habló con la prensa. Se refirió a los puntos de coparticipación y señaló al ex mandatario del PRO. También sostuvo que la “grieta es un invento porteño”.

En el marco del Día del Periodista, Axel Kicillof realizó un acto en el Salón Dorado de la Gobernación, donde habló sobre la coparticipación de Nación, el “porteñocentrismo”, y adelantó lo que se vendrá con el aumento de las tarifas.

Sobre la coparticipación, Kicillof la definió como “un adicional que proviene del Gobierno nacional, con lo cual a las provincias no nos afecta si tiene más o tiene menos”. A su vez, recordó que “Cuando llegó Macri, como una especie de rey mago de la Ciudad de Buenos Aires, le empezó a regalar obras, terrenos, plata, y la Lotería Nacional a Larreta”.

También apunto a la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, al opinar que como forma parte del mismo grupo político, “se cayó la boca observando esa enorme injusticia”. Sin embargo, Kicillof remarcó la decisión de los demás gobernadores que sí se manifestaron en contra. Por ese motivo, “decidieron bajar ese 3.75% a 3,50% y decir que eso tenía que ver con la transferencia de la Policía”.

“Cambio el Gobierno, y estaba sujeto a revisión. El Gobierno actual fue al Congreso, sacó una ley para otorgar recursos asociados al costo de la Policía, que hoy está en vigencia, y se le retiró esa coparticipación indebida”, destacó el mandatario bonaerense.

“Si la Corte falla hoy a favor de ese atropello, ya lo hablamos con los gobernadores y gobernadoras, más porteñista no se consigue”, cerró.

Por último, explicó la situación de las tarifas: “Nosotros venimos acompañando lo que el Gobierno nacional regula a escala federal, como todas las provincias. Cambia el costo de la energía en una proporción que está por debajo de la inflación, nosotros no tenemos la capacidad de segmentar así que será el impacto que tenga a nivel tarifario y hay que hacerlo a través de audiencia pública”.

La grieta es un invento porteño

Respecto de la relación que el mandatario posee con los medios de comunicación nacionales radicados en Capital Federal, el dirigente fue directo: “La grieta es un invento porteño”. 

“Deberíamos – se dirigió a los periodistas – lograr no sucumbir en esa situación. En el interior de la provincia de Buenos Aires, junto con los intendentes de la oposición encuentro problemas comunes y coincidencias muy grandes. No ocurre eso que dicen los medios porteños”, enfatizó. 

Read More

Patricia Bullrich detona la interna en JxC: “está lleno de cagones”

La titular del PRO habló sobre las elecciones 2023 y aseguró que “hay mucho cagón” en su espacio.

En medio de la interna de Juntos por el Cambio, que tiene como protagonistas al expresidente Mauricio Macri y el titular de la UCR Gerardo Morales, la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich, habló sobre las elecciones presidenciales 2023 y manifestó que “hay mucho cagón” en su espacio.

Con respecto a la pelea en Juntos por el Cambio, que explotó en los últimos días entra Macri y Morales,  Bullrich pidió dejar atrás las discusiones que son “totalmente estériles” afirmó en diálogo con Viviana Canosa para A24.

Ante la consulta sobre un hipotético armado de gestión, la ex ministra del gobierno de la Alianza y de Cambiemos expresó que convocaría a su equipo “”no solo a los mejores, sino a los que no les tiemble la mano”.

“Uno toma el país como está y desde ese lugar lo tenés que sacar. No solamente hay que llamar a los mejores. Hay que llamar a los que no les tiemble la mano, hay mucho cagón”, manifestó Bullrich.

En este sentido, planteó que que “hay que tener un equipo de personas que no solo sepan lo que hay que hacer sino que sean valientes, porque el saber solo no alcanza para una situación como la que tenemos en la Argentina”.

También dijo que “hay muchos que pasan los cuatro años y nadie se da cuenta de que pasaron por un cargo” y que “hay muchos que tienen miedo de que les metan una demanda”.

Para ejemplificar, sostuvo que hay que saber “cómo hacer para ganarle a Baradel y que la educación funcione, para que no te tomen empresas y para no regalar un metro más de tierra a los que no les corresponde en el sur argentino”. También planteó que, a la hora de gobernar, establecería que “a partir de ahora, el que no trabaja no tiene más ayuda de nada”.

Read More

La Provincia confirmó que aumentará la luz un 20% a partir de julio

La suba en la tarifa de luz incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por el Ejecutivo bonaerense (EDEN, EDES, EDEA y EDELAP) y alrededor de 200 cooperativas.

En sintonía con las subas que se implementarán en los servicios a nivel nacional, el Gobierno bonaerense aumentará la tarifa de luz un 20% para las ciudades del interior y para la capital La Plata a partir de julio.

Según confirmaron fuentes gubernamentales, la Provincia seguirá el camino de Nación y subirá un 20% las tarifas de luz, lo que incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por la provincia (EDEN, EDES, EDEA y EDELAP) y alrededor de 200 cooperativas que se encaran de prestar el servicio en varias ciudades del interior.

De esta manera, el Ejecutivo bonaerense, a cargo de Axel Kicillof, convocó a audiencias públicas para tener la autorización para incrementar la tarifa de luz en un porcentaje similar al que rige para el Área Metropolitana desde junio, lo que totalizará un incremento anual algo superior al 40%, teniendo en cuenta la suba de marzo.

Cabe recordar, que días atrás el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) acató la orden de la Secretaría de Energía y publicó los nuevos cuadros tarifarios que rigen desde junio, con un incremento final de 16,5% en promedio para la mayoría de los usuarios residenciales.

En el caso de la electricidad, el ENRE solo tiene jurisdicción sobre las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, y el ajuste será del 16,5%.

La suba es correspondiente al precio estacional de la energía eléctrica (PEST), que es el costo de la luz en sí mismo. En esa línea, el costo de la energía es el componente más importante de las boletas, puesto que representa casi la mitad de lo que paga cada cliente.

Read More

Macri advirtió a la tropa PRO que “la gente no es pelotuda” y ahora promete “el cambio en serio y con altura” 

Con esas palabras el ex presidente habló ante militantes y dirigentes del PRO, en un encuentro en el Yacht Club de Olivos.

El ex presidente Mauricio Macri hizo un llamado a una campaña “con altura” dentro de Juntos por el Cambio rumbo al 2023, al referirse a las internas dentro de la principal coalición opositora, durante la presentación de equipos técnicos de la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Vamos a ir en el cambio en serio y con altura, pero si decimos que vamos a hacer un cambio en serio y en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer?. La gente no es pelotuda”, afirmó el ex mandatario al hablar ante una centenar de dirigentes que conforman los equipos técnicos de Bullrich.

Al disertar en el Yacht Club de Olivos ante los militantes y dirigentes del PRO, Macri afirmó también que es necesario “competir con altura, constructivamente, porque todos los integrantes del PRO, del radicalismo, de la Coalición Cívica, no alcanzamos para todos los cambios que tenemos que llevar a cabo”.

Las palabras de Macri llegan luego de la polémica pública que mantuvo con el titular de la UCR, Gerardo Morales, luego de haber dicho en Brasil que Hipólito Yrigoyen, uno de los principales referentes históricos de la UCR, había sido “populista”.

En otro tramo de su discurso, Macri apuntó hacia el eventual rechazo que las medidas que puede tomar un posible Gobierno de Cambiemos en 2023 generaría en el actual oficialismo. “Ellos se están preparando, en vez de 14 toneladas de piedras, serán miles de toneladas de piedras, pero si somos miles lo vamos a poder hacer”, aseguró, rememorando las piedras lanzadas contra el Congreso de la Nación durante el tratamiento de un proyecto de reforma previsional, en 2018.

A su turno, Bullrich informó que “estuvimos reunidos con los equipos técnicos, de Gobierno, territoriales, de comunicación. Más de 160 personas trabajando en todo el país. Mauricio (Macri) vino a acompañarnos y nos pareció importante mostrar cómo nos estamos preparando”.

En el tercer encuentro de sus equipos técnicos, además de Macri, estuvieron presentes el filósofo Santiago Kovadloff, la abogada y periodista Silvina Martínez y el analista político Sergio Berensztein.

Mientras Macri aún no definió si finalmente competirá en 2023 en la carrera presidencial y mantiene la incógnita al respecto, Bullrich es una de las referentes del espacio que viene trabajando activamente en su postulación, y tendrá que enfrentar en las PASO al otro candidato del PRO para la Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Entre los partícipes de la reunión estuvieron los dirigentes del PRO Hernán Lombardi, Alfredo de Angeli, Silvana Giudici, Laura Alonso, Fernando Iglesias, Federico Pinedo, Eduardo Amadeo y Gerardo Milman, entre otros.

Al ser consultada sobre la presencia de Macri en el acto, Bullrich dijo que “Mauricio estuvo apoyando la idea de que esta segunda parte del Gobierno (tras un eventual triunfo opositor en 2023) tiene que ser de cambios profundos”.

Desde el punto de vista político, el acto de este martes escenificó al ala más dura del PRO, conocida como “los halcones” y enfrentada por sus posturas ideológicas con el sector denominado como “las palomas” y que se referencian en Rodríguez Larreta.

Mientras el alcalde porteño mantiene una buena relación con el radicalismo y se muestra con frecuencia con los principales referentes de la UCR, Macri viene de protagonizar un enfrentamiento con Gerardo Morales en torno a la figura de Hipólito Yrigoyen.

Tras el acto Bullrich también consideró que el futuro de Juntos por el Cambio es “con el radicalismo adentro”, en un intento de bajarle el tono a la polémica suscitada entre Macri y el titular de la UCR, Gerardo Morales.

“Son nuestros hermanos de coalición”, dijo Bullrich, refiriéndose a los radicales.

Read More

Alberto a empresarios de la AEA: “Nos está costando mucho terminar con la desigualdad”

El Presidente estuvo presente en el 30 aniversario de la Asociación Empresaria Argentina, que nuclea a los principales empresarios del país.

El presidente Alberto Fernández destacó este martes que la Argentina posee un “gran futuro” frente a la “ventana de oportunidad” que el actual contexto mundial abrió respecto a la energía y los alimentos, y pidió “reglamentar adecuadamente la distribución del ingreso” ya que “un número muy importante de argentinos no han logrado captar” las “ganancias que se están dando“, y pidió “responsabilidad en un contexto de guerra”.

En un mensaje grabado que fue emitido en el marco de la apertura del encuentro por el 20 aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), ante los principales empresarios del país, incluido el CEO del Grupo Clarín Héctor Magnetto, el Presidente sostuvo que la invasión de Rusia en Ucrania “nos está condenando a un mal presente”, pero “presagia un gran futuro para la Argentina”.

“La Argentina, si sabe aprovechar esta ventana de oportunidad, puede ser un gran productor de energía”, afirmó el mandatario, quien pidió “sacar la ley de agroindustria” ya que el país puede “ser también un gran productor de alimentos”.

Fernández destacó que durante la pandemia de coronavirus el Gobierno logró sortear “dos obstáculos muy grandes: el de la deuda con acreedores privados y el de la deuda con el Fondo Monetario Internacional”.

En el primero de los casos, garantizamos que los argentinos al cabo de diez años, ahorren US$ 38.000 millones”, sostuvo Fernández respecto al acuerdo con los bonistas privados. En el mismo tono, apuntó contra el macrismo por la deuda con el Fondo. “Durante los próximos cuatro años no tendremos que afrontar ninguna de las obligaciones que el gobierno anterior había contraído”, lanzó.

En ese marco, reiteró que “hubiera sido imposible” el pago de US$ 19.000 millones este año “con una guerra desatada en el mundo, que ha complicado los precios de la energía y que ha puesto en crisis el sistema alimentario mundial”.

Por otro lado, el jefe de Estado enfatizó la necesidad de mejorar la distribución del ingreso, pese a que la economía “sigue generando trabajo formal de un modo significativo”.

El CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto en la presentación de la Asociación Empresaria Argentina. Foto: Amarelle.

“No estamos contentos porque todavía hay un número muy importante de argentinos que no han logrado captar esa ventaja, esas ganancias que se están dando”, subrayó, al tiempo que cuestionó a las productoras de alimentos por no “desacoplar suficientemente los precios internacionales de los internos” y no haber logrado que “se asocien al conjunto de los argentinos”.

En ese sentido, señaló que, de los “tres pilares” del programa económico gubernamental, “venimos cumpliendo con el aumento de la producción y del trabajo formal, pero nos está costando mucho terminar con la desigualdad“.

Para ello, el Presidente llamó a “reglamentar adecuadamente la distribución del ingreso” ya que “esa es la tarea que nos está quedando pendiente frente a una gran oportunidad que la Argentina tiene por los diez años que vienen”.

Read More

“En los mercados de productores familiares hay productos un 40% más baratos”

Así lo aseguró, la Directora de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, al referirse a los precios de los productos familiares que impulsa esa cartera bonaerense.

La funcionaria del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Florencia Villar, recordó que las ferias itinerantes con productos familiares comenzaron en 2020, y que en la actualidad su espera llegar a todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, al menos una vez por mes.

En declaraciones a Somos Radio- AM530, Villar explicó: “La idea es generar un acercamiento entre los productores y los consumidores” y luego puntualizó: “Llegamos a reducir los precios hasta el 30%. Es más barato que los locales comerciales, ya que, además, tenemos los descuentos de la Cuenta DNI”.

Villar agregó que en el despliegue de los mercados se ofertan verduras, carnes, productos lácteos, pastas, panificados y además se realiza la inscripción para la tarifa social y se vende la garrafa social.

“En este contexto de mayor inflación, la salida de la pandemia y la situación económica global, decidimos redoblar la apuesta y proyectamos llegar a 12 mercados por semana. Hoy estamos en 35 municipios y llegamos a 500 personas por día”, explicó la funcionaria.

En ese sentido, la Directora de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, amplió: “La idea es seguir desarrollando mercados permanentes en 40 municipios, y ayer comenzamos con el relevamiento de los comercios de cercanía y grandes cadenas de la provincia de Buenos Aires”.

Para finalizar, Villar explicó que estos operativos se realizan junto al Ministerio de Producción bonaerense y que los viernes y sábados en el Mercado Central “estamos trasladando a personas de todo el Conurbano a la feria minorista” que allí radica.

Read More

Diputados busca dictaminar la Ley de Alivio Fiscal

El proyecto de Sergio Massa, que es acompañado por diputados del oficialismo y la oposición, avanzará esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda

El proyecto de Sergio Massa, que es acompañado por diputados del oficialismo y la oposición, avanzará esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en busca de generar alivio fiscal para 4,5 millones de trabajadores monotributistas de todo el país.

La actividad se podrá seguir en directo desde los siguientes links:

En TV: Diputados TV

En la web: dtv.diputados.gob.ar

YouTube: Hcdn.tv

FB: /diputados.argentina

Read More

Cristina mostró como el presidente de la Anónima se ríe de las remarcaciones en los precios

A través de sus redes sociales, la Vicepresidenta compartió un fragmento de un evento empresarial donde un reconocido empresario de Supermercados se divierte por la inflación.

Este martes, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, criticó a los empresarios reunidos en la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

“El dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días”, escribió la ex presidenta argentina.

En el tuit, Cristina compartió un video de dicho de evento, donde se ve una pregunta que le hacen al presidente de La Anónima. “¿Qué hacen con la inflación?”, y el dueño de esa cadena de supermercados, Federico Braun, impunemente respondió: “Remarca precios todos los días”.

Read More

Movimientos sociales continuan acampe frente al Sheraton para pedir a empresarios que “bajen los precios”

Con bolsas de dormir y frazadas, los manifestantes pernoctaron en las afueras del Hotel Sheraton. Además, continuarán hasta que finalice el encuentro organizado por AEA.

Distintas organizaciones sociales y de la economía popular realizan este martes una protesta frente al Hotel Sheraton, en el barrio porteño de Retiro para exigir a los principales empresarios del país que “bajen los precios”.

Se trata de una convocatoria que comenzó anoche con una vigilia frente al lugar donde hoy se congregarían representantes de compañías más importantes del país.

La protesta es organizada por los dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); una facción del Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Resistencia Popular; el Frente de Organizaciones de Base (FOB); el MTR por la Democracia Directa y Barrios de Pie-Libres del Sur.

Con bolsas de dormir y frazadas, los manifestantes pernoctaron en las inmediaciones del hotel ubicado en Retiro y esta mañana realizaban una protesta que se mantendrá hasta que termine el encuentro de la AEA, a las 13.

Uno de los referentes del FOL, informó: “Estamos acá denunciando que hay multimillonarias ganancias muy bien cuidadas para un puñado de empresarios y precios descuidados para el pueblo. Estamos en una medida de lucha cuyos reclamos expresan las demandas de la gran parte del pueblo argentino frente a este puñado de empresarios poderosos dueños de la comida de la gente”.

Bajo el lema “El sector privado es el factor clave para el desarrollo“, la jornada “20 años de AEA” se lleva a cabo desde las 9, con un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández; en tanto que la clausura estará a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Read More

Al servicio de la oposición: el juez Rafecas citó a Kulfas por el gasoducto

El ex ministro deberá declarar ante la justicia.

El juez federal Daniel Rafecas citó a declaración testimonial en la causa por el Gasoducto Néstor Kirchner al ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y al extitular de la Unidad Ejecutora de la megaobra, Antonio Pronsato. Kulfas insinuó que se hizo una licitación a dedo para favorecer a la empresa Techint, de Paolo Rocca, pero lo dijo en off. ¿Por qué no lo denunció si sabía algo tan grave?

Según revelaron fuentes judicales, Kulfas fue requerido como testigo para el próximo este viernes a las 10, mientras que el exfuncionario del área de energía Pronsato fue citado para el lunes 13 a las 12. En su renuncia, Kulfas dijo que se favoreció a Techint cuando pudo haberse incluido a una empresa radicada en Santa Fe, que inmediatamente aclaró que no podía participar de una licitación así.

Asimismo, el juez Rafecas llamó para el martes próximo a las 10 a una audiencia oral con expertos e idóneos a designar por las cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta (Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral) para que expliquen al magistrado los requerimientos técnicos exigidos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Al mismo tiempo, el juez dispuso una nueva orden de presentación en la firma IEASA (ahora Energía Argentina) para obtener este mismo martes documentación complementaria, relacionada con una segunda licitación relativa a la compra de caños de tuberías, y vinculada con la investigación.

Read More