Argentina y Brasil extienden el acuerdo para exportar gas y energía hasta el 2025

Se actualizó el Memorándum de Intercambio de Energía hasta dentro de tres años.

Argentina y Brasil llegaron a un acuerdo para regular el intercambio de energía eléctrica y gas natural entre ambos países. Se trata de la actualización del Memorándum de Intercambio de Energía hasta 2025, un instrumento que estaba a punto de vencer. El acuerdo entre ambos países será renovado automáticamente cada cuatro años. La rúbrica del instrumento fue acordada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el viceministro de Minas y Energía de Brasil, Hailton Madureira de Almeida.

También fue parte de las negociaciones -y será parte de la firma del entendimiento- el embajador argentino en el país vecino, Daniel Scioli, representantes de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista y la Cancillería argentina.

“Este Memorándum es beneficioso para los dos países y es una muestra más del trabajo conjunto que venimos realizando en materia energética en los mercados regionales, principalmente con Brasil”, afirmó Royon tras la reunión con el presidente Alberto Fernández..

La funcionaria detalló además que “este invierno que pasó el aporte de Brasil en materia de importación de energía eléctrica a Argentina fue clave para posibilitar ahorros y para que la Argentina pueda sostener su demanda energética a un precio competitivo”.

Por su parte, el embajador Daniel Scioli explicó que el objetivo de este acuerdo “es dar certidumbre, previsibilidad, garantías en cuanto a la provisión de energía en una economía que demanda en los hogares, en las industrias, en la actividad económica, mayores niveles de provisión de energía en toda su diversidad”.

Por otro lado, la secretaria y el embajador le informaron al mandatario sobre el avance en la negociación para concretar el financiamiento de las próximas etapas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Con la extensión del acuerdo, la Argentina continuará abasteciendo de energía eléctrica y gas a Brasil. En 2021 las exportaciones argentinas de energía eléctrica representaron más de US$ 1.000 millones y en lo que va de 2022 se exportaron casi US$ 350 millones de gas natural. Por su parte, este año Brasil “garantizó el máximo de capacidad de provisión de energía eléctrica a nuestro país a precios competitivos, lo que permitió un importante ahorro en términos de compra de GNL importado a través de barcos para generación de energía en nuestra red eléctrica”, señaló en un comunicado la Embajada Argentina en Brasil.

El acuerdo permite la utilización del Sistema Bilateral de Pagos en Monedas Locales, implementado por medio del “Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local” entre ambos países, firmado en septiembre de 2008.

Asimismo, luego de la firma, se prevé que Brasil modernice la estaciones conversoras de Garabí, la infraestructura que asegura la interconexión eléctrica, por más de 2.200 MW, localizada al final de la línea de alta tensión que une ambos países entre la provincia Corrientes y el estado de Río Grande do Sul. “De este modo, se garantiza la operación adecuada de las conversoras por la próxima década”, afirmó la embajada argentina.

La Argentina actualmente provee gas a Brasil a través de la conexión entre Paso de los Libres y la Central Térmica ubicada en Uruguaiana. Luego de este acuerdo también se garantizará que la red argentina estará disponible para canalizar gas hacia la central térmica “siempre que al mismo tiempo se asegure el suministro total del mercado interno argentino”.

Read More

Correa: “El corazón de esta Provincia es su industria y las pymes son fundamentales”

El ministro de Trabajo bonaerense participó de un encuentro organizado por la ENAC.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se reunió con empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires ante quienes afirmó que “el corazón de esta provincia es su industria y ustedes y sus pymes son fundamentales”.

Correa encabezó hoy una recorrida por una fábrica textil ubicada en el partido de Malvinas Argentinas y participó de un encuentro organizado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

Durante la actividad, el titular de la cartera laboral provincial brindó una charla acompañado del presidente de la ENAC, Leo Bilanski, el secretario General de ENAC, Xavier Escalada, y el secretario de Producción, Industria y Medio Ambiente municipal, Mauro López Osornio.

Correa recorrió las instalaciones de la empresa textil Oskorip junto a sus dueños, Federico Oskorip y María José Domínguez, firma dedicada desde hace más de 20 años a la producción de prendas para niñas y niños que comercializa con locales propios tanto en provincia de Buenos Aires como en CABA.

“Nosotros tenemos una posición muy clara y muy profunda sobre lo que significa el mundo del trabajo. Sabemos que el corazón de esta Provincia es su industria, por eso nuestra obligación como funcionarios es rendir cuentas con todos los actores de este mundo del trabajo, y ustedes y sus pymes sin dudas son fundamentales”, destacó el titular de la cartera laboral bonaerense.

Correa estuvo acompañado además de la subsecretaria de Empleo provincial, Mónica Muscolino quien detalló que “si contamos trabajadores informales, no registrados, cuentapropistas y desocupados, vemos que el problema del empleo en la provincia de Buenos Aires es un problema de más de 3 millones de personas. Un problema de este tamaño solo se resuelve con el compromiso de todas las áreas de los gobiernos nacional y provincial y de todos los actores del mundo del trabajo”.

Esta empresa, originaria de Malvinas Argentinas, inició su actividad en un taller y desde este año contará con una planta industrial modelo, que incluye un robot automático de corte de tela, para lo que contratará 20 nuevos trabajadores y trabajadoras vía programas de empleos.

Read More

ARBA detectó miles de metros sin declarar en countries en el sur de la Provincia

La Agencia realizó un operativo en la ciudad de Bahía Blanca, por satélite y de manera presencial. Estima una evasión de 10 millones de pesos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) detectó una importante cantidad de construcciones sin declarar en barrios cerrados de la ciudad de Bahía Blanca, en el sudoeste bonaerense.

Fue en el marco de un megaoperativo de la agencia que contó con la presencia de su titular, Cristian Girard, quien recorrió el country La Reserva.

Varias viviendas de ese lugar continúan figurando como terrenos baldíos y fueron detectadas inicialmente a través de imágenes satelitales.

https://twitter.com/cristiangirard/status/1595859869902376962

Según informó el funcionario, encontraron en Bahía Blanca al menos 350 mil m2 sin declarar, de los cuales 100 mil son en desarrollos privados. Y puntualmente en La Reserva, 9.050 en 42 partidas.

Además, hallaron un edificio de oficinas de 10 mil sin registrar.Según cálculos, el monto de la evasión es de aproximadamente de 10 millones de pesos.

Agentes de Arba notificaron a los propietarios para que regularicen la situación en un plazo de 15 días hábiles, y en caso de no hacerlo, serán infraccionados con multas de hasta 600 mil pesos.

“Desde que asumimos la gestión encontramos unos 10 millones de metros sin declarar y la verdad es que la tasa de respuesta es muy alta. Más de la mitad rectifican sus declaraciones”, destacó el funcionario.

Según informó, Arba tiene el 99 por ciento de los cascos urbanos digitalizados con un margen de error menor a 1 metro y en el caso de los barrios cerrados, el 100 por ciento.

Read More

Qatar 2022: la Provincia lanza puntos de aliento en distintos municipios

Bajo la consigna “La Provincia Alienta, se colocarán pantallas gigantes en escuelas, clubes, plazas y polideportivos para ver los partidos de la Selección Argentina durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.

A través del programa “La Provincia Alienta”, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Instituto Cultural, Banco Provincia y Lotería de la Provincia de Buenos Aires ofrecerán espacios de encuentro en clubes de barrio, polideportivos y plazas públicas para ver los partidos de la Selección Argentina durante el Mundial de Qatar.

Con pantallas gigantes, música y maquillaje, se dispondrán lugares en diferentes distritos para que los y las bonaerenses puedan alentar a la Selección; mientras que en Quilmes y Lomas de Zamora, en el marco del bicentenario del Banco Provincia, se instalarán food trucks y durante la previa se ofrecerán porciones de torta y mates. En tanto, habrá una trasmisión de la previa en cada punto de aliento que se podrá seguir a través del canal de YouTube del Instituto Cultural de la Provincia

 “Es una propuesta que busca generar el encuentro y la celebración de la comunidad con espacios libres y gratuitos equipados con pantallas y otros entretenimientos para poder disfrutar de los partidos de Argentina”, explicaron desde la organización.

“Entendemos que el Mundial es un momento para compartir colectivamente y nada mejor que llevarlo a los municipios para generar una alternativa más para que la comunidad se acerque”, completaron.

A través de “La Provincia Alienta” se proyectarán los partidos restantes de la fase de grupos, en los que Argentina enfrentará a México, el sábado 26/11, a las 16:00; y a Polonia, el miércoles 30/11, a las 16:00, en los distritos de Bolívar, Carmen de Areco, General Guido, Lomas de Zamora, Necochea, Pilar, Quilmes, Roque Pérez.

Además, se instalarán puntos para la comunidad educativa en escuelas primarias y secundarias, tanto urbanas como rurales. La iniciativa comenzó este martes, con el partido de Argentina frente a Arabia Saudita, en la Escuela Rural EP6 de Colón y en la Escuela de Educación Media Nº 8 Dr. Antonio Sagarna (Ex Nacional) de  San Isidro.

El Cronograma del sábado:

Argentina vs México – sábado 26/11, 16:00

Lomas de Zamora: Parque Finky (San Basilio y Vicente López)

Banda en vivo: Los Tabaleros

Carmen de Areco: Club Sportsman (Rivadavia 1922)

Banda en vivo: La Burrita Cumbión

Necochea: Club 9 de Julio (Calle 102 Bis 3837)

Espectáculo en vivo: Compañía Latín dúo (circo infantil)

General Guido: Polideportivo Municipal (Calle Homero Manzi 123).

Espectáculo en vivo: Brenda Primus (circo infantil)

Read More

Volnovich al diputado Negri: ¿Los radicales van a seguir las órdenes que Macri les da desde Qatar?

La titular del PAMI defendió el destino de los recursos para el programa “Fútbol para todos los centros”, que despertó las denuncias de la oposición por una supuesta utilización de 14 millones de pesos para la compra de banderas, vuvuzelas, sombreros y porras.

La titular del PAMI, Luana Volnovich, utilizó su cuenta en Instagram para responder a las denuncias que surgieron desde Juntos por el Cambio, por el supuesto uso de 14 millones de pesos para la compra de cotillón para el Mundial Qatar 2022.

La funcionaria dirigió su mensaje directamente al diputado nacional por JxC, Mario Negri, al arrobarlo en su publicación y pasar a expresar que: “Hola @marioraulnegri, ya que ahora mostrás un llamativo interés por las jubiladas y los jubilados hablemos un poquito de números”.

Seguidamente Volnovich, que acompañó el texto con un vídeo institucional del PAMI referido al Mundial Qatar 2022, detalló: “Desde que salimos de la pandemia, pusimos en marcha el programa “Fútbol para todos los Centros” para que los casi 4.000 centros de jubilados de todo el país tengan televisión + cable + internet y el pack fútbol. Tal vez si ustedes no hubieran sacado el fútbol gratis, este programa no sería necesario. Pero lo es”.

Al finalizar el texto, la titular del PAMI, le pregunta a Negri si el radicalismo es capaz de tener crítica por si solo o si tiene que responder a los pedidos que le realiza el ex presidente, Mauricio Macri. Hasta el momento, el diputado Nacional no encontró palabras para responderlo.

Publicación de Luana Volnovich

“Pensemos que si los 5 millones de jubilados tuvieran que pagar el cable y el pack fútbol para disfrutar del deporte nacional el gasto ascendería a 25 mil millones de pesos. ¡Si, ese número enorme! Pero esos números no te molestan ¿no?” 

“Tampoco te molestan los números de la deuda que dejaron en el PAMI de 20 mil millones de pesos de medicamentos sin pagar. Tampoco te molesta lo que la gente tenía que pagar por los medicamentos que ustedes les sacaron. Esos números no te sorprenden”.

“Mintieron cuando decían que con la plata que ahorraban con “Fútbol para Todos” iban a hacer 3000 jardines para los nietos de nuestros afiliados. Los jardines no están y el fútbol se paga. Además, decirte que la inversión para comprar banderas y otros elementos de Argentina es de $3.500 por cada centro o, si querés, el equivalente a $3 por afiliado”.

“¡Dejen disfrutar a la gente! ¿Tanto les molesta la alegría? ¡Vamos Argentina! Me pregunto… ¿Los radicales van a seguir las órdenes que Macri les da desde Qatar?”, cerró Volnovich.

Read More

Las Madres de Plaza de Mayo recuerdan a Hebe de Bonafini

Este jueves desde las 15:30 las Madres de Plaza de Mayo realizarán una nueva marcha de los jueves.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo convocó a participar este jueves de su tradicional ronda de los jueves para homenajear la memoria y legado de quien fue su presidenta desde 1979, Hebe de Bonafini, fallecida el domingo pasado a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata.

“Los esperamos a todos y a todas en la Plaza de Mayo para abrazarnos y honrar el legado de nuestra eterna compañera Hebe”, invitó desde sus redes sociales la asociación a la ronda 2.328, que se realizará a las 15.30.

Los restos de Bonafini descansarn en la Plaza de Mayo al igual que los de Azucena Villaflor de Vicenti Foto Carlos Brigo
Los restos de Bonafini descansarán en la Plaza de Mayo, al igual que los de Azucena Villaflor de Vicenti. Foto Carlos Brigo

Asimismo, anunciaron que estarán presentes las Madres de Plaza de Mayo Josefa de Fiore, Visitación de Loyola, Irene de Chueque, Sara Mrad y Carmen Arias, con el acompañamiento del periodista Demetrio Iramain.

https://twitter.com/PrensaMadres/status/1595419143670480896


“Que no haya ninguno que quede en la casa, que se vengan todos a cubrir la plaza”, pidieron los organizadores en la convocatoria del homenaje, que tendrá como consigna “Amor con amor se paga”.

Read More

Abel Furlán: “Hay salarios que no llegan a cubrir un plato de comida”

La situación laboral y social.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, se refirió a la dura situación social que viven miles de trabajadodres argentinos. “Hay salarios que no llegan a cubrir un plato de comida y el gobierno tiene que entender que eso no puede suceder”, contó. El gremio no cerró la paritaria de este año.

Hemos rechazado la propuesta del sector empresarial y pasamos la charla para la semana próxima. Nuestro sector ha recuperado los niveles de producción pre pandemia y eso nos da una tranquilidad, pero los empresarios tienen que entender que los trabajadores no pueden perder con su salario”, contó.

“Esperemos que el próximo martes podamos volver a charlar y entienda el sector empresarial nuestro pedido”, insistió Furlán, un dirigente muy cercano al kirchnerismo.

Después, se refirió al panorama general de los trabajadores en el país: “Cada vez trabajamos más y ganamos menos”, dijo. “Si no hay un puja distributiva será imposible que se recupere el salario”.

Read More

Jubilados y pensionados cobrarán un extra en diciembre, enero y febrero

Es por el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Jubilados y pensionados de Nación que cobren la mínima (actualmente en $50.124) recibirán un pago extra durante los meses de diciembre, enero y febrero, como consecuencia del incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) acordado este martes y por el que ese haber básico pasará de $57.900 a $69.500 en marzo. Según un cálculo inicial, cerca de 1.200.000 personas son las que estarán percibiendo ese beneficio junto al bono de $10.000 que también estarán recibiendo durante esos meses.

Esto es porque según la Ley Nº27.426, sancionada en diciembre de 2017, aquellos jubilados y pensionados con 30 años o más de servicios con aportes efectivos cobrarán “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al 82% del valor del SMVM.

A partir del aumento definido ayer por el Consejo, en diciembre el SMVM subirá hasta $61.953. El 82% de ese monto son $50.801, por encima de la jubilación mínima en $677. Esa será la mejora que percibirán en el mes de diciembre.

En enero, el SMVM ascenderá a $65.427, por lo que el 82% se ubicará en $53.650, de manera que el primer mes de 2023 el beneficio extra que estarán percibiendo será de $3.526 (la diferencia respecto de la mínima), en tanto que en febrero el SMVM llegará a $67.743. En ese caso, el 82% será de $55.549, lo que significa $5.425 por encima de la jubilación mínima, en definitiva el bonus que cobrarán ese mes.

De todos modos esos extras de $677 en diciembre, $3.526 en enero y $5.425 en febrero se cortarían en marzo, mes en el que por la movilidad previsional corresponde un incremento de haberes para todos los jubilados y pensionados de Nación.

Read More

Cerruti: “El Presidente está en excelente estado de salud”

La portavoz presidencial también se refirió a la economía y sostuvo que “el Gobierno trabaja todos los días para bajar la inflación”.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, brindó una conferencia de prensa ante periodistas acreditas, la cual inició repasando medidas de esta semana, como el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y de la Tarjeta Alimentar: “Estamos recomponiendo el salario de los argentinos, no solo a través de las paritarias sino también de ingresos de diferentes sectores”.

Además, comentó que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, le indicó que ya hicieron su validación 102 mil beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. “Llevar tranquilidad al 99,5% de los beneficiarios que no tienen ningún tipo de compatibilidad con el programa”, agregó, en relación a la circulación de una información “que fue malinterpretada y mal usada, y que intentó estigmatizar a los beneficiarios de algún plan social”.

Por otro lado, destacó que un millón y medio de turistas se movilizaron en todo el país: “Esto nos da la pauta que habrá picos de ocupación hotelera en la temporada de verano”. A su vez, remarcó que en octubre hubo récord de exportaciones y la producción de petróleo fue la más alta desde el 2009.

En cuánto a la crisis económico, argumentó que “la recuperación del salario no es solo frente a la inflación, que lo está manteniendo pero con dificultad en el sector informal, sino también frente al gobierno de Macri cuando la población perdió 20 puntos de poder adquisitivo”.

“El gobierno no está confiado, trabaja para bajar todos los días para bajar la inflación”, acotó. Además, confirmó que “el gobierno está cumpliendo las metas del acuerdo con el FMI, y que está ahora discutiendo los costos de la guerra, que ronda cinco millones de dólares relacionados con la importación de energía”. “Mientras muchos países cerraron sus importaciones, nosotros decidimos no dejar de importar energía para no cortar el crecimiento de la industria”, añadió.

Por último, informó que Alberto Fernández “se encuentra en excelente estado de salud”. “Superó el episodio, está en funciones y de igual salud que antes de la gira”, detalló.

Read More

Larreta lanzó la candidatura de Quirós en CABA y tensa la relación con Jorge Macri

Interna macrista.

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, finalmente se lanzó como candidato para suceder a Horacio Rodríguez Larreta en la jefatura de gobierno porteño. “Todos los servidores públicos tenemos que estar dispuestos”, dijo en conferencia de prensa con el jefe comunal.

“He tomado la decisión de prepararme para poder competir para la Jefatura del año que viene”, aseguró en conferencia junto con Larreta y Felipe Miguel. Con la candidatura, apoyada explícitamente por Larreta, el jefe de gobierno mandó un mensaje a todo el PRO. De esta manera, se tensa la relación con Jorge Macri, primo de Mauricio y a quien el ex mandatario quiere como reemplazante de Larreta. Jorge Macri ni siquiera vive en CABA:

“Horacio es la cabeza de un modelo de gestión, de planificación, de trabajo y de dedicación pública, pero también espero poderle aportarle a la ciudadanía una alternativa que tenga una visión profundamente humanista de lo que la sociedad necesita en este momento. Intento aportar un diferencial sobre una metodología de Gobierno que yo acompaño”, agregó Quirós en conferencia.

Por su parte, Larreta, aseguró: “Es un orgullo trabajar con Fernán y que tenga esa vocación. Él ha mostrado su entereza en la crisis sanitaria más grande que hemos tenido en el último siglo”. Es llamativo, porque el PRO se opuso a todas las políticas de cuidado durante la pandemia.

Read More