El Gobierno anunció un bono de 24 mil pesos de fin de año

Las personas con trabajo registrado lo recibirán en una cuota en diciembre y los destinatarios del programa Potenciar cobrarán 13.500 pesos extras.

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron este miércoles dos bonos de fin de año: uno de 24 mil pesos para la masa laboral formal de la Argentina y otro de 13.500 pesos para las personas beneficiaras del plan Potenciar Trabajo.

Según detalló Olmos, el bono de 24 mil pesos lo cobrarán por única vez todas aquellas personas que registren un trabajo formal con ingresos que asciendan hasta los tres salarios mínimos, es decir, 185 mil pesos.

https://twitter.com/alferdez/status/1603158307187068928

“La decisión del presidente Alberto Fernández busca atender la recomposición de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras”, aseguró, al detallar que en los casos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) el Estado absorberá el 50% de los fondos que sean necesarios.

Por su parte, Tolosa Paz informó que las personas que reciben el Potenciar Trabajo cobrarán su respectivo bono en dos cuotas. La primera de ellas será el 21 de diciembre, antes de la celebración navideña, y la segunda el 6 de enero, para la llegada de los Reyes Magos. “De esta manera vamos a estar llegando a más de un millón 300 beneficiarios”, confirmó.

Read More

Fundación FIFA: Macri regaló viajes a Qatar a un colegio privado ligado al PRO

Se trata de un colegio bilingüe con cuotas mensuales de más de 80 mil pesos y uno de sus directores fue funcionario del gobierno porteño.

La Fundación FIFA, la entidad benéfica que preside el expresidente Mauricio Macri, regaló viajes a Qatar de alumnos de un exclusivo colegio privado de la zona norte del Gran Buenos Aires (GBA).

Se tata del Pilgrims College, un colegio católico y bilingüe que posee una cuota mensual superior a los 80 mil pesos mensuales y, entre sus asistentes, hay hijos de algunos dirigentes de primera línea del PRO y es dirigido por un ex funcionario del ministerio de Educación de la gestión de Cambiemos.

El actual director general de la sede San Isidro, Maximiliano Gulmanelli es el hombre vinculado al partido amarillo: fue director general de Educación de Gestión Estatal en el gobierno de la Ciudad, con Bullrich como titular del área, y luego, con el triunfo de Cambiemos a nivel nacional en 2015, lo acompañó al ministerio de Educación como secretario de Gestión Educativa.

Fueron sus primeras experiencias en la educación pública. Antes se había desempeñado como director de hogares de la Fundación Felices Los Niños, que dirigió el sacerdote Julio César Grassi hasta su detención y posterior condena por abuso de menores bajo su custodia.

En 2020, a menos de un mes de haber dejado la jefatura de Estado, Mauricio Macri asumió como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, nombrado por el titular del máximo organismo del fútbol, Gianni Infantino.

Read More

¿Mufa? Macri se muestra con el presidente de Francia antes de la final

¿Buenas noticias para Argentina?

El ex presidente argentino Mauricio Macri continúa en Qatar como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA y esta tarde asistió al estadio Al Bayt en la ciudad de Jor, donde Francia y Marruecos disputan las semifinales del torneo en busca de un lugar en la final donde ya espera la Selección Argentina. Allí se pudo ver al junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron. ¿Buenas noticias para el seleccionado que dirige Lionel Scaloni?

La foto que publicó la agencia de noticias francesa AFP recorrió el mundo, y se los ve a ambos líderes políticos conversando de manera amistosa. Cabe recordar que Macri y Macron se conocieron cuando el líder del PRO aún era Presidente. El francés fue uno de los que arribó a la Argentina para la cumbre del G-20 que organizó nuestro país.

En Argentina, los usuarios de redes llenaron sus cuentas con referencias a que Macri es “mufa”, algo que pone de malhumor al exmandatario. Pero es cierto que cada vez que Macri habló de una selección, ese equipo terminó opacado. Pasó con Alemania, Croacia, Brasil y, ahora, ¿será el turno de Francia? Cuarenta y cinco millones de argentinos esperan eso…

Read More

La Liga de Intendentes peronistas: mandatarios bonaerenses se reunieron en Cañuelas

Tras la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata en 2023, intendentes peronistas de las Primera y Tercera sección se reúnen para debatir estrategias.

La Liga de Intendentes Peronistas llevará a cabo un nuevo encuentro esta tarde en el municipio de Cañuelas, adonde asistirán jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral para debatir las estrategias electorales de cara a un 2023 que no tendrá a su jugadora principal: Cristina Kirchner.

Luego del anuncio de la vicepresidenta, quien tras ser sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dijo que no integrará ninguna boleta el año que viene, los intendentes del Conurbano bonaerense buscan sobrellevar la orfandad con un encuentro catártico en el que trazarán los lineamientos electorales de la zona más populosa del país.

La reunión está convocada a las 19hs, donde la intendenta local Marisa Fassi será la anfitriona del evento, junto a su compañero sentimental y titular de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Entre los asistentes que se esperan esta tarde están los referentes de la Tercera, Fernando Espinoza de La Matanza, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Mayra Mendoza de Quilmes y Mario Secco de Ensenada, entre otros. Mientras que por la Primera, se anticipa la presencia de Alberto Descalzo de Ituzaingó, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y, posiblemente, del actual ministro e intendente en licencia de San Martín, Gabriel Katopodis.

De esta forma, los referentes territoriales asumen el compromiso del Frente de Todos para construir una alternativa competitiva en 2023, en medio de una inflación que cerrará el año en torno al 100% y de cinco años consecutivos de caída del salario. “Tomen el bastón de mariscal y salgan a militar”, les espetó Cristina Kirchner luego de ser condenada por el Tribunal Oral Federal 2, tarea que por ahora no parece garantizar el caudal electoral que guarda la vicepresidenta en el Conurbano bonaerense.

Las estrategias que analicen hoy implementar los intendentes se delinearán sobre lo ocurrido en las elecciones legislativas del 2021, cuando el Frente de Todos ganó en los 24 municipios del Gran Buenos Aires por apenas casi 6 puntos porcentuales, haciéndose fuerte principalmente en el sur y oeste del Conurbano bonaerense; mientras que Juntos obtuvo amplias victorias en el norte, en lugares como San Isidro, Vicente López, San Miguel, Tres de Febrero, Morón y Tigre.

La Primera y Tercera sección son la principal zona electoral del país, en tanto que juntas reúnen más de 9,6 millones de electores, casi el 75 por ciento del padrón de la provincia de Buenos Aires, la cual implica el 37% del padrón nacional.

Read More

Desdibujada, Vidal no sabe qué hacer en 2023

Futuro incierto.

En 2019 parecía ser la estrella de la política argentina y del macrismo. Hoy, no tiene lugar en ningun lugar. En el medio: María Eugenia Vidal fracasó como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, donde su ajuste golpeó sobre millones de familias.

Desde su derrota, con paliza incluida, con Axel Kicillof, Vidal nunca volvió a ser la misma. Hoy navega entre la grieta del macrismo y no sabe donde poner sus fichas. Ya sabe que no puede volver a Buenos Aires pero no encuentra lugar ni en CABA ni, mucho menos, en una candidatura nacional. El premio consuelo puede ser ir como segunda en una fórmula.

En el macrismo, las figuras que destacan son Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Después, hay que ver qué hace el radicalismo en la oposición ampliada. Más allá, en la ultraderecha, emerge Javier Milei. No hay lugar para más nombres.

Después de su paso por Buenos Aires, Vidal se vio envuelta en varios escándalos. Por ejemplo, se supo que su gobierno montó un esquema mafioso para perseguir rivales opositores. Lo llamaron “gestapo” en homenaje (¿?) al nazismo alemán. Buenos muchachos…

Además, trascendió que se compró una mansión en Recoleta por 500 mil dólares, cuando ella nunca declaró tanto bienes. ¿Cómo hizo? Tiene suerte de que nunca el periodismo hegemónico ni la justicia se lo preguntará, pero hay dudas evidentes sobre un caso de corrupción.

Read More

Diputados trabaja en tecnologías sanitarias y seguridad del paciente

En un encuentro legislativo, la comisión de Acción Social y Salud Pública debatirá la Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la Seguridad del Paciente. Los diputados estarán con profesionales especializados de diversas áreas para abordar dichas temáticas.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública se ocupa de dictaminar sobre todo asunto o proyecto referente a la legislación sobre salubridad individual, pública o social, considerando la medicina asistencial, preventiva y social, así como con lo relacionado a la salud colectiva y lo referente a subsidios o subvenciones a hospitales, asilos, colonias e instituciones nacionales, provinciales, municipales o particulares, con actividades inherentes a los fines especificados en este artículo y sobre cualquier otro proyecto de legislación especial o investigación sobre estas materias y todo lo relativo a beneficencia en general.

La actividad se podrá seguir en los siguientes links:

Read More

El gobierno anunciará bono a trabajadores de 20 mil pesos (faltan detalles)

¿Quiénes lo cobrarán?

El gobierno nacional anunciará en las próximas horas un bono para trabajadores del sector privado. Ese plus, que se cobrará junto con el aguinaldo, será de 20 mil pesos para trabajadores y trabajadores que ganen hasta 180.000 pesos por mes. En paralelo, habrá otro bono para beneficiarios del Potenciar Trabajo, el cual será de 13.500 pesos y alcanzará a 4,4 millones de personas.

Las medidas buscan así impulsar el consumo y recuperar el poder adquisitivo perdido por culpa de la inflación, el cual se vio fuertemente afectado en los últimos meses frente a una inflación que se espiraliza. Ambos pagos, según pudo saber este medio, estará exento de ganancias y lo pagaran las empresas.

Todavía falta saber si el bono se cobrará sobre salario neto o bruto, lo que cambia el universo de trabajadores alcanzados. Además, si habrá algo monto similar para monotributistas.

Read More

Axel Kicillof presentó las promociones del Banco Provincia y Cuenta DNI para las Fiestas y el verano

Se trata de una batería de beneficios para las compras navideñas y una serie de descuentos de cara a la temporada turística 2023.

El gobernador Axel Kicillof presentó este martes los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá para las Fiestas y la próxima temporada de verano a través de tarjetas de crédito y la billetera virtual Cuenta DNI.

“Estas medidas forman parte de una batería de políticas que hemos tomado para apuntalar una temporada de verano que, en base al nivel de ocupación demostrado en este último fin de semana, seguramente volverá a batir récords” afirmó Kicillof junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

De cara a las Fiestas, habrá beneficios especiales del 40% con Cuenta DNI, del 19 al 24 de diciembre. Durante esos días habrá también promociones con tarjetas que alcanzarán el 40% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en indumentaria, deportes, librerías, jugueterías, perfumerías y bicicleterías. Además, hasta el 6 de enero las y los clientes del Banco tendrán 24 cuotas sin interés para comprar electro y productos vinculados a juegos y cuidado personal, entre otros rubros.

Bajo el eslogan “Hay verano, hay beneficios, hay Cuenta DNI”, la entidad pública bonaerense brindará ahorros especiales con su billetera digital gratuita de hasta 40% en comercios, supermercados y estaciones de servicio, y descuentos especiales para el segmento joven y las personas mayores.

En tanto, las promociones con tarjetas de crédito incluyen descuentos y cuotas sin interés: habrá opciones en empresas de ómnibus de larga distancia, balnearios (solo cuotas), espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos.

Al respecto, el mandatario bonaerense indicó que “si todos los miembros de un hogar utilizaran las distintas modalidades de reintegros, podrían acceder a descuentos por $61.500 en un mes”. “Estas iniciativas con la billetera virtual y las tarjetas de crédito del Banco Provincia son absolutamente federales: incluyen a supermercados, comercios de cercanía y pymes de los 135 municipios”, dijo.

Por último, se anunció un acuerdo con la compañía Telecentro para ofrecer a los clientes de la Provincia durante diciembre y enero dos packs de internet domiciliario con tarifas reducidas mediante su pago con Cuenta DNI.

Uno a uno, todos los beneficios

–  Especial verano: Cuenta DNI

Comercios

Todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero.

30% de ahorro en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Tope unificado: $1.500 pesos semanales por persona.

Ferias y mercados

Todos los días de enero y febrero.

40% de ahorro en compras en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 pesos semanales, por persona.

Destacados de temporada (en locales de Atalaya, La Fonte d ´ Oro y Manolo, entre otros).

Todos los días de enero y febrero.

40% de ahorro en compras en comercios destacados de temporada. Tope por marca: $1.500 pesos semanales, por persona.

Supermercados

3/4 y 17/18 de enero. 7/8 y 21/22 febrero. (4 acciones)

30% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope unificado: $1.200 por acción y por persona.

Estaciones de servicios YPF

Todos los días de enero y febrero.

30% de ahorro en estaciones de YPF adheridas.

Tope unificado: $1.000 por mes y por persona.

Especial: 13/17

De lunes a jueves de enero y febrero.

100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.

Tope unificado: $1.500 por mes y por persona. Todos los días de enero y febrero

100% de ahorro en recargas de celulares y transportes

Tope unificado: $800 pesos por mes y por persona.

 Especial: +60 años

De lunes a jueves de enero y febrero.

100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.

Tope unificado: $1.500 por mes y por persona. 

–  Especial verano: Tarjetas de crédito

 Balnearios

Todos los días, hasta el 31/3

10 cuotas sin interés en balnearios adheridos.

Espectáculos y entretenimientos

Todos los días de enero y febrero.

30% de ahorro y 4 cuotas sin interés en espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos adheridos. Tope de reintegro: $2.000 por transacción.

Ómnibus

Todos los días, hasta el 31/3.

10% de ahorro y 9 cuotas sin interés en empresas de ómnibus de larga distancia adheridas en venta online y/o telefónica. Sin tope de reintegro.

–  Fiestas: Cuenta DNI

Especial

Del 19 al 24 de diciembre.

40% de ahorro en comercios de todos los rubros. Tope de reintegro: $2.000 por vigencia y persona.

 Especial: 13/17

De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).

100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.

Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

 Especial: +60 años

De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).

100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.

Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Comercios de alimentos

Jueves 15 y 29 de diciembre.

30% de ahorro en comercios adheridos. Tope unificado: $1.200 por semana y persona.

Comercios de cercanía

Jueves 15 y 29 de diciembre.

40% de ahorro en locales adheridos de todos los rubros con Cuenta DNI Comercios: Tope unificado: $1.500 por semana y persona

Ferias y mercados

Todos los días

40% de ahorro en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 por semana y persona.

Supermercados

20/21 y 27/28 de diciembre. (2 acciones)

20% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope: $1.200 por acción y persona.

–  Fiestas: Tarjetas de crédito

 Especial

Del 19 al 24 de diciembre.

40% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos de los rubros indumentaria y casas de deportes, librerías comerciales y jugueterías, librerías de texto, perfumerías y bicicleterías, entre otros rubros.

Tope de reintegro: $5.000 por transacción.

 24 cuotas sin interés

Todos los días, hasta el 6 de enero.

Hasta 24 cuotas sin interés y descuentos especiales en empresas adheridas de electro, cuidado personal, fitness y gaming. Compra exclusiva online.

Read More

La Provincia convocó a docentes y estatales para cerrar los aumentos salariales del año

Las reuniones se realizarán a partir del martes próximo, en una sede del Ministerio de Trabajo bonaerense.

El gobierno de Axel Kicillof convocó a los docentes y a los estatales de la ley 10.430 para negociar los últimos tramos de aumentos salariales de cara al cierre de 2023. Los encuentros se realizarán el próximo martes 20 en el Salón Paritario de la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en calle 7 al 370 (La Plata), según le confirmaron a DIB desde los distintos sectores sindicales.

Los estatales de la ley 10.430 tenían pautado un último tramo de 14% para el mes de diciembre y llegarán a un incremento anual del 90%. “Ese es el piso con el que esperamos sentarnos a renegociar”, dijeron desde UPCN.

Entre los estatales, los auxiliares de la educación, que representan un amplio sector, cuentan con una bonificación extra por lo que cerrarán el 2022 con un 95% de aumento.

En tanto, el incremento de los docentes es hasta ahora de un 94% (entre enero y diciembre). Por lo que ese será la base de negociación para el sector.

Con una inflación acumulada de enero a octubre del 76,6% (según el Indec), en los últimos días el gremio docente Udocba había recordado en un comunicado que Provincia debía convocar este mes para renegociar.

Read More

Diputados analizó iniciativas sobre los Planes de Ahorro Automotor

La comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia recibió a distintos especialistas con el fin de disertar sobre la metodología e información acerca de los sistemas de capitalización y ahorro.

En una reunión informativa, el titular de la Comisión, diputado Víctor Romero (UCR), indicó que “el objetivo es modificar la legislación vigente sobre Planes de Ahorro Automotor”, y en ese sentido, señaló: “Es necesario para garantizar la transparencia en la información y proteger a los suscriptores de este plan”. “El cumplimiento del contrato y la determinación de precios no está legislado en la Ley”, informó.

En su exposición, el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, Alejandro Alonso Pérez Hazaña, se refirió a las relaciones de consumo: “El mayor problema es la falta de información en la operatoria del contrato y eso dificulta la venta”.

Además, el funcionario remarcó: “La mecánica de determinación de precios es un tema complejo que necesitamos solucionar”. “No es solo un tema de inflación sino también de la mecánica contractual”, afirmó.

Por su parte, Darío de León, director de Sociedades Comerciales de la Inspección General de Justicia, manifestó que “hay que repensar el sistema porque no sirven las soluciones paliativas”. “Es necesaria una reforma legislativa”, consideró.

A modo informativo, explicó que, respecto a los beneficiarios de planes de ahorro, sucede que “la gente no puede pagar las cuotas y esto genera un alto índice de conflictividad”.

Luego, el diputado Juan Manuel Pedrini (FdT) expresó: “Pareciera que estamos más del lado de las automotrices que de las ciudadanas/os”. “Las concesionarias venden el plan y se desentienden”, explicó.

En la misma línea que su preopinante, el diputado Marcos Carasso (UCR) sostuvo que “la Inspección General de Justicia tiene que controlar los contratos”, al señalar que “la urgencia amerita resolver este problema”.

Por último, la diputada Myriam Bregman (PTS – Frente de izquierda y de trabajadores – Unidad) solicitó que, “hasta que no se sancione una iniciativa, el Estado debe actuar”.

Read More