Indemnizarán a quienes sufrieron efectos adversos por la vacunación

El Gobierno estableció “el procedimiento para la tramitación de reclamos indemnizatorios” para aquellas personas que hayan sufrido “eventos adversos”.

El Gobierno estableció “el procedimiento para la tramitación de reclamos indemnizatorios” para aquellas personas que hayan sufrido “eventos adversos” tras aplicarse la vacuna contra el coronavirus, en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19.

Lo hizo a través de la Resolución conjunta 7/2022, que lleva las firmas de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio.

Según se explicó, “la tramitación del reclamo indemnizatorio ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, prevista en el artículo 8° de la Ley N° 27.573, requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento”.

También se especificó que “todos los estudios que demande el trámite deberán ser aportados en forma digital en el expediente administrativo a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), dentro del plazo que establezca la notificación que lo requiera, según las circunstancias del caso”.

Asimismo, se aclaró, en este caso, que “la realización de los mismos, como su aporte, estará a cargo de la persona que pretenda el reconocimiento resarcitorio”. En tanto, agregaron: “La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.), con la conformidad del Ministerio de Salud, podrá adaptar o complementar el mencionado instrumento para la evaluación de universos etarios no previstos, incluyendo el rango pediátrico”.

Las autoridades destacaron que el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que ya repartió más de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en países de bajos y medianos ingresos.

El cálculo de la suma a pagar en las indemnizaciones va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas.

“Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas”, aclararon desde la cartera sanitaria.

La persona presuntamente damnificada “deberá presentar su solicitud ante las Comisiones Médicas dependientes de la S.R.T., mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), acompañando certificado expedido por un profesional médico que especifique el diagnóstico del evento adverso, y el anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad y certificado de vacunación covid-19.

Según se aclaró, “en el supuesto que el reclamo sea presentado por un tercero, deberá acreditar su carácter de representante en los términos del artículo 101 del Código Civil y Comercial de la Nación y, en el caso del fallecimiento de la persona presuntamente damnificada, su legitimación en los términos del artículo 8°, tercer párrafo, de la Ley N° 27.573”.

“Si no se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en este apartado, las Comisiones Médicas procederán al rechazo de la solicitud y a su notificación a la o el presentante”, precisaron. En cambio, si se constata su cumplimiento, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas remitirá las actuaciones a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) del Ministerio de Salud.

En el tercer paso, ese organismo verificará si el ESAVI se encuentra notificado en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). En caso afirmativo, la DiCEI solicitará a la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CONASEVA) se expida sobre la relación causal entre el evento denunciado y la vacuna.

En el siguiente punto, “la CONASEVA, de conformidad con la evidencia científica disponible, procederá al análisis de la relación de causalidad del ESAVI con la vacuna en base a los criterios diagnósticos, de temporalidad y de exclusión de causas alternativas” y podrá “requerir a la o el solicitante los estudios médicos que estime pertinentes”.

“Finalizada la investigación, la Comisión emitirá un informe vinculante sobre la relación causal entre el evento denunciado y la vacuna”, se aclaró.

En el penúltimo paso, “en el caso que el informe concluya que existe evidencia de causalidad entre el ESAVI y la vacuna, la Comisión Médica actuante cuantificará el porcentaje de incapacidad de la damnificada o del damnificado y notificará su decisión a la o el solicitante”.

Por último, la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud “procederá al cálculo de la suma a pagar en concepto de indemnización considerando el porcentaje de incapacidad fijado por la Comisión Médica y lo dispuesto por el artículo 8° de la Ley N° 27.573 y notificará a la beneficiaria o al beneficiario la disponibilidad del pago”.

Read More

Los destinos de la Provincia más elegidos durante las vacaciones de invierno

Las ciudades y localidades atlánticas y las sierras de Tandil entre los más visitados.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense informó que hubo un alto índice de ocupación hotelera durante la primera semana de vacaciones en distintos destinos turísticos de la Provincia, lo que genera buenas expectativas de cara a la temporada invernal.

A partir de la activación de los programas PreViaje, a nivel nacional, y ReCreo en el ámbito provincial, y el crecimiento constante de destinos emergentes vinculados al turismo rural y de naturaleza como en los casos de Tandil, Chascomús y San Antonio de Areco, la provincia de Buenos Aires volvió a ser uno de los lugares más elegidos para viajar de la Argentina. Además, la amplia variedad de atractivos que pueden disfrutar sus visitantes en diferentes paisajes (mar, campo, río, delta, lagunas, grandes ciudades y sierras), le dan un plus extra.

Durante la primera semana fue la zona serrana la más elegida. El podio de ocupación de plazas fue para Tandil con un 90% y Sierra de la Ventana con el 80%, mientras que también tuvieron buenos números Tigre (72%), Adolfo Alsina (81%), Luján (60%), San Antonio de Areco (100%) y Chascomús (65%). Respecto a la Costa Atlántica, Costa del Este tuvo una ocupación del 90%, seguida por Pinamar que tuvo el 70%, al igual que el Partido de General Pueyrredón.

La provincia de Buenos Aires promueve la actividad del sector durante todo el año en los 135 municipios con el objetivo de incentivar la desestacionalización, generar fuentes de trabajo y motorizar la producción en las diferentes localidades.

Read More

Indagaron a los policías acusados de asesinar a Daiana Abregú en una comisaría de Laprida

Se trata de cinco uniformados de la Bonaerense, quienes fueron indagados por el fiscal de Azul a cargo de la causa.

Los acusados son Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Núñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur, quienes se desempeñaban en la Estación de Policía Comunal de Laprida al momento del hecho y fueron trasladados esta mañana a los tribunales de Azul, situados en Colón 931.

Los cinco acusados fueron aprehendidos la noche del pasado domingo por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) que actuaron por orden de la jueza de Garantías 1 de Olavarría, Fabiana San Román, a pedido del fiscal especializado en Violencia Institucional de Azul, José Ignacio Calonje.

Los efectivos fueron interrogados desde las 10 de la mañana en el marco de la causa caratulada “homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de sus funciones”, añadieron las fuentes.

Los arrestos se produjeron tras un giro que dio la pesquisa con el resultado de la segunda autopsia al cuerpo de Abregú, realizada en La Plata, exigida desde el inicio por la familia de la joven, representada por el abogado Sergio Roldán, y por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, interviene en la causa como particular damnificada.

En esa reautopsia, los forenses establecieron que en el cuerpo de la joven “se constataron hallazgos compatibles con un síndrome general asfíctico”, sin que se advirtiera surco de ahorcadura, lesiones en partes blandas (músculos del cuello) ni alteraciones en laringe ni del hueso hioide, lo que descarta de plano que se haya colgado con su campera, tal como indicaba la versión policial y avalara la primera autopsia.

En el escrito en el que el fiscal pidió las detenciones, al que tuvo acceso Télam, se destaca: “Adviértase lo trascendente del resultado de la pericia realizada en segunda instancia sobre el cuerpo de quien en vida fuera Daiana Soledad Abregú, en discordancia con consideraciones emitidas en el primer acto de operación de autopsia (…) reconduce el panorama y sustenta la plataforma fáctica del hecho que nos ocupa, siendo contundente en cuanto a la causal de muerte ‘síndrome general asfíctico'”.

Además, Calonje tuvo en cuenta los dichos de la madre de Abregú y demás testigos que aseguraron que la joven no había evidenciado conductas suicidas ni depresivas, por el contrario, planeaba mudarse en esos días a la ciudad de La Plata con su hijo para estudiar.

Al describir el hecho, el fiscal afirmó en su pedido de detención que “para efectivizar la muerte de Daiana Soledad Abregu, los aquí imputados, actuaron de manera conjunta, mediante distribución de roles (abusando de la potestad que le asiste por su calidad de funcionarios policiales)”.

También sostuvo que aprovecharon “el estado de indefensión de la damnificada, por encontrarse privada de su libertad, sin posibilidad de ser asistida por terceras personas o pedir auxilio, posiblemente esposada; realizando los encartados maniobras de asfixia sobre la víctima, ocasionándole la muerte al provocarle un edema hemorrágico pulmonar con motivo de un síndrome general asfíctico”.

En la causa, la familia de Daiana está representada por el abogado Sergio Roldán, mientras que en las últimas horas se sumó como particular damnificado el Gobierno bonaerense a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, a cargo de Matías Moreno.

Daiana fue hallada muerta la tarde el 5 de junio último en una celda de la Estación de Policía Comunal de Laprida, unos 430 kilómetros al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, tras ser aprehendida cerca de las 7 de la mañana porque se encontraba alcoholizada y realizando disturbios en la vía pública.

Read More

Subsidios de luz y gas: extienden el plazo de inscripción hasta fin de mes

Hasta esta tarde se anotaron para mantener los subsidios de luz y gas más de 6,3 millones de hogares. El plazo se extiende hasta fin de mes.

El Gobierno decidió prorrogar el plazo para completar el formulario para mantener los subsidios de luz y gas hasta el domingo 31 de julio que viene para todos los usuarios, que no hayan aportado sus datos.

Este martes finalizaba el registro para los subsidios de luz y gas para las personas con DNI terminado en 6, 7, 8 y 9. Sin embargo, ahora el plazo se estirará hasta fin de mes.

Así, a partir de esta medianoche y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios con cualquier número de DNI que quieran mantener los subsidios de luz y gas podrán completar el formulario de manera virtual.

Hasta esta tarde, desde el pasado 15 de julio cuando se abrió el registro para mantener los subsidios de luz y gas, ya se anotaron 6.314.332 hogares, de acuerdo a las cifras oficiales.

Del total de inscriptos, 268.624 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo subsidios; 3.477.652 a la tarifa 2, de ingresos bajos, que los mantendrán por completo; y 2.568.056 a la tarifa 3, de ingresos medios, que los mantendrán parcialmente.

Vale recordar que el formulario que se debe completar está disponible en la página oficial del Gobierno, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas hasta el momento.

Completar el trámite es muy importante ya que el decreto 332/2022 prevé que los que no estén inscriptos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) no estarán alcanzados por el beneficio”, y deberán pagar la tarifa plena.

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, estimó en alrededor de 15 millones de hogares a los que estarían en condiciones de completar el formulario, pero consideró que “por la forma en que va creciendo la inscripción, a fin de mes se llegará a unos 10 millones u 11 millones“.

Subsidios de luz y gas: inscripción presencial en la Anses

Respecto de la inscripción de modo presencial en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el funcionario indicó que ya se asignaron “más de 40.000 turnos” y que la atención se extenderá “hasta los primeros días de agosto”.

Read More

La Provincia arranca con la inscripción de niños de hasta 3 años para la vacuna contra el Covid

Además, el gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak anunciaron que en agosto se empezarán a reforzar los esquemas de chicos y chicas de entre 3 y 4 años.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta mañana que a partir de hoy estará abierta la inscripción de niños y niñas de entre seis meses y tres años para la campaña de vacunación contra el Covid-19.

En ese marco, Kicillof destacó que “este es un paso muy importante porque hará que la campaña de vacunación contra el Covid-19 alcance una cobertura prácticamente universal”. “El éxito que hemos tenido hasta aquí, que hace que la provincia de Buenos Aires cuente con una de las poblaciones con mayor nivel de inmunización del mundo, es el que nos permite seguir avanzando con niños y niñas”, aseguró.

https://twitter.com/nkreplak/status/1551917520973697025

Junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el Gobernador hizo hincapié en que “es necesario que este segmento de la población se inscriba en los canales habituales y espere a recibir su turno”. Se estima que son 500 mil los y las bonaerenses de esta franja etaria, quienes podrán ser inscriptos a través del sitio web vacunatepba.gba.gob.ar o mediante la aplicación Vacunate PBA

Por su parte, Kreplak señaló que “el avance de la campaña de vacunación ha marcado un antes y un después en la historia de esta pandemia”. “La inmunización continúa y se complementará ahora con otras estrategias sanitarias tendientes a fortalecer el Calendario Nacional, que en nuestro país es uno de los más amplios y robustos del mundo”, afirmó.  Con ese objetivo, las dosis se aplicarán en los vacunatorios habituales de orden provincial y municipal, en cuanto lo disponga el Ministerio de Salud de la Nación.

La puesta en marcha de esta estrategia fue consensuada en el marco del último Consejo Federal de Salud (COFESA) por las máximas autoridades sanitarias del país. El Gobierno Nacional informó el viernes que recibió el primer cargamento con 2.744.400 dosis del laboratorio Moderna que serán aplicadas en población pediátrica, ya sea para iniciar como para completar esquemas.

Por último, Kicillof anunció que a partir de la primera quincena de agosto se aplicarán también vacunas de refuerzo para chicos y chicas de entre 3 y 4 años que hayan completado sus esquemas hace al menos cuatro meses. “Este refuerzo será con el método de vacuna libre, gratuita y federal, para todos y en todas las postas de vacunación de la provincia de Buenos Aires”, dijo.

Read More

Alberto pidió tomar la bandera de Evita y “producir, generar trabajo y seguir creciendo”

En un acto celebrado en Chapadmalal, el mandatario recordó la icónica figura de Eva Perón y pidió ir “contra los que creen que la distribución no debe hacerse de modo igualitario, los que siguen promoviendo el individualismo, la meritocracia”, dijo Fernández.

El presidente Alberto Fernández pidió este martes tomar la bandera de Eva Perón y “luchar” contra los que “especulan”, empujan una “devaluación” y se oponen a que la Argentina pueda “producir, generar trabajo y seguir creciendo”.

El jefe de Estado reinauguró el Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal, emblema del primer peronismo y de la Fundación que conducía Eva Perón, de cuya muerte se cumplen hoy 70 años.

En un nuevo aniversario del deceso de quien fuera la segunda esposa del presidente Juan Perón, Fernández rememoró la obra realizada por esa mujer “inmensa” que con solo siete años de vida pública, “quedó grabada en el alma” del pueblo.

En el acto que se inició pasadas las 12:50, junto a parte de su gabinete, funcionarios y dirigentes políticos, el primer mandatario trazó un paralelismo entre la obra de Eva Perón y su lucha contra los “especuladores” y la que vive su Gobierno.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1551984642420514820

“En tiempos muy difíciles, luchamos contra los que creen que la distribución no debe hacerse de modo igualitario, los que siguen promoviendo el individualismo, la meritocracia. Contra ellos luchó Eva, son los hoy que especulan con los precios, los que hacen faltar mercaderías especulando con que los precios suban (…) los que promueven inflación haciéndole sentir a la gente que se va a devaluar”, remarcó el jefe de Estado.

Además, el mandatario denunció la persecución que sufrió Eva Perón y que llegó hasta el secuestro de su cadáver durante varios años.

“(Ella) se animó a decir una frase que quedó grabada en nuestras almas, que hasta el día de hoy muchos no perdonan. ‘Donde hay una necesidad hay un derecho’ y hasta el día de hoy la castigan a Eva por haber dicho eso”, señaló Fernández en referencia a expresiones que, por ejemplo, se escucharon en boca del juez de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz.

El Presidente subrayó que en medio de “dificultades”, “algunos siguen especulando con una devaluación” antes de “vender lo que tienen que vender, y hacer ingresar los dólares que le permiten a la Argentina producir, generar trabajo, y seguir creciendo”.

Finalmente, dijo que, siguiendo a Evita, su Gobierno tiene “una primera obligación: primero los últimos”.

Antes de hablar, Fernández visitó el colectivo restaurado de la Fundación Eva Perón que se incorpora al patrimonio del Museo Eva Perón de esa Unidad Turística, informó Presidencia.

Read More

La UOM revisó la paritaria anual y elevó el aumento al 65%

El acuerdo fue sellado por el secretario general Abel Furlán, el secretario adjunto Naldo Brunelli y el ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró este martes la revisión de la paritaria anual y elevó el aumento salarial acumulado al 65% a noviembre. Así lo establece lo acordado por el secretario general de la UOM, Abel Furlán, y las cámaras empresarias, a instancias del ministerio de Trabajo de la Nación.

Según informó el portal Mundo Gremial, el gremio logró adelantar el tramo de 12% aumento salarial pautado para octubre a agosto y agregar otras dos cuotas de 10% (octubre y noviembre).

De la firma del acuerdo participaron Furlán, el secretario adjunto Naldo Brunelli y el ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni.

La UOM llegaba a la audiencia con el mandato de las bases de convocar a un paro nacional en caso de arribar a un entendimiento. Con la firma de la actualización de la paritaria quedaron desactivadas las posibilidades de medidas de fuerza.

Lo acordado este mediodía mejora el aumento inicial del 45% celebrado en marzo por Antonio Caló, en lo que fue su última negociación antes de ser desplazado de su cargo y reemplazado por Furlán.

Las negociaciones por la revisión no habían comenzado de manera óptima y existía pesimismo en un sector del gremio, por lo que estaba latente la convocatoria a un paro.

Luego de semanas de conversación, las partes lograron ponerse de acuerdo y los metalúrgicos acumularán a noviembre un aumento salarial del 65% con la posibilidad de retomar las charlar por nuevas subas en los meses siguientes, en tono al proceso inflacionario.

Read More

Ezeiza: hallaron armas, cohetes y granadas en un camping

Las armas fueron encontradas en el Camino Real y Camino Club Hípico, en el ingreso al camping de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales.

Varios artefactos explosivos, entre ellos cohetes y granadas, fueron encontrados abandonados dentro de bolsas en el ingreso a un camping del partido bonaerense de Ezeiza, informaron voceros policiales.

El hallazgo se produjo en el Camino Real y Camino Club Hípico, en el ingreso al camping de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), en el Barrio Uno de Ezeiza.

Hasta allí fueron convocados efectivos de la Dirección de Explosivos de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden de la justicia federal, que tomó intervención en el hecho tras la denuncia del hallazgo.

Los voceros policiales detallaron que en el lugar se encontraron 46 cohetes MB66, dos granadas de fusil M63, 15 proyectiles de mortero 81mm, dos granadas de fusil FMK1 modelo “0”; 59 granadas de fusil FMK3 modelo “1” y nueve granadas de fusil 65AC.

Todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición del Juzgado Federal 4 de Lomas de Zamora.

Los informantes precisaron que algunos de los artefactos explosivos fueron detonados debido a su peligrosidad.

Las armas fueron puestas a disposicin del Juzgado Federal 4 de Lomas de Zamora
Las armas fueron puestas a disposición del Juzgado Federal 4 de Lomas de Zamora.

Read More

Diputados analizan ejes del próximo presupuesto nacional

Luego de que ingresara un avance de la Ley de Presupuesto para el 2023, legisladores de distintos bloques políticos se refirieron a la importancia de una perspectiva federal en la “ley de leyes”, que sea equitativa con las provincias.

En ese sentido, Julio Ferreyra, del Frente de Todos Jujuy, expresó: “Veamos la forma de que al Interior se le pueda dar una partida que se ajuste más a lo que originalmente era, porque se le fue quitando al interior y aumentando al AMBA”.

El diputado sostuvo que “el subsidio al transporte no se va a poder eliminar” y, a su vez, consideró que “tenemos que ir buscando la forma de incorporar recursos generando empleo, evitando los gastos innecesarios”.

Por su parte, Carlos Zapata, del Bloque Ahora Patria de Salta, indicó que “en el mes de septiembre tenemos que empezar a ver algunos indicios de cuál es el contenido, la propuesta, del Poder Ejecutivo como Ley de Presupuesto” y aseguró que, en esa etapa, “cada una de las provincias presentaremos proyectos de resolución para que sean incluidos dentro del presupuesto una serie de obras que son necesarias en cada una de las jurisdicciones”.

Además, adelantó: “También empezaremos a conversar los diputados de distintas jurisdicciones, aún de partidos políticos diferentes, sobre los subsidios”. “Desde el Interior en el tema de los subsidios y su distribución entre toda la nación, subsidios al transporte y de otro tipo, nosotros lo que reclamamos, le ponemos federalismo, pero el concepto básico es equidad”, finalizó.

Read More

Cristina: “Eva Perón, una pasión Argentina”

La Vicepresidenta homenajeó desde sus redes sociales a la “Abanderada de los humildes”, al conmemorarse el 70 aniversario del fallecimiento de la “jefa espiritual de la Nación”.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1551937419989090305?s=20&t=RgwHgaJxDnte3_mJTGlUag

A través de un tuit, la vicejefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, recordó este martes la figura de Eva Duarte de Perón, apodada por el pueblo como “Evita”.

Eva Perón, una pasión Argentina“, escribió la ex presidenta argentina a conmemorarse hoy el 70 aniversario del paso a la inmortalidad de una de las figuras más representativas de la política y la Argentina del siglo XX.

Vale recordar que, Evita falleció de cáncer de cuello de útero el 26 de julio de 1952, a sus 33 años. Fue velada en el Congreso y en la CGT, en un evento multitudinario y declarada oficialmente y de manera póstuma “Jefa Espiritual de la Nación”.

Read More